Está en la página 1de 16

Sinónimos y Antónimos

Antónimos
• Los antónimos son lo opuesto a los sinónimos, son palabras que significa
lo contrario u opuesto.
• La palabra antónimo proviene del idioma griego antónimos que se traduce
en (antónimos) y deriva de anti (contrario), y noma (nombre), quedando la
traducción de: “contrario al nombre”.
Ejemplos de Antónimos
Aburrir = divertir
Aceptar =rechazar
Acceso = salida
Bonito = feo
Borde = centro
Borrar = inscribir
Braveza = miedo
Buscar = esconder
Cerca = lejano
Centro = orilla
Cerrar = abrir
Sinónimos
• Los sinónimos son palabras que se escriben diferente y tienen el mismo
significado. Se utilizan para evitar la repetición de palabras y adornar o
embellecer un escrito. Por ejemplo en un poema, en una novela o hasta en
una carta o tarea donde no queremos repetir la misma palabra varias
veces.
Ejemplos
cabello pelo
cálido caliente, caluroso
cama lecho
camino vía, sendero
causa motivo
comité junta, delegación
danza baile
ebrio borracho
economizar ahorrar
edén paraíso
Técnicas de Lectura
Alejandro Quiroz
Lectura
• Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece
nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la
capacidad de expresión.
• Es una de las vías de aprendizaje del ser humano y que por tanto, juega un
papel primordial en la eficacia del trabajo intelectual.
Saber Leer
• Leer equivale a pensar y
saber leer significa
identificar las ideas
básicas, captar los
detalles mas relevantes y
emitir un juicio crítico
sobre todo aquello que se
va leyendo.
Actitudes frente a la lectura. ¿Que debo
hacer cuando leo?
• Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al
libro.
• Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca
llegará a ser un buen estudiante.
• Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar,
esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
• No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar
en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
• En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos
con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso y busca en el
diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado.
EL RESUMEN
RESUMEN
• El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones
importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos
importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.
• El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es
también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un
examen.
• Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor
método para profundizar en la comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar
fragmentos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.
CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
Estrategias de lectura
• El uso de estrategias de lectura te es de utilidad para
aprender, comprender e incrementar tus habilidades
lectoras, así como mejorar la concentración.
Casillas, A., propone una técnica de seis
pasos para la lectura reflexiva.
• Establece el propósito de la lectura: Antes de iniciar la lectura es importante
definir por qué y para qué te servirá ese texto o libro en particular.
Explora el contenido: Realiza un primer acercamiento al texto, analizando los
títulos y subtítulos para obtener información sobre su contenido. Lee las
introducciones y conclusiones del texto; esto te dará una idea de la tesis central
del autor. Cuando existan gráficas o cuadros, revísalos, porque sintetizan
gráficamente las ideas, hechos y relaciones tratadas en la lectura. Esta actividad
te brinda una visión integral del texto que estudiarás y te ayudará a centrar tu
atención.
• Cuestiona y pregúntate: Siempre que termines de leer un párrafo, pregúntate
de qué habla, cuál es la idea que el autor quiso expresar. Una buena estrategia
es pasar los títulos y subtítulos a preguntas. Las preguntas te ayudarán a centrar
tu atención en la lectura, buscando las respuestas a las preguntas que planteaste.
Busca el significado de lo que estás leyendo: Lee cuidadosamente y busca las
ideas principales del texto y los argumentos que sirven de apoyo a éstas, así
podrás saber lo que estás leyendo.
Apóyate en estrategias de subrayado y haz anotaciones de lo más importante.
Asimismo, ve elaborando un listado con las palabras que no entiendas para
buscarlas en el diccionario; esto te servirá para tener una mejor comprensión
del texto.
• Expresa lo que vas leyendo: Dialoga contigo mismo acerca de lo que
estás estudiando, cuestiona y reflexiona sobre las ideas que plantea el
texto. Al hacer esta reflexión, te evaluarás a ti mismo y te darás cuenta si
estás comprendiendo lo que lees. Apóyate en la elaboración de notas,
apuntes o esquemas que te permitan ir organizando y sintetizando la
información.
Repasa lo leído: Finalmente, repasa haciendo las lecturas de los capítulos
a intervalos, para que refresques los conceptos que ya leíste y los
comprendas; esto te servirá para afianzarlos.

También podría gustarte