Está en la página 1de 20

Tétanos

Dra. Jenifer Ramos Soto


Medico residente III
Objetivos

 Conocer la fisiopatología del tétanos


 Identificar las manifestaciones clínicas, así como las formas de
presentación de la enfermedad.
 Describir el tratamiento adecuado para esta patología.
 Conocer los parámetros de ventilación mecánica dirigidos a
patología restrictivas.
 Identificar las principales complicaciones.
Epidemiologia
 La prevalencia del tétanos sigue siendo desproporcionadamente más alta en entornos de
bajos recursos que las tasas en los países desarrollados, con tasas de mortalidad del 20% al
45% con la infección
 En el 2015 causo el 79% de las muertes en Sudáfrica y África Subsahariana.
 En Inglaterra entre el 2010 y 2014 se reportaron de 2 a 7 casos y en Francia se reportaron
70 casos en mayores de 80 años, de los cuales el 14% fallecieron.

Factores de Riesgo
1. Diabetes Mellitus
2. Pacientes con VIH
3. Quemados
4. Mordedura de Perro
5. Pacientes no vacunados

Oxford University Clinical Research Unit, Hospital for Tropical Diseases, Ho Chi MinhCity, Vietnam (L M Yen MD, C L Thwaites MD) http://dx.doi.org/10.1016/
Definición y Agente Etiológico

 Infección del sistema nervioso caracterizada por hipertonía generalizada que se manifiesta
en forma de espasmos musculares dolorosos de la mandíbula, cuello y tronco
principalmente.

 Clostridium Tetani; bacilo gram positivo anaerobio obligado, formador de esporas.


Periodo de Incubación: De 4 a 14 días, media de 7 días, desde la
producción de la herida hasta que se presenta el primer síntoma.
Periodo de comienzo: Desde el primer sintomas hasta que se presenta el
primer espasmo.

Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28 de mayo del 2020.
Fisiopatología

Tétanos. Pasado, presente y futuro de la toxina tetánica, Beatriz Plá Pérez-Seoane, FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, Junio 2019.
Formas de Presentación
 Tétanos generalizado: Es la forma más común, los pacientes se presentan con un patrón descendente de
espasmos musculares, que primero se presentan con trismo y risus sardonicus. Esto puede progresar a
rigidez en el cuello, dificultad para deglutir y músculos pectorales y de la pantorrilla rígidos.

Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28 de mayo del 2020.
Opistotonos
 Tétanos neonatal es una forma generalizada que se presenta en recién nacidos de madres no vacunadas o
por infección a través de un instrumento contaminado al cortar el cordón umbilical. Los pacientes
presentan irritabilidad, mala alimentación, muecas faciales, rigidez y contracciones espásticas severas
provocadas por el tacto.
 Tétanos localizado es la contracción persistente de los músculos en el lugar de la lesión. Este tipo es
excepcionalmente fatal.
 Tétanos cefálico o cerebral se limita a los músculos y nervios de la cabeza, mas frecuente después de un
traumatismo craneoencefálico, fractura de cráneo, laceración de la cabeza, lesión ocular, procedimientos
dentales, otitis media. Se presenta con rigidez de cuello, disfagia, trismo, párpados retraídos, mirada
desviada y risa sardónica.

Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28 de mayo del 2020.
Clasificacion de Ablett

Oxford University Clinical Research Unit, Hospital for Tropical Diseases, Ho Chi MinhCity, Vietnam (L M Yen MD, C L Thwaites MD) http://dx.doi.org/10.1016/
Diagnostico Diferencial

 Intoxicación por Estricnina


 Reacción distonica a fenotiazina o metoclopramida
 Infecciones dentales
 Neuroinfeccion

Tintinalli, Medicina de Urgencias, Séptima edición, 2013


Diagnostico

 Clínico
 Cultivos positivos solo en 30 % de los casos
 Nivel de antitoxina de 0.01 UI/ml o mas, hace menos probable el diagnostico.
 Prueba de la Espátula: estimulación de la pared faríngea posterior, si provoca contracción
involuntaria de la mandíbula en lugar del reflejo nauseoso normal, esto sugiere una prueba
positiva.
 Tetanus quick stick

Use of the tetanus quick stick (TQS) test in the emergency services, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario del Vinalopó, Elche, Spain, noviembre 2019
Tratamiento
objetivos
 Desbridamiento temprano de heridas
 Iniciar nutrición enteral o parenteral en las primeras 24 horas.
 Mantener el paciente en espacio oscuro y sin ruidos.
 Terapia con antibióticos
 Administración temprana intramuscular o intravenosa de inmunoglobulina tetánica
humana (HTIG)
 Bloqueo neuromuscular
 Control diversas manifestaciones
 Manejo de complicaciones

Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28 de mayo del 2020.
 Inmunoglobulina tetánica humana: Dosis de 3000 a 6000 U IM o IV. Se inyecta por vía intratecal en
casos de tétanos cerebral.
 Metronidazol 500 mg IV cada 6 horas.
 Sedantes:
1. Benzodiazepinas: Diazepam 5 mg IV cada 1 a 3 horas hasta obtener efecto.
Midazolam 5 – 15 mg/hr y Lorazepam.
Baclofeno, Propofol
 Antagonismo neuromuscular:
1. Paralizantes: Vecuronio: 6-8 mg/h por via IV
 Disfuncion del sistema autônomo
1. sulfato de magnésio: bolus de 5 gr, luego infusion continua de 2 gr cada hora hasta el control del
espasmo.
2. Labetalol: 0.25-1.0 mg/min en infusión IV continua o esmolol.
3. Morfina

Tintinalli, Medicina de Urgencias, Séptima edición, 2013


Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28 de mayo del 2020.
 Administrar toxoide tetánico adsorbido (0,5 ml de vacuna de tétanos-difteria o 0,5 ml de vacuna
difteria-tos ferina tétanos).

De 2 a 3 semanas posterior:
 Empezar profilaxis de heparina.
 Utilizar un colchón antiescaras, realizar cambios posturales frecuentes.

De 3 a 6 semanas, periodo de convalescencia


 Empezar la fisioterapia cuando hayan desaparecido los espasmos.
 psicoterapia de apoyo.
 Antes del alta, administrar la segunda dosis de vacuna de difteria-tétanos
o difteria-tétanos-tos ferina.
 Citar para la administración de la tercera dosis de toxoide un mes después de la segunda.

Mandell, enfermedades infecciosas, séptima edición


Ventilación Mecánica
 Patología restrictiva
 Modalidad ventilatoria: Presión o A/C
 PEEP: 0 – 5
 PaO2: mayor a 55-60
 Volumen tidal: 5 – 8 ml/kg
 Frecuencia respiratoria: 25 – 35
 PaCO2: 55 -60
 Flujo inspiratorio: 60 a 80 litros/min
 Tiempo inspiratorio: 0.5 a 0.8
 Relación I:E menor a 1:2
 Presión meseta: menor a 30
 Baja distensibilidad
 Se prefiere la traqueostomia

Fundamentos de la ventilación mecánica, 1era edición 2012


Escala Pronostica de Mortalidad
 Incubación: menos de 7 días
 Inicio: menos de 48 horas
 Causas del tétanos: quemaduras, heridas quirúrgicas, aborto séptico, muñón umbilical,
fracturas compuestas o inyección intramuscular
 Adicción a los opiáceos
 Tétanos generalizado
 Temperatura: más de 40 C
 Taquicardia: más de 120 / min
Se otorga 1 punto por cada ítem:
0-1 - mortalidad inferior al 10%
2-3 - de10-20%
4- del 20-40%
5-6 - mortalidad superior al 50%.
Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28 de mayo del 2020.
Complicaciones

 Parálisis de las cuerdas vocales que produce dificultad respiratoria


 Asfixia
 Fracturas de huesos largos
 Íleo paralítico
 Dislocación articular
 Neumonía por aspiración
 Coma
 Parálisis nerviosa
 Retención de orina

Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28 de mayo del 2020.
Bibliografía

 Tétanos Crystal Bae ; Daniele Bourget. Hospital de la Universidad de Temple, ultima actualizacion 28
de mayo del 2020.
 Tintinalli, Medicina de Urgencias, Séptima edición, 2013
 Oxford University Clinical Research Unit, Hospital for Tropical Diseases, Ho Chi MinhCity, Vietnam
(L M Yen MD, C L Thwaites MD) http://dx.doi.org/10.1016
 Fundamentos de la ventilación mecánica, 1era edición 2012
 Use of the tetanus quick stick (TQS) test in the emergency services, Servicio de Urgencias, Hospital
Universitario del Vinalopó, Elche, Spain, noviembre 2019.
 Tétanos. Pasado, presente y futuro de la toxina tetánica, Beatriz Plá Pérez-Seoane, FACULTAD DE
FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, Junio 2019.
 Mandell, enfermedades infecciosas, séptima edición
Colibrí Esmeralda

También podría gustarte