Está en la página 1de 50

Materiales avanzados

Clave de asignatura: MFF-1803


Carrera:IIND-2010-227
ING. Giovanna Morales
Octubre 08, 2022
Competencias

 Específica(s): Analizar la diferencia de propiedades de las superaleaciones con


respecto a las aleaciones tradicionales.
 Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis, habilidades básicas en el manejo
de la computadora, capacidad de organizar y planificar, conocimientos
básicos de la carrera, comunicación oral y escrita, capacidad de generar
nuevas ideas.
Participación fecha de entrega 8 de
octubre
 Resumen de la presentación de superaleaciones y tabla comparativa

 Explicación de la tabla comparativa


Buscar una aplicación de una aleación de uso común y otra de una superaleación
y hacer una tabla con las propiedades que presenta cada uno de ellos que lo hace
idóneo para dichas aplicaciones.
Fechas para entrega de trabajos
 Trabajo de investigación fecha de entrega 12 de octubre
Temas a desarrollar
-Definicion y clasificación de superaleaciones
-Caracteristicas y propiedades
-Comportamiento mecánico, oxidación y corrosion.
-Aplicaciones industriales
Recuerden que todo entregable de trabajo de investigracion se entrega con
Portada
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Bibliografía format APA
Exposicion por equipo
 Fecha de entrega 22 de octubre
 Hastelloy
 Inconel
 Waspaloy
 Aleaciones Rene 41
 Aleaciones Rene 80
 Aleaciones Rene 95
 Aleaciones de Haynes.
 Incoloy.
 MP98T
 Aleaciones de TMS.
 Aleaciones de monocristal CMSX
Examen 29 de octubre

A partir de las 7:00 am a 11:59 pm


Aleaciones
 Aleaciones es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales
al menos uno debe ser un metal.

En una mezcla homogénea, los componentes que la integran no se pueden distinguir a


simple vista, formando una sola fase
Laton
El latón es una aleación de cobre y cinc. Las proporciones de cobre y zinc pueden
variar para crear una variedad de latones con propiedades diversas. En los
latones industriales el porcentaje de zinc se mantiene siempre inferior al 50 %
 Cerrajería: cerraduras, bombillos, candados, llaves, etc.
 Elementos de fontanería, como grifos.
 Tornillería.
 Armamento.
 Tubos de condensador.
 Llaves de agua.
 Monedas.
 Componentes eléctricos como enchufes.
Aplicaciones
El latón es una aleación de cobre y cinc
se mantiene siempre inferior al 50 %

https://www.youtube.com/watch?v=2AFjqnqXXQU&t=30s
bronce
 Se denomina bronce a la aleación de cobre y estaño. Aproximadamente,
esta aleación se fabrica en un 88% cobre y 12% de estaño. No obstante, estos
porcentajes pueden alterarse y sus características, por consecuencia, verse
afectadas
Propiedades del bronce
• Su punto de ebullición es de 2230 a 2420 °C
• Su punto de fusión es de 830 a 1020 °C
• La densidad del bronce es de 8.90 g/cm3.
• Alta dureza
Aplicaciones
 Herramientas o piezas industriales
El bronce se utiliza como principal insumo de uso industrial para la fabricación de
martillos, resortes, turbinas, etc.

 Monedas
El bronce es un material resistente pero al mismo tiempo más maleable que otros
metales, por lo que se utiliza para acuñar monedas en diferentes países.

 Joyería y bisutería
Dependiendo de la proporción de sus componentes, el bronce puede ser utilizado
en la fabricación de joyas de alta gama, así como de piezas de bisutería en serie.
Otras aplicaciones
 El bronce genera una capa de óxido de color verde que lo protege de la
corrosión. En la actualidad se suele encontrar en las hélices, ejes y en
algunos engranajes de molinetes de ancla, cabrestantes.
Acero
 El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono
que puede variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición,
dependiendo del grado.
Caracteristicas
• Mayor resistencia a la corrosión
Propiedades
• Mayor índice de endurecimiento
 Densidad media: 7850 kg/m³.
mecánico.
 Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura. • Mayor resistencia a las altas
 Su punto de fusión depende de la aleación y los porcentajes de temperaturas.
elementos aleantes. Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C.
• Mayor ductilidad.
 Punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C.
• Mayor fuerza y ​dureza.
 Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas • Una apariencia más linda y atractiva.
para herramientas.
• Requieren menor mantenimiento
 Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres.
 Es maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas como
la hojalata, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor.
Aplicaciones
 El bajo costo, la durabilidad y la resistencia mecánica, da la facilidad de su
manejo y las buenas condiciones para unirlo mediante remaches o soldadura,
hacen del Acero un material sin competencia para la construcción de
grandes buques. ... Actualmente el acero se utiliza en más de 75% de los
barcos que se construyen.

https://www.youtube.com/watch?v=eDPTXTLt_AI
Oro
 El oro en su forma mineral natural casi siempre tiene trazas de plata, y también puede
contener trazas de cobre y hierro. Una pepita de oro es generalmente de 70 a 95 por
ciento de oro, y el resto es principalmente de plata.

Se define como un metal precioso de color dorado


caracterizado por su ductilidad, maleabilidad y brillantez.
Aplicaciones
Superaleaciones
 Es una aleación que presenta una excelente Resistencia mecanica y Resistencia a la fluencia a
altas temperaturas, Buena estabilidad a la superficie, corrosion y resitencia a la oxidación.

Resistencia a la fluencias es deformación a altas temperaturas

Aspectos generales
El término "superaleaciones" fue utilizado por primera vez poco después de la Segunda Guerra
Mundial, para describir un grupo de aleaciones desarrolladas para su uso en turbocompresores y
turbinas de motor de aviones que requerían un alto rendimiento a temperaturas elevadas. La gama
de aplicaciones para las que se utilizan superaleaciones se ha extendido a muchas otras áreas y
ahora incluye las aeronaves y en tierra las turbinas de gas, motores de cohetes, químicos y plantas
de petróleo. Son especialmente adecuados para estas aplicaciones exigentes debido a su capacidad
de retener la mayor parte de su resistencia, incluso después de largos tiempos de exposición por
encima de 650 °C (1200 °F). Su versatilidad se debe al hecho de que combinan esta alta resistencia
con buena ductilidad a baja temperatura y estabilidad superficial.
Grupo de aleaciones de alto rendimiento
 Aleaciones metálicas de base níquel (Ni), cobalto (Co), Hierro Fe y titanio (Ti)
que presentan excelentes propiedades mecánicas a temperaturas elevadas
temperaturas (540 °C y superiores). Ademas presentan así como cantidades
pequeñas de W, Mo, Ta, Nb, Cr, y Al, con el fin de producir una combinación
de alta resistencia a t e m p e r a t u r a s elevadas, a la corrosión, a las
vibraciones y a la termofluencia a temperaturas superiores a los 1000ºC
Características o propiedades generales
de las superaleaciones

El creep suele considerarse uno de los modos de falla del material y generalmente se define
como la tendencia de un material sólido de deformarse de forma permanente bajo la
influencia de la presión.
El término estrés proviene de la física y hace referencia
a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro
Aplicaciones
Las regiones están sujetas a altas temperaturas que requieren, alta resistencia, excelente
resistencia a la fluencia, así como a la corrosión y a la oxidación. En la mayoría de los
motores de turbina se encuentra en la parte de alta presión, donde se enfrenta a
condiciones que se acercan a la temperatura de fusión de las superaleaciones utilizadas.
Métodos de obtención
Metalurgía de polvos es un proceso de fabricación de objetos metálicos que partiendo de polvos finos y tras su
compactación proporciona una forma determinada se calienta en una atmosfera controlada para la obtencion de la
pieza.

Principios de la metalurgía
1.- Fabricación de polvos metálicos
2. Comprension en frío de los polvos metálicos.
3. Sinterizado

Ventajas
 Un método de fabricación muy apropiado para la fabricación de pequeñas piezas de geometría compleja y a bajo coste
 Acabados superficiales de buena calidad.

Desventaja
 La densidad de la pieza final suele ser menor que la densidad teórica del material. Esta diferencia de densidades se
debe a que, durante la sinterización, aparece cierta porosidad en el material, lo cual tiene como consecuencia un
empobrecimiento de las propiedades mecánica

 https://www.youtube.com/watch?v=REzN30LhNkE
Metalurgía de polvos
Para obtener los polvos
1. Atomización Es un procedimiento mecánico. Se realiza dirigiendo un chorro fundido del metal sobre
un disco, que gira a gran velocidad, provisto en su superficie de cuchillas metálicas, que
fragmentan el chorro de metal.
2. Electrolisis
3. La reducción de óxidos Los óxidos producidos en acerías se reducen con monóxido de carbono o
hidrógeno, y el polvo reducido se esmerila más tarde.
Método de Fusión
 Este tipo de método tiene como objetivo concentrar el metal a recuperar, mediante la
separación de fases a altas temperaturas.

En este tipo de método el concentrado de aleaciones es sometido a altas temperaturas 1200°C


para lograr el cambio de estado sólido a liquido.o, los elementos que component los
materiales se separan de acuerdo a su peso. El element mas liviano queda en la parte de
arriba mientras el pesado queda en la parte de
Método solidificación direccional
 Es una serie de medidas aplicadas para controlar la alimentación de los bastidores, se puede
utilizar como Sistema de purificación. Debido a que la mayoria de las impurezas seran mas solubles
en el estado liquido que en la fase sólida durante la solidificacion las impurezas seran desplazadas
por el frente de la solidificacion

1. Solidificación del metal fundido desde el sprue hasta la cavidad del molde.

2. Capa sólida Capa solida y líquida Zona líquida


3. Posteriomente se eleva para producer una pieza fundida que este libre de huecos y cavidades
internas

https://www.youtube.com/watch?v=G5z9KknF_s8
Aleaciones base níquel
 La mayoría de las superaleaciones base níquel comerciales contienen además de Ni que es la otros
elementos como son: Al o Ti (hasta el 8%), Cr (10-20%) que es esencial para la resistencia a la
oxidación, Co (5-10%), Y (en pequeña proporción) que ayuda a la cascarilla de óxido a cohesionar al
sustrato, y pequeñas cantidades de B, Zr, y C. Otras adiciones comunes son: Mo, W, Ta, Hf, y Nb.
 Obtencion Funde el níquel, la mezcla liquida se enfría y se obtiene una masa la cual se le conoce como
gama de níquel aluminio
 Cuando la aleación experimenta un enfriamiento posterior ya en estado solido, se precipita pequeños
cubos de fase gama prima dentro de la matriz de fase gama

 El cromo Ti, W

La precipitación es la creación de un sólido a partir de


una solución.

Presentan buen comportamiento hasta los 1000°C


Estructura cristalina

 Presenta estructura de dos fases gama y gama prima

 Fase gama es la solucion solida centrada en las caras que actua Como matriz

 Fase gama prima dispersion de precipitados ordenados intermetalicos,


responsable de la gran Resistencia de las superaleaciones.
Microestructura
 Las superaleaciones constan de dos o más fases cristalinas. En el caso de las
superaleaciones base níquel son las fases γ y γ´, y presentan un buen
comportamiento hasta los 1000º C
Donde
γ Solución solida centrada en las caras que actua como matriz.
γ´Dispersion de precipitados ordenados intermetalicos responsable de la gran
resistencia de las superaleaciones
Propiedades
 Las superaleaciones base níquel son fácilmente deformables por su red fcc,
 Poseen una excelente resistencia a la corrosión y a la oxidación a altas
temperaturas
 Buena resistencia mecánica a elevadas temperaturas
 Alta conductividad eléctrica y propiedades magnéticas.

Las superaleaciones base níquel tienen como objeto mejorar las características
de tracción, fluencia, fatiga y estabilidad superficial del material

tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que
actúan en sentido opuesto

Nota las superaleaciones de base niquel presentan un buen comportamiento has los 1000 °C para
temperaturas mayores se utiliza cobalto
Aplicaciones
 • Válvulas de asiento de los motores de pistón, tanto para los motores diesel
como para los de gasolina utiliza la aleación níquel-cromo esta superaleación
resiste las picaduras y la degradación de las condiciones de funcionamiento,
lo que no sería posible con un acero inoxidable regular.
Las valvulas de asiento controlan el flujo de combustible en los motores
• Motores de gasolina Utilizan Mar-M 247
ya que reduce la necesidad de enriquecimiento de combustible en las altas
cargas, mejorando la eficiencia del motor.
Diagramas de fase
Es la representación entre diferentes estados de la material,

Importancia
 Estudio de la microestructura formada por cambios de fase.
 Diagramas de equilibrio proporciona predicciones de la transformación y de la
microestructura resultante.
Sistema Cobre-niquel

 3 regions
 Solido α
 Líquida
 Bifasica α+L
Fases presents en el diagrama

 Se localiza el punto segun la temperatura y la composicion


Aleaciones base cobalto
 Mantiene su Resistencia a mayo temperature de la aleacción de níquel
 Con la adicion del cromo incrementa la Resistencia a la corrosion
 Son mas faciles de soldar que otras superaleaciones
Propiedades

 Alta resistencia a la corrosión, proporcionan una enorme resistencia a la


abrasión en caliente.
 Altas propiedades magnéticas
 Aumentar la ductilidad a grandes temperaturas. Se refiere a la capacidad de
conducir calor

 Desventaja
Bastante difícil de fabricar, situación que se debe justamente a su enorme
resistencia al desgaste.
Caracteristicas
Aplicaciones

Industria aeroespacial Industria de procesos quimicos


Titaneo
 La superaleaciones de titaneo son aquellas que tienen como principal element el titaneo y
forma aleaciones con estaño, molibdeno, vanadio y aluminio.
 Presentan baja Resistencia mecanica a altas temperaturas y son de menor densidad en
comparacion a niquel y cobalto.

 Al igual que las superaleaciones de niquel, constan de dos fases la fase α y β

 Red hexagonal compacta Red cubica centada en el cuerpo


Propiedades
Efectos en cambios de temperatura

 Cuando se eleva la temperatura la microestructura del material es laminar. Si


el enfiamiento es bastate rapido unas placas de fase α crecen en el borde de l
Oxidación y corrosión

 La oxidación surge en un metal cuando entra en contacto con el oxígeno,


transformándose en óxidos complejos. Es una reacción superficial que produce
una capa de manchas cafés conocidas como óxido.

 El fenómeno de corrosión consiste en el proceso de deterioro de materiales


metálicos mediante reacciones químicas y electroquímicas, debido a que estos
materiales buscan alcanzar un estado de menor potencial energético. La
corrosión tiene muchas repercusiones a nivel económico, de seguridad y de
conservación de materiales,
En síntesis, la oxidación es un cambio netamente estético, mientras que la corrosión
es un proceso que se caracteriza por la pérdida de las propiedades del material.
Tipos de oxidación y corrosión

 Oxidación lenta La que ocurre casi siempre en los metales a causa del agua o
aire.
 Oxidación rápida Ocurre durante la combustion, desprendiento cantidades
apreciables de calor, en forma de fuego.

 Corrosión


Tipos de corrosión

 Corrosión galvánica Puede ocurrir cuando metales distintos se unen eléctricamente, en


presencia de un electrolito como ejemplo una solución conductiva.

 Corrosión uniforme Se produce con el adelgazamiento uniforme producto de la perdida


regular del metal superficial.

Para aumentar la Resistencia a este tipo de corrosion es sugerido elevar los niveles de cromo y
Niquel
Tipos de corrosión

 Corrosión por picaduras Se produce en zonas de baja corrosion, el proceso


produce unas pequeñas picaduras en el cuerpo
Métodos para evitar la corrosión
 Para prevenir y evitar daños por corrosión u oxidación, los metales tienen que
pasar por ciertos procesos que recubren y protegen su superficie. Una
empresa mexicana y experta en el área ha creado una solución ante este
problema: el galvanizado XTREME.

 El galvanizado XTREME, formulado por DEACERO, es un recubrimiento


reforzado, superior al galvanizado tradicional, que es hasta 7.5 veces más
resistente a la oxidación. Mediante una protección galvanizada y una
protección defensiva, XTREME elimina el riesgo de que aparezca la oxidación
y, por tanto, se produzca la corrosión en los metales.
Participación Marzo 12

 Que es una superalecion


 Que tipo de estructura cristalina presenta la aleación base níquel
 Mencione y explique los métodos de obtención de las superaleaciones
 Mencione al grupo de superaleciones
 Como podemos obtener polvos metálicos.
 Que es un diagrama de fase
 De que depende la resistencia mecánica de las superaleciones
 Que información podemos obtener de un diagrama de fase
Fecha de entrega Marzo 14

 Realizar investigaciones de diversas fuentes sobre las características de las


superaleaciones y sus metodos de elaboracion asi la repercusion del calor en
estas
Exposición 3 Fecha 26 de marzo

 Entregables document en word


1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión por cada uno de los integrantes.

Presentacion en power point


Examen 22 de marzo

Horario 2 pm a 10 pm

También podría gustarte