Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

MATERIA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIDAD 2, MARCO LEGAL.

Ejercicio 1 – “Rediseño DIAGRAMA DE ISHIKAWA”

No. de control Nombre de Alumnos


22210497 Martha Patricia Baltazar Larios
22210514 Mónica Flores Hernández
22210513 Guadalupe Flores Flores
22210843 Osvaldo Jahir Juárez García

INGENIERÍA INDUSTRIAL SEMIPRESENCIAL

Ing. B. Leticia Gastelum Mendívil.

TIJUANA, B.C. 12 MARZO


2023.
Introducción

El diagrama de causa-efecto se conoce también con el nombre de su creador, el


profesor Kaoru Ishikawa o como diagrama de espinas de pescado es una
herramienta para analizar la causa y efecto de cierto problema, buscar mejorar un
proceso, hacer un nuevo diseño y mejorar la calidad.

En este caso elegimos un accidente de trabajo basado en nuestra experiencia


laboral; basándonos en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
con el cual adaptamos, para cada apartado de nuestro diagrama, factores para
que dicho suceso no ocurra nuevamente.

El accidente presentado fue protagonizado por una persona que accedió a una
jaula (guarda de seguridad) donde se mantienen un robot que realiza una
actividad automatizada, al haber omitido las instrucciones de acceso ocasiono que
el robot golpeara la cabeza de la persona.
Desarrollo

Accidente de trabajo (golpe en la cabeza)

Material: Las instalaciones deben contar con dispositivos de seguridad y señalizar


las áreas donde exista riesgo.

Entorno: Se debe instalar protectores y dispositivos de seguridad cuando así


proceda y promover aspectos de tipo ergonómico cuando así proceda.

Maquina: Debe existir un programa específico para su revisión y mantenimiento el


cual debe llevar registros sobre los resultados de su revisión y mantenimiento.
Hombre: Se debe informar y adoptar medidas preventivas para mitigar factores de
riesgo ergonómicos en instalaciones, maquinarias, equipos y herramientas en el
centro de trabajo

Método: Se capacitará al personal ocupacional expuesto sobre las prácticas de


trabajo seguras de manera constante al operador para su trabajo seguro.

Medidas: Se deberá elaborar un estudio de análisis de riesgo al que están


expuestos los trabajadores y llevar registros sobre medidas preventivas adoptadas
con el fin de mejorar la seguridad del entorno.

“Nada es tan importante, ni tan urgente, que no pueda ser hecho


con seguridad”
Conclusión

Como conclusión podemos decir que el objetivo del diagrama de Ishikawa,


también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y
efecto, en un accidente laboral es identificar las posibles causas del accidente y
ayudar a determinar las medidas necesarias para prevenir futuros accidentes
similares.

 Es una herramienta visual que muestra las posibles causas de un problema


en una estructura de ramificación, donde la causa raíz se encuentra en la
parte principal de la figura y las ramas se extienden para mostrar las causas
secundarias o sub-causas. Al analizar las diferentes causas del accidente,
se pueden identificar los factores contribuyentes, que pueden incluir
problemas de seguridad, falta de capacitación, mala gestión, fallas en el
equipo, etc.

 Es una herramienta útil para la identificación de causas y la toma de


decisiones informadas en la gestión de la seguridad en el lugar de trabajo.

Una vez identificadas las causas del accidente, se pueden implementar medidas
preventivas y de control para minimizar o eliminar las causas y prevenir futuros
accidentes.

Referencias bibliográficas:

Secretaria del trabajo y previsión social, (noviembre, 13, 2014), Reglamento


Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo recuperado febrero, 25, 2023. De
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. DOF 14-11-2014
(www.gob.mx)

Aranda, L. (s.f.), diagrama de Ishikawa recuperado febrero, 25, 2023. De (10)


Diagrama Ishikawa | Luis Cesar Aranda Castro - Academia.edu

Diagrama de Ishikawa:
Autor: Ishikawa, K.

Título: What is total quality control? The Japanese way.

Año de publicación: 1985.

Editorial: Prentice-Hall.

Uso del diagrama de Ishikawa en la gestión de la seguridad en el lugar de


trabajo:

Autor: Occupational Safety and Health Administration (OSHA).

Título: Using Fishbone Diagrams for Problem Solving.

Año de publicación: 2019.

Disponible en:
https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/Using_Fishbone_Diagrams_for
_Problem_Solving.pdf

Identificación de causas de accidentes laborales:

Autor: Health and Safety Executive (HSE).

Título: Investigating Accidents and Incidents: A Workbook for Employers, Unions,


Safety Representatives and Safety Professionals.

Año de publicación: 2017.

Disponible en: http://www.hse.gov.uk/pubns/books/hsg245.htm

También podría gustarte