Está en la página 1de 23

Fisioterapia en Síndromes

Neurológicos y Centrales
Lesiones cerebelosas
Semana 06

Rehabilitación en
Neurología

Mg. Sonia Puelles V


Espec. fisiot. en
neurorrehabilitación
1. Estimular

VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO INTRODUCTORIO A LA


CLASE DE HOY
https://www.youtube.com/watch?v=QstJyQQPJ6o

https://www.youtube.com/watch?v=ZfgOTpLV3uQ&ab_chann
el=Dr.JorgeOrellana
2. Explorar

Responda las preguntas relacionadas al


video:
- Funciones del cerebelo
-¿Cómo son las lesiones cerebelosas?
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce


lo principales síntomas y características de
las lesiones cerebelosas
Temario:

Lesiones cerebelosas
Definición
Características
Etiología
Signos y síntomas
Tratamiento
2. Explicar

• EL CEREBELO

• Definición:

Masa nerviosa voluminosa, en la que se reconocen


una parte media o vermis y dos partes laterales o
hemisferios.
El conjunto posee 3 caras: superior, inferior y
anterior; éstas caras, se encuentran excavadas por
surcos que delimitan circunvoluciones y lóbulos
cerebelosos.
Explicar

UBICACIÓN:

Fosa posterior del


cráneo, por detrás
de protuberancia y
el bulbo, unido
por pedúnculos
cerebelosos.
Explicar

Funciones del cerebelo

Se asocia a y coordinación. actividades


motoras iniciadas en otras partes del
sistema nervioso.

Contribuye al control de los movimientos


voluntarios proporcionándoles precisión

Regula y coordina la contracción de los


músculos esqueléticos.
Explicar

 Controla impulsos necesarios para realizar cada


movimiento, apreciando velocidad y tiempo
necesario para alcanzar un punto deseado. Frena
movimientos en el momento adecuado y necesario.

 Ayuda a predecir las posiciones futuras de las


extremidades.

 Es esencial para el mantenimiento de postura y


equilibrio por sus conexiones kinestésicas y
vestibulares.
Explicar
Lesiones del cerebelo
SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Hipotonía: Los músculos pierden


elasticidad a la palpación con menor
resistencia a los movimientos pasivos
articulares.
Al sacudir la extremidad, se dan
movimientos excesivos en
articulaciones terminales.
El trastorno es atribuible a la pérdida de
influencia cerebelosa sobre el reflejo de
estiramiento simple.
Explicar

Cambios posturales y alteración de la marcha

La cabeza a menudo esta rotada y flexionada y el


hombro del lado de la lesión esta mas bajo que el
normal, adopta una base ancha al estar de pie y
suele mantener las piernas rígidas para compensar
la perdida de tono muscular.

Al caminar se inclina y se tambalea hacia el lado


afectado.
Explicar

Trastornos del movimiento voluntario (ataxia)

Los músculos se contraen en forma irregular y débil, ocurre


temblor al intentar movimientos finos, (abotonarse ,escribir,
afeitarse, etc.)
Los grupos musculares no pueden funcionar armoniosamente
(descomposición del movimiento) .

Al intento de tocar la punta de la nariz con el dedo índice los


movimientos son incordinados (dismetría) o la golpea.

Se puede realizar una prueba similar en las extremidades


inferiores solicitándole que coloque el talón de un pie sobre
la tibia de la pierna opuesta.
Explicar

Disdiadococinesia

Discapacidad de realizar
movimientos alternantes de forma
regular y rápida, por ej: Se pide al
paciente que prone y supine los
antebrazos con rapidez .

En el lado de la lesión cerebelosa los


movimientos son lentos
entrecortados e incompleto.
Explicar

Transtornos de los reflejos

El movimiento producido por los reflejos


osteo-tendinosos continua por un periodo
de tiempo mayor de lo normal.

En condiciones normales el movimiento es


auto limitado por los reflejos de
estiramiento de agonistas y antagonistas,
en lesiones cerebelosas, por pérdida de
influencia de los reflejos de estiramiento el
movimiento continua (pendula).
Explicar

Transtornos del movimiento ocular

Nistagmo : Ataxia de los músculos oculares


(oscilación rítmica de los ojos).

Se observa con mas facilidad al desviar los


ojos en una dirección horizontal.
El nistagmos es un término para describir
movimientos rápidos e involuntarios de los
ojos que pueden ser:

https://www.youtube.com/watch?v=NDVw_q4F6mo&ab_channel=FacultaddeMedicinaUC
Explicar

• De un lado a otro (nistagmo


horizontal)
• Arriba y abajo (nistagmo vertical)
• Rotatorio (nistagmo rotatorio o de
torsión)

Dependiendo de la causa, estos


movimientos pueden ser en ambos
ojos o sólo en un ojo. El término "ojos
danzantes" se ha usado para describir
el nistagmo.
Explicar

Trastornos del habla

Disartria
Se produce en lesiones cerebelosas por
ataxia de los músculos de la laringe.

La articulación de las palabras es


entrecortada ,y las silabas suelen
pronunciarse separadas unas de otras.

El habla tiende a ser explosiva , con las


silabas muchas veces balbuceantes
Explicar

Síndromes cerebelosos

Síndrome del Vermis


Causa frecuente: Medublastoma del vermis en
niños. El compromiso del lóbulo floculo nodular
conduce a signos y síntomas relacionados con el
sistema vestíbular.

Dado que el vermis es el único que influye sobre


las estructuras de la línea media, la
incoordinación muscular involucra cabeza,
tronco y no extremidades con tendencia a caída
hacia adelante o atrás, dificultad para mantener
la cabeza quieta y recta al igual que el tronco.
Explicar

Síndrome del hemisferio cerebeloso

Causa probable: Tumores de un hemisferio


cerebeloso.

En general los SS y SS son unilaterales,


-Movimientos de extremidades, sobre todo
del brazo, esta afectado .
-Oscilación y caída ipsilateral.
-Disartria y nistagmo frecuentes.
-Trastornos laterales de los hemisferios
cerebelosos producen demoras en iniciación
de movimientos e incapacidad para mover
los segmentos coordinadamente. Paciente de 26 años de edad, antecedentes de alcoholismo,
-Tendencia a mover una articulación a la acude por disartria, letargo y nistagmo horizontal.
vez.
4. Experimentar

Caso clínico

Dos médicos estaban hablando en la calle cuando uno se


volvió hacia el otro y dijo:
Mire a ese hombre, vea la forma en que camina, no
balancea el brazo derecho, simplemente lo deja colgar al
costado.

Me pregunto si no tendrá una lesión cerebelos.


Una persona con un tumor unilateral en un hemisferio
cerebeloso.

En grupos, debata acerca de este caso y responda la


siguiente pregunta:

¿ Tiende a mantener el brazo derecho al costado cuando


camina ? ‘

Tiempo: 15 min
4. Experimentar

RESPUESTA

Si una persona tiene una lesión unilateral que


afecta un hemisferio cerebeloso demuestra
ausencia de coordinación entre los diferentes
tipos de músculos del mismo lado del cuerpo.

Este trastorno no solo afecta agonista y


antagonistas en un solo movimiento articular
sino también toda la actividad muscular. Por
ejemplo una persona normal balanceaba los
brazos a ambos lados cuando camina con la
enfermedad cerebelosa esta actividad se
perdería del lado de la lesión.
5. Evaluar

• En grupos, genere cinco


conclusiones del tema tratado hoy.

• Tiempo: 15 min

• Exponer en clase
Consultas

También podría gustarte