Está en la página 1de 36

PROCEDIMIENTOS DE

ORTOPEDIA

Semana 3

COXA VALGA, COXA VARA /


GENU VARO GENU VALGO /
TIBIAS VARAS
1. ESTIMULAR

¿Qué es una coxa valga?

¿Qué es una tibia vara?

¿Qué es un genu valgo?


2. EXPLORAR

Observa el video:

De acuerdo al video,
¿Cuáles son las
causas de la coxa https://www.youtu
vara? be.com/watch?v=x
Rft0uJoz2k
LOGR
O:

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce las


particularidades de Coxa valga, Coxa vara, Genu
varo, Genu valgo, Tíbias varas
TEMARIO: 1. Coxa valga, coxa vara
• Anatomía y fisiología articular
• Etiología
• Tratamiento ortopédico
• Tratamiento quirúrgico
• Tratamiento rehabilitador

2. Genu varo, genu valgo


• Anatomía y fisiología articular
• Etiología
• Tratamiento ortopédico
• Tratamiento quirúrgico
• Tratamiento rehabilitador

3. Tibias varas
• Etiología
• Tratamiento ortopédico
COXA VALGA
Normal Coxa valga
Anatomía y fisiología articular

La coxa valga es una afectación de tipo


óseo, en la que el ángulo de inclinación
que se forma entre la cabeza y el cuello
del fémur y la diáfisis, o sea, la parte
alargada del hueso, es más grande de lo
normal La mayoría de las veces esta
amplitud supera los 130° con o sin la
tendencia a la extrusión de la
articulación.
ETIOLOGÍA

Malformaciones congénitas, así como enfermedades


(enfermedad de Perthes)

Trastornos infecciosos o complicaciones de cierto


tipo de operaciones de la articulación.

Es una reacción del tejido óseo ante una disminuida


solicitud mecánica, por lo que se observa en
parapléjicos o monopléjicos que no cargan peso en
el miembro afectado.
signos Inestabilidad en las caderas

Debilidad muscular alrededor de las


caderas
Sin dolor aunque puede presentar
dolores en pierna y tobillo
Cojera al caminar
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
Síndrome de Legg Calvé Perthes. Tratamiento ortoprotésico , con yesos u ortesis
para descarga de la articulación.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Una opción más drástica sería de tipo operatorio Aunque dado los riesgos
existentes de una intervención quirúrgica, muchas de las personas afectadas
prefieren convivir con esta patología siempre que la condición ósea no empeore
TRATAMIENTO REHABILITADOR

Fortalecimiento
muscular

Reeducación de la marcha

Preservar la función de la
articulación de la cadera.
COXA
VARA
Coxa Vara Normal
Anatomía y fisiología articular
La coxa vara es una deformidad o
afectación de tipo óseo, en la que el
ángulo de inclinación que se forma
entre el cuello del fémur y la diáfisis,
o sea, la parte alargada del hueso, es
más pequeño de lo normal La
mayoría de las veces esta amplitud
se encuentra por debajo de los 130°
en adultos.
ETIOLOGÍA

Congénita
Se caracteriza por una
Del desarrollo
disminución del ángulo cérvico Adquirida
diafisario y acortamiento del Se caracteriza por cojera
fémur indolora y escoliosis cuando la
Es el resultado de una lesión
De fácil diagnostico clínico pero afección es de un solo lado y
por hiperlordosis lumbar y como fractura u otro evento
difícil tratamiento por lo que
marcha de pato si es de ambos traumático en la cadera
conlleva a operaciones
correctoras lados
Se manifiesta después del
nacimiento, por lo general,
cuando el niño comienza a
caminar
SIGNOS El Trocánter se encuentra más elevado de lo normal
de su posición.
Hay insuficiencia muscular de los abductores

Acortamiento de MMII

Fatiga rápida

Limitación de la
abducción

Limitación de la
rotación (sobre todo la
rotación
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Las metas del tratamiento son: Osteotomía Inter trocantérica

Enlace: https://ww
w.youtub
e.com/watch?v=9y
MyMnh6Pzc
TRATAMIENTO REHABILITADOR
Post-Operado
Como objetivo mantener la funcionalidad de la articulación de la cadera

Agentes físicos,
previa
Reeducación evaluación
postural y de la
Técnicas de marcha
movilización de
forma
progresiva
GENU VARO y GENU VALGO
GENU VARO y GENU VALGO
RN a Varo Valgo 7a8 Valgo
18-24 pronunci 3a5 pronunci años en leve
meses ado ado adelante normal
años
ETIOLOGÍA

GENETICO MECANICO

Incidencia familiar Displacía de cadera

Restricción del espacio


Incidencia por sexo intrauterino en los últimos
trimestres de embarazo
Las piernas arqueadas en “O” con
afectación fémorotibial de grado
medio o moderado,

La marcha es basculante y con la


desviación de la punta del pie hacia
adentro,
Las piernas en “X” se producen como
continuación de una corrección
excesiva del genu varo.

Cuando el genu valgo supera los 15° o


es asimétrico, o el niño es bajo de
estatura, debe sospecharse una
anomalía del crecimiento
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

https://www.youtube.com/watch?v=CXmQgZUcJuI
https://www.youtube.com/watch?v=jh1GkhK_trc
TRATAMIENTO REHABILITADOR

https://www.youtube.com/watch?v=fNVw3Fv8wro
https://www.youtube.com/watch?v=veDRcOZQJy0
TIBIAS VARAS
Tibias Varas o Enfermedad De Blount
ETIOLOGÍA
 Trastorno de crecimiento óseo.
 Frecuente en menores de 4 años
(bilateral).
 Adolecentes (unilateral).
 Placa epifisaria o fisis es débil.
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO

https://www.youtube.com/watch?v=51K2SRNcCB0
5. EVALUAR - METACOGNICIÓN

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para que nos sirve lo aprendido?
5.
EVALUAR

CONSULTAS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Enlace: Fortune, J., Paulos, J. & Liendo, Carlos. (2005). Ortopedia y


Traumatología. Facultad de Medicina Humana

También podría gustarte