Está en la página 1de 7

T E MA :

A N A L I S I S F O D A Y C A ME D E L
ME G A P U E RTO D E C H A N C AY

MAESTRIA DE
DOCENTE:
ADMINISTRACION
MARITIMA, PORTUARIA D O C . C A R L O S A L B E RTO
Y PESQUERA V I L L A F U E RT E MI R A N D A

INTEGRANTES:
CURSO: • A R C E H U A MA N CH U MO , C A R O L
Administración, Gestión, • CRUZ CARRION, KEVIN
Comportamiento • F E RN A N D E Z - D AV I L A R O S A S , J O S É
Organizacional y Liderazgo • S A L G U E R O PA L O MI N O , K E V I N
• U RT E C H O MA L D O N A D O , MI G U E L
CORREGIR
DEBILIDADES

1. Dificultades en cumplimiento de regulaciones ambientales.


• Revisión y cumplimiento de las regulaciones ambientales internacionales y locales para identificar posibles áreas de mejora y
garantizar su alineación con estándares internacionales
2. Restricciones a raíz de carreteras no adecuadas transportar la carga que se mueva en el Puerto.
• Mejora, modernización y ampliación de la infraestructura vial y ferroviaria, invertir en la mejora de las carreteras principales y
secundarias que conectan el Megapuerto de Chancay con las principales zonas de producción y consumo, asimismo, promover e
invertir en proyectos ferroviarios
3. Desafíos de nueva regulación por la operación portuaria, considerando el ultimo evento (Exclusividad de servicios portuarios).
• Debido a los constantes cuestionamientos del Estado, con respecto a las facultades otorgadas por la APN a Cosco Shipping Port
Chancay para la explotación del Terminal (servicios portuarios básicos), debemos aunar criterios con las autoridades para lograr una
excepción que permita garantizar el retorno de la inversión a corto plazo y una estabilidad jurídica para el inversionista
4. Falta de Personal idóneo, debido a las nuevas tecnologías que planea incorporar el terminal.
• Implementar programas de capacitación y desarrollo para el personal existente, orientados a adquirir las habilidades necesarias para
operar y mantener las nuevas tecnologías.
AFRONTAR
AMENAZAS

1. El terminal Portuario más cercano podría mejorar procesos para tornar más atractivo su recinto portuario.
 Constante actualización de procesos que brinde y genere un eficiente servicio, logrando una mayor confianza y fidelización del cliente eligiendo el Puerto
de Chancay como punto de ingreso y salida de su mercancía

2. Riesgos asociados con desaceleraciones económicas o fluctuaciones en el comercio global que afectan los volúmenes de carga.
 Capacidad para afrontar amenazas económicas globales, se debe mantener un constante monitoreo del entorno económico local y global para anticipar
riesgos ante desaceleraciones o fluctuaciones en el comercio global

3. Inestabilidad política, posibles perturbaciones debido a inestabilidad política, huelgas laborales o cambios regulatorios.
 Relaciones políticas positivas con el gobierno, mantener relaciones diplomáticas positivas para así poder recibir el menor impacto ante inestabilidades
políticas, se puede generar contratos, tratados, acuerdos entre otros para lograr reducir consecuencias antes este tipo de problemas que son constantes

4. Riesgos planteados por desastres naturales, aumento del nivel del mar o contaminación ambiental que afecten las operaciones portuarias.

• Elaborar un plan de contingencia y generar conciencia, es importante tener un plan de contingencia ante situaciones en la cuales se sabe que es imposible
de evitar como son los desastres naturales y aumento del nivel de mar, se necesita generar la instrucción de cómo reaccionar ante este tipo de situaciones, a
la vez generar conciencia sobre los riesgos que genera.
MANTENER
F O RTA L E Z A S

1. Ubicación Estratégica, el puerto de Chancay está estratégicamente ubicado en la costa central del Perú, ofreciendo acceso
directo a los mercados de Asia.
• Mantener Alianzas estratégicas con las navieras de la Ocean Alliance (Cosco, CMA CGM, Evergreen, OOCL) y fomentar el acceso de
líneas que muevan carga desde Asia hacia Sudamérica como buques RORO (Hyundai Glovis, Eukor, ETC), entre otras.
2. Contará con autoridades Maritima, Portuaria, Sunat y PNP.
• Mantener comunicación estrecha con las diversas Autoridades, capacitarlas con los sistemas que implementemos en el Puerto, para
que asociados se logre gestionar de forma eficiente y optimizar las operaciones portuarias, reducir los tiempos de espera y mejorar la
productividad
3. Instalaciones portuarias diseñadas para dar cabida a buques de mayor capacidad
• Considerando que el Terminal Portuario de Chancay está diseñado para recibir buques de 18,000 a 24,000 contenedores debido al
calado mínimo de 16 y máximo 20 metros de profundidad, es importante ampliar la capacidad del puerto para mantenerse al día con
la demanda. Esto implica cumplir con las etapas de inversión, la expansión de muelles o la mejora de las vías de acceso y salida para
permitir un flujo fluido de tráfico de buques y mercancías
4. Servicios Especializados, ofrece servicios especializados como manejo de contenedores, manejo de carga a granel y soporte
logístico.
• Desarrollo de servicios adicionales, diversificar los servicios ofrecidos por el puerto para satisfacer las necesidades de una amplia
gama de clientes. Esto puede incluir servicios de valor agregado, como el almacenamiento, la distribución y la logística integrada.
EXPLOTAR
O P O RT U N I D A D E S

1. Convertirse en el HUB de la región.


 Desarrollo de nuevas rutas comerciales, identificar y aprovechar nuevas rutas emergentes para aumentar el volumen de carga y
diversificar los servicios ofrecidos por el puerto. Esto puede implicar la expansión de operaciones hacía mercados regionales o
internacionales en crecimiento.
2. Desarrollo económico y de la calidad de vida de la población de Chancay, crecimiento Puerto y Ciudad.
 Invertir en el desarrollo de capacidades locales, incluyendo la capacitación y formación de mano de obra local en habilidades relevantes
para la industria portuaria. Esto no solo puede beneficiar al puerto en términos de eficiencia operativa, si no también contribuir al
desarrollo socioeconómico de la región
3. Acuerdos comerciales o iniciativas de inversión que promuevan el comercio internacional en la región.
 Captación de clientes clave, enfocarse en la captación de clientes clave como grandes empresas exportadoras e importadoras, compañías
navieras lideres en operadores logísticos globales. Establecer relaciones solidas con estos clientes puede garantizar un flujo constante de
carga y aumentar la rentabilidad del puerto
4. Desarrollo de la Ley del cabotaje.
 Fomentar la regulación mediante la Ley del Cabotaje Nacional, el cual gestionará la carga interna entre puertos del litoral, considerando
que chancay se convertirá en un Puerto HUB, podrá distribuir la carga a los puertos aledaños.

También podría gustarte