Está en la página 1de 22

La educación del

hombre burgués
Desde el renacimiento al siglo XVIII

Itzel Carolina Nájera Tapia


El término burguesía
Se aplicó por primera vez a los habitantes de las ciudades medievales
francesas que no eran siervos ni pertenecían a la nobleza; se extendió
con gran rapidez a otros países. Estas personas eran por lo general
comerciantes y artesanos, y en épocas posteriores banqueros y
empresarios.
El surgimiento de
la burguesía
Surgió como una clase social distintiva
que se produjo principalmente durante
el periodo del Renacimiento en Europa,
que abarcó aproximadamente desde el
siglo XIV hasta el siglo XVII.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


El surgimiento de la burguesía
Emergió como una clase social intermedia entre la nobleza y el campesinado, y su
ascenso estuvo relacionado con varios factores económicos, sociales y culturales.
Aquí se destacan algunos aspectos clave:
 Crecimiento del comercio y la economía mercantil
 Desarrollo de las ciudades y capitalismo
 Educación como medio de ascenso social
 Reforma protestante
Con el desarrollo de las
Solían agruparse en
ciudades como centros
corporaciones y gremios
comerciales, la burguesía
para defender sus intereses
empezó a cobrar
mutuos ante los grandes
importancia como clase
propietarios y terratenientes.
socioeconómica.
Educación humanista
Es un enfoque pedagógico que pone un fuerte
énfasis en el estudio de las artes liberales y la
retórica, con el objetivo de cultivar una
educación integral y centrada en el desarrollo
humano.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Principales características
Énfasis en las Artes literarias

Estudio de la literatura clásica

Desarrollo de las habilidades retóricas

Individualismo y desarrollo personal

Educación para la ciudadanía


Los humanistas, como Desiderio Erasmo y
Juan Luis Vives, jugaron un papel
fundamental en la promoción de este
enfoque educativo. A medida que la
burguesía emergía como una clase social
influyente, la Educación Humanista se
convirtió en un componente clave de la
formación de la élite educada de la época.
Reforma protestante
Fue un movimiento religioso que surgió en
el siglo XVI, iniciado por Martín Lutero en
1517. Este movimiento tuvo un profundo
impacto en la Iglesia Católica y dio lugar a
la formación de diversas denominaciones
protestantes.
Principales características

Solo la
Solo la fé
escritura

Sacerdocio de Rechazo de la
todos los venta de
creyentes indulgencias
Énfasis en la alfabetización

Creación de escuelas y universidades


protestantes
Impacto en
la educación
Educación para todos

Énfasis en la formación moral y cívica


La relación entre la Es un aspecto importante en la historia
europea, especialmente durante la
educación religiosa y la transición del feudalismo al capitalismo, en
el periodo que abarca desde el
consolidación de la Renacimiento hasta la Reforma Protestante

burguesía
Algunos aspectos clave de esta relación
son los siguientes:
Ética Protestante y
Acceso a la Énfasis en la ética
Espíritu del
educación religiosa y la moralidad
Capitalismo:

Influencia de los
Desarrollo de la Énfasis en la
gremios y
ética empresarial educación familiar
corporaciones
"La Academia y la Formación Profesional"
1. Desarrollo de academias y escuelas especializadas:
Se presenta el surgimiento de academias y escuelas destinadas a la
formación profesional de la burguesía. Estas instituciones
proporcionaban una educación más especializada en áreas como
comercio, ciencia, medicina y tecnología.
"La Academia y la Formación Profesional"
2. Educación técnica y profesional para la burguesía mercantil e
industrial:
Se destacan las disciplinas técnicas y profesionales ofrecidas para
satisfacer las necesidades de la creciente burguesía mercantil e
industrial. La educación se adaptó a las demandas del emergente
sistema económico capitalista.
"La Academia y la
Formación Profesional"
3. La influencia de la educación en la formación
de élites burguesas:
Se explora cómo la educación en estas academias
contribuyó a la formación de élites burguesas
altamente capacitadas. La conexión entre la
educación y la consolidación del poder y la
influencia dentro de la sociedad burguesa se subraya.
"La Academia y la
Formación Profesional"
4. Los valores de la disciplina y la ética
empresarial:
Se resalta la importancia de la disciplina y la
inculcación de una ética empresarial en la educación
de la burguesía. Estos valores fueron fundamentales
para el éxito en los negocios y la gestión de
empresas.
"La Ilustración y la
Educación Racional"
1. La Ilustración como movimiento intelectual:
Se presenta la Ilustración como un movimiento
intelectual que abogaba por la razón, la ciencia y la
libertad de pensamiento. Filósofos destacados, como
Voltaire, Montesquieu y Rousseau, son mencionados.
"La Ilustración y la
Educación Racional"
2. Filósofos ilustrados y su impacto en la
educación:
Se explora la influencia de pensadores ilustrados en
la reforma educativa. Se destacan las ideas de
Rousseau sobre la educación natural y la importancia
de la razón en la formación de individuos libres y
racionales.
"La Ilustración y la
Educación Racional"

3. El énfasis en la razón y el pensamiento crítico:


Se resalta la importancia de cultivar la razón y el
pensamiento crítico en la educación. La promoción
de la lógica y la ciencia como herramientas
fundamentales para el progreso se subraya.
"La Ilustración y la
Educación Racional"
4. La expansión de la educación a nuevas
áreas del conocimiento:
Se presenta cómo la Ilustración condujo a la
ampliación de los campos educativos,
incluyendo ciencias naturales, filosofía,
literatura y artes, con énfasis en la formación de
individuos cultos y polifacéticos.
Línea del tiempo
Inicio del Desarrollo de escuelas de La ilustración
renacimiento; la gramática y academias promueve la razón y
educación humanista Comienza la para la educación clásica el pensamiento
gana prominencia Reforma Protestante y profesional crítico

1450 1517 1600 1715

1496 1582 1636 1789


La imprenta Fundación de la Fundación de la Revolución Francesa; se
facilita la academia universidad de promueve la educación
difusión de Gustaviana en Harvard pública y se redefine la
conocimientos Suecia relación entre el individuo y
el Estado.

También podría gustarte