Está en la página 1de 2

instituto mexicano de formacion ejecutiva

Comentario crítico. Sesión 3.


Asignatura: Problemática Educativa Mundial
Durante la sesión del día se abordó el panorama educativo, la implementación de
prácticas y políticas basadas en la evidencia, así como a la implementación de
estrategias para la mejora de la calidad y la equidad en la educación. Este contexto se
abordó desde la evidencia generado por el Consejo Mexicano de Investigación
Educativa (COMIE), pues esta se observa como una asociación civil de mayor impacto
y relevancia, dedicada a promover las mejores prácticas en la formación e
implementación de políticas educativas en México.

El COMIE no solo se distingue por su compromiso con la generación de conocimiento


científico en el campo educativo, sino también por su enfoque proactivo en adoptar
tecnologías innovadoras para potenciar el aprendizaje en el aula. Ya que uno de los
puntos críticos que se trabaja es el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, así como la implementación del uso de la Inteligencia Artificial
promoviendo su integración en los procesos educativos, buscando optimizar la
enseñanza y el aprendizaje a través de las herramientas digitales y sistemas
inteligentes.

A través de la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de experiencias entre


investigadores, docentes y actores del sector educativo, el COMIE impulsa iniciativas
que buscan aprovechar el potencial de las tecnologías emergentes para mejorar la
calidad y la equidad educativa en México. Pero siendo críticos esto no resolvería todas
las necesidades del todo en el producto final que es el alumno, pues si este fuera el
caso muchos de los alumnos en la actualidad deberían estar creando mejores prácticas
y el nivel educativo en muchos sectores donde se implementan las herramientas
digitales serían una potencia.

El COMIE sustenta su organización en 18 puntos o temas de investigación que abarcan


una amplia gama de aspectos. Al reunir investigadores y académicos de diveras
instituciones y regiones, promueve la colaboración y el intercambio de ideas entorno a

M.A. Luis David Varela Cervantes


Doctorado en Ciencias de la Educación
instituto mexicano de formacion ejecutiva
i

problemáticas educativas comunes. Además el enfoque multidisciplinario permite


abordar la complejidad inherente al sistema educativo, enriqueciendo el debate
académico y las propuestas de intervención.

Pero es importante señalar que el COMIE enfrenta ciertas limitaciones y retos. En


primer lugar, depende de financiamiento público y privado ya que eso puede
condicionar la independencia y autonomía de las investigaciones, pues al abordar
temas sensibles o controversiales puede entrar en coflicto con los intereses de quien
financia los estudios.

Otro punto interesante es que actualmente gracias a las TIC’s y el acceso a la


información ha generado una producción en investigación que anteriormente no se
habia visualizado, por lo que aplicar de manera efectiva dichos conocimientos y el
formular polīticas públicas es un tema que requiere atención. Pues podemos identificar
algunas variables como la falta de mecanismos efectivos de difusión y transferencia de
conocimiento, así como a la complejidad política y la burocracia que rodea al proceso
de toma de decisiones en materia educativa.

En conclusión, si bien el COMIE desempeña un papel importante en la generación y


difusión de conocimiento en el campo de la educación en México, es neceario
fortalecer áreas como el aprovechamiento del financiamiento, garantizar la autonomía
académica de las investigaciones, promover una mayor vinculación entre la
investigación y la formulación de políticas educativas para garantizar y maximizar su
impacto en la mejora del sistema educativo.

M.A. Luis David Varela Cervantes


Doctorado en Ciencias de la Educación

También podría gustarte