Está en la página 1de 3

1º REVOLUCÍON ESCOLAR (XVII)

Esta primera religión fue de ámbito religioso y político.

Empieza en 1630, cuando Comenio escribe la primera obra de didáctica en 1627, titulada
didáctica Magma. Este autor decía, “cuando yo miro las escuelas de mi ciudad me horrorizo
tanto, es como si un genio maligno hubiese hecho la enseñanza lo más aburrido”. Él pretendía
que con la propuesta que él había hecho en su libro podía enseñar todo y a todo el mundo,
para mejorar al hombre y a la sociedad, sobre ello hay una frase muy conocida suya “todo
hombre para ser tal debe ser instruido”. Pensaba que la educación debía de estar bien
organizada, como si fuese un reloj. Fue el primero en tener en cuenta el alumnado y decía que
no debía de hacerse distinción entre ellos.

A partir de las aportaciones de Comenio surgieron más enfoques sobre la educación; una fue la
de los jesuitas que defendían el mundo católico, concretamente para fortalecer la fe y así
acabar con la expansión del protestantismo. Exigían al alumno la adquisición y la práctica de los
principios de actividad, creatividad, atención, observación y obediencia. Este sistema de
educación propuesto por los jesuitas es el “Ratio studiorum”.

La alfabetización fue un hecho muy importante de la primera revolución. La alfabetización fue


un objetivo tanto por parte de los católicos como de los protestantes. Durante el S. XVII, hubo
una semialfabetización de millones de niños, lo que se pretendía era que supiesen leer textos,
no escribir. (Suecia finales S.XVIII toda población alfabetizada/// España 1900 mas de la mitad
de la población analfabeta). La alfabetización de la Europa protestante se daba no solo en la
escuela, sino también en la iglesia, en la familia, había gran diversidad de agentes
alfabetizadores; la alfabetización era más frecuente en el mundo urbano que en el rural.

En España, la alfabetización solo ocurría en la escuela. En el último tercio del S.XIX, en las
zonas obreras, en el ejército, etc. Había alfabetización fuera de la escuela.

En la época de la ilustración solo estudiaban los aristócratas y los altos cargos de la Iglesia, muy
poca gente del pueblo llano estudiaba y si lo hacía era para ser cura. Había muy pocas escuelas
y algunos comerciantes pedían ayuda para impartir primeras clases. En las grandes ciudades,
los curas impartían clases de latín (escuelas de gramática y latinidad) con el fin de ayudar a
estudiantes que en un futuro querían tener estudios universitarios, ya que en la universidad
era el idioma que se utilizaba. La lengua materna fue planteada para utilizarla en la universidad
por Comenio. A partir de la ilustración la gráfica de la población va siempre hacia arriba debido
a cambios técnicos en la sanidad, en la agricultura, en la educación…

La educación de nueva planta, basada en nuevas instituciones “escuelas de nueva planta”


creadas con el apoyo de Carlos III. Para desbancar a la universidad se crean centros para la
nobleza, los comerciantes pretenden crear ellos mismos las instituciones colectivas. La
población es riqueza, en la ilustración, un objetivo de los ilustrados era conseguir que los niños
recién nacidos viviesen más de dos años, creando los hospicios. La ilustración trata de iluminar
sobre todos los ámbitos la vida humana, este tipo de política estaba apoyada por la monarquía,
gracias a ello por ejemplo en España se crean bibliotecas y la RAE. Los ilustrados buscan los
saberes vivos (inglés, alemán, francés…), los ayuntamientos crean cátedras de dibujo industrial,
ingles entre muchos, PROPUESTA DE CARLOS II. (Feijo, Campomanes, Jovellanos son los
personajes asturianos ilustrados por excelencia. En Oviedo había una facultad menor por la
que tenía que pasar todo el mundo -> Artes y Letras; y facultades mayores ->medicina, derecho
y teología.

Jovellanos: defendía que el ser humano es el único ser perceptible, y por ello tiene la
necesidad de ser educado. Consideraba muy importante ilustrar el espíritu de los hombres,
pero veía más importante el de ilustrar el corazón. Pensaba que mediante la educación podía
aparecer una nueva España como la que algún día había sido. Pedía una instrucción pública, y
una enseñanza primaria para todos los españoles, él fue quien esbozo el primer programa de
enseñanza secundaria

FITCHE: dice que hay que enviar a los hijos a la escuela es bueno para la patria, porque ir a la
escuela educa en valores igualitarios que permite ser consciente de ser ciudadanos.

2º REVOLUCIÓN ESCOLAR.

La función de esta revolución escolar es buscar la uniformidad en todo el país, busca que solo
haya un agente que es la escuela, con el objetivo de sistematizar.

En la declaración de los jacobinos ya se estableció el derecho a la educación, fueron los


encargados de enfatizar sobre ese tema.

La revolución francesa marca un antes y un después en la enseñanza, con la oposición del


pensamiento ilustrado. En esta época se crean los derechos del hombre y los ciudadanos.

El personaje más importante de esta época es Condorcet, es uno de los encargados de la


revolución francesa, por ello fue condenado a la guillotina. Fue uno de los que se juntaron
para determinar cuáles iban a ser los cambios en la educación, qué medidas y qué maneras hay
que adoptar. Apostaba por una educación nacional. Fue el que hizo que apareciesen las becas
para que la gente pudiese ir al colegio.

El periodo anterior a condorcet fue la ilustración, en la cual había una sociedad estamental (no
había movilidad entre las clases), en su época había una unidad de ciudadanos (soberanía
popular), había movilidad social y esta favorecida por la instrucción. En España fue en 1970
cuando hicimos algo parecido a lo propuesto por Condorcet.

Estaba a favor de que a través de la instrucción se consiga todo, (instrucción pública para hacer
real la igualdad de derechos, fomentar el crecimiento de las personas.

SISTEMA EDUCATIVO: se refiere a la estructura organizativa de la educación para todos, que


tienen lugar para cada nivel; tiene un curriculum; y está regulado por una legislación y
gestionada por una administración; costeado con unos agentes públicos; y desarrollado e
impartido por unos profesionales. Características del sistema educativo español (S.XVI):

- Hubo un desplazamiento hacia organismos públicos de funciones y tareas que antes


realizaba la iglesia. Había un control e inspección por parte de la iglesia de esos
establecimientos.
- Había una administración central y territorial de gestión, ejecución inspección.
(presupuesto global y estable, boletín con la legislación para que todos los profesores
viviesen la legislación, había una recogida de información sobre el estado y la situación
de la red escolar.
- La elección y el pago a los profesionales corría por parte de organismos públicos; se
formaban en centros específicos.
- Renovación de los contenidos y disciplinas.
- La difusión de la red escolar era de índole diferenciada en función de los destinatarios,
pero tenía un objetivo claro que era alcanzar a toda la población infantil y adolescente.

PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN: es un proceso que tiene lugar a lo largo de un periodo de


tiempo, cuyos inicios suelen fijarse en el S.XVI con la reforma protestante y la
contrarreforma católica. Proceso constituido por el progreso de poder acceder a la
institución escolar a edades más tempranas y para edades más tardías. Este proceso
implica la sustitución de la familia por la escuela.

- RAZONES: inculcar nuevas creencias a quienes pertenecen a ellas; imponer esas


creencias a quienes no participaban en ellas o pertenecían a otras etnias, país…
- PAPEL ESCUELA: crear una nación o estado concreto.
- REFORMISMO POLÍTICO LIBERAL Y LA FILANTROPÍA LIBERAL: lucharon por una
adecuada educación del pueblo.

También podría gustarte