Está en la página 1de 14

LOS DELITOS FINANCIEROS

EN EL CASO DE SALUDCOOP,
BAJO LA METODOLOGÍA DE
AUDITORIA FORENSE

DAYANA MATTA GARCIA


ID: 402437
KAROL S. MOSQUERA RESTREPO
ID:749649
HISTORIA
• SaludCoop EPS fue un grupo empresarial
fundado en el año 1994, por Carlos
Palacino.
• Fue una empresas más grandes en el
sector salud. su objetivo estaba orientado.
• Afiliación de usuarios al Sistema General
de Seguridad Social en Salud.
• Prestaba servicios del Plan Obligatorio de
salud.
• FOSYGA había facultado a SaludCoop
para realizar el recaudo de fondos de los
usuarios.
PROBLEMÁTICA

El desfalco de Saludcoop quedó


en la historia de Colombia como
el peor de su tipo y el que más
afectados tiene hasta el
momento en el sector salud.
Esta es la historia de
Saludcoop, ahora Cafesalud.
• Fosyga. Aportes que los trabajadores
realizaban para cubrir situaciones
médicas que el Plan Obligatorio de
Salud, POS, no cubría, Palaccino
implementó el recobró de
medicamentos y procedimientos
médicos por sumas exageradas

• Cuando se descubrió la base


financiera de este conglomerado,
Palaccino se retiró de la dirección de
la entidad y, mientras enfrentaba un
proceso penal en 2013, la EPS entró
en liquidación. Para ello se nombraron
unos interventores, entre ellos estaba
Guillermo Grosso.
INVESTIGACION E INFORMACION
• El inicio de la cadena de eventos que
generaron una crisis en el sistema de salud
colombiana, tuvieron lugar en el año 2000
y 2004 por la denuncia que realizó la
Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales DIAN a la que se le notificó una
multa 40 mil millones de pesos deberá
pagar la Empresa Promotora de Salud
SaludCoop, por no cancelar cerca de
25.400 millones de pesos por concepto de
impuesto a la renta y justificar en un plazo
de tres meses el porqué de su
incumplimiento, de lo contrario serían 66
mil millones el monto a pagar.
• El presidente estaba siendo • El caso del usuario Migración
investigado por Migrante Migrac “un señor de 24
enriquecimiento ilícito, se
años, con cédula de ciudadanía
estarían desviando fondos de
la eps. número 1.111, afiliado a una EPS y
que presenta 15 beneficiarios
• la Superintendencia de Salud
dependientes de él”
(Supersalud) intervino la EPS
por dichas irregularidades, • Incremento drástico de
durante este periodo esta beneficiarios
empresa realizó • Denuncias de otras clínicas a las
contrataciones que no excesivos tarifas de salucoop
cumplían con las condiciones • alto nivel de cartera vencida de
pactadas. más de 90 días y por último el
crecimiento desorbitante que tuvo
en tan poco tiempo.
QUE SE REALIZO PARA RESARCIR LLOS DAÑOS
• A partir de todos los En 2016 decreto su
inconvenientes que se liquidación, atreves de la
tuvo con la prestación del protección de los30 mil
servicio la empleados de planta.
Superintendencia de Salud
decretó la intervención La deuda de Saludcoop al
forzosa administrativa a la sistema de salud, que ahora
EPS, por medio de la deberá ser asumida por el
resolución 00801 de mayo Grupo Saludcoop, es de
del 2011 $1,4 billones. (El Nuevo
Siglo, 2017)
• mediante la Resolución Ejecutiva N° 120 de • la Superintendencia
2014 del Ministerio de Protección Social, se Nacional de Salud,
prorrogó el tiempo de la intervención hasta el mediante la
11 de mayo del 2015 para “consolidar las Resolución No.
acciones tendientes al esclarecimiento de la 002414 del 24 de
situación financiera y contable de la EPS, con el noviembre de (2015),
objeto principal de contar con estados ordena la toma y
financieros sin salvedades” (SaludCoop EPS en posesión inmediata de
Liquidación, 2016), seguido de este hecho se los bienes, haberes y
emite una nueva resolución ejecutiva la N° 070 negocios, así como la
del 7 de mayo en la cual se da una prorroga de intervención forzosa
ocho meses hasta el 11 de enero del 2016, con administrativa para
la finalidad de terminar la intervención de liquidar SaludCoop
forma satisfactoria garantizando el servicio a Entidad Promotora De
los afiliados, mientras se establecían que Salud
acciones se iban a tomar.
la firma contralora Baker Rilly .
Colombia, presentó un informe en el • la Contraloría reveló un
que se estableció que la entidad indignante hallazgo que
prestadora de servicios de salud involucra a 39 EPS del
tenía un patrimonio negativo país que durante tres años
superior a los 2.8 billones de pesos (de 2007 a 2010)
por lo que seguir con su aumentaron los precios de
medicamentos de alto
funcionamiento era inviable. Por lo costo que no estaban
que la firma contralora afirmó que la incluidos en el Plan
situación financiera de la entidad Obligatorio de Salud (POS)
era crítica y que su posibilidad de para cobrarlos al Fosyga.
continuar remota.
CONCLUCIONES
• El gobierno • La Contraloría El liquidador del grupo El fiscal Jorge
General informó Fernando Perdomo,
tomara la que las decisiones
SaludCoop tendría
aseguró que no
decisión de tomadas por el
que vender todos los había responsable
realizar la Ministerio de Salud activos para responder aún a mediados del
liquidación de no resarcían el por las acreencias, año 2016, a pesar de
daño patrimonial que podrían ascender que habían pasado
dicha EPS y causado al Estado, cuatro años de
sus cerca de 4 a 1,5 billones, sin
la Contraloría investigación, afirmó
millones de General desmintió
contar con los 1,4 que todo apuntaba a
afiliados que la liquidación billones que la que había un
reparará el daño Contraloría les había presunto interés por
pasaron a ser patrimonial, el cual parte de la
ordenado a los
atendidos por estaba evaluado contraloría para que
antiguos dueños
CafeSalud. en 1,4 billones de
devolverle a la
SaludCoop fuera
pesos liquidada.
entidad. “
PERSONAS INVESTIGADAS
• Carlos Palacino, expresidente de
Saludcoop, por las irregularidades
relacionadas con el manejo de los
recursos del Sistema General de
Seguridad en Salud (SGSS). Casi seis
meses después, tras estudiar las
pruebas en su contra, el Ministerio
Público ordenó la apertura de una
investigación disciplinaria su contra.
• Grosso: interventor en la eps,
contratación fraudolenta
sanciones
• la Procuraduría decidió • La Contraloría también hubo
sancionar a Palacino, en su fallos en contra del
condición de representante expresidente de Saludcoop y
legal de Saludcoop, con una otros directivos de la EPS.
multa de 100 salarios Así, en el 2014, el ente de
mínimos legales vigentes para control fiscal les ordenó a los
el año 2008 y con la implicados que debían
inhabilidad de 20 años “para responder por los 1,4 billones
ejercer empleo público, de pesos desviados del
función pública, prestar SGSS, con el fin de que esos
servicios a cargo del Estado, o recursos volvieran al sistema
contratar con este de salud.
Para lograr el retorno de esos • En 2016 entro un
dineros, la Contraloría tiene nuevo fiscal al
medidas cautelares sobre 99
inmuebles de Saludcoop y caso de
tiene embargada la saludcoop, ya
participación accionaria de la que antes no
empresa en Cafesalud y la de hubo ningún
10 los directivos declarados imputado por el
responsables fiscales en el millonario
desfalco. Entre los bienes
afectados están ocho desfalco al estado
inmuebles y tres vehículos de
Carlos Gustavo Palacino.
SENTENCIAS
• Palacinos. El empresario había sido sentenciado en
2022 por peculado por apropiación a favor de terceros.
9 años de cárcel.
• Carlos Gustavo Palacino y Javier Mauricio Savogal,
fueron sentenciados por el caso salud coop. El fallo se
dio por los delitos de falsedad en documento privado,
fraude procesal y estafa.

También podría gustarte