Está en la página 1de 34

Asignatura: Derecho Económico

Presentado Por:

 María Paulina Muñoz Carmona

Grupo: 401
Docente: Cenith de Carmen Castro Cantillo

Institución Universitaria De Envigado


Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas

Envigado – Antioquia

Octubre
2022
(UGPP)
Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal

¿Qué es la UGPP?
Las siglas de la UGPP quieren decir Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones
Parafiscales de la Protección Social. Es una entidad que pertenece al Gobierno Nacional y
hace parte del sector Hacienda, que maneja el dinero público del país.
La UGPP es la entidad encargada de verificar que las empresas realicen de manera correcta
y oportunamente el pago de obligaciones que tienen a la seguridad social de sus
trabajadores.
Esta entidad además se encarga de determinar quién puede o no tener una pensión, que es
un dinero mensual que les llega a las personas que ahorraron toda su vida para no trabajar y
recibir un ingreso.
Para los que no saben:
QUE ES LA PENSIÓN
Una pensión en relación con el seguro social o con la seguridad social, si bien es un pago
periódico,1 temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una
situación desfavorable, establecida por la ley en cada país, que le da derecho a percibir
dicho pago, ya sea del Estado o de entidades privadas. En el caso habitual de los sistemas
públicos de pensiones, los ingresos para efectuar dichos pagos provienen de
las cotizaciones de los trabajadores en activo.
Cuando se habla de "pensiones", generalmente se hace referencia a las pensiones de
jubilación, también llamadas de vejez o de ancianidad. Existen muchos otros tipos de
pensiones: como lo son las de orfandad, de viudedad, de incapacidad, de invalidez,
pensiones alimenticias entre otras.

Para poder acceder a una pensión en Colombia, el cotizante debe cumplir con ciertos
requisitos, dependiendo de si está en el Régimen de Prima Media (RPM), o en el Régimen
de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
En el primer caso, quien administra los recursos es Colpensiones, el fondo de pensiones
público en el que los aportes de los afiliados van a un fondo común, de donde se financian
las mesadas de quienes logren los requisitos para pensionarse.
Para acceder a una mesada pensional en el RPM, los afiliados deben cumplir con dos
condiciones: tener 62 años, en el caso de los hombres, y 57 años en el de las mujeres; y
haber cotizado por lo menos 1.300 semanas, es decir, cerca de 26 años de trabajo.
Comisiones a las pensiones no son de 30% del ingreso
En el caso del Rais, el único requisito que debe cumplirse es reunir el capital suficiente para
financiar una pensión que sea de más de 110% de un salario mínimo. Sin embargo, quienes
no alcancen ese monto pueden solicitar la garantía de pensión mínima, para lo cual deben
cumplir dos requisitos: tener la edad de pensión, 62 años para los hombres y 57 para las
mujeres; y haber cotizado un mínimo de 1.150 semanas.
Con lo anterior, es clave conocer el número de semanas que se han cotizado a la fecha, un
dato al que puede acceder una vez tenga su historial laboral, un documento que usualmente
llega en los extractos de los afiliados. Sin embargo, también puede hacer la consulta en
línea, así:
Colpensiones
El primer paso es ingresar a la página web de Colpensiones y hacer click en 'Sede
electrónica'. Luego, se deben llenar los campos solicitados: tipo de documento, número de
documento y la contraseña que tenga registrada, para poder acceder a su cuenta.
En el lado izquierdo de la pantalla, dentro de la opción de "Consultas", debe hacer click en
la que se llama "Historia Laboral Unificada", allí, nuevamente, deberá ingresar su número
de documento.
Luego, aparecerá una tabla de las últimas transacciones, donde debe hacer click sobre el
símbolo de acción en el cuadro del historial laboral unificado. Una vez allí, podrá verificar
el número de semanas que ha cotizado, incluso podrá verificar el dato por cada una de las
empresas para las que ha trabajado.
Administradoras de Fondos de Pensiones
En el caso de las AFP, el proceso para descargar su historial laboral es parecido. Debe
ingresar a la página web del fondo, bien sea Porvenir, Protección, Skandia o Colfondos, e
ingresar a su cuenta, con sus datos personales.
Luego de haber ingresado, los usuarios deben buscar la opción de descargar el historial
laboral, donde podrán ver el número de semanas cotizadas, el capital acumulado y las
empresas para las que ha trabajado.
Algunos ASPECTOS PARA CONSIDERAR EN RELACIÓN CON LA UGPP, en cuanto
a EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Y LAS SANCIONES QUE ESTA
PUEDE IMPONER 
Si bien La ugpp es la base de una estructura institucional creada por el Estado Colombiano
para asegurar los recursos de la Pro- tección Social, entendida ésta como los Aportes a la
Seguridad Social y los Aportes Parafiscales a que están obligados los empleadores en
Colombia y los independientes contratistas y no contratistas y así evitar la evasión y la
elusión de los mismos. 

En la página web de la UGPP, www.ugpp.gov.co podemos encontrar en sus diferentes


textos de capacitación, y conceptos como los siguientes: 

 "El objetivo de la UGPP es reducir la evasión de los aportes parafiscales de la


Protección Social generando cultura de pago a través de acciones persuasivas, de
sensibilización y fiscalización".

 "Para conocer el Sistema, Colombia adoptó una metodología de vanguardia y para


ello estudió los sistemas adoptados en países como Suecia, Dinamarca, Reino Unido
y Estados Unidos". 

ASPECTOS PARA CONSIDERAR EN RELACIÓN CON LA UGPP, EL


PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Y LAS SANCIONES QUE ESTA PUEDE
IMPONER 
 "Para el 2012 la evasión significó 15.6 billones de pesos, para el 2013 aumentó a
16.5 billones de pesos y para el 2014 la evasión disminuyó a 13.3 billones de
pesos". 

 "La participación de la evasión de los trabajadores dependientes para el año 2014


sobre el total, de la evasión es del 21.7% y la de los independientes es del 69.4%". 
 "Los independientes en Colombia obligados a cotizar son del orden de 3.2 millones
de colombianos, pero 1.6 millones son omisos".  Es decir, descuidados o que por
circunstancias ajenas dejan de realizar sus cotizaciones

 "Los trabajadores dependientes obligados a cotizar son del orden de 7.4 millones de
cotizantes, encontrando 1.5 millones de omisos". 

Creación y definición de la UGPP:


El Plan Nacional de Desarrollo del presidente Uribe en el periodo de su gobierno
2006- 2010, (Ley 1151 de 2007), creó en su artículo 156, La Unidad Administrativa
Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social,
UGPP, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 

La Competencia Legal:
La norma que le establece las primeras funciones a la UGPP es el Decreto Ley 169 de
2008, que además armoniza el procedimiento de liquidación y cobro de las contribuciones
de la Protección Social y para ello se le faculta para: (i) Solicitar información relevante
a todas la entidades, órganos de vigilancia y control del Sistema (ii) Solicitar a los
aportantes, afiliados y beneficiarios del sistema explicaciones y documentos sobre las
inconsistencias en la información relativa a sus obligaciones (iii) realizar cruces de
información con autoridades tributarias y financieras y cualquier otra entidad que
administre información para la verificación de la adecuada, completa y oportuna
liquidación para el pago de los contribuciones parafiscales (iv) Verificar la exactitud de las
autoliquidaciones (v) Citar a los aportantes, afiliados o beneficiarios para que rindan
informes o testimonios referente al cumplimiento de obligaciones (vi) Realizar visitas
de inspección y recopilar todas las pruebas que sustenten la omisión o la inexactitud en la
liquidación de las contribuciones parafiscales (vii) Realizar investigaciones que estime
convenientes para establecer la existencia de hechos que generen obligaciones en materia
de contribuciones parafiscales (viii) Proferir liquidaciones oficiales y (ix) Afiliar
transitoriamente  a las administradora pública respectiva a los evasores omisos que no
hayan atendido la instrucción de afiliarse voluntariamente, hasta que el afiliado elija. 

Norma que le imprime fuerza a la UGPP: 


La reforma tributaria contenida en la ley 1607 de 2012, le da fuerza a la UGPP y
reglamenta sus funciones, para que pueda adelantar las gestiones de determinación y cobro
de las contribuciones parafiscales, de quienes sean omisos o inexactos, sin necesidad de que
haya persuasión previa por parte de los administradores de dichos recursos. 
 
En esta reforma se derogan algunas de las normas contenidas en el Plan Nacional de
Desarrollo del 2007 y se estableció un procedimiento especial en cabeza de la UGPP y por
ello, para la continuidad de las funciones de cobro que tenía cada una de las entidades
integrantes del sistema, se creó una acción preferente para la Unidad de Gestión. 

Funciones que tiene la UGPP:


Entre otras de sus funciones la UGPP tiene las tareas de seguimiento, colaboración y
determinación de la adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de
las contribuciones parafiscales de la Protección Social, entendida ésta como los aportes de
la seguridad social (Pensión, Salud y ARL) y los aportes parafiscales (Caja de
Compensación Familiar, Sena, ICBF). 

Facultades que tiene la UGPP:


Podrá solicitar de los empleadores, afiliados, beneficiarios y demás actores administradores
de estos recursos parafiscales, la información que estime conveniente para establecer la
ocurrencia de los hechos generadores de las obligaciones definidas por la ley, respecto
de tales recursos. 

 
Funciones de cobro coactivo de la UGPP: 
Igualmente, la UGPP podrá ejercer funciones de cobro coactivo, lo que significa que podrá
ser juez 
y parte, primero para determinar la obligación incumplida, para sancionar y para cobrar de
manera directa lo adeudado, llegando al embargo y remate de los bienes de propiedad del
obligado. 

Formas de Actuar de la UGPP:


La UGPP tiene tres (3) formas de actuar: 

(i) Persuasiva: Con información para los ciudadanos y para las empresas empleadoras en el
país. 

(ii) Sensibilización: Con capacitaciones, visitas de revisión, validación de información,


empleados controlando empleadores y
(iii) Fiscalización: Confrontando la obligación real con la declarada por los empleadores.
Proceso de Fiscalización: El procedimiento establecido es el siguiente:
1. Requerimiento de la información
UGPP podrá enviar a la dirección fiscal de los empleadores requerimientos de información
para ser procesada y contrastada con los soportes e informaciones que pueda obtener la
UGPP de otras entidades.

2. Documentos que usualmente solicita la UGPP en cuanto a la Nómina


a) Nómina detallada por trabajador activo o retirado y sus correspondientes novedades.
b) Información de software.
c) Contratos de trabajo y contratos de aprendices.
d) Reconocimiento Resoluciones de Pensión.
e) Relación planillas PILA.
f) Relación de vacaciones.
g) Relación de incapacidades.
h) Otros si o pactos de pagos no salariales celebrados con los trabajadores sobre la forma de
remuneración.
i) Aportes a pensiones voluntarias.

3. Documentos que usualmente solicita la UGPP en cuanto a la contabilidad:


a) Balances de prueba.
b) Declaraciones de Renta.
c) Auxiliares al máximo nivel de beneficiario final (trabajadores) de los respectivos
recursos, causación y pago de nómina.
d) Cuentas diversas (documentos fuente).

4. Coincidencia de Nómina y Contabilidad:


Es absolutamente necesario, si se quiere evitar sanciones por parte de la UGPP, que la
información de la Nómina y la Contabilidad de la empresa sean idénticas. Al hacer el cruce
entre éstas dos fuentes de información es que la UGPP sustenta la mayor parte de los casos
en los que aplica sanciones a los empresarios.
5. Plazo para entregar la información:
El requerido tendrá 15 días para responder, pudiendo solicitar ampliación del plazo hasta
por tres (3) meses.
6. Formatos adoptados por la UGPP:
Los empleadores que hayan sido requeridos por la UGPP deberán dar respuesta a
la información solicitada, única y exclusivamente, en los formatos que para tal fin ha
diseñado la UGPP.
7. Fiscalización tributaria:
La UGPP podrá decretar la práctica de la inspección tributaria para verificar la exactitud de
las declaraciones de autoliquidación, para establecer la existencia de hechos que generen
obligaciones en materia de contribuciones parafiscales de la Protección Social, o para
verificar el cumplimiento de las obligaciones formales.
8. Requerimiento para declarar o corregir:
El empleador deberá declarar o corregir dentro de los tres (3) meses siguientes de haber
sido notificado por correo. Modificado por la Ley 1739 de 2014.
9. Liquidación oficial:
La UGPP podrá proferir dentro de los seis (6) meses siguientes la respectiva liquidación
oficial, según considere que el empleador o no declaro o presento inexactitudes que debió
corregir y no lo hizo.
10. Recurso de Reconsideración:
El empleador podrá, dentro de los dos (2) meses siguientes a la notificación de la
liquidación oficial, presentar un recurso ante la misma UGPP para que reconsidere su
decisión. Modificado por la Ley 1739 de 2014.
11. Respuesta del Recurso de Reconsideración:
La UGPP tendrá hasta un año para resolver el recurso y declarar agotada la vía gubernativa.
Modificado por la Ley 1739 de 2014.

Significado de agotar la vía gubernativa:


El aportante sancionado podrá considerar no estar de acuerdo con la decisión de la UGPP al
resolver el recurso de reconsideración y, por lo tanto, tendrá libertad para interponer una
acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho ante el tribunal de lo Contencioso
Administrativo, pudiendo llevar el caso, incluso, ante el Consejo de Estado, en un proceso
que puede durar de 8 a 10 años.

Plazo para investigar:


La UGPP podrá iniciar acciones sancionatorias y de determinación de Contribuciones de la
Protección Social, con la notificación del Requerimiento de Información o del pliego de
cargos, dentro de los cinco (5) años siguientes contados a partir de la fecha en que el
aportante debió:
(i) Declarar y no declaró,
(ii) Declaró por valores inferiores a los legalmente establecidos o
(iii) Se configuró el hecho sancionable.

Sanciones que puede imponer la UGPP:


Las siguientes a mencionar son las clases de sanciones:
I. Sanción por extemporaneidad a quienes la UGPP haya requerido y no hayan
contestado:
Las personas y entidades obligadas a suministrar información a la UGPP, así como aquellas
a las que esta entidad les haya solicitado informaciones y/o pruebas, que no la suministren
dentro del plazo establecido para ello, se harán acreedoras a una sanción de cinco (5) UVT
por cada día de retraso en la entrega de la información solicitada, que para el 2016 equivale
a Ciento Cuarenta y Nueve Mil Pesos M.L. ($149.000.00) diarios.

II. Sanción por omisión: Se genera cuando el aportante omite la afiliación y/o
vinculación de los trabajadores y no pague los aportes al Sistema de la Protección
Social en la fecha establecida para tal fin. Esta sanción, deberá liquidarse, pagando
una sanción por cada mes o fracción de mes de retardo, de acuerdo con el número
de empleados, la cual aumentará, dependiendo del momento en que se efectúe el
pago así, según cuadro tomado de la misma ley:

Rango de Sanción antes de la Sanción de la Sanción con la


empleabilidad notificación del notificación del notificación de la
requerimiento requerimiento liquidación oficial
para declarar para declarar
1-10 1,5% 3,0% 6,0%
11-30 2,0% 4,0% 8,0%
31-60 2,5% 5,0% 10,0%
61-90 3,0% 6,0% 12,0%
91-150 3,5% 7,0% 14,0%
>150 4,0% 8,0% 16,0%
Independientes 3,0% 6,0% 12,0%

III. Sanción por inexactitud: Cuando ya se han generado requerimientos de la UGPP,


esta sanción se genera cuando se requiere corregir la declaración con ocasión del
requerimiento que realice la UGPP por haberse cancelado una suma inferior a la que
correspondía, así como se evidencia en el cuadro
Porcentaje Momento en que aplica
20% del mayor valor a pagar Cuando se notifica el primer reque
requerimiento de información.

35% del mayor valor a pagar Cuando se notifique el requerimiento para


corregir.

60% de la diferencia entre los aportes Cuando se notifica la liquidación oficial.


declarados y los dejados de pagar.

No habrá sanción al corregir por inexactitud o por omisión, cuando se declare o se


corrija antes de que se notifique requerimiento de información:
El artículo 50 de la Ley 1739 de 2014, derogó en parte el artículo 170 de la Ley 1607 de
2012, de tal manera, las sanciones por omisión e inexactitud previstas en el artículo 179 de
la Ley 1607 de 2012 no serán aplicables a los aportantes que declaren o corrijan sus
autoliquidaciones con anterioridad a la notificación del requerimiento de información que
realice la UGPP

Intereses Moratorios: Las sanciones a imponer por parte de la UGPP, serán sin perjuicio
del cobro de los respectivos intereses moratorios o cálculo actuarial según sea el caso. En
las liquidaciones oficiales se liquidarán a título de sanción intereses de mora a la misma
tasa vigente para efectos tributarios.

Destino de los recursos recuperados: La UGPP deberá girar los recursos que recaude por
concepto de sanciones al Tesoro Nacional.

Aplicación del procedimiento Tributario: De acuerdo con lo establecido en el artículo


156 del Plana Nacional de Desarrollo Ley 1151 de 2007, los procedimientos de liquidación
oficial se ajustarán a lo establecido en el Estatuto Tributario, Libro V, Títulos I, IV, V y VI.
Igualmente, adelantará el cobro coactivo de acuerdo con lo previsto en la Ley 1066 de
2006.

Funcionamiento Interno de la UGPP: El Decreto 575 de 2013 modifica la estructura


interna de la UGPP y establece las funciones de cada una de sus dependencias. Esta norma
es la que le asigna competencias a la Dirección de Parafiscales v divide su actuación en tres
Dependencias o Subdirecciones, así:

1. La subdirección de Integración del Sistema de Aportes Parafiscales, encargada de


identificar presuntos casos de evasión mediante la recepción de denuncias, cruces y
análisis de información de bases de datos.

2. La Subdirección de Determinación de Obligaciones, encargada de realizar


investigaciones y determinar y verificar el cumplimiento de las obligaciones para
fiscales y

3. La Subdirección de Cobranzas, encargada de realizar y dirigir las acciones de cobro


persuasivo y coactivo para recuperar las contribuciones que se dejaron de pagar.

Nuevas reformas en cuanto al procedimiento: La Ley 1739 del 2014 en su artículo 50,
introdujo dos reformas importantes al procedimiento establecido en la reforma tributaria del
2012.

1. Para el procedimiento en la determinación de una Liquidación Oficial o una


Resolución Sanción, la UGPP enviará un requerimiento para declarar o corregir, o
un pliego de cargos, que deberán ser respondidos por el aportante dentro de los tres
(3) meses siguientes a su notificación. La norma anterior solo le daba un plazo al
aportante de un (1) mes para responder el pliego de cargos o el requerimiento para
declarar o corregir. Luego de esto, si el aportante no admite la propuesta efectuada
por la UGPP, en dichos actos administrativos, ésta tendrá seis (6) meses para
proferir la Liquidación Oficial o la Resolución Sanción, si hay mérito para ello.

2. Adicionalmente, para la interposición del Recurso de Reconsideración en contra de


la Liquidación Oficial o la Resolución Sanción, se le concede al aportante un
término de dos (2) meses siguientes a la notificación. Antes solo se concedían diez
(10) días. Para la decisión que decida el recurso se le concede a la UGPP un (1) año
contado desde la interposición del recurso. Antes la norma solo concedía un plazo
para la decisión final de seis (6) meses.

Pero la reforma tributaria del 2014 (Ley 1739) estableció un beneficio adicional para los
aportantes al Sistema de la Protección Social, en el sentido que las sanciones por omisión e
inexactitud no serán aplicables a los aportantes que declaren o corrijan sus
autoliquidaciones con anterioridad a la notificación del requerimiento de información.
Segunda Parte INFORMACIÓN ADICIONAL

ASPECTOS DE CARÁCTER LABORAL QUE IMPACTAN LOS APORTES A LA


PROTECCIÓN SOCIAL

Fundamentalmente en esta segunda parte vamos a revisar los diferentes conceptos que giran
en torno a la aplicación de lo que se entiende por salario de acuerdo con las normas
consagradas en el Código Sustantivo del Trabajo y los pagos que no son constitutivos de
salario.

Definición de Salario: El artículo 127 del CS nos indique que: "Constituye salario no sólo
la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o
en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o
denominación que se adopte".
Elementos claves para identificar lo que es salario: "Todo lo que recibe el trabajador en
dinero o en especie como contraprestación directa del servicio", llámese como se llame.

CONCEPTO
Trabajo Suplementario o de horas Son salario
extras.
Trabajo en días de descanso obligatorio. Son salario
dominicales y festivos

Comisiones o porcentajes de venta o Son Son salario


salario Comisiones por productividad

Si remuneran el servicio o la labor


Primas, sobresueldos, bonificaciones ejecutada, son salario
Pagos que no son salario: El artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo permite
colegir que algunos pagos que se hacen al trabajador no sean considerados salario, siempre
que cumpla con las condiciones exigidas en la misma norma.

Elementos claves para identificar lo que NO es salario: "...las sumas que ocasionalmente
y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador... o lo que recibe en dinero o en
especie: (i) No para su beneficio, (ii) Ni para enriquecer su patrimonio, (iii) sino para
desempeñar a cabalidad sus funciones... Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los
títulos VIII y IX del Código Sustantivo del Trabajo... Ni los beneficios o auxilios habituales
u ocasionales acordados convencional o contractual mente u otorgados en forma extralegal
por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen
salario en dinero o en especie". Vemos el siguiente cuadro para hacer la diferencia:

CONCEPTO: APLICACIÓN
(I) Las sumas que ocasionalmente y por Como primas, bonificaciones o
mera liberalidad recibe el trabajador gratificaciones ocasionales,
del empleador participación de utilidades, excedentes
de las empresas de economía solidaria.

(II) Lo que recibe en dinero o en especie: Como gastos de representación,


(i) No para su beneficio, (ii) Ni para medios de transporte, elementos de
enriquecer su patrimonio, (iii) sino trabajo y otros.
para desempeñar a cabalidad sus
funciones

(III) Tampoco las prestaciones sociales (i) Prestaciones por enfermedad, accidente
de que tratan el título VIII del de trabajo o muerte. Calzado y
Código Sustantivo del Trabajo. overoles para los trabajadores que no
devenguen más de 2 s.m.l.m.v.
Licencia de maternidad. Gastos de
entierro. Auxilio de cesantía.

(IV) Tampoco las prestaciones sociales de Pensión de jubilación. Pensión de


que trata el título IX del Código invalidez. Se guro de vida colectivo
Sustantivo del Trabajo. obligatorio. Prima de ser vicios.

(V) Ni los beneficios o auxilios Tales como la alimentación, habitación


habituales u ocasionales acordados o vestuario, las primas extralegales, de
convencional o contractualmente u vacaciones, de servicios o de navidad.
otorgados en forma extralegal por el
empleador, cuando las partes hayan
dispuesto expresamente que no
constituyen salario en dinero o en
especie.

Salario en especie: El artículo 129 del Código Sustantivo del trabajo nos dice que
constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente
que reciba el trabajador como contraprestación directa del servicio, tales como
alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra al trabajador o a su
familia, salvo la estipulación prevista en el artículo 15 de la ley 50 de 1990.

Prohibición de porcentaje de pago de salario en especie: Cuando un trabajador devengue


el salario mínimo legal, el valor por salario en especie no podrá exceder del treinta por
ciento (30%).
Pacto NO salarial de algunos pagos de salario en especie: La norma permite que el
empleador y el trabajador pacten de común acuerdo y por escrito, que determinados pagos
que son salario, no lo sean para efectos de liquidar prestaciones sociales y aportes a la
Protección Social, tales como la alimentación, la habitación o vestuario, las primas
extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad.

Pacto NO salarial de primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales o


participación de utilidades: Si bien el artículo 128 C.S.T en su primera parte no hace
ninguna exigencia, la recomendación es que aun cuando se dé una suma de dinero por estos
conceptos, y que, no obstante, se dan por mera liberalidad del empleador y de manera
ocasional, es recomendable celebrar con el trabajador un pacto de que ese pago no es
salario en el mismo momento en que éste lo reciba.

Pactos NO salariales para efectos de la cotización de aportes parafiscales: Lo consagrado en


el artículo 128 del C.S.T. fue extendido por el artículo 17 de la Ley 344 de 1996, bajo el
entendimiento que los acuerdos entre empleadores y trabajadores sobre los pagos que no
constituyen salario y los pagos por auxilio de transporte no hacen parte de la base para
liquidar los aportes con destino al SENA, al ICBF, a la Escuela Superior de Administración
Pública, ESAP, a las Cajas de Compensación responsables del Régimen del Subsidio
Familiar y las contribuciones a la seguridad social establecidas por la Ley 100 de 1993.

Diferenciación entre los conceptos de compensación variable y flexible: Conocer la


diferencia de los dos conceptos dará claridad para construir los pactos de desalarización:
Compensación variable Compensación Flexible

Comisiones de venta Transporte, Vivienda y Vestido

Pago por resultados Educación, Alimentación y Seguros


Incentivos por productividad Recreación, Salud y otros beneficios

Son SALARIO y No cabe pacto en Permiten que se PACTE QUE NO SON


contrario SALARIO

Obligación de valorar el salario en especie en el contrato de trabajo: Todo salario en


especie debe valorarse expresamente en todo contrato de trabajo. A falta de estipulación o
de acuerdo sobre su valor real se estimará pericialmente, sin que pueda llegar a constituir y
conformar más del cincuenta por ciento (50%) de la totalidad del salario.

Viáticos: El artículo 130 del C.S.T. establece dos modalidades de los viáticos que puede
recibir el trabajador, como son los permanentes y los accidentales y dependiendo de su
naturaleza, se determina si constituyen o no salario. La obligación para e empleador es
especificar en el pago al trabajador en la nómina y en la contabilidad el valor de cada
concepto de los viáticos.
Concepto No constituye salario
Constituye salario

Viáticos Permanentes La manutención y el Medios de transporte y


alojamiento Gastos de representación

Viáticos accidentales. su No constituyen salario en No constituyen salario en


definición nos indica que ningún caso ningún
son aquellos que sólo se
dan con motivo de un
requerimiento caso
extraordinario, no
habitual o poco frecuente.
Vacaciones: El artículo 186 del C. S.T. establece que Los trabajadores que hubieren
prestados sus servicios durante un año tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de
vacaciones remuneradas. Las vacaciones pueden ser disfrutadas o compensadas. La
compensación se genera mediante dos posibilidades, al liquidar el contrato de trabajo o por
solicitud del trabajador pudiéndose compensar en dinero hasta la mitad.

Las vacaciones no son factor salarial y solo se cotiza por ellas en los aportes
parafiscales: Como las vacaciones son un descanso remunerado, no se incluyen en la
liquidación de prestaciones sociales, ni para la liquidación de los aportes al sistema integral
de la seguridad social, por cuanto no constituyen factor salarial, ni se incluyen dentro del
salario. No obstante, sobre las vacaciones compensadas en dinero es necesario cotizar y
pagar aportes parafiscales. Artículo 17 Ley 21 de 1982.
Pronunciamiento del Consejo de Estado sobre las vacaciones compensadas en dinero:
El Consejo de Estado en concepto del 8 de febrero de 2013 conceptuó que: "Para
determinar la base de liquidación de aportes parafiscales, las vacaciones reconocidas en
dinero en cualquier momento de la relación laboral o al final de ella, hacen parte del
concepto de pagos verificados por descansos remunerados de ley y convenciones o
contractuales, de que trata el artículo 17 de la Ley 21 de 1982".
IBC de las vacaciones compensadas en dinero: El Decreto 806 de 1998, en su artículo 70
dispuso que: "Las cotizaciones durante vacaciones y permisos remunerados se causarán en
su totalidad y el pago de los aportes se efectuará sobre el último salario base de cotización
reportado con anterioridad a la fecha en la cual el trabajador hubiere iniciado el disfrute de
la respectivas vacaciones o permisos". De esta manera, para el trabajador que disfruta su
periodo de vacaciones y este periodo comprende varios meses calendario, tendrá que
aportarse o cotizarse sobre una base de ingresos diferente para cada lapso de tiempo de
cada mes, tomando como base el último salario base de cotización del mes anterior al
comienzo de su descanso.
Calzado y vestido de labor: Es el artículo 230 del CST el que nos indica que obligado a
proporcionar un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor al trabajador, siempre que su
remuneración sea hasta dos (2) veces el salario mínimo legal mensual vigente en Colombia.
Esta prestación debe darse cada cuatro (4) meses en el año. Las fechas en que debe
cumplirse esta obligación son el 30 de abril, el 30 de agosto y el 20 de diciembre Tiene
derecho a la entrega, todo trabajador que, a la fecha de la respectiva obligación, haya
cumplido tres meses al servicio del empleador. Esta prestación por ser una de las
contempladas en el Titulo Vill del Código Sustantivo del Trabajo, no tiene carácter
retributivo y es considerada como no salarial.

Trabajadores que devengan más de dos (2) salarios mínimos legales mensuales y se les
otorga calzado y vestido de labor: Si las partes, empleador y trabajador, no pactan de
mutuo acuerdo que esta dotación no sea salario, pues así será considerado por la UGPP y
será necesario cotizar sobre esta prestación al sistema de Protección Social

Jornada máxima legal de trabajo: La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo


es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana.

Quedan excluidos de la regulación de la


Jornada campo. máxima legal de trabajo:

Los trabajadores que desempeñan cargos de


dirección, de confianza o de manejo.

Los trabajadores de servicios domésticos ya se


traten de labores en los centros urbanos o en el
campo.

Los trabajadores de simple vigilancia, cuando


residan en el lugar o sitio de trabajo
Descanso durante los días sábado:
Pueden repartirse las cuarenta y ocho (48) horas semanales de trabajo ampliando la jornada
ordinaria hasta por dos (2) horas, por acuerdo entre las partes, pero con el fin exclusivo de
permitir a los trabajadores el descanso durante todo el sábado. Esta ampliación no
constituye trabajo suplementario o de horas extras.

Obligación para las empresas con más de cincuenta trabajadores: En las empresas con
más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana,
éstos tendrán derecho a que dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se
dediquen exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.

Distribución de las horas de trabajo:


Las horas de trabajo durante cada jornada deben distribuirse al menos en dos secciones, con
un intermedio de descanso que se adapte racionalmente a la naturaleza del trabajo y a las
necesidades de los trabajadores. El tiempo de este descanso no se computa en la jornada.

Permiso para laborar horas extras:


Las horas extras o suplementarias son salario. Toda e que tenga intención de laborar horas
extras deber solicitar permiso al Ministerio del Trabajo. La vigencia del permiso es de un
año y será necesario renovarlo al vencimiento de este.

Límite al trabajo de horas extras:


El artículo 22 de la Ley 50 de 1990 establece que en ningún caso las horas extras de
trabajo, diurnas o nocturnas podrán exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales.
Cuando la jornada de trabajo se amplie por acuerdo entre empleadores y trabajadores a diez
(10) horas diarias, no se podrá en el mismo día laborar horas extras.

Tasa y liquidación del valor de una hora extra diurna:


El artículo 168 del Código Sustantivo del Trabajo establece que el trabajo extra diurno se
remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo
ordinario diurno.

Tasa y liquidación del valor de una hora extra nocturna: El trabajo extra nocturno se
remunera con un recargo del 75% sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

Tasa y liquidación del trabajo nocturno: El trabajo nocturno por el solo hecho de ser
nocturno se remunera con un recargo del 35% sobre el valor del trabajo diurno.

Obligación de registro diario de las horas extras laboradas:


Una vez que el empleador obtenga el permiso para laborar horas extras, está obligado a
llevar diariamente un registro de trabajo suplementario de cada trabajador, en el que se
especifique: nombre de éste, edad, sexo, actividad desarrollada, número de horas laboradas,
indicando si son diurnas o nocturnas, y la liquidación de la sobre remuneración
correspondiente.

Obligación de entregar una copia del registro al trabajador:


El empleador está obligado a entregar al trabajador una relación de horas extras laboradas,
con las mismas especificaciones anotadas en el libro de registro.

Obligación de publicar el acto administrativo que autoriza laborar horas extras:


El empleador está obligado a publicar el acto administrativo que concede o niega la
autorización para laborar horas extras en todos los lugares de trabajo que tenga.

Descanso Dominical remunerado: Todo trabajador por el hecho de laborar la semana


completa, tiene derecho a que su empleador le pague el descanso dominical remunerado a
todos sus trabajadores. Este descanso tiene duración mínima de veinticuatro (24) horas.

Aviso sobre trabajo dominical: Cuando se trate de trabajos habituales o permanentes en


domingo, el empleador debe fijar un lugar público del establecimiento, con anticipación de
doce (12) horas por lo menos, la relación del personal de trabajadores que por razones del
servicio no puede disponer del descanso dominical. En esta relación se incluirán también el
día y las horas de descanso compensatorio.

Remuneración del día dominical: Si el trabajador labora los días domingos, tendrá
derecho a una remuneración, que es diferente, dependiendo de si el trabajo en los días
domingos es excepcional o habitual.
Trabajo Ocasional Remuneración Trabajo Habitual Remuneración

El trabajo 1. Por trabajar la El trabajo dominical 1. Por trabajar la


dominical es semana completa es habitual cuando semana completa
ocasional o tiene derecho a un el trabajador labore tiene derecho a un
excepcional día de descanso tres o más domingos día de descanso
cuando el remunerado. durante el mes remunerado.
trabajador labora calendario.
hasta durante el
mes calendario

2. El valor de un día 2. El valor de un día


de trabajo de trabajo

3. Más, a elección 3. Un recargo del


del trabajador, con setenta y cinco por
un recargo del ciento (75%) sobre
setenta y cinco por el salario ordinario
ciento (75%) sobre en proporción a las
el salario ordinario horas laboradas y,
en proporción a las
horas laboradas o un
descanso
remunerado en la
semana siguiente.
dos domingos

4. Adicionalmente.
un descanso
compensatorio
remunerado en la
semana siguiente

La cotización al Sistema General de Pensiones es obligatoria: Es la Ley 797 de 2003


que consagra el Sistema General de Pensiones en Colombia en su artículo 17 la que
establece que durante la vigencia de la relación laboral deberán efectuarse cotizaciones
obligatorias a los regímenes del sistema general de pensiones por parte de los afiliados y los
empleadores con base en el salario que aquellos devenguen.

Salario base de cotización al Sistema General de Pensiones: La misma Ley 797 de 2003
establece que la base para calcular las cotizaciones a la pensión será el salario mensual,
que, para los trabajadores particulares, será el que resulte de aplicar lo dispuesto en el
Código Sustantivo del Trabajo, es decir, todos los conceptos que acabamos de revisar.

Salario base de cotización al Sistema General de Salud:


El artículo 204 de la Ley 100 de 1993 establece que los trabajadores afiliados al Sistema
General de Seguridad Social en Salud, será el mismo que rige en el Sistema General de
Pensiones establecido en la Ley 100 de 1993, es decir, el salario según los conceptos
consagrados en el C.S.T.
Salario base de cotización al Sistema de Riesgos Laborales:
La base para calcular la cotización al sistema de Riesgos Laborales en Colombia está
definida en el artículo 17 del Decreto 1295 de 1994 y es la misma establecida para el
Sistema General de Pensiones, contenida en la ley 100 de 1993.

Cotización de los trabajadores que devenguen salario integral:


En Colombia solo podrán devengar salario integral aquellos trabajadores que devenguen
más de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las cotizaciones al Sistema
de Protección Social (Seguridad Social y Parafiscales) calculará sobre la base del setenta
por ciento (70%) de dicho salario.

Ingreso base de cotización de los inde pendientes:


El Artículo 135 del Plan Nacional de Desarrollo. Ley 1753 de 2015. "Todos por un nuevo
país” establece

"Los trabajadores independientes por cuenta propia y los independientes con contrato
diferente a prestación de ser vicios que perciban ingresos mensuales iguales o superiores a
un (1) salario mínimo mensual legal vigente (smmlu), cotizarán mes vencido al Sistema
Integral de Seguridad Social sobre un ingreso base de cotización mínimo del cuarenta por
ciento (40%) del valor mensualizado de sus ingresos, sin incluir el valor total del Impuesto
al Valor Agregado (IVA), cuan do a ello haya lugar, según el régimen tributario que
corresponda. Para calcular la base mínima de cotización, se podrán deducir las expensas
que se generen de la ejecución de la actividad o renta que genere los ingresos, siempre que
cumplan los requisitos del artículo 107 del Estatuto Tributario".

De lo anterior queda claro que los trabajadores independientes por cuenta propia y los
independientes con contrato diferente a prestación de servicios: (i) Cotizarán mes vencido
al Sistema integral de la Seguridad Social. (ii) La cotización se hará sobre un ingreso base
de cotización mínimo del cuarenta por ciento (40%) del valor mensualizado de sus
ingresos. (iii) Del IBC se excluirá el valor total del IVA, cuando a ello haya lugar, según el
régimen que corresponda. (iv) Para calcular la base mínima de cotización, se podrá
deducirlas expensas que genere la ejecución de la actividad o renta que genere los ingresos,
es decir, expensas que sean proporcionales, necesarias y que tengan relación de causalidad
con la actividad, de acuerdo con los requisitos del artículo 107 del estatuto tributario.

Presunción de ingresos del independiente:


Establece esta norma que la UGPP aplicará en estos casos el procedimiento de fiscalización
preferente:

"En caso de que el ingreso base de cotización así obtenido resulte inferior al determinado
por el sistema de presunción de ingresos que determine el Gobierno Nacional, se aplicará
este último según la metodología que para tal fin se establezca y tendrá fiscalización
preferente por parte de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y
Contribuciones Para fiscales de la Protección Social (UGPP). No obstante, el afiliado podrá
pagar un menor valor al determinado por dicha presunción siempre y cuando cuente con los
documentos que soportan la deducción de expensas, los cuales serán requeridos en los
procesos de fiscalización preferente que adelante la UGPP"

Lo anterior quiere decir que: (i) Para el caso en que el IBC que se obtenga resulte inferior al
determinado por el sistema de presunción de ingresos que determine el Gobierno Nacional
se establece un sistema de base presunta para liquidar los aportes y (n) Que el afiliado
podrá pagar un menor valor al determinado en dicha presunción, siempre que cuente con
los documentos que soportan la deducción de expensas.

Ingreso base de cotización de los independientes cuando tengan varios contratos: Dice
la misma norma que:

"Cuando las personas objeto de la aplicación de la presente ley perciban ingresos de forma
simultánea provenientes de la ejecución de varias actividades o con tratos, las cotizaciones
correspondientes serán efectuadas por cada uno de los ingresos percibidos de conformidad
con la normatividad aplicable. Lo anterior en concordancia con el artículo 50 de la Ley 797
de 2003".
Obligación del independiente no contratista con capacidad de pago:
Está obligado a cotizar al Sistema de Seguridad Social (Pensiones y Salud). Está
absolutamente claro que el criterio aplicado por la UGPP en estos casos es que: "Quién
tenga capacidad de pago, tiene que estar en el Régimen Contributivo".

De acuerdo con concepto de la Dirección Jurídica de la UGPP: "Los rentistas de capital


generan sus ingresos de rentas pasivas, es decir, que provienen de una serie de activos cuya
obtención no supone la realización de actividad empresarial alguna, tales como
arrendamientos, rendimientos financieros, dividendos y participaciones, regalías etc. Se
concluye entonces que los rentistas de capital perciben sus ingresos no de la prestación de
un servicio o de llevar a cabo una actividad empresarial, sino simplemente de la
explotación de sus bienes sin que sea indispensable para la obtención de sus ingresos, una
obligación de hacer que implique la realización de trabajo o la prestación de servicio
personal, cosa que si ocurre en el caso de los trabajadores independientes contratantes por
prestación de servicios".

La UGPP fundamenta su posición jurídica frente a los rentistas de capital en el artículo 26


del Decreto 806 de 1998, que define como afiliados al Régimen Contributivo del Sistema
General en Seguridad Social en Salud, a todas las personas con capacidad de pago, y deben
hacerlo mediante el pago c cotización o aporte económico previo, y será cotizan te de
acuerdo con el literal d) de esta norma, Los trabajadores de empresas y en general todas las
personas naturales residentes en el país, que no tengan vinculo contractual y reglamentario
con algún empleador y cuyos ingresos mensuales sean iguales o superiores a dos salarios
mínimos mensuales legales vigentes.

Por su parte el artículo 33 de la Ley 1438 de 2011. dice que se presume con capacidad de
pago y, en consecuencia, están obligados a afiliarse al Régimen Contributivo o podrán ser
afiliados oficiosamente, las personas naturales declarantes del impuesto de renta y
complementarios, impuesto a las ventas e impuesto de industria y comercio.
IBC de los independientes no contratistas:
El Ingreso Base de Cotización de los independientes no contratistas se debe calcular sobre
los ingresos realmente percibidos mensualmente menos las de deducciones del artículo 107
del E.T.

Requerimiento de Información a los in dependientes: La UGPP para determinar la base de


cotización de los independientes podrá solicitar la siguientes información: (i) Relación de
costos en que incurrió durante el periodo fiscalizado para desarrollar su actividad
productora de renta, (ii) Soporte de los costos, (ii) Relación planillas PILA mediante las
cuales efectúo el pago de aportes y (iv) Otros documentos o información adicional que
estime pertinente para verificar el pago de aportes al Sistema de la Protección Social.

Suspensión del contrato de trabajo: El artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo
establece los casos y eventos en los cuales el contrato de trabajo se suspende, así:
# Caso o evento

(i) Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.

(ii) Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona
natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la
suspensión temporal del trabajo

(iii) Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa,


establecimiento o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120)
días por razones técnicas o económicas u otras independientes de la voluntad
del empleador, mediante autorización previa del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. De la solicitud que se eleve al respecto el empleador
deberá informar en forma simultánea, por escrito, a sus trabajadores.

(iv) Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o


por suspensión disciplinaria.
(v) Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar. En este caso el
empleador está obligado a conservar el puesto del trabajador hasta por
(treinta (30) días) después de terminado el servicio. Dentro de este término el
trabajador puede reincorporarse a sus tareas, cuando lo considere
conveniente, y el empleador está obligado a admitirlo tan pronto como éste
gestione su reincorporación.

(vi) Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no
exceda de ocho (8) días por cuya causa no justifique la extinción del contrato.
(vii) Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley.

Efectos de la Suspensión del contrato de trabajo: El artículo 53 del C.S.T. nos indica
que, suspendido el contrato, cesa para el trabajador la obligación de prestar el servicio y
para el empleador cesa su obligación de pagar el salario.

Obligación de Pagar Seguridad Social aun cuando el contrato de trabajo este


suspendido: No obstante, de acuerdo con esta norma, para todos los casos de suspensión
del contrato y atendiendo la sentencia C-1369 de 2000 de la Corte Constitucional, en
relación con la huelga, sea o no imputable al empleador, éste tiene que garantizar el
derecho irrenunciable a la seguridad social de los trabajadores con el pago de los
correspondientes aportes para la salud y las pensiones, como quiera que están bajo su
amparo los riesgos de la enfermedad y la muerte del trabajador.

De los casos o eventos con mayor recurrencia que suspenden el contrato, están de un lado
los permisos o licencias no remuneradas que usualmente se le conceden al trabajador para
estudios, incluso fuera del país, o de otro lado, el caso del trabajador que va a prestar su
servicio militar. Los empleadores deberán tener presente que en ambas situaciones está
obligado a seguir pagando las cotizaciones de la Seguridad Social, no obstante que esté
liberado de pagar los respectivos salarios mientras dura la suspensión del contrato.

Silencio sobre la obligación de pagar aportes parafiscales cuando el contrato está sus
pendido: La norma no dijo nada sobre la obligación de pagar aportes parafiscales mientras
el contrato se encuentre suspendido. Pero entonces podemos concluir, por lo demás, que, si
no se paga salario, no hay base para liquidar el aporte parafiscal.

Que son los aportes parafiscales: Son los aportes que hacen los empleadores sobre el
salario de sus trabajadores a la Caja de Compensación Fa miliar, EL SENA y el ICBF y
corresponde al total de la nómina del mes.

Eliminación parcial de la obligación de pago de aportes parafiscales: Con la Reforma


Tributaria Ley 1607 de 2010, Art. 20, basada en la motivación de la búsqueda del beneficio
de los trabajadores, la generación de empleo, y la inversión social, se eliminó en Colombia
parcialmente la obligación de pagar, por parte de las sociedades nacionales y extranjeras,
personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto de renta, los
aportes parafiscales por sus trabajadores.

Sustitución de la fuente de financiación del SENA y el ICBF: La eliminación obedeció a


que el Gobierno Nacional sustituyó la fuente de financiación del SENA y del ICBF con la
creación del impuesto al CREE (Impuesto sobre la renta para la equidad) con vigencia a
partir del 1 de enero de 2013.

El Aporte parafiscal se mantiene para otros: Seguirán obligados a declarar y pagar los
aportes parafiscales, los siguientes, de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 1607 de 2012:

(i) Todos los empleadores cuando emplean a trabajadores que tengan ingresos
superiores a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
(ii) Las personas naturales que sean empleadores, cuando empleen a trabajadores
que tengan ingresos superiores a diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes. Igual excepción aplica para el sistema de salud.

(iii) Las personas naturales que empleen me nos de dos trabajadores

(iv) Las entidades sin ánimo de lucro por no ser responsables del CREE.

(v) Las sociedades declaradas como zonas francas a diciembre 31 de 2012 o que
haya siempre que cumplan requisitos.

Que pasa con los aportes parafiscales a las Cajas de Compensación Familiar: La ley
1607 de 2012, no dijo nada y por lo tanto debe seguirse cancelando dicho aporte parafiscal
por todos los empleadores y para todos sus trabajadores.

Obligación de publicar los extractos de pago de las cotizaciones: El decreto 806 de 1998, en
su artículo 73 relacionado con la cotización al sistema de salud, establece como una
obligación para los empleadores la de publicar en forma mensual al interior de las
empresas, los extractos de pago de las cotizaciones de sus trabajadores, debidamente
sellados por la entidad recaudadora o un documento equivalente, permitiendo de esta
manera a los trabajadores acreditar sus derechos y cumplir con sus deberes en forma
efectiva.

Hasta aquí los conceptos laborales de salario y de los conceptos de pagos que pueden no ser
salario, que impactan de manera integral la remuneración de los trabajadores en Colombia
y, por consiguiente, son conceptos que deberán ser tenidos en cuenta para la liquidación,
pago y cotización de los aportes al Sistema de Protección Social (Seguridad Social y
Aportes Parafiscales) y que no decir, del pago de las prestaciones sociales. Los pactos de
desalarización son válidos, siempre que concuerden con los conceptos y las autorizaciones
dadas por las normas legales, de lo contrario, no serán permitidas por la UGPP. Claro está,
como lo veremos más adelante, hay criterios de esta entidad que no compartimos.

Referencias:
https://www.larepublica.co/finanzas/los-requisitos-para-pensionarse-asi-puede-consultar-
cuantas-semanas-tiene-cotizadas-3324507#:~:text=Para%20acceder%20a%20una
%20mesada,de%2026%20a%C3%B1os%20de%20trabajo.

Constitución Política de Colombia.

Código Sustantivo del Trabajo.

Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones.

Ley 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales

Ley 344 de 1996. Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto
público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones

Ley 797 de 2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de
pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan otras disposiciones

Plan Nacional de Desarrollo del presidente Uribe (2006-2010) Ley 1151 de 2007.

Decreto Ley 169 de 2008. Funciones de la UGPP

Ley 1393 de 2010. Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se
adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para
evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se redireccionan recursos al interior del
sistema de salud y se dictan otras disposiciones

Ley 1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo

Ley 1438 de 2011. Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Ley 1607 de 2012 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras
disposiciones.

Decreto 3033 de 2013 reglamentario de la Ley 1607 de 2012.

Decreto 575 de 2013. Funciones internas de la UGPP Concepto 147921 del 25 de julio de
2013 del Ministerio del Trabajo.

Ley 1739 de 2014. Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de
2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones.

Plan Nacional de Desarrollo del presidente Santos (2014-2018). Ley 1753 de 2015 "Todos
por un nuevo país"

Acuerdo 1035 de 2015 expedido por la UGPP Por el cual se define, formula, y adopta, para
la Unidad Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección
Social UGPP, la política de mejoramiento continuo en el proceso de terminación,
liquidación y pago de los aportes al Sistema de la Protección Social.

Anexo técnico del Acuerdo 1035 de 2015 de la UGPP Página web de la UGPP.

También podría gustarte