Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD

ENSAYO REFLEXIVO

PRESENTADO POR

DAYANA MATTA GARCIA


ID:402437
NCR: 15-59342

DOCENTE
ALEJANDRO TRUJILLO BAQUIRO

CONTADURIA PUBLICA

UNIVERCIDAD MINUTODE DIOS - UNIMINUTO


NEIVA/ HUILA
20/08/2023
INTRODUCCION

En el siguiente documento se encuentra una breve descripción de lo que para mi


significa el derecho, basado en autores que definen el derecho.
Algunos aspectos que llevan al derecho a ser aplicados en la contabilidad son que
el derecho tiene normas y leyes que regulan el comportamiento de los individuos
tanto a nivel personal como profesional rigiendo a si la ética y la conducta,
haciendo las cosas de manera correcta para poder vivir en una sociedad
OBJETIVOS

Definir el concepto de derecho.


Ver la relación entre derecho y contabilidad
EL DERECHO

Los derechos son elementos con los que todo ser humano nace y posee que
sirven para regir la sociedad, con ellos también traen unos deberes todo debe ir
debidamente de la mano y complementarse para que haya una estabilidad y sana
convivencia. Sabemos que el ser humano se diferencia de otro ser vivo por que
tenemos sentido común, por el cual podemos pensar y razonar por si mismo, por
tanto, podemos decir que el sentido común es parte fundamental para el desarrollo de
nuestro intelecto, es así bien que todos los seres humanos nacemos o tenemos
conciencia de él buen actuar y la buena convivencia para tener un buen desarrollo en
la sociedad. Estos tienen una gran relación en cuanto a la justicia ya que esto procede
de una manera ordena con una estructura jurídica.

De esta manera para que existan igual de derechos se deben crear, establecer y
determinar leyes, que pueden ser ideas, actos o documentos que determinan una
conducta de igualdad a todos los seres humanos.

El derecho tiene como campo de acción o comprende todo lo que esta relacionado
con una persona o entienda.

Si vemos en derecho jurídico, son normas y leyes que están encaminadas


a regular o proteger la constitución, a regular las relaciones de los particulares con
el estado que es quien nos rige y todas las acciones del poder público.

El derecho jurídico esta basado en un marco legal donde intervienen dos o mas
personas, en donde la persona esta obligada a cumplir lo que diga la ley o si no
deberá cumplir con una sanción o una penalización.

El derecho jurídico cuenta con unos elementos que serían, el acto jurídico que a
su ves se dividen en actos jurídicos lisitos e ilícitos, siendo los actos lisitos
aprobados por la ley y los ilícitos reprobados por el ordenamiento jurídico.

El derecho se puede entender de dos formas distintas, aunque relacionas


directamente entre sí, una como el conjunto de normas y principios con los que las
personas eligen regir su vida social, para intentar alcanzar lo ideal de justicia
orden y equidad, digamos que para encajar en una sociedad y poder vivir bien y
libremente.

Y por otro lado es la ciencia que estudia precisamente este derecho, que es la
ciencia social que se dedica al estudio, la interpretación y orden de las normas y
principios, que están relacionados con otras disciplinas como la política, la
economía, la sociología, la historia y la filosofía.

El estudio de derecho también es el estudio de la justicia de una sociedad y de su


evolución en el tiempo, de esta manera en este estudio no solo interviene la razón
del ser humano y la voluntad de establecer un régimen o código común por el cual
regirse por la cual se garantiza la paz de la sociedad donde vivimos y también
componentes culturales tales como, la moral la religión etc

Fuente: https://concepto.de/derecho/#ixzz8BMSjd4mj

El derecho frente a la contabilidad está relacionado porque en la


contaduría se debe regir por un grupo de normas las cuales se deben cumplir,
también así que vemos la ética profesional de los contadores y las normas que se
rigen con el propósito de resolver problemas en la información financiera. Además,
porque hay unos entes que regulan y establecen las normas que están reguladas
por la legislación las cuales se deben cumplir.

la Contabilidad reconoce los hechos económicos o sea a aquellos susceptibles de


crear. El Derecho reconoce los actos y hechos jurídicos, o sea a aquellos
susceptibles de crear, modificar o extinguir obligaciones. Cuando los hechos
económicos coinciden con los jurídicos, coinciden derecho y contabilidad. Cuando
no coinciden, puede haber hechos económicos contabilizados, pero sin relevancia
jurídica y hechos o actos jurídicos que producen efectos legales pero que no
tienen reconocimiento contable. Otro tema que ilustra sobre un parcial paralelismo
es el del principio de la “realidad económica” que funciona plenamente en materia
contable mediante el principio de la “esencialidad”, mientras que en el Derecho la
voluntad y las formas prevalecen sobre la realidad económica, salvo en los casos
donde expresamente se contempla como son los del Derecho Laboral, Derecho
Tributario y Derecho de la Competencia, entre otros.
DEVOLUCION CREATIVA.

Qué aporte del derecho considera relevante para la práctica profesional del
contador público?
En general el derecho aporta las normas y leyes necesarias para que el
contador público pueda ejercer su labor con seguridad y pueda tener una vida
profesional exitosa.
¿Cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los
preceptos jurídicos
1. ¿Qué aporte del derecho considera relevante para la práctica profesional del

contador público?

RTA: El derecho aporta las normas y leyes necesarias para que el

contador público pueda ejercer su labor y pueda tener una vida

profesional exitosa, pues rige la ética de todo profesional que están regidas por las
leyes, aparte de toda acción que hace el profesional en cumplimiento de sus
funciones están regidas por dichas leyes o normas.

2. ¿Cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los

preceptos jurídicos?

RTA: El derecho regula a la contabilidad en general, por este motivo las normas

jurídicas y contables cumplen con todos los requisitos para satisfacer las

necesidades de las empresas


CONCLUCION

El derecho es fundamental para una sociedad, ya que con esta permite tener un
bien común buscando vivir en una sociedad que esta regidas por las normas,
estas normas y leyes que el derecho implica piensa en la sociedad como principal
beneficiario, para tener un orden.
BIBLIOGRAFIA

https://concepto.de/derecho/#ixzz8BMSjd4mj

http://www.favierduboisspagnolo.com/fds2/wp-content/uploads/2011/11/La-
contabilidad-frente-al-derecho-Relaciones-y-Efectos.pdf
https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=88&pg=1

También podría gustarte