Está en la página 1de 31

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas


Cátedra de Psicometría

Profesor: Lic. Dr. E. Vinicio Ponce P. Mssa / Mdth / Ph. D. Cst.


Docente – Investigador // Coordinador Riesgo Psicosocial UCE
Correo institucional: evponcep@uce.edu.ec
Celular: 0984638488 / 0999730549
¡bienvenida a los estudiantes!
Normas del aula
1. Asistencia diaria (firma si fuere necesario)
2. 10 minutos para ingresar cómo máximo tiempo(primera hora)
3. Registrar faltas (representante estudiantil) no tabulado como asistencia
4. Trato con respeto y consideración del docente y del alumno y viceversa
5. Evaluación del profesor cada unidad vista (antes si…) (rubrica diseñada en el aula)
6. Trabajos personales y/o en grupos (honestidad y rectitud) (calificadas al final de la unidad representante)
7. Exámenes y/o pruebas (código de ética personal) (calificación del profesor)
8. Seguimiento del sílabus (alumno (a)…)
9. Limpieza del aula (por semanas)
10. Elementos de protección personal (mascarilla, alcohol, botiquín analgésicos, toallas higiénicas, otros…)
11. No alimentos en el aula
12. Celulares apagados durante las clases
13. Trabajos en grupo (Nota individual) (calificación cada clase representante )
14. Otras…
Administración de la información
creación del Google Drive

• Biblioteca virtual (Link virtual)


• Video de los procedimientos psicométricos (link virtual)
• Presentaciones de cada clase (link virtual)
• Empleo de computadores en el aula
• Otros…
¿Alguna pregunta?

• Foro de cierre inicial…


Inicio del proceso de enseñanza (docente)
aprendizaje (alumnos)
Revisión del sílabus
• Enlace al documento: Lic. Clínica – Lic. Psicología
Objetivo general de la Cátedra
Profesionalizar la aplicación, corrección, administración y tratamiento de los
datos, derivados de instrumentos (pruebas, cuestionarios, listas de chequeo, entre
otros…) para transformarlos mediante los procedimientos psicométricos de
medición y evaluación, en información de las diferentes características de ser
humano estudiadas en cada población normativa
Entrega del link de contendidos
• Presentaciones de clase y Excel de • Pruebas y exámenes
procedimientos
– Clínica
• Trabajos individuales – Paralelo A

– Clínica – Paralelo B

– Paralelo A – General
– Paralelo B – Paralelo A

– General – Paralelo B

– Paralelo A
• Videos de Procedimientos
– Paralelo B
• Biblioteca Psicometría
• Trabajos grupales
– Clínica • Test del semestre
– Paralelo A • Formatos de los test (Google)
– Paralelo B
• Registro de documentos para permisos
– General
(escaneados)
– Paralelo A
– Paralelo B
• Registro de notas
Inicio de la unidad 1
Definiciones conceptuales y Operacionales

• Qué es Psicometría
• Qué es la Psicotecnia
• Diferencias entre Psicometría y Psicotécnia
Psicometría
La psicometría es la rama de la psicología que se encarga de la medición de los procesos psicológicos,
para lo cual utiliza diferentes teorías, métodos e instrumentos. De modo que garantiza que los
instrumentos de medición elaborados cuenten con respaldo científico para su uso. La psicometría es el
conjunto de métodos, técnicas y teorías implicadas en la medición de variables psicológicas, estudia las
propiedades métricas necesarias en las mediciones psicológicas y plantea las bases para que sean
construidas de forma adecuada, el objetivo de la psicometría es proporcionar modelos para transformar
los hechos de la realidad objetiva en datos a partir de asignar valores numéricos a las respuestas de los
sujetos (Muñiz, 1992).

La psicometría es la parte de la psicología que orienta las acciones que permiten que los instrumentos de medida sean
debidamente estandarizados y posean la fiabilidad y validez requerida para su correcto uso con la finalidad de
establecer diferencias de unas personas en relación a otras en determinada población, las técnicas
psicométricas forman parte del proceso de evaluación psicológica, la cual utiliza las pruebas psicotécnicas
denominadas test, como instrumentos de medida con el objeto de obtener una información más amplia del sujeto que
permita al evaluador plantear y confirmar hipótesis de trabajo que orienten su proceder evaluativo y diagnóstico
(González, 2007).
Psicotecnia

• Münsterberg de la universidad de Harvard, en 1911 Münsterberg la


definió como: La ciencia de la aplicación práctica de la psicología puesta
al servicio de los problemas culturales.
Taller 1: Trabajo de grupos

• Cuadro de diferencias entre Psicometría y Psicotecnia


• Discusión inicial
Historia de desarrollo de la Psicometría y la
Psicotecnia
Periodización de la Historia de la
psicometría
• El desarrollo de la psicometría desde su perspectiva histórica puede resumirse
en 6 periodos o etapas:
• Antecedentes remotos ( desde el 2200 AC hasta el año 1840 DC)
• La preparación del escenario (1840 – 1880)
• Las Raíces (1880 – 1915)
• Florecimiento (1915 – 1940)
• Consolidación (1940 – 1965)
• Escenario actual (1965 – hasta la fecha)
1. Antecedentes remotos ( desde el 2200
AC hasta el año 1840 DC)
• 2200 AC: Los chinos iniciaron los exámenes para ingresar al servicio civil.
Este sistema se perfeccionará y radicalizará a lo largo de varios siglos hasta
llegar al año 1906, que desaparecerá debido al descontento generalizado de la
nación.
• 388 AC: Tenemos las primeras clasificaciones propuestas por los griegos, en
este caso tenemos a la figura de Platón que aparece clasificando al hombre
por su capacidad de aprender, sus categorías son : Oro, Plata, Hierro o Latón.
• 370 AC: Aristóteles con su teoría de los rasgos faciales (posteriormente
llamada en el siglo XVIII fisiognomía). Plantea que a partir de la apariencia
se puede inferir características de la personalidad.
1. Antecedentes remotos ( desde el 2200
AC hasta el año 1840 DC)

• 1790: Johan Lavater Teólogo suizo escribió un libro (en donde además había
una serie de gráficos) sobre la correlación que existe entre los rasgos faciales
y los tipos de personalidad. Esta teorización es la que se llamará Fisiognomía.
• 1810: Aparición de la Frenología con la figura del médico alemán Franz Josep
Gall, esta pseudociencia se encargaba de “medir” la inteligencia o las
conductas morales a partir de las protuberancias craneales.
2. La preparación del escenario (1840 –
1880)

Surge una sensibilización y un cambio de pensamiento frente a la enfermedad


mental en Europa, precisamente en Francia, gracias a las aportaciones de los
médicos Jean Esquirol (distingue entre enfermedad mental y retraso mental) y su
discípulo Edouard Seguin (escribe el primer libro importante sobre la evaluación
y el tratamiento del retraso mental) Aparecen posteriormente los psicólogos de la
“era de los instrumentos de bronce” , esta es la época de la aparición de la
psicología experimental como tal. Aparecen los nombres de Wundt, Galton,
Cattell, entre otros.
2. La preparación del escenario (1840 –
1880)

• 1862: Wundt utiliza un péndulo calibrado para medir la velocidad del


pensamiento.
• 1879: Wundt funda el primer laboratorio de Psicología Experimental el
Leipzig Alemania.
3.Las Raíces (1880 – 1915)
• 1884: Francis Galton aplica la primera batería de pruebas a miles de
ciudadanos en la Exposición Internacional de Salud. (por esto se lo conoce a
Galton como el padre de la psicometría)
• 1890: James Cattell usa por primera vez el término prueba mental al anunciar
la agenda de su primera batería de pruebas galtonianas.
• 1896: Emil Kraepelin propone la primera clasificación integral de trastornos
mentales.
• 1901: Clark Wissler descubre que los “instrumentos de bronces” de Cattell no
se correlacionan con las calificaciones obtenidas en la universidad.
• 1905:Alfred Binet y Theodore Simon inventan la primera prueba moderna de
inteligencia (revisiones )
3.Las Raíces (1880 – 1915)

• 1908: Henry Goddard traduce del francés al inglés las escalas de Binet-Simon.
• 1912: Stern introduce el concepto de cociente de inteligencia o CI (edad
mental dividida entre edad cronológica)
4. Florecimiento (1915 – 1940)
• 1916: Lewis Terman revisa las escalas de Binet- Simon; aparecen revisiones
1937, 1960, 1986, 2003.
• 1917: Robert Yerkes encabeza el desarrollo de los exámenes Alfa y Beta del
ejército, empleados para examinar a los reclutas durante la Primera Guerra
Mundial.
• 1917: Robert Woodworth desarrolla la Hoja de Datos Personales, la primera
prueba de personalidad.
• 1920: Se publica la primera prueba de manchas de tinta de Rorschach.
• 1926 Florence Goodenough publica la Prueba de Dibujo de un Hombre
• 1926:El comité de exámenes de ingresos a la Universidad publica la primera
prueba de Aptitud Académica.
4. Florecimiento (1915 – 1940)
• 1927: Se publica la primera edición del Inventario de Intereses Vocacionales de Strong.
• 1935: Morgan y Murray publican la Prueba de Apercepción Temática en la
Universidad de Harvad.
• 1938:Raven publica las Matrices Progresivas de Raven, una prueba no verbal de
razonamiento que pretendía medir el factor g de Spearman.
• 1938: Laurretta Bender publica la Prueba Gestáltica Visomotriz de Bender, prueba de
copiado de dibujos de integración visomotriz.
• 1938: Arnold Gesell publica su escala de desarrollo infantil.
• 1939: Se publica la escala de inteligencia de Wechsler-Bellevue (WAIS), aparecen
revisiones 1955,1981,1997 y 2008.
• 1939: Aparece el inventario de Preferencias de Kuder.
5. Consolidación (1940 – 1965)

• 1949: Se publica la Escala de Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC);


aparecen revisiones en 1974, 1991, 2003.
• 1950: Se publica el formulario de frases incompletas de Rotter.
• 1952: Aparece el DSM-I de la APA.
6. Escenario actual (1965 – hasta la
fecha)
• 1968: Aparece el DSM-II
• 1969: Nancy Bayley publica la Escalas Bayley de desarrollo infaltil.
• 1971: Se institucionaliza en Estados Unidos las pruebas para la selección de
personal en los trabajos.
• 1975: Ley de Educación para todos los niños discapacitados.
• 1987: Aparición del DSM - III
• 1989: Se publica el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota
Desarrollo de pruebas neurolinguisticas
Trabajo individual 1
• Estudiar los contenidos estudiados en clase utilizando además de los videos
proporcionados al final de la clase.
• Construir la ficha 1: Mapa conceptual del la primera semana de clase
Historia de la psicometría y la psicotecnia

https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-psicometria-7ebc4e3d-488f-4d5f-
bcb4-f4741fa0ff29
Video relacionado

https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-psicometria-7ebc4e3d-488f-4d5f-
bcb4-f4741fa0ff29
Bibliografía utilizada para la clase
Seguimiento del sílabo
• Primera semana
Número de
Semana

Prácticas de Aplicación y
Contenido Componente Docente Trabajo Autónomo Evaluación
Experimentación

Presentación de
Ficha 1: Mapa sus trabajos de
conceptual sobre práctica y a
Introducción a la psicometría y Elaboración organizadores
Exposición de psicometría y autónomo en la
1era su diferencia con la psicotecnia. gráficos sobre la historia de
contendidos psicotecnia clase siguiente.
Reseña histórica teórica la psicometría y psicotecnia
(estableciendo sus
diferencias)

También podría gustarte