Está en la página 1de 19

CIENCIAS Y DISCIPLINAS QUE CONSTITUYEN/CONTRIBUYEN

LA/CON LA SALUD PÚBLICA.

CURSO DE SALUD PÚBLICA

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA.
SALUD PÚBLICA
¿CIENCIA VS DISCIPLINA?

• Ciencia (en latín scientia de scire, conocer’), término que en


su sentido más amplio se emplea para referirse al
conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que
suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia
sensorial objetivamente verificable.

proceso: método y habilidades para desarrollar teorías.


producto: conjunto de conocimientos.
DISCIPLINA

• Una disciplina es un conocimiento riguroso y sistemático que hace


referencia a una
materia u objeto concreto.
EJEMPLOS
EPIDEMIOLOGÍA

• La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito


describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los
elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobiernan, a
fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural.
• Para cumplir con su cometido la epidemiología investiga la distribución,
frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones
humanas así como las modalidades y el impacto de las respuestas sociales
instauradas para atenderlas.
• Para la epidemiología, el término condiciones de salud no se limita a la
ocurrencia de enfermedades y, por esta razón, su estudio incluye todos
aquellos eventos relacionados directa o indirectamente con la salud,
comprendiendo este concepto en forma amplia.
EN CONSECUENCIA, LA EPIDEMIOLOGÍA
INVESTIGA,
BAJO UNA PERSPECTIVA POBLACIONAL:
• La distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad y su
consecuencias biológicas, psicológicas y sociales.
• La distribución y frecuencia de los marcadores de enfermedad.
• La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud.
• Las formas de control de las enfermedades, de sus consecuencias y de sus
riesgos.
• Las modalidades e impacto de las respuestas adoptadas para atender todos
estos eventos.
• Para su operación, la epidemiología combina principios y conocimientos
generados por las ciencias biológicas y sociales y aplica metodologías de
naturaleza cuantitativa y cualitativa.
La epidemiología puede ser considerada como una práctica muy antigua y,
al propio tiempo, como una ciencia relativamente joven.
HINGENIERIA (HIGIENE)
SANITARIA

• Promoción de Salud

• Prevención en salud.

• Higiene Personal

• Higiene Social
BIOESTADÍSTICA EN
SALUD PÚBLICA

Cuerpo de conocimientos para aprender de la experiencia, frecuentemente


en forma de números, provenientes de medidas que muestran variaciones
entre los distintos individuos, grupos poblacionales y/o poblaciones.
La estadística es la ciencia que estudia la variabilidad.
ECONOMÍA DE LA
SALUD
La economía de la salud es una disciplina que ayuda a la toma de decisiones
en el sector sanitario desde los años sesenta.
Sus conceptos y herramientas se emplean en la planificación sanitaria y en
la gestión, tanto de Centros y servicios como en la propia gestión clínica.
ECONOMÍA

• Ciencia de la asignación de recursos en


condiciones de escasez, cuando esos recursos
pueden tener usos alternativos.
• Deficiencia, ya sea en cantidad y calidad, de bienes
y servicios que es posible adquirir con los recursos
disponibles, frente a las cantidades que la gente
desea.
• Esto plantea la necesidad de identificar prioridades,
según juicios de valor, para luego asignar los
recursos en función de las mismas.
¿ES APLICABLE A LA
ADMINISTRACIÓN EN SALUD?
• El concepto es de un costo de oportunidad, es decir,
es el costo de perder la oportunidad de destinar
recursos a otro fin, son los beneficios que reportaría la
mejor alternativa posible.
• Por ejemplo: costo de oportunidad del tiempo de
espera en la consulta de un médico.
ADMINISTRACIÓN DE SALUD
• No basta con entender el mundo: hay que
gestionarlo.

• No basta con entender los determinantes


sociales y biológicos de la salud y la
enfermedad: hay que transformar esos
conocimientos en acciones que mejoren la
salud de los ciudadanos y de la sociedad.
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
• Gestionar la salud pública consiste en
coordinar y motivar las personas para
conseguir una población sana, satisfecha,
autónoma y solidaria.
• Gestionar la salud pública incluye
también la gestión de los servicios
sanitarios.

También podría gustarte