Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR


UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
SAN FELIPE ESTADO YARACUY

HIPERESTROGENISMO

DRA MARIANGELI GONZALEZ


RESIDENTE DE 2DO AÑO DE GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA
Hiperestrogenismo
 Aromatasa:

Estrógeno
Hiperestrogenismo
 En la edad fértil existe 2 protagonista

 Estrógeno Progesterona
Hiperestrogenismo

 Estrogeno juega un rol importante

Androstenediona
Hiperestrogenismo

 Efectos conocidos estrógeno manifiestan órganos


Hiperestrogenismo

 Clasificarlo
 1 hiperestrogenismo relativo
 2 Exceso de producción estrógeno
 3 Déficit de eliminación
Hiperestrogenismo
 Estado hormonal puede traducirse clínicamente

 Ciclo vital

 Niñez

 Edad reproductiva

 Perimenospausia-postmenospausia
Hiperestrogenismo
 Etiologia Endogena- Exogena
 Niñez

 Edad reproductiva

 Perimenospausia-postmenospausia
tecomas originan celula
estroma
Hiperestrogenismo
especificamente medula
ovarica
tumores de ovario

secretan estrogeno -
contenido lipidico androgeno - no
funcionante
tumores de ovario
Proliferacion
Tumor
Epitelial
bajo potencial de
malignidad
Celulas de la granulosa
evolucion lenta
frecuencia baja

menor 2 % neoplasias
- serecta androgeno
-no funcioante
Hiperplasia Endometrial

 Clasificacion OMS 2014-2020

 Sin atipia : ausencia atipia citologica


hormonal-asintomatica

 Con atipia :
 nucleos grandes - nucleolo - pleomorfos - mas frecuente
escamosa
 hormonal- quirurgica
10 % neoplasia
malignas

Adenocarcinoma de Endometrio
85 %
conducta postmenospausicas

antecedentes predominio 63 años

antecedentes
genetico
Tratamiento

No farmacologico
• inhibidores de la • interrumpe el • puede retrasar o
aromatasa 2,5, mg Tratamiento
paso de la sintesis
de estrogeno 1 ,g
detener el
cremiento de
Farmacològico algunos tumores
25 mg
exemestano o
letrozol = femara anastrozol
aromasil

También podría gustarte