Está en la página 1de 20

PARCIAL 4. EMBRIOLOGIA. BDD.

SISTEMA REPRODUCTIVO FEMENINO


FUNCIONES:
-Producir gametos femeninos (óvulo). Se producen en el ovario. Mientras el ovulo esta dentro del ovario se llama
OVOCITO, cuando es expulsado se llama ÓVULO. Tiene función exocrina.
-Entregar el óvulo a un sitio donde este pueda ser fertilizado por los gametos masculinos (espermatozoides).
-Proveer un ambiente para el desarrollo y crecimiento del embrión. Esto se da en el útero, donde crece y se madura.
-Participar en el parto, expulsión del feto. En este proceso actúan el útero, la vagina y la vulva.
-Produccion de hormonas (estrógeno, prostaglandina, progesterona, relaxina al momento del parto).
CONFROMACION DE ORGANOS:
-Dos ovarios ubicados en la región sublumbar, dentro -Un útero o 2 Cuernos o Un cuerpo o Un cuello o cérvix.
de la cavidad pelviana -Una vagina
-Un oviducto: Infundíbulo, Ampolla, Fecundación o -Vulva
Istmo
DIVISION EN SEGMENTOS:
-Producción de gametos femeninos y producción de hormonas (función endocrina) Ovarios, células germinales.
-Transporte y almacenamiento El oviducto y útero (cuernos, cuerpo y cuello o cervix).
-Órgano de la copula y canal de parto Vagina y uretra.
*El ovulo es liberado por el ovario y este entra en la abertura del oviducto y en este lugar se puede dar la fertilización del
ovulo por parte del espermatozoide. Dentro del útero, el ovario fertilizado, ya se convierte en cigoto y se desarrolla
hasta el embrión y luego feto y finalmente pasa través del útero y es expulsado por la vagina y vulva como neonato.
OVARIOS:
-debe tener dos ovarios, uno a cada lado.
-tienen forma elíptica, redonda.
*yeguasarriñonada o frijol. Es de esta forma porque tiene una
depresión llamada fosa de ovulación, única zona por donde ovulan.
*TODAS las demás especies ovulan por cualquier zona del ovario.
-tiene 2 porciones en todas las especies:
 Corteza es la más externa, y es donde se encuentran los
folículos y ovocitos.
 Medula es la más interna, donde están los vasos sanguíneos y nervios. La irrigación.
*yeguas es invertido. Y la corteza solo sobresale en la fosa de ovulación. Es por esto que solo ovula por ahí.
-cuando se acerca la ovulación los folículos aumentan de tamaño y son fáciles de palpar. En las yeguas para determinar
si están ovulando se debe usar un ecógrafo porque no se pueden palpar los folículos (que se encuentran en la corteza)
como en las demás especies.
-Se encuentran ubicados en la parte dorsal de la región sublumbar, caudales a los riñones o pueden tener un descenso
dentro de la cavidad abdominal o pélvica. Debajo de las vertebras lumbares.
-Tienen tanto función endocrina como exocrina, ya que producen hormonas y producen los gametos femeninos.
-Están cubiertos por peritoneo y están sostenidos por una membrana serosa llamada MESOVARIO.
OVIDUCTO O TROMPA UTERINA:
*en humanos se llama trompas de Falopio.
- Son estructuras tubulares pares y muy delgadas, de luz estrecha.
-Presentan un trayecto contorneado y están sostenidos por el MESOSALPINX.
-Su función conducir el ovulo desde cada ovario hasta el cuerno uterino respectivo. (Conecta ovario – útero).
-recibe al óvulo que viene del ovario y se da la fecundación. Es el sitio de fertilización del ovulo por el espermatozoide
(ampolla o ámpula). El espermatozoide llega hasta esa porción del tracto reproductivo, UNICO lugar de FECUNDACION.
-tiene 3 porciones:
 Infundíbulo es el extremo del lado ovario (más cerca al ovario). Y tiene forma de embudo. Su función es captar al
ovulo luego de la ovulación. Este contiene unas FIMBRIAS (proyecciones), que rodean al ovario y se fusionan con las
fimbrias de este para captar los óvulos.
*si los óvulos no son captados se pueden ir a cavidad abdominal. Y puede ocasionar un embarazo ectópico. (Sale del
oviducto y se desarrolla por fuera).
 Ampolla o ámpula es la zona más dilatada del oviducto. Es el lugar exacto donde se da la FERTILIZACION.
Permanece en esta porción y luego es transportado a la última porción.
 Istmo es el extremo del cuerno uterino. Unión con el útero.
EL UTERO:
-órgano muscular hueco, ubicado en la cav. Abdominal – cav. Pélvica. Está formado por 3 porciones:
 CUERNOS UTERINOS está en contacto con el oviducto. Este recibe al ovulo fecundado y lo traslada al útero
(cuerpo).
-están localizados entre la cavidad abdominal y la cavidad pelviana.
-Entre los dos cuernos están unidos por el LIGAMENTO INTERCORNUAL para que no
se separen (en bovinos es muy importante). Este ligamento sirve para palpar en
bovinos, porque es muy resistente y se puede jalar para acercar los ovarios. En
yeguas NO, porque la mucosa del recto no es tan resistente.
-forma de los cuernos según especie:
*perras y gatas cuernos delgados, rectos y en forma de “v”.
*cerdas forma de acordeón o sigmoidea (plegado). La extensión de los cuernos es
pequeña.
*yegua forma de “T”. Es la que tiene el cuerpo más largo.
*rumiantes forma de cuerno de carnero o “U” invertida. Su superficie tiene unas
proyecciones denominadas carúnculas, sirven para la unión con la placenta
cotiledonaria. (Lugar donde se une el cotiledón con la placenta).
*en las vacas externamente el cuerpo del útero parece mas largo de lo que es por
el ligamento intercornual.
 CUERPO UTERINO es el útero. Y comienza en el lugar donde se unen los cuernos.
Es donde se va a implantar y desarrollar el embrión.
-La pared del útero está conformada por las siguientes capas de lo más interno a lo
externo:
o Endometrio o túnica mucosa
o Miometrio : capa muscular
o Perimetrio o túnica serosa.
 CUELLO UTERINO O CÉRVIX es la tercera parte del útero. Se proyecta caudalmente en la vagina.
-Esta estructura es un esfínter del útero que permanece cerrada excepto durante el estro (cuando están ovulando) y
al momento del parto para evitar infecciones, manteniéndolo estéril y no se produzca una metritis.
-Durante el estro el cérvix se relaja permitiendo que el espermatozoide entre al útero.
-su forma varía según la especie:
*bovino es muy fuerte y rígido, tiene anillos cartilaginosos transversales (de 3-5).
*cerdas tiene anillos cartilaginosos transversales pero no se cierran completamente, forma semilunar
intercalados. (Para que el macho pueda pasar el pene porque tiene forma sigmoidea, como sacacorchos).
*equinos y caninos tienen pliegues longitudinales.
VAGINA:
- Es la porción del órgano de la copula y canal de parto.
-se extiende desde el orificio externo del útero hasta la desembocadura de la uretra u orificio externo de la uretra.
-Se encuentra ubicada en la pelvis y es considerada el canal del parto que expulsa el feto y una entrada para el pene del
macho durante la copula (recibe el pene).
*el pene del cerdo puede atravesar la parte de los anillos del cérvix por su forma sigmoidea.
*en pene de los perros y bovinos solo puede atravesar hasta cierto punto.
*en los equinos no puede atravesar porque es muy grueso.
*carneros es un pene que está inclinado a la izquierda y presenta un proceso uretral que sobre pasa el glande.
- Las células del revestimiento de la vagina se modifican durante el ciclo sexual por su dependencia hormonal y son
utilizadas como indicadores para determinar la época de celo especialmente en la perra.
-ESFINTER URETRAL EXTERNO ubicado hacia caudal-ventral. Por donde sale la orina. Es importante en la inseminación.
VESTIBULO:
-El vestíbulo funciona como una vía común a dos sistemas para el sistema reproductivo y el sistema urinario. En el
coinciden los fluidos de ambos sistemas.
-El vestíbulo de la vagina comienza donde desemboca la uretra y es la porción entre la vagina y los órganos genitales
externos.
VULVA:
-son los genitales externos y está formada a cada lado por 2 LABIOS (derecho e izquierdo) y se encuentran entre ellos
por las COMISURAS o ángulos vulvares (dorsal y ventral).
-El ángulo dorsal es redondeado y el ventral es agudo. Y se encuentra el clítoris. (Estructura análoga al pene
(remanente del pene) que contiene tejido eréctil).
*yegua es al contrario. Dorsal agudo, ventral redondeado. El clítoris es más evidente y pronunciado en las yeguas.
*su función es proteger la vagina de que no entre materia fecal, porque justo arriba esta el ano. Evita que entre la
contaminación, por eso es que siempre están cerrados y muy unidos.

SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO


FUNCIONES:
-endocrinas producir hormona masculinas.
-exocrinas produce los gametos masculinos (espermatozoides).
-y se encarga de liberar esos gametos masculinos al tracto reproductivo femenino.
CONFORMACION DE ORGANOS:
- Dos testículos, alojados en el escroto por fuera de la cavidad abdominal.
- Epidídimo y conducto deferente.
- Glándulas accesorias: próstata, glándulas vesicales, bulbo uretrales y otras glándulas.
- Dos conductos espermáticos.
- Una uretra masculina con porción pelviana y porción peneana.
- Un pene, el órgano de la copula.
- Prepucio.
*Los testículos producen espermatozoides y una hormona llamada testosterona. El escroto provee un ambiente
favorable para la producción y maduración de los espermatozoides y el resto de estructuras se encargan de ayudar a los
espermatozoides a alcanzar su meta que es llegar al tracto reproductivo femenino con el fin de fertilizar el ovulo.
-estructuras que se encargan de esto: El epidídimo, Conducto deferente, Glándulas sexuales accesorias y Uretra
peneana.
TESTICULOS:
-localización bilateral en la región lumbar.
-cuando el animal está en la etapa de desarrollo embrionario y nace se ubican en la región sublumbar en el abdomen.
-luego de nacer ocurre el descenso testicular, los testículos salen del abdomen y se ubican en el escroto. Este descenso
esta mediado por el LIGAMENTO CONDUCTOR ó GUBERNACULO encargado de llevar los testículos fuera del abdomen.
*problemáticas que puede traer:
*monórquido solo nacen con un testículo.
*anorquio no tiene testículos.
*criptorquio nace con un testículo retenido. (pero tiene los dos testículos). *eq se le dice CICLAN.
*ca los testículos tardan en descender hasta 6 meses.
*eq pueden demorarse hasta 18 meses – 3 años.
-los testículos se encuentran por fuera de la cavidad abdominal para regular la temperatura (espermatozoides son
sensibles a altas temperaturas).
-usan 2 mecanismos para regular la temperatura:
 El musculo cremaster sube y baja los testículos dependiendo de la temperatura. Calor se relaja. Friocontrae.
 Plexo pampiniforme venas testiculares que rodean la arteria testicular para disminuir la temperatura de la arteria.
cada testículo recibe sangre de una arteria testicular (derecha e izquierda). Esa sangre que pasa por las arterias es
muy caliente. Mientras la arteria va descendiendo, alrededor de ella se le enrollan las venas testiculares que son
más frías.
*hay una arteria por cada testículo, pero hay muchas venas por cada uno.
-En todas las especies son pares y se encuentran alojados en una bolsa, llamada ESCROTO.
-POSICION: Los testículos varían entre especies en cuanto a forma, tamaño y ubicación.
*ru están debajo de la región hipogástrica o inguinal. Su eje lardo es vertical.
*ca y eq se ubican en la región intermedia. (Entre el ano y la hipogástrica). El eje
largo es horizontal.
*fel y su el eje largo es perineal (exactamente debajo del ano), y están inclinados en
dirección al ano (oblicuos).
-ANATOMIA TESTICULAR:
 TUNICA ALBUGINEA recubre todo el testículo, está formado por tejido
conectivo denso regular.
 SEPTOS O TABIQUE divide al testículo en lobulillos.
 LOBULILLO se encuentra entre septo y septo. Dentro de ellos están las
estructuras que producen los espermatozoides. (túbulos seminíferos).
 TUBULOS SEMINIFEROS en él se encuentran las células productoras de
espermatozoides. En la periferia se encuentran contorneados, y más
profundo en el centro del testículo, son rectos.
 ESPERMATOGONIAS se encuentran recubriendo la superficie interna de los
túbulos seminíferos. Producen espermatozoides.
 CELULAS DE SERTOLI están entre las espermatogonias. Son cubicas, y le proporcionan nutrición y soporte.
 CELULAS DE LEYDIG se encuentran por fuera de los túbulos. Tienen función endocrina (producen hormonas
sexuales masculinas.
-cada testículo esta suspendido por un cordon espermático que contiene los vasos sanguíneos (arterias y venas
testiculares), los vasos linfáticos y el conducto deferente.
-dentro de los testículos se producen espermatozoides, que salen de la masa testicular siguiendo el siguiente trayecto:
tubulos seminiferos rectos tubulos seminiferos contorneados tubulos eferentes epidídimo(cabeza, cuerpo,
cola)  conducto deferente.
ESCROTO:
-Es un saco cutáneo que contiene a los testículos. La piel del escroto es delgada y relativamente sin pelos. Está dividida
por un septo en dos partes y su posición es modificada por el musculo cremaster de acuerdo a la temperatura.
EPIDIDIMO:
-Es el lugar donde se almacenan los espermatozoides hasta que se maduren, y sean eyaculados.
-está conformado por un conducto del epidídimo que conecta los tubulos eferentes del testículo con el conducto
deferente.
-como se forma en el centro los TUBULOS SEMINIFEROS RECTOS, se unen y forman los TUBULOS EFERENTES, estos
salen del testículo por el polo craneal o parte dorsal. Atraviesan la túnica albugínea y se reúnen para formar el
EPIDIDIMO, que se dispone por fuera del testículo, y pasan a formar la cabeza del epidídimo.
-está FORMADO por: una cabeza, un cuerpo y una cola, que luego se continúa como ducto deferente que lleva los
espermatozoides hasta la uretra.
 Cabeza formada por conductos eferentes. En el polo craneal o dorsal del testículo. Los CONDUCTOS EFERENTES se
unen y forman el conducto del EPIDIDIMO, (que se dispone en el cuerpo y la
cola).
 Cuerpo parte lateral del testículo. Se denomina conducto del EPIDIDIMO.
 Cola se ubica en la zona ventral. Es donde se almacenan los
espermatozoides hasta el momento de la eyaculación. Y aumenta de
tamaño dependiendo de cuantos tenga almacenados en el momento. Se
continúa con el CONDUCTO DEFERENTE.
*bo tardan 40 dias para generar espermatozoides y se demora 14 días en
recorrer el epidídimo.
CONDUCTO DEFERENTE:
-es uno por cada testículo (osea 2 en total).
-Es un tubo muscular que sufre contracciones peristálticas durante la
eyaculación, llevando a los espermatozoides desde la COLA DEL EPIDIDIMO
hasta la URETRA.
-El conducto deferente deja la cola del epidídimo y pasa a través del canal inguinal como parte del cordón espermático y
en el abdomen se separa y va hacia la uretra.
*con la vasectomía se liga el conducto deferente.
URETRA:
-expulsa los espermatozoides. Los transporta al exterior. Y tiene 2
porciones:
 Uretra pélvica dentro de cavidad pelviana.
 Uretra peneana o extra pelviana fuera de la cavidad pélvica y forma
parte del pene.
*en pequeños rumiantes tienen un proceso uretral que se proyecta
sobrepasando el glande.
PENE:
-tejido eréctil, se origina en dos pilares, arco isquiático en la región umbilical. Esta sostenido por la fascia peneana.
-Es el órgano de la copulación y está dividido en 3 partes:
 Raíz del pene une el pene al arco isquiático, es el lugar de origen.
 Cuerpo del pene es la porción principal.
 Glande del pene es la extremidad libre. Se adapta al tracto reproductivo de la hembra (la vulva). Y su forma varia
según la especie:
*bo superficie lisa, es delgado. Esta inclinado hacia la izquierda.
*ca tienen una parte ventral (larga) y una parte dorsal (corta), lo que lo hace ver con forma de punta (lápiz labial).
*felinos en forma de labial pero la superficie no es lisa. Tiene espiculas que son necesarias para estimular la ovulación
de la gata. (Necesitan el dolor para ovular).
*Eq el glande es grueso y es el más largo. El glande tiene forma de capuchón. En el centro la uretra se va a sobresalir
levemente (proceso uretral).
*su forma de sacacorchos.
*peq ru es igual al bovino pero tienen un proceso uretral largo que se proyecta
sobresaliendo del glande.
*gallo el pene es intracavitario. (Los pollos no tienen división de cavidades por
falta del musculo diafragma, por lo que no hay nada que separe las cavidades
torácicas de abdominal. Tienen una sola cavidad cavidad CELONICA).
PREPUCIO:
-es la piel invaginada que rodea la extremidad libre del pene para protegerlo.
*cerdos además del pliegue tienen una cavidad DIVERTICULO PREPUCIAL, que es
donde se almacena la orina. Esta orina tiene feromonas, que le dan el olor
característico. (Mientras + fuerte el olor, + atrae a las hembras). Puede almacenar
hasta 140 ml de orina.
GLANDULAS ACCESORIAS:
-Son las encargadas de producir LIQUIDO SEMINAL el medio de transporte para los
espermatozoides, el semen.
-El cual provee las condiciones favorables para la nutrición de los espermatozoides y
actúa como un buffer en contra de la acidez natural del tracto genital femenino.
-Estas glándulas son: las glándulas seminales, la ampolla del conducto deferente, la próstata y las glándulas bulbo
uretrales. (Excepto por la próstata todas son pares).
 Próstata es la glándula accesoria que mas produce semen, pero es la que mayores problemas trae. Todas las
especies la tienen y es una sola (impar).
*en los animales viejos que no están castrados aumenta de tamaño y causa hiperplasia prostática problemas para
defecar, porque aumenta tanto que comprime el recto. También pueden presentar orina con sangre.
*la próstata no se puede sacar quirúrgicamente porque la uretra pasa por todo el centro ella.
*caninos es > el recubrimiento.
 Glándulas seminales o vesiculares son pares, la tiene todo las especies. *menos los carnívoros.
 Bulbo uretrales son pares, la tienen todos las especies. *menos los caninos. Está ubicada en la transición entre
uretra pelviana y uretra peneana.
*el electro eyaculador se mete a través del recto y estimula las glándulas y la eyaculación. (Inseminación).
GAMETOGENESIS
-La gametogénesis se encarga de estudiar los mecanismos que conducen a la formación de células altamente
especializadas, el óvulo u ovocito (gametos de las hembras) y el espermatozoide (gametos de los machos), de cuya unión
surgirá un nuevo ser.
ESPERMATOGENESIS:
-Se lleva a cabo en los testículos o gónadas masculinas, exactamente en los túbulos seminíferos (contorneados y rectos)
en cuyas paredes ocurre la espermatogénesis, en un sentido que va desde la periferia hasta la luz del tubo en donde son
liberados estos espermatozoides una vez termina el proceso.

-En la espermatogénesis hay 5 fases:


 Fase de multiplicación en los machos esta fase nuca va a parar (*a diferencia de las hembras, que las células
iniciales solo se multiplican hasta el nacimiento). No se acelera en pubertad y no termina hasta la muerte del animal.
-la célula madre se llama gonocito (célula sexual inmadura) espermatogonia. Son células diploides (material
genético completo, doble, del padre y de la madre).
-la multiplicación de los gonocitos se da mediante MITOSIS.
-poco antes de la pubertad, los gonocitos sufren un primera diferenciación y se convierten en ESPERMATOGONIAS
que continúan dividiéndose activamente. Están pegadas a las paredes de túbulos seminíferos.
 Fase de crecimiento tras la última división mitótica, cambia la naturaleza de la espermatogonia y no se prepara
para otra mitosis sino que aumenta de tamaño y comienza a desarrollarse y pasa a llamarse ESPERMATOCITO
PRIMARIO. (todavía no se ha dividido ni multiplicado).
 Fase de maduración el espermatocito de 1er orden todavía es diploide e inicia la primera división MEIOTICA I,
MEISOSIS I, y da origen a dos células hijas, ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS, que son HAPLOIDES. Una célula
aportara el cromosoma X y la otra el Y.
-tras una interfase muy corta, los espermatocitos secundarios se vuelven a dividir (segunda división meiótica),
MEIOSIS II. Y san origen a dos células nuevas que se llamaran ESPERMATIDES. Siguen siendo células HAPLOIDES. Y
son de un tamaño más pequeño.
-el espermatocito de I orden da lugar a 4 espermátides 2 con cromosomas X y 2 con cromosomas Y.
 Fase de transformación (diferenciación o espermiogénesis). Es el conjunto de modificaciones que experimenta la
espermatide hasta convertirse en ESPERMATOZOIDE. las espermátides son circulares y en esta fase se convierten en
espermatozoides que son alargados.
-las modificaciones que ocurren: -el núcleo se alarga, se aplana y disminuye progresivamente de volumen.
-Aparato de Golgi se desplaza hacia el futuro polo anterior del núcleo y ayuda a formar el granulo acrosómico.
-como debe ser un espermatozoide:
Alargado con una cabeza (esta hacia craneal) y con cola (la cola esta hacia caudal).
Se va a formar un segmento intermedio que une la cola con la cabeza (ahí se encuentran las mitocondrias para
darle energía para el movimiento dentro del tracto reproductivo de la hembra.
-en la parte más craneal de la cabeza está el ACROSOMA, que contiene las enzimas necesarias para degradar al
ovulo y poder realizar la fecundación. (Si no tiene acrosoma no se da la fecundación).
-alteraciones del proceso de espermatide a espermatozoide: pueden tener dos colas, o dos cabezas. Debe tener una
buna longitud de cola para que el espermatozoide no de vueltas. El movimiento debe ser lineal.
-Espermiogénesis cambio de forma de redonda a alargada, condensación de la cromatina. Generación de una
cola, formación del segmento intermedio (mitocondrias energía), formación de segmentp ecuatorial y desarrollo de
capa acrosomal.
 Fase de liberación (ó espermiación). fase en la cual la espermatide se convierte en espermatozoide y deja el
túbulo seminífero para ser liberado. Se desprende y llega al tracto reproductivo de la hembra y viaja hasta el
oviducto. Donde se fecunda con el ovocito.
* numero de cromosomas por especies:
especies gato perro Caball bovino cerd Ave (pollo) hombre ovej simio
o o a
# de cromosomas 38 78 64 60 40 78 46 54 48
ESTRUCTURAS DE UN ESPERMATOZOIDE MADURO:
 CABEZA tiene forma variada pero es constante. Un nucleo que aporta la mitad de los cromosomas que dispondrá
el nuevo ser.
-acrosoma su función es disolver las envolturas ovulares para facilitar la penetración del espermatozoide y
adherirse a la membrana ovular en el momento de la fecundación.
 CUELLO es la porción mas corta y estrecha, situada caudal a la cabeza.
-porción intermedia es la encargada de aportar la energía necesaria para el movimiento de la cola.
 COLA le permite el movimiento. Debe ser en línea recta.
CARACTERISTICAS DEL EYACULADO:
- Es eliminado por la uretra y se denomina ESPERMA O SEMEN.
-En este líquido los espermatozoides se encuentran en suspensión en el plasma seminal.
- El plasma seminal es la secreción de las glándulas accesorias del macho.
- Cuanto mayor sea el volumen el eyaculado, menor será la concentración de los espermatozoides.
- Los espermatozoides que son liberados a la luz del túbulo seminífero carecen de motilidad. Esta propiedad la
adquieren en su tránsito por el epidídimo, a la vez que la capacidad fecundante.
- El plasma seminal contiene sustancias que protegen a los lípidos de la membrana de los espermatozoides de la
peroxidación, un proceso que afecta a los animales y que incide de manera negativa en su motilidad y capacidad
fecundante.
Especie animal Caballo Toro Verraco perro conejo Gallo
Volumen (ml) 80 7 200 2004 1 1
ESP/mm3 200.000 1.400.000 250.000 3.000.000 700.000 3.500.000
CONTROL HORMONAL DE LA ESPERMATOGENESIS:
-La espermatogénesis se encuentra bajo el control de las hormonas LH (luteotropa) y FSH (Foliculo estimulante). El
hipotálamo produce pulsos de hormona liberadora de gonadotropinas que alcanza la hipófisis por vía sanguínea.
 La LH actúa sobre las células intersticiales que producen grandes cantidades de andrógenos, responsables de los
caracteres sexuales de los machos. Los andrógenos actúan sobre las células de Sertoli controlando la transformación de
la espermatide.
La FSH actúa en las células de Sertoli, estimulando las fases de multiplicación y maduración de los espermatozoides,
así como la espermiación.
OVOGENESIS:
-este proceso ocurre en el ovario, y origina la formación de los gametos femeninos que son los OVULOS. (Ovocito
cuando esta dentro del ovario, y una vez expulsado  óvulo).
-las características del OVULO es voluminoso (10 veces más grande que el espermatozoide), es inmóvil y carente de
especializaciones que permitan su locomoción, tiene un citoplasma abundante y rico en sustancia.

-la ovogénesis está conformada por 3 etapas:


 Fase de multiplicaciónlas células madre ovogonias (célula sexual inmadura). Esta fase solo se da antes del
nacimiento, donde todas las células germinales se dividen por MITOSIS y se originan en ovogonias. Las ovogonias
solo se dividen durante el desarrollo prenatal, alcanzando el pico al inicio del último tercio de la gestación.
-cuando la hembra nace, se quedan estáticas (permanecen inactivas, o en quiescencia) hasta la pubertad, donde
entran en fase de crecimiento y un grupo de ellas reanuda la MEISOSIS en cada ciclo ovárico. (Hay un número
determinado de ovogonias en la vida de la hembra). Las células hijas son DIPLOIDES.
 Fase de Crecimiento es el proceso que experimenta la ovogonia hasta pasar a OVOCITO PRIMARIO (ó de I orden).
Es este proceso la ovogonia se va a desarrollar y aumentar de tamaño. (empiezan a crecer cuando van a llegar a la
pubertad). Cuando entran en la pubertad ocurre la ovulación donde entran en maduración.
-este crecimiento se da por la hormona FOLICULO ESTIMULANTE.
-en este proceso se da la primera división MEIOTICA.
-durante este periodo el folículo pasa por los siguientes estadios:
 Folículo primordial: formado por el Ovocito I orden en crecimiento rodeado de una sola capa de células PLANAS
íntimamente adheridas.
Folículo primario: formado por el Ovocito I orden en crecimiento rodeado de una sola capa de células CUBICAS
íntimamente adheridas, denominadas CELULAS FOLICULARES.
Folículo secundario: formado por 3 – 4 capas de CELULAS FOLICULARES CUBICAS, dispuestas alrededor del ovocito
y aparece una cavidad de líquido denominado ANTRO.
Folículo terciario: con un ovocito que ha alcanzado un tamaño representativo y que tiene una posición excéntrica
(no centrada), aparece además del antro folicular, una membrana basal entre al células foliculares y el estroma del
ovario que las rodea. Este estroma se diferencia en dos capas:
-Teca interna o vascular.
-Teca externa o fibrosa rica en fibras colágenas.
*el FOLICULO, le proporciona protección al ovocito antes de la ovulación.
 Fase de maduración  una vez completado el crecimiento del ovocito primario, el núcleo sale del período
dictioteno e inicia la MEIOSIS I, donde salen 2 células hijas:
1 ovocito secundario (o de segundo orden).  Va a ser la célula útil. HAPLOIDE. Es el que se va a ovular y es
funcional. Sale del ovario.
2el primer cuerpo o corpúsculo polar no va a ser tan útil. No sale del ovario.
-cuando el ovocito secundario sale del ovario, inicia la segunda división meiotica, MEIOSIS II, se realiza de forma
similar a la primera pero esta queda bloqueada en situación de METAFASE. Solo se va a completar el ciclo si se da la
fecundación. (Cuando llega el espermatozoide). Si no se fecunda, se pierde y se reabsorbe. (En los animales no se
produce sangrado).
-En la mayor parte de los mamíferos esta célula se degenera rápidamente, sin completar la segunda división
meiótica de maduración, en caso de no ser fecundada por el espermatozoide. SOLO SI ocurre la FECUNDACION, se
completa la segunda división meiótica y se expulsa el SEGUNDO CORPUSCULO POLAR.
*Son excepción la perra y la zorra, en las que la fecundación ocurre al finalizar la fase de crecimiento del ovocito
primario.
-cuando es fecundado se convierte en cigoto y se genera un segundo corpúsculo polar (no sirve). Cuando se une el
ovulo con el espermatozoide, estos se multiplican por MITOSIS. Vuelven a la mitosis porque se une el material
genético de la madre con el del padre y se vuelve una célula somática. DIPLOIDE.

FOLICULOGENESIS:
-el folículo es un compartimiento ovárico que se encarga de darle protección al ovocito cuando esta dentro del ovario.
-los folículos van cambiando y creciendo conforme se va desarrollando el ovocito y va madurando. Hay 4 tipos de
folículos.
1. FOLICULO PRIMORDIAL está ubicado en la corteza, es redondeado o esférico completamente. Rodeado por
EPITELIO PLANO SIMPLE. Y alberga dentro un OVOCITO PRIMARIO o de 1er orden, que se ubica hacia la PERIFERIA del
folículo. Son los folículos más abundantes (se ven siempre todos juntos como racimo). La hormona folículo estimulante
(FSH) hace que vaya aumentando el tamaño, y estimula su desarrollo y crecimiento. A medida que se va diferenciando
en un folículo primario, se va acercando a la medula que es donde está la irrigación (necesaria para el crecimiento del
tejido tisular), para nutrirse y crecer.
2. FOLICULO PRIMARIOse encuentra más cerca de la médula, para poder desarrollarse y crecer. Las células que lo
rodean inicialmente son EPITELIO CUBICO SIMPLE, y a medida que va aumentando de tamaño se va diferenciando en un
EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO. Estas células que conforman ese epitelio se van a llamar CELULAS FOLICULARES
(recubren al folículo). Y los ovocitos primarios se encuentran en el CENTRO. Se sigue desarrollando y creciendo. Ovocito
1 orden.
3. FOLICULO SECUNDARIO sus células foliculares son estratificadas (de 4-5 capas), ese epitelio también se le puede
llamar CELULAS DE LA GRANULOSA (solo en el folículo secundario se le llama así). El ovocito primario se ubica en la
periferia y tiene unas células que lo recubren llamadas CORONA RADIADA (inicialmente es de una sola fila de células y
hacen parte de las células de la granulosa). El espacio entre la corona radiada y el ovocito se forma la ZONA PELUCIDA
(de color blanca o rosada). Las células de la granulosa producen el LIQUIDO FOLICULAR, que se acumula en el centro o
antro del folículo llamado ANTRO FOLICULAR.
-El folículo está rodeado por dos capas adicionales (no forman parte del folículo):
-teca interna tejido conectivo, tiene función de nutrición. Esta más pegada a las células de la granulosa.
-teca externa tiene función conformacional. Le da la forma.
4. FOLICULO TERCIARIOel ovocito con posición excéntrica, se comienza a separar de la pared del folículo y ubicarse
más hacia el centro del folículo. Las células de la granulosa comienzan a formar un cuello llamado CUMULOS
OOPHURUS, que une el ovocito con las células de la granulosa (si no hay ese cuello no es un folículo terciario). El folículo
terciario es el que llega a la etapa de ovulación, a esta etapa solo llegan 1 o 2 folículos terciario por cada ciclo. Para que
se dé la ovulación debe llegar mucha irrigación y se comienzan a debilitar la Teca interna, la teca externa y las células de
la granulosa, el ESTIGMA es la zona por donde se debilita. (Solo se debilita en una zona específica, no por todo el
folículo).
5. FOLICULO OVULATORIO una vez que se rompen las membranas y las células de la granulosa por el estigma, se
llama folículo ovulatorio. El OVOCITO SECUNDARIO sale del ovario por el estigma con la zona pelucida y la corona
radiada. (Todo lo demás se queda dentro del ovario). Cuando el folículo se ovula está ubicado en la corteza del ovario. Y
cuando el ovocito secundario ya está en el oviducto se le denomina OVULO.
6. CUERPO HEMORRAGICO Una vez se da la ovulación, las estructuras que se quedan en el ovario que son, las células
de la granulosa, la teca interna y externa se llenan de sangre. La hormona que induce la ovulación es la HORMONA
LUTEINIZANTE (LH). Cuando esta llega a su pico se produce la ovulación y el cuerpo hemorrágico.
7. CUERPO LUTEO o amarillo Las células de la granulosa tienen muchos receptores para la LH, y se van a luteinizar, se
vuelven amarillas y posteriormente se van a cicatrizar.
8. CUERPO ALBICANS o blanco esas células de la granulosa leutinizadas se van a cicatrizar porque ya no tienen
ninguna función (de color blanco). Con la edad quedan las cicatrices en los ovarios. (Mientras más edad más cicatrices).
*Animales que tienen varias crías en un parto politocos. Ovulan varios óvulos a la misma vez (varios folículos terciarios
que se ovulan). Ovulaciones múltiples, uno por cada cría. *gallinas politocas.
*Animales que tienen 1 cría por parto monotocos.
ATRESIA FOLICULAR:
-En cualquier momento de su desarrollo tanto en la fase prenatal como natal los folículos pueden sufrir de cambios
degenerativos que conducen a su regresión. Este fenómeno se conoce como atresia.
-Los folículos más abundantes son los folículos primordiales, y a medida que comienzan a recibir la FSH, SOLO ALGUNOS
folículos pasan a ser primarios (NO todos), y solo algunos de los folículos primarios pasan a secundarios. Y en los
animales monotocos SOLO 1 llegan hasta folículos terciarios y ovularse, y en los politocos llegan varios.
-todos los folículos que no llegan a folículos terciarios sufren el fenómeno de ATRESIA FOLICULAR, se degeneran y
mueren. Ese cambio degenerativo es el que se denomina ATRESIA FOLICULAR.
-puede ocurrir en varias fases del crecimiento de los folículos pero es más fuerte en las ultimas porque solo 1 puede
llegar a ovularse, en el caso de los monotocos.
-factores que influyen en la atresia folicular (en que lleguen varios o solo 1 a ovularse):
 Edad los animales jóvenes tienen más facilidad de reproducirse y ovular. Por lo que animales adultos tienen un
fenómeno más alto de atresia, la mayoría se están degenerando.
 Etapa del ciclo reproductivo el ciclo reproductivo tiene un número de días específico para cada especia. *bo 21
días. *eq 28 días.
-ANESTRO: el ciclo reproductivo del ovario no está activo, hay un tiempo de quiescencia. En este tiempo hay más
atresia folicular comparada con el estro. Ej: las vacas y las perras tienen un periodo de quiescencia largo de 6 meses.
-ESTRO: El momento cuando se da la ovulación, donde está más activo y es menso factible que haya atresia.
 Preñez y lactancia se produce mucha atresia, porque mientras esta en preñez no puede ovular.
 Nutrición también puede influir. Si es un animal desnutrido, es muy duro de preñar o es muy duro que tenga
ovulaciones efectivas.
 Equilibrio entre las hormonas sexuales entre estrógenos y andrógenos.
 ISQUEMIA no llega sangre a la célula y muere por falta de oxigeno. Si un animal esta desnutrido y hay momentos
donde no hay suficiente sangre, como una hemorragia o algo, las células van a tener fenómenos de isquemia. Se va
a producir mucho más atresia. Es más difícil que ovule.
CONTROL HORMONAL DEL CRECIMIENTO Y LA MADURACION DE LOS FOLICULOS:
 Efectos de la FSH:
- Multiplicación de las células foliculares para que se desarrollen (si no hay FSH, no se desarrolla el folículo).
- Secreción de estrógenos por parte de las células foliculares (en los ovarios).
- Síntesis de receptores para la LH de las células de la TECA (si no hay receptores no va a haber ovulación).
- Aumento progresivo de los estrógenos para provocar:
 Proliferación y desarrollo en el útero. La proliferación de la mucosa uterina (endometrio) y desarrollo de la glándula
mamaria. Para la implantación del embrión.
En el ovario aumentar los receptores para FSH en células foliculares y estimular la secreción de inhibina por parte de
las células foliculares (contraria a la FSH). La inhibina como su nombre lo indica inhibe la producción de FSH y la
proliferación de los folículos.
 Efectos de la LH:
- Induce la secreción de progesterona que se necesita para sostener la gestación (si no hay progesterona se producen
abortos). La progesterona tiene funciones: *Desencadena la meiosis II y la fecundación. *Inhibir la producción de FSH.
-es indispensable para la ovulación y forma el cuerpo lúteo (produce progesterona).
*la inhibina aumenta en gestación porque inhibe la FSH para que no se desarrollen mas folículos.
CICLO OVARICO o ovulación: proceso en donde se expulsa el ovulo después de formar el folículo ovárico. El ovulo es
atrapado por las trompas uterinas en donde se dará la fecundación.
-ANESTRO no está en todos los animales. Es el estado de quiescencia, sin actividad ovárica. Es muy pronunciado en las
perras. En las vacas también, y son los días abiertos en que no hay produccion, tiempo que tarda en preñarse después
del parto.
*a las vacas cuando se demoran en preñarse, para disminuir el anestro la estimulan y le cambian la nutrición (vitaminas
y concentrados) y hacer activación del ovario nuevamente.
-PROESTRO es la etapa antes de la ovulación. Ocurren los cambios de los folículos, primordiales a terciarios. El ovario
trabaja para la ovulación. Se dan los signos que va a exhibir la hembra que va a ovular. Ej: eq levantan la cola, guiño
vulvar. Orinar con frecuencia. Las vacas montan o se dejan montar entre ellas. La mucosa de la vulva roja (mucha
irrigación).
-ESTRO es cuando ya se da la ovulación.
-METAESTRO después de la ovulación. Es la etapa de regresión, donde se recuperan el útero y ovarios después de la
ovulación. *los humanos y los primates liberan el endometrio y tiene una placenta hemocorial. *Los perros su tipo
de placenta saca un liquido verdoso que se llama biliverdina.
-DIESTROya se recuperaron los órganos y se prepara para una nueva ovulación.
*animal que no presenta metaestro
-ciclo en cada especie: *bo 18-21. *ov y cap16-18. *eq21 - 28. *su 21 días. Ca9 d.
DIFERENCIAS ESNTRE ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS
OVOGENESIS ESPERMATOGENESIS
Se detiene en profase en meiosis I hasta la ovulación. Completa dos divisiones meioticas
En la ovulación el evocito llega a metafase de la meiosis II. Origina 4 espermatozoides haploides idénticos
Si no se da la fecundación el ovulo se degenera.
Origina un ovocito y 3 cuerpos polares.

FECUNDACION
-la fecundación es la unión de dos gametos para dar origen a un nuevo ser de la misma especie. Durante la
fecundación, la interacción entre ambos es mutua, siendo tan importante la activación del óvulo como la participación
que el citoplasma ovular tiene en el metabolismo del pronúcleo masculino.
-se da la ovulación, el ovocito secundario llega al oviducto (siendo captado por las fimbrias del infundíbulo), llega a la
ampolla o unión istmacular donde va a ser fecundado por los espermatozoides. El oviducto sufre contracciones (de su
musculatura lisa) con el fin de mover al óvulo a través de todo el oviducto (porque él no tiene forma de moverse). Dura
de 3-4 días en llegar a la ampolla o región istmacular.
-el camino que tienen que recorrer los espermatozoides hasta llegar a la ampolla para fecundar el óvulo no es fácil. El
sistema reproductivo de la hembra pone unos MECANISMOS DE DEFENSA para impedir la llegada de espermatozoides:
 pH el pH del tracto reproductivo de la hembra es ACIDO, para matar a los espermatozoides.
 Moco uterino el útero produce un moco que tiene función de atrapar a los espermatozoides.
 Anillos del cérvix esa estructura es para dificultar el paso de los espermatozoides y tengan que gastar más energía
y no puedan llegar hasta el oviducto. *eq y ca tienen pliegues longitudinales, el tracto reproductivo es más largo.
 Células de defensa los leucocitos se van al útero para atacar a todos los espermatozoides. (neutrófilos).
FENOMENOS PRINCIPALES:
1. se debe dar un cortejo para una copula o inseminación.
2. aproximación de gametos: los espermatozoides deben viajar hasta el lugar de fecundación.
*roedores, gatas y conejas El ovulo se encuentra en el oviducto aun rodeado por las células de la corona radiada y por
la zona pelúcida.
*En los rumiantes y las cerdas la corona radiada se disgrega muy pronto tras la ovulación, de manera que los ovocitos
aparecen rodeados solamente por la zona pelúcida.
-tiempo que permanecen los espermatozoides en el tracto reproductivo de la hembra:
*oveja 20 min - 5 hrs. *vaca2.5 min - 6 y 12h. *terneras4 - 7h. *coneja 3-4 h. *perra 8h.
-importante para saber a qué hora se debe inseminar. Calculando 12 h antes del estro.
3. CAPACITACION DEL ESPERMATOZOIDE:
-para que el espermatozoide pueda penetrar la corona radiada y la zona pelúcida, sufre el fenómeno de capacitación,
son los cambios fisiológicos que experimentan los espermatozoides por la acción del medio existente en el tracto
reproductivo de la hembra y que les permite atravesar la zona pelúcida y fecundar al óvulo. Mientras recorre el tracto
reproductivo de la hembra.
 En la parte más craneal de la cabeza del espermatozoide tienen el acrosoma que tiene enzimas que se encargan
de devorar. Cuando todavía no ha salido del tracto reproductivo del macho, ese acrosoma está tapado por el
FACTOR DE DESCAPACITACION, que cuando entra en el tracto reproductivo de la hembra se destapa y se elimina
para exponer las enzimas del acrosoma.
 El factor de descapacitación (que tapa las enzimas del acrosoma) está presente en el fluido epididimario, plasma
seminal, suero homólogo, yema de huevo y otros líquidos fisiológicos, que se une a receptores específicos de la
membrana del espermatozoide y lo estabiliza, impidiendo que libere las enzimas acrosómicos. Este factor puede
eliminarse por ultracentrifugación. Y se elimina cuando pasa al tracto reproductivo de la hembra.
 cambio de la estructura de los lípidos de la membrana y citoplasma del espermatozoide por efecto de las albuminas
presentes en el tracto genital de la hembra, que son capaces de extraer el colesterol que contiene. Y le da más
energía para un mayor movimiento rectilíneo y llegar lo más rápido posible.
 Activación de la acrosina (enzima del acrosoma) por acción de una glucoproteína. Para poder penetrar la zona
pelúcida.
4. PENETRACION DEL ESPERMATOZOIDE: comprende los siguientes pasos:
-activación del espermatozoide:
 adherencia del espermatozoide a la zona pelúcida eliminando el factor de la descapacitacion, quedan libres las
enzimas de la membrana de los espermatozoides capaces de unirse a residuos terminales de GlcNAc.
o La zona pelúcida consta de 3 proteínas diferentes, que son receptores, denominadas ZP1, ZP2 y ZP3. El ZP3 es el
más importante, en esos receptores tienen glucoproteínas, que son reconocidas por los espermatozoides y les
permiten unirse a los receptores.
o Estas proteínas tienen residuos de GlcNAc capaces de unirse a los receptores espermáticos.
o Una vez reconoce los receptores, el acrosoma se pega y se liberan las enzimas acrosina, fosfolipasa A y lisina que
devoran la zona pelúcida, esto se llama REACCION ACROSOMICA. (atraviesan la membrana de forma oblicua, no
recta).
o La fijación de los espermatozoides a la zona pelúcida es un fenómeno altamente específico, pudiendo constituir
una importante barrera para impedir fecundación cruzada entre especies.
 Reacción acrosómica El espermatozoide comienza a presentar adherencias entre su propia membrana plasmática
y la membrana superficial del granulo acrosómico, formándose poros por los cuales se libera las enzimas que
contiene, entre ellas están LISINAS, ACROSINA, FOSFOLIPASA A. y atravesar la zona pelúcida.
 Formación del FILAMENTO ACROSOMICO se da cuando se liberan las enzimas. Cuando el espermatozoide
atraviesa la zona pelúcida hace una marcación y genera una señal a la membrana interna del ovocito (va trazar el
camino) y esa señal es el filamento acrosómico.
o La membrana interna del Acrosoma se revierte y forma unos túbulos que van a llegar a contactar con la
membrana ovular. Constituyendo el denominado FILAMENTO ACROSOMICO.
o Otro efecto de la reacción acrosómica consiste en el aumento de la motilidad del espermatozoide.
5. ACTIVACION OVULAR: una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida, el óvulo crea un método de defensa
para que no sigan penetrando otros espermatozoides. (Si otros atraviesan quedaría mal la carga genética, puede haber
malformaciones, si otro atraviesa pudiera haber mellizos, trillizos, etc).
-la cabeza del espermatozoide atraviesa oblicuamente la zona pelúcida y se pone en contacto con la membrana ovular,
provocando una reacción en esta célula, que sufre cambio encaminados por un lado a favorecer la penetración del
espermatozoide que lo va a fecundar y por otro lado impedir que otros espermatozoides se pongan en contacto con la
membrana ovular y puedan penetrarla. Este último fenómeno se llama BLOQUEO A LA POLIESPERMIA.
-la activación ovula comprende:
 Se da el bloqueo a la poliespermia y se activa una REACCION CORTICAL (membrana interna del óvulo) cuando el
acrosoma contacta con el huevo, se altera el citoplasma periférico del óvulo y pasa:
-formación del cono de fecundación.
-liberación de los gránulos corticales del ovocito con un incremento del CALCIO intracelular (gránulos de calcio), que
induce fusión de las membranas de los gránulos y del ovocito, produciendo exocitosis de su contenido. Estos
gránulos que contienen calcio se liberan porque se esconden los receptores ZP1, ZP2 y ZP3 y tapan el agujero que se
abrió en la zona pelúcida.
 Modificaciones bioquímicas con el fin de impedir que se adhieran nuevos espermatozoides.
6. FUSION DE LAS CELULAS:
-el espermatozoide llega a la membrana interna del ovocito y se fusionan, la membrana interna del óvulo con el
acrosoma del espermatozoide. Una vez que estas se fusionan se da la MEIOSIS II y expulsa el segundo corpúsculo polar
hacia el espacio perivitelino. Este fenómeno, que completa la maduración del ovocito, solo sucede si es FECUNDADO.
7. FORMACION DE PRONUCLEOS Y EL HUSO MITOTICO:
-La expulsión del 2do corpúsculo polar convierte el primitivo núcleo del ovocito en un pronúcleo femenino haploide de
menor tamaño que el masculino.
-El núcleo de la cabeza del espermatozoide, bajo la influencia del citoplasma del ovocito, descondensa la cromatina y se
rodea de una nueva membrana, convirtiéndose en el pronúcleo masculino.
8. EMIGRACION Y DUPLICACION de ADN de los pronúcleos:
-el espermatozoide se funde y libera su pronúcleo masculino que va a determinar el sexo. El ovulo también da su
pronúcleo femenino. Los pronúcleos comienzan a acercarse y forman el huso mitótico (permite la acercacion), esto se
llama EMIGRACION.
-Ambos pronúcleos se desplazan uno hacia el otro de forma que aunque parten de lugares próximos a la corteza ovular,
el encuentro ocurre cerca del centro de la célula. En la mayor parte de las especies se produce la duplicación del ADN
mientras ocurre el proceso de aproximación.
9. UNION DE LOS PRONUCLEOS:
-se unen los pronúcleos y se da la duplicación del ADN, y pasa a llamarse CIGOTO y comienza a dividirse por MITOSIS.
-Ambos pronúcleos se desplazan uno hacia el otro de forma que aunque parten de lugares próximos a la corteza ovular,
el encuentro ocurre cerca del centro de la célula. En la mayor parte de las especies se produce la duplicación del ADN
mientras ocurre el proceso de aproximación.
10. SEGMENTACION O CLIVAJE:
-cuando se reanuda la MITOSIS se llama SEGMENTACION O CLIVAJE. Cuando se comienzan a multiplicar, y las células
hijas se denominan blastómeras.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DE LA FECUNDACION:
 Número de espermatozoides se necesitan muchos y que sean vitales.
 Vitalidad de los espermatozoides Que tengan movimientos rectilíneos y suficientes mitocondrias.
 Vitalidad de los óvulos mientras más viejo es el animal, menos se bloquea la poliespermia, por lo que se generan
más mellizos.
*gemelos el cigoto se divide en dos diferentes poblaciones diferentes. Comparten la misma placenta.
 Las alteraciones que se observan al fecundar óvulos viejos son:
-Poliespermia (mellizos).
-Diginea: falta de expulsión del 2do corpúsculo polar (importante en fagocitosis en alteraciones en desarrollo
embrionario, eliminando las alteraciones en cromosomas).
-Posibles sustancias atractivas (sustancia que hace que el espermatozoide reconozca al óvulo), receptoras de
glucoproteínas y receptoras ZP1, ZP2 y ZP3.
ANOMALIAS:
-poliespermia mellizos. No comparten la placenta y son de cigotos diferentes. (Tiene cargas genéticas diferentes).
-partenogénesis no necesitan del macho para reproducirse. (Como algunos peces). Desarrolla el cigoto sin necesidad
de espermatozoide.
-ovulación múltiple gemelos heterocigotos: comparten placenta pero vienen de dos cigotos diferentes.
Gemelos homocigotos: las células del cigoto se dividen en dos poblaciones diferentes y comparten una placenta.
*freemartinismo (gemelos con distinto sexo) en la misma placenta se desarrollan una hembra y un macho. La hembra
puede ser infértil y desarrollar órganos sexuales masculinos. Porque influyen más las hormonas sexuales masculinas.
(Las usan en las fincas para hacer marcaciones de las hembras en calor).

CLIVAJE, MORULACION, BLASTULACION Y GASTRULACION:


-una vez se completa la fecundación el ovulo pasa a denominarse CIGOTO, y se reanuda la MITOSIS.
-las células hijas que se van a ir multiplicando y toman el nombre de BLASTÓMERAS. Lo que rodea a las blastómeras es la
ZONA PELUCIDA (glucoproteínas, que proporcionan protección), las blastómeras se siguen multiplicando pero esta zona
nunca se va a ensanchar o engrosar, sino que sufre un proceso de compactación (hasta que ya no caben, una encima de
la otra) y es rígida.
SEGMENTACION O CLIVAJE
-Es el proceso por el cual el organismo pasa de ser unicelular a multicelular. Sus
principales características son:
 Se trata de un proceso genéticamente regulado.
 Las divisiones son lentas, al menos en los mamíferos que son separadas por 12 – 24
horas.
 Ocurre mientras desciende por el oviducto y son asimétricas, de forma que las dos
primeras blastómeras una es mayor que la otra.
-La segmentación tiene varias modalidades, según la cantidad de vitelo que contenga el
hueso:
 HOLOBLASTICA la división del hueso es completa.
 MEROBLASTICA La división es parcial. Solo afecta el citoplasma funcional, localizado en el polo animal.
-Las primeras blastómeras son redondeadas y tienden a separarse unas de otras, hasta este momento se llamaba cigoto,
a partir de 16 o más blastómeras forman una MORULA (parece un racimo de moras). (Antes de esto se le conoce como
cigoto). Las blastómeras se siguen multiplicando.
-Solo se mantienen unidas porque están en el interior de la zona pelúcida. Sin embargo, a partir de las 8 células se
aumentará el contacto, que se mantendrá por uniones estrechas que les permitirá intercambiar sustancias de bajo peso
molecular. Las blastómeras se siguen multiplicando hasta que quedan muy compactas y no caben más, esta etapa se
denomina COMPACTACION.
-Hasta las 8 células las blastómeras de la mórula son idénticas y totipotenciales (célula capaz de diferenciarse en
cualquier célula, pluripotenciales o células madre).
-la mórula todavía no ha salido del oviducto, pero está terminando de recorrerlo. Pasa en la 1ra semana después de la
fecundación.
-Después de la compactación, los blastómeros se diferenciaran u organizaran en dos poblaciones celulares distintas:
 TROFOBLASTOS o trofoectodermo la más superficial y está en contacto con la pared de la zona pelúcida, que dará
origen a la PLACENTA.
 MASA CELULAR INTERNA es la más profunda y va a dar origen al embrión. Se origina en uno de los dos polos de la
mórula.
-esas células, a medida que se van localizando en las dos regiones, segregan un liquido del blastocisto o blastocele, que
se acumula en la mitad y forman una cavidad que se denomina BLASTOCELE.
-una vez que se forma el blastocele, en este punto ya no se llama mórula, sino BLASTOCISTO.
BLASTULACION:
-Es el proceso por el cual pasa de mórula a blastocisto. Solo se completa cuando se forma el blastocele.
 FORMACION DEL BLASTOCELE:
-Las uniones estrechas que se forman entre las células superficiales de la mórula aíslan su interior del espacio exterior.
-Poco después comienzan a observarse espacios pequeños intercelulares y que formaran un espacio mayor llamado
BLASTOCELE. En este proceso la mórula se convierte en un BLASTOCISTO.
 ECLOSION DE LA ZONA PELUCIDA E IMPLANTACION:
-4 – 8 días después de la fecundación, el blastocisto llega al útero y se siguen multiplicando las células de la placenta y
del embrión, por lo que deja o rompe la zona pelúcida (por la presión de las células y el liquido que se siguen
multiplicando) quien le da protección e impide que se adhiera a las células de la trompa uterina u oviducto y se de la
implantación, porque tiene una superficie lisa. La ECLOSION se da cuando el
blastocisto está llegando al cuerpo UTERO.
-En el fenómeno de eclosión pasa lo siguientes:
 Expansión del blastocisto mientras desciende por el oviducto.
 Síntesis y secreción de estripsina.
 Síntesis y secreción de un activador de plasminógeno que favorece la
implantación.
-cuando se da la eclosión, el blastocisto está en el cuerpo del útero y se puede
implantar.
-cuando el blastocisto llega al cuerpo del útero, la madre lo reconoce como un cuerpo extraño, por lo que el blastocisto
realiza unas señales de reconocimiento para que se dé la implantación:
 Yegua el blastocisto hace rolling, se nueve de un cuerno uterino a
otro para que la madre lo reconozca como propio y no lo ataca.
 Cerda el trofoblasto de todos los embriones liberan un interferón
TAO (proteína, actúa segundo mensajero).
 ELONGACION DEL BLASTOCISTO:
-En cuento sale de la zona pelúcida, el blastocisto experimenta una fase de
crecimiento. Además en este momento ocurre la diferenciación del
ENDODERMO a partir de las células más profundas del nudo embrionario, que proliferan, se alargan y acaban por tapizar
toda la superficie interna del blastocele.
-Las células que forman la masa celular interna ahora se llaman EMBRIOBLASTO
-y aquellas que están tapizando el blastocisto se llaman el TROFOBLASTO.
-Ya la zona pelúcida ha desaparecido y esto permite que inicie la IMPLANTACION.
-en este punto se va a llamar EMBRION y no blastocisto.
-la fase de elongación comienza cuando las células de El TROFOBLASTO se va a diferenciar en dos capas:
 CITOTROFOBLASTO la capa mas interna, de células mononucleadas y con membrana nuclear, tienen contacto
con el embrión.
 SINCITIOTROFOBLASTO la capa mas externa, de células multinucleadas, no tiene membrana nuclear y está en
contacto con el endometrio (mucosa en la pared del útero). Son las células de la placenta.
-El SINCITIOTROFOBLASTO penetra en el endometrio y forma capilares. Es el inicio de la
placentación.
-Las células de la masa células interna ahora pasaran a llamarse EMBRIOBLASTOS que
van a formar el embrión.
-están todas acumuladas y se van a comenzar a organizar y diferenciar en dos capas o
filas:
 EPIBLASTO son una capa de células cilíndricas y están en la fila superior cerca
del polo superior. Están adyacentes a la cavidad amniótica.
 HIPOBLASTO son una capa de células cúbicas pequeñas que están adyacentes
al blastocele. Y en la fila de abajo.
- Estas dos capas forman un disco plano denominado el DISCO BILAMINAR. Y comienza
el proceso de GASTRULACION.
-y de blastocisto se comienza a formar las GASTRULA.
- Las células del epiblasto van a rodear la cavidad amniótica.
- Las células del hipoblasto proliferan y rodean todo la cavidad del blastocisto y forman el saco vitelino.
IMPLANTACION:
- Se refiere a la unión e inserción del blastocisto a la pared del útero.
- El blastocisto se implanta cerca del fondo del útero.
ESPECIE BOVINO SUINO EQUINO CANINO FELINO OVINO
INICIO DE IMPLANTACION 28-32 dias 12-12 dias 35-40 dias 14-17 dias 11-12 dias 14-16 dias
IMPLANTACION COMPLETA 40-45 dias 24-26 dias. 95-105 dias. 20-21 dias. 16-17 dias 28-35 dias.
*humanos 7-8 dias/10-13 dias
ANOMALIAS DE LA IMPLANTACION:
- Implantación en el conducto interno del cérvix: placentación previa.
- Implantación extrauterina o ectópica Tubárica, Ovárica ó
Abdominal.
- Implantación solo de trofoblasto Molas hidatidiformes ó
Coriepiteliomas.
GASTRULACION:
-las células del EPIBLASTO (cilíndricas) van a proliferar hacia arriba y
van a pegarse y cubrir a la capa de células de citotrofoblastos. Van a formar en el centro una cavidad:
 cavidad amniótica.
-las células del HIPOBLASTO van a proliferar hacia abajo, parte ventral y ya no van a estar tan pegadas al
citotrofoblastos y van a formar 2 cavidades:
 saco vitelino formada entre las células del hipoblasto. En el centro. También llamado cav excelomica o
exocelomica.
 celoma extraembrionario formado entre las células del hipoblasto y las células del citotrofoblasto. (esta por
formándose por fuera del embrión).
-el blastocisto o gastrula o embrión sigue siendo un DISCO BILAMINAR.
-comienza la formación del DISCO TRILAMINAR en la gastrulación:
 En la capa superior, EL EPIBLASTOse va a invaginar y forma la LINEA PRIMITIVA, que es una depresión en el medio
del epiblasto. Se hace visible primero en forma de engrosamiento en la región posterior de la zona pelúcida y luego
en sentido cefalocaudal.
 En el centro o la mitad de la línea primitiva se presenta un surco largo y estrecho en cuya porción craneal aparece
una formación compacta, EL NUDO O NODO DE HENSEN O PRIMITIVO, con una depresión central por la cual las
células procedentes del epiblasto se introducen hacia el blastocele y siguen un camino hacia adelante.
 Las células que se invaginan quedan localizadas entre el epiblasto que no se van a meter y el hipoblasto.
 algunas de estas células del epiblasto que se invaginaron desplazan a las células del hipoblasto creando el
ENDODERMO. Forman la parte más ventral del saco vitelino.
 otras se invaginan y quedan en el medio y forman el MESODERMO.
 y las células remanentes en el epiblasto forman el ECTODERMO.
-Al formarse las tres capas se denomina DISCO TRILAMINAR. Y finalizando la gastrulación, comienza la regresión de la
línea primitiva que cada vez se hace más corta. En este proceso se registra el simultáneo alargamiento de la
NOTOCORDA en sentido craneocaudal, de forma que mientras la región caudal del embrión está todavía en la fase de
gastrulación, la porción craneal experimenta ya la neurulación por el efecto inductor de la notocorda sobre el
ectodermo.
-La gastrulación es la etapa más importante de la ontogenia o embriologia y conduce a la individualización de las tres
hojas germinativas, es decir un DISCO TRILAMINARectodermo, mesodermo y endodermo.
-Este fenómeno ocurre hacia final de la segunda semana en animales mamíferos domésticos.
-esas 3 capas son muy importantes porque de ellas se originan los diferentes órganos:
ECTODERMO (externa) MESODERMO (intermedia) ENDODERMO (interna)
Sistema nervioso Tejido conectivo, cartílago y hueso. Mucosa del tubo digestivo
Epidermis (capa + externa de la piel) Musculo estriado y liso Epitelio del tracto respiratorio
Epitelio sensitivo de oído, nariz y ojo miocardio Tonsilas (tejido linfoide en garganta)
*en los animales no hay amígdalas. *>su.
Glándulas subcutáneas (bajo de piel) Células sanguíneas y linfáticas Tiroides, paratiroides, timo, hígado, páncr
Hipófisis (gland. Del sist. Endocrino Vasos sanguíneos y linfáticos Epitelio interno de la vejiga y uretra
localizada dentro del sist. Nervioso)
Esmalte dental Bazo Epitelio del tímpano y trompas auditivas
Riñones y conductos renales *de esta capa se origina lo mas interna de
Gónadas y conductos los órganos y sistemas.
Corteza adrenal

NEURULACION:
-formación del sistema nerviosos.
-luego que se forma el disco trilaminas ectodermo, mesodermo y endodermo.
-en la neurulacion el primer paso es la formación de la NOTOCORDA.
FORMACION DE LA NOTOCORDA:
-las células que lo conforman se originan del endodermo y luego se desplazan a la mitad del
mesodermo.
-A medida que el hipoblasto es reemplazado por células del endodermo, las células de la
notocorda proliferan y se despegan del endodermo. Estas células luego van a formar un
cordón solido que subyace en el tubo neural y sirve como la base para el esqueleto axial.
-El rol de la notocorda es ser INDUCTORA de la formación del sistema NERVIOSO y encargada
de formar el eje central del embrión.
-la notocorda libera una señalización que hace una invaginación en las células del ectodermo.
-Las células de los lados se van levantando y se llama PLIEGUE NEURAL.
-la parte del centro forman el SURCO NEURAL.
-la notocorda va haciendo que los pliegues se acerquen hasta que se fusionen
completamente y originen 2 estructuras:
 TUBO NEURAL que da origen al sistema nervioso y se encuentra hacia abajo. Al inicio
es cilíndrico completamente.
 EPIDERMIS es la capa + externa de la piel y se forma por los pliegues que se juntaron.
-así como se va originando el sistema nervioso, al mismo tiempo al lado del tubo neural se
forma el MESODERMOS las SOMITAS (a lado y lado del tubo neural).
Periodo somático
-Se inicia con la aparición de las SOMITASson pequeños sacos que van a formar las metámeras que corresponden al
origen de una región definida del cuerpo. Cada somita dará origen a un hueso, musculo, arteria y nervio.
-Las somitas van a apareciendo progresivamente y en pares de 42 – 44 pares de somitas.
-Son células mesenquimatosas y la notocorda las lleva a diferenciarse en tres tipos de somitas:
 ESCLEROTOMA formaran fibras, cartílago y huesos.
 MIOTOMA formaran los músculos.
 DERMATOMAS formaran dermis (es el tejido conectivo de la piel) y tejido subcutáneo.
-el embrión va tomando su forma y se comienza a el TUBO NEURAL.
NEURULACION
-Es el proceso en el que se forma el tubo neural y emigran las crestas neurales.
-La notocorda en desarrollo y el mesodermo adyacente estimulan al ectodermo que esta sobre
ellos. Esta inducción hace que el TEJIDO ECTODERMICO se engrose, formándose la PLACA
NEURAL.
-Posteriormente, los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los PLIEGUES
NEURALES;
-La porción media entre los pliegues neurales forma el SURCO NEURAL.
-Al final estos pliegues neurales se elevan, se acercan y se fusionan irregularmente en la línea
media forman el TUBO NEURAL. Esta fusión inicia en la región cervical y sigue hacia cefálico y
caudal.
-Mientras ocurre la fusión, los bordes libres del ectodermo superficial se separan del tubo neural. Pero se mantienen
unidos por la CRESTA NEURAL.
-Posteriormente, ambos bordes se unen y se separan del tubo neural y forman una capa continua en la superficie que
dará origen al EPITELIO EPIDERMICO (EPIDERMIS).
-El tubo neural será el que se convertirá por diferenciación en ENCEFALO y MEDULA ESPINAL, mientras que las crestas
neurales formaran la mayor parte del sistema nervioso PERIFERICO y parte del autónomo.
-Una vez formado el tubo neural, en su interior quedará una cavidad que en el adulto, permanece en el cerebro a nivel
de los ventrículos laterales, en el encéfalo en el II ventrículo, en el tronco encefálico como IV ventrículo y en la medula
espinal como CANAL CENTRAL.
-Al cerrarse el tubo neural se forman las VESICULAS CEREBRALES, las PLACODAS AUDITIVAS Y EL CRISTALINO.
-Del tubo neural en la región cefálica o rostral se va a engrosar y se forman 3 vesículas cerebrales:
 PROSENCEFALO ó encéfalo craneal. Es la más rostral.
 MESENCEFALO la del medio.
 ROMBENCEFALO es la más caudal.
-estas vesículas van a formar la cavidad craneana y lo que permanece alargado será la
médula espinal que estará protegida por la columna.
-a medida que progresa las vesículas se siguen dividiendo:
 PROSENCEFALO se divide en 2 vesículas:
 TELENCEFALO está en la parte más rostral y se va a convertir en el cerebro.
La corteza cerebral.
 DIENCEFALO va a dar origen al tálamo (centro de relevo o clasificación del
organismo), hipotálamo (órgano ppl del sist. Endocrino), y epitálamo (ciclo
circadiano, el reloj biológico del organismo, importante en el ciclo
reproductivo de los animales), y III ventrículo.
 MESENCEFALO no se divide. origina a los colículos rostrales y caudales,
tegmento, tecto, acueducto cerebral.
 ROMBENCEFALO se divide en 2 vesículas:
 METENCEFALO va a dar origen al cerebelo que se encarga del equilibrio y el movimiento fino. Y el puente.
 MIELENCEFALO va a dar origen al bulbo raquídeo ó médula oblonga, que controla el vomito, respiración e
ingestión.
ORGANOGENESIS luego de la formación del tubo neural y la medula espinal, se forman 2 plácodas:
1. plácoda auditiva se forma el oído interno.
2. plácoda del cristalino se forma el cristalino del ojo. Este permite la acomodación visual (cerca redonda, lejos
alargada).
-en la parte craneal, se forma el corazón del mesodermo y la parte interna del endodermo. Inicialmente se le conoce
como TUBO CARDIACO).
-en la parte caudal, se forma el intestino posterior o medio. La membrana cloacal por donde salen las excretas o
desechos. Y se origina el saco ALANTOIDES. Relacionado con el saco vitelino.
-luego se comienzan a formar los otros órganos y comienza el periodo fetal (maduración de órganos).
PLACENTACION:
PLACENTA es una aposición o fusión de las membranas fetales al endometrio con el objetivo de permitir el
intercambio fisiológico entre el feto y la madre. Difiere de otros órganos en muchos aspectos. Se origina como resultado
de diversos grados de interacciones maternofetales y se comunica con el embrión por medio de un cordón de vasos
sanguíneos. Sus funciones y tamaño cambian continuamente durante la preñes y finalmente es expulsada. Para el feto la
placenta combina en un órgano muchas actividades funcionales que son independientes en el adulto.
FUNCIONES PLACENTARIAS:
 Sustituye a todos los órganos mientras se maduran. Al tubo digestivo, los pulmones, riñones, el hígado y las
glándulas endocrinas del feto. Por el cordon umbilical salen y entran los desechos y nutrientes.
 Barrera de protección, separa los organismos materno y fetal. (la sangre siempre va a estar separada).
 Intercambio gaseoso (como los pulmones).
 Permite el transporte de azucares, aminoácidos, vitaminas y minerales como sustrato para el crecimiento del feto.
 Órgano endocrino:
 Produce hormonas tróficas y esteroides. Progesterona, estradiol, interferon. Yeguas gonadotropina corionica
equina. mujeres gonadotropina corionica humana. Estas hormonas se excretan por la orina y permiten hacer
las pruebas de embarazo.
 Síntesis de progesterona en ovejas y yeguas para mantener la preñez.
GENERALIDADES
- El embrión se aloja en una zona y detiene su migración. Envía mensajes a la madre (reconocimiento materno – fetal) y
su alimentación es HISTOTROFICA: A partir de leche uterina. Solo hay una verdadera implantación en:
 Carnívoros  Primates  Roedores
- En las otras especies es una SIMPLE ADHESION.
DESARROLLO PLACENTARIO
-se forman dos MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS:
1. CORION Es la membrana más externa, tiene función protectora y trófica. Está en contacto con el útero de la madre.
Se desarrollar a partir del trofoblasto, y desarrolla unas vellosidades que le permiten adherirse a la madre.
2. AMNIOS O SACO AMNIOTICO es la membrana mas interna y rodea la cavidad amniótica su función es protectora y
bactericida. Se origina de trofoblasto entre el epiblasto.
3. saco vitelino Membrana trófica delimitada por mesodermo extraembrionario. Es el que le da la nutrición al feto
antes de que se forme el cordón umbilical.
4. Alantoides Membrana protectora y trófica. A ella se une el cordón umbilical. Se origina del saco vitelino.
- CORDON UMBILICAL pasan los nutrientes. Está conformado por la vena umbilical (va del corion al feto), dos arterias
umbilicales (van del feto al corion) y el URACO. Su función es la de poner en relación la sangre del feto con la de la
madre, para que se lleve a cabo el intercambio de sustancia. Sin embargo es importante que la sangre del feto y de la
madre nunca están en contacto directo. Se relaciona con el corion, alantoides y saco vitelino.
-URACO conecta la vejiga del embrión con el corion, porque el riñón es el que expulsa los desechos del organismo a
través de la orina. Cuando el animal nace, el se cierra completamente y forma un ligamento. Si no se cierra el animal
orina por el ombligo, eso se llama URACO PERSISTENTE.
-CELOMA EXTRAEMBRIONARIO.
-la placenta se va fromando porque el alantoides va creciendo y el saco vitelino va involucionando, hasta que el
alantoides envuelve todo el embrión.
*en las aves, el saco vitelino no desaparece.
-MESOAMNIOS lugar donde se relaciona el amnios con el corion.
-LAS MEMBRANAS FETALES participan en la formación de la placenta, ya sea por separado o en ciertas combinaciones
y dan origen a tres tipos básicos de placentación que se diferencian por el número de las membranas fetales implicadas:
 Coriónica.
 CorioalantoideaEs la fusión de la alantoides con el corion (Característica de los animales domésticos).
 Vitelina.
MEMBRANA ORIGEN FUNCIONES
Saco vitelino Capa endodérmica temprana. -Vestigial.
Amnios Cavitación de la masa de células internas. -Encierra el feto en una cavidad llena de líquido.
Alantoides Divertículo del intestino posterior. -Vasos sanguíneos que conectan la circulación fetal con
la placenta.
-Se fusiona con el corion para formar la placenta
corioalantoidea.
Corion Capsula trofoblástica del blastocisto. -Rodea al embrión y otras membranas fetales.
-Íntimamente asociado al revestimiento uterino para
formar la placenta.
Cordón umbilical Envolturas del amnios en el pedúnculo -Envuelve los vasos alantoideos y construyan el vínculo
vitelino. vascular entre la madre y el feto.
VELLOSIDADES CORIONICAS Una característica de la placenta corioalantoidea es la superficie de una unión
maternofetal muy aumentada, ya sea por la formación de vellosidades coriónicas que sobresalen hacia las criptas
uterinas o por la formación de laberintos coriónicos. Estas vellosidades son unos conos mesenquimatosos vasculares
rodeados por las células trofoblásticas cuboides y binucleadas gigantes, que penetran directamente o se interdigitan con
los pliegues vasculares de la superficie endometrial. Su función es llevar los vasos fetales (alantoicos) a la proximidad de
los vasos sanguíneos maternos.
CLASIFICACION DE LA PLACENTA: de acuerdo a 4 características:
1. Origen VASCULAR:
 Coriovitelina perras y yeguas en los primeros estadios de gestación, el corion está en contacto con el saco vitelino.
porque el saco vitelino no ha involucionado completamente y hay contacto.
 Corioalantoidea en todas las demás especies el corion tiene contacto con el alantoides. *luego en perras y en
yeguas se vuelve de esta manera.
2. Relación feto – madre: Adecidua y decidua
3. Clasificación MORFOLOGICA o anatómica: como se distribuyen las vellosidades por el corion.
 Difusa las vellosidades están distribuidas uniformemente por el corion. En la capa más externa del útero de la
madre hay unas glándulas donde las vellosidades encajan y se nutren de ellas. *eq y su.
 Cotiledonaria las vellosidades se agrupan en sitios específicos llamados COTILEDONES. Estos se pegan a las
CARUNCULAS que hay en el utero de la madre y esa unión se denomina PLACENTOMA. *ruminates. (en los
rumiantes hay más predisposición a la retención de placenta porque cuando uno de esos cotiledones se infecta se
crea una adhesión muy fuerte entre ellos y no se pueden separar).
 Zonaria las vellosidades están en todo el medio o ecuador de la placenta y tienen una
coloración muy oscura. Tiene un líquido verde que es la biliverdina. *carnívoros.
 Discoidal todas las vellosidades están en un de los polos de la placenta formando un
disco. *primates y humanos.
4. HISTOLOGICA: depende del número de capas que intervienen.
-el ENDOMETRIO tiene 3 capas:
 epitelio materno es la más interna y da protección, células epiteliales y no tiene
irrigación.
 Tejido conectivo materno tiene función de nutrición y esta irrigado.
 Endotelio materno está inmerso en el tejido conectivo y es la irrigación. Tiene células endoteliales (planas
simples).
-la PLACENTA tiene 3 capas también: *epit. Corion. *tej. Conectivo del corion. *endotelio corion
-TIPO de placenta:
 Epitelio corial es la capa más superficial, se relacionan epitelio del corion y epitelio materno. Tiene las 6 capas, es
el que menos relación tiene. *eq, su, bo y peq ru. Es importante al momento del parto porque no hay perdida del
endometrio, el sangrado es mínimo. Es una placenta ADECIDUA porque no esta realmente implantada. *bo es
parcialmente adecidua por los placentomas.
 Sindesmocorial o sin epitelio corial la placenta contacta con el tejido conectivo materno. *bo y ovino en la fase
mas tardía de la gestación, inicialmente es epitelio corial.
 endotelio corial el corion contacta con el endotelio materno. Tiene más contacto con la sangre. Es una placenta
DECIDUA. *can y fel.
 Hemocorial se pierden todas las capas del endometrio de la madre y alrededor del corion de hacen lagunas de
sangre. Es una real implantación DECIDUA. *primates, humanos y roedores.
CLASIFICACION DE LA PLACENTA CORIOALANTOIDEA
Este tipo de placenta puede clasificarse de acuerdo a su anatomía macroscópica, características microscópicas de la
barrera materno-fetal y la pérdida de tejido materno durante el nacimiento.
 Anatomía macroscópica:
-La forma definitiva de la placenta está determinada por la distribución de las vellosidades en la superficie corionica. En
los rumiantes, los cotiledones fetales se fusionan con las carúnculas o proyecciones especializadas de la mucosa uterina
para formar los placentomas o unidades funcionales.
-En las ovejas, se distribuyen uniformemente entre 90 y 100 placentomas entre los cuernos gestantes y no gestantes. En
la vaca se desarrollan entre 70 – 120 placentomas alrededor del feto y avanzan hacia el limite distal del corioalantoides
en el cuerno no grávido.
-Al inicio de la gestación de la yegua y la cerda, la placenta consiste en una simple aposición de epitelio fetal y materno,
pero entre los días 75 y 110 de gestación en la yegua, los intrincados pliegues y ramificaciones de las dos superficies dan
origen a la formación de MICROCOTILEDONES. Las copas endometriales son una característica externa de la placenta
equina. Se trata de zonas discretas y elevadas de unos cuantos milímetros a varios centímetros de diámetro y dispuestas
en forma circular en la parte caudal del cuerno uterino grávido.
-Estas copas se forman por la invasión del endometrio por una brida de células trofoblásticas especializadas que
descama las membranas fetales alrededor del día 38. Estas copas endometriales son la fuente de eCG presente en
concentraciones altas en la sangre de las yeguas entre los días 40 y 130 de la gestación.
 Estructura microscópica:
-La clasificación de la placenta por su estructura microscópica se basa en los tejidos maternos y fetales que están
realmente en contacto. La estructura básica comprende, por el lado de la madre, vasos sanguíneos, tejido conectivo y
epitelio, y por el lado del feto, epitelio coriónico, tejido conectivo y vasos sanguíneos.
 Epiteliocorial: Relación epitelio del útero de la madre con epitelio del corion del feto
 Sindesmocorial: Trofoblasto en comunicación con el tejido conectivo del utero de la madre
 Endoteliocorial: Corion en contacto con los capilares del endometrio
 Hemocorial: Comunicación sangre de la madre con las vellosidades del corion del feto
-En las placentas epiteliocoriales y en las sindesmocorial se conservan todas las capas, mientras que se pierden algunas
capas del lado materno, como ocurre en la Endoteliocorial.
-En la placenta de los rumiantes se ha observado que las células binucleadas corionicas fetales (BC) emigran para formar
un sincitio en la unión del tejido materno y fetal. Por lo tanto, estos autores han clasificado la placenta de esta especie
de Epiteliocorial a sinepiteliocorial.
 Tejido que se pierde en el parto: RELACION MADRE- FETO Las especies mamíferas también pueden clasificarse
en deciduas y no deciduas. En el primer tipo, el epitelio materno se pierde junto con las membranas fetales en el
parto. Este limita a la placenta hemocorial de la mujer. El tipo no deciduo es característico de los animales
domésticos. El termino barrera placentaria indica una barrera física entre las circulaciones fetales y la materna. Su
grosor puede varias de 3 a 6 células.
PLACENTA POR ESPECIES:
ESPECIE EQUINOS RUMIANTES PORCINOS CARNIVOROS PRIMATES Y
CARACTERISTICA ROEDORES
S
Barrera materno- EPITELIOCORIAL SINDESMOCORIA EPITELIOCORIAL ENDOTELIOCORIAL HEMOCORIAL
fetal. L
Relación madre- Adecidua adecidua adecidua DECIDUA DECIDUA
feto (perdida de
tejido materno)
Estructura interna Vellosa vellosa pliegues laberíntica vellosa
Patrón Difusa/ Placentomas Difusa zonaria Discoidal
vellosidades microcotiledonaria
Origen vascular Coriovitelina ¼ corioalantoidea corioalantoidea Coriovitelina: inicio Coriovitelina.
gestación. de gestación. Corioalantoidea.
Corioalantoidea: Corioalantoidea:
toda la gestación toda la gestación.

Gestación Cav. Corion Alantoides Saco


amniótica vitelino
Equino 335-345 días 3-5 litros Se alarga y ocupa 4-10 litros Se fusiona
ambos cuernos con el
corion
Rumiantes 275-290 días 3-5 litros Ocupa ambos 8-15 litros. No se une La unión de un
cuernos Rodeando todo el al corion cotiledón (feto) +
amnios menos en carúncula
el RAFE (madre) forma los
CORIAMNIOTICO placentomas.
Porcinos 112-115 días 40-150 ml Es alargado con 20 ml. Rodea todo No se une
apéndices el amnios menos al corion
necróticos en la ZONA
DORSAL.
Carnívoros 60 días 10-30 ml Forma de barril 10-50 ml. Rodea Se fusiona
todo el amnios. al corion

También podría gustarte