Está en la página 1de 8

MÉTODO DE LISTAS DE

VERIFICACIÓN Y MÉTODO
DE INCIDENTES CRÍTICOS
MÉTODO DE LISTAS DE VERIFICACIÓN

• EN ESTE MÉTODO EL EVALUADOR CALIFICA Y


SELECCIONA ORACIONES QUE DESCRIBEN EL
DESEMPEÑO DEL EMPLEADO Y LAS CARACTERÍSTICAS
PERSONALES DEL TRABAJADOR. LAS ORACIONES ESTÁN
REDACTADAS DE TAL MANERA QUE CONTIENEN
ASEVERACIONES CONCERNIENTES A SUS POSIBLES
ATRIBUTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ACTUACIÓN.
VENTAJAS
• Este método promueve una
autoevaluación las cuales son de DESVENTAJAS
fácil uso.
• Se cuenta la posibilidad de distorsiones
• Las listas de verificación organizan • Interpretación equivocada de algunas frases y la
lo que se necesita hacer para que asignación de valores inadecuados por parte del
nada se olvide. departamento de personal.
• A su vez, estos formularios pueden quitar mucho
• La economía.
tiempo en su realización, por lo cual pueden
tomar gran parte de una jornada laboral, tanto
• La facilidad de administración.
para el supervisor como para el trabajador.

• La escasa capacitación que


requieren los evaluadores y la
estandarización.
EJEMPLO
MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS

• EL MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS


OCURRE CUANDO LA CONDUCTA DE UN
EMPLEADO ORIGINA UN ÉXITO O UN
FRACASO EN ALGÚN ÁREA DEL TRABAJO.
ESTE MÉTODO SE BASA EN EL HECHO
DE QUE EN EL COMPORTAMIENTO
HUMANO EXISTEN CIERTAS
CARACTERÍSTICAS EXTREMAS CAPACES
DE CONDUCIR A RESULTADOS POSITIVOS
(ÉXITO) O NEGATIVO (FRACASO).
VENTAJAS DESVENTAJAS

• ES UNA TÉCNICA BARATA QUE SUMINISTRA • UNA DIFICULTAD PROVIENE DEL TIPO DEL INCIDENTE REFERIDO,
BUENAS INFORMACIONES. PUES LA TÉCNICA SE APOYA EN LOS INFORMES DE PERSONAS Y
REQUIERE VERACIDAD Y OBJETIVIDAD, ALGO A VECES DIFÍCIL
• AYUDA AL ACENTUAR LOS RASGOS O POR EL INEVITABLE SESGO INDIVIDUAL EN LA MISMA FORMA DE
ASPECTOS QUE HACEN MÁS VULNERABLE A UN EXPERIMENTAR UNA SITUACIÓN.
SISTEMA. • .HAY QUE CONTAR CON FALLOS O DISTORSIONES EN LA
• ES APROPIADA PARA IDENTIFICAR EVENTOS MEMORIA.

MENOS USUALES Y QUE NO SERÍAN TENIDOS


EN CUENTA POR OTRAS TÉCNICAS ORIENTADAS
MÁS A LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS O
RUTINAS.
EJEMPLO
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• SILVA, R. (2013). ESCALAS Y LISTAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS. REVISTA


CUBANA DE INFORMACIÓN DE LA SALUD, 24 (3), 345-389.
• ESTRELA, M. Y ESTRELA, A. (1994). TÉCNICA DOS INCIDENTES CRÍTICOS NO ENSINO. LISBOA: ESTAMPA.
• EVERLY, G. Y MITCHELL, J. (1999). CRITICAL INCIDENT STRESS MANAGEMENT: A NEW ERA AND STANDARD OF
CARE IN
• FERNÁNDEZ, J., ELÓRTEGUI, N. Y MEDINA, M. (2003). LOS "INCIDENTES CRÍTICOS" EN LA FORMACIÓN Y

También podría gustarte