Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Yucatán.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

Unidad 1: Concepción de ideas y formulación de


preguntas de investigación.
¿QUÉ ES CONOCER?
 Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el
objeto conocido.
 En el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia en cierta
forma del objeto conocido.
 El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades: de
un lado, el sujeto cognoscente y, del otro, el objeto conocido que
es poseído por el sujeto.
 Mediante el conocimiento el hombre penetra en las diversas áreas
de la realidad para tomar posesión de ella.
 La propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su
constitución
 Se tienen así cuatro especies de consideraciones sobre
la misma realidad, el investigador en consecuencia se
moverá en cuatro niveles diferentes de conocimiento:

 Conocimiento empírico
 Conocimiento científico
 Conocimiento filosófico
 Conocimiento teológico
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
 También llamado vulgar, es el conocimiento popular,
obtenido por azar, luego de innúmeras tentativas. Es
ametódico y asistemático.

 Mediante el lenguaje, los conocimientos se transmiten de


una persona a otra, de una generación a otra.
EL MÉTODO
 El método, es la clave (el camino) para llegar al
conocimiento científico.

 Es un elemento necesario en la ciencia, ya que sin él no


seria fácil demostrar la validez objetiva de lo que se
afirma.
INVESTIGACIÓN
 Sigue un proceso para reunir y analizar que sustentan al
conocimiento científico; puede considerarse como la
búsqueda de conocimientos y verdades que permiten
describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos
que se producen en la naturaleza y en la sociedad.
Metodología Investigación
Conocimiento
+ = científico
(camino) (Proceso)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 El conocimiento científico va más allá del empírico: por


medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las
causas y las leyes que lo rigen. Es metódico.

 Conocer de forma verdadera, es conocer por las causas.


 Cuando sabemos cuál es la causa que produce algo y
el motivo por el cual no puede ser de otro modo; esto
es saber por demostración; por eso, la ciencia se
reduce ala demostración.

 Es la estrategia que debe seguirse para descubrir o


determinar las propiedades del objeto de estudio.
 Es el camino, trayecto que se recorre para el desarrollo de una
investigación, opera con conceptos, definiciones, hipótesis,
variables e indicadores que conllevan al sistema teórico de la
ciencia.

 Es el que engloba el ciclo o las etapas de la investigación que


comienza con el planteamiento de un problema, la
formulación de una hipótesis, la comprobación de la misma y
por ultimo, la interpretación de resultados y conclusiones.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
ES CIERTO
 Porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con el empírico.

ES GENERAL

 Es decir, es válido para todos los casos de la misma especie.


 La ciencia, partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los
demás de la misma especie.

ES METÓDICO, SISTEMÁTICO

 La ciencia es un sistema de proposiciones rigurosamente demostradas,


constantes, generales, ligadas entre sí por las relaciones de subordinación
relativas a los seres, hechos y fenómenos en la experiencia
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CIENTÍFICO

 La ciencia es una de las pocas realidades que se


pueden legar a las generaciones venideras.

 Lo que permitió a la ciencia llegar al nivel actual fue


un núcleo de técnicas de orden práctico, los hechos
empíricos y las leyes que forman el elemento de
continuidad .
 La revolución científica propiamente dicha, se registra en
los siglos XVI Y XVII con Copérnico, Bacon y su
método experimental, Galileo, Descartes y otros.

 Años después se perfecciona y se aplica a nuevas áreas,


surge un conocimiento más objetivo en su estructura y
funciones.

 Esta evolución de la ciencia, tiene, sin duda alguna como


eje impulsor, los métodos e instrumentos de investigación,
aliados con el espíritu científico, riguroso y objetivo.
 MODELO DIALÉCTICO

 El estudiante es capaz de producir su propio


conocimiento.

 “Una relación cognoscitiva en la cual el sujeto y el


objeto mantienen su existencia objetiva y real, a la
vez que actúan el uno y el otro".
 El conocimiento y más aun el pensamiento intelectual
entran a escena y generan una interacción y proceso
retroalimentador, capaz de crear conciencia en el
alumno de lo que puede producir.

 El hombre es consciente de sus actos, por esto es que


tiene pensamiento de lo que pretende realizar, realiza
acciones a fin de que ese pensamiento se cristalice,

También podría gustarte