Está en la página 1de 33

LEGISLACIÓN LABORAL

CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA


GESTIÓN: 2023

Lic. LOURDES LEDO DIAZ


Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

1.- Introducción
2.- Campo de aplicación de la ley laboral
3.- La relación laboral
4.- Sujetos de la relación laboral
5.- Derechos y obligaciones en la relación laboral
6.- Relaciones de carácter impropio
7.- Instituciones que se encuentran en la ley del
trabajo
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

1.- Introducción
A momento de contratar
empleados en Bolivia, las
empresas o empleadores
particulares deben tener en
cuenta la ley general del
trabajo vigente.
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

1.- Introducción

En nuestro país, el Ministerio de Trabajo regula la relación laboral


controlando que se cumplan todas las leyes pertinentes
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
1.- Introducción
Importante tomar en cuenta:
- El salario mínimo nacional
vigente
- El pago de 12 sueldos mas el
bono de navidad
- 8 horas de trabajo
- 15 días de vacación anual
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
1.- Introducción
a le s
Verb

Los contratos
laborales en Bolivia
pueden ser:
E s cr
i to s
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
1.- Introducción
De acuerdo a la legislación laboral
de Bolivia, una relación laboral
contiene los siguientes requisitos:
Prestación de
Recibir una
servicio en un
Subordinación remuneración
horario específico
y dependencia (salario)

Si se cumplen estas tres condiciones, automáticamente se


considerará la existencia de una relación laboral
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
2.- Campo de aplicación de la ley laboral

La ley del trabajo en Bolivia se aplica a cualquier persona que


tenga una relación laboral ya sea que preste este servicio de
forma material y/o intelectual
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

2.- Campo de aplicación de la ley laboral


Se excluyen de los
alcances de esta ley:
Funcionarios y empleados públicos y del ejército

Trabajadores
agrícolas

Miembros de la Policía Nacional Miembros de las Fuerzas Armadas


Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
3.- La relación laboral

Ley general del trabajo en Bolivia:

“Se presumirá la existencia de una relación


de trabajo entre quien preste un servicio
personal y quien lo reciba”
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
3.- La relación laboral
Según la legislación laboral de Bolivia, una relación laboral
contiene los siguientes requisitos:

Subordinación y Recibir una remuneración


Prestación de servicio en dependencia (salario)
un horario específico
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

3.- La relación laboral


Cuando existen derechos por
una parte, existen obligaciones
por otra creando así un vínculo
jurídico Esta relación jurídica se la entiende
como vínculo jurídico obligatorio
entre el trabajador y el empleador
Cuando estos derechos y del cual nacen derechos y
obligaciones son en el ámbito del obligaciones regulados por la ley
derecho laboral, se denomina
“relación jurídica”
laboral vigente
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
3.- La relación laboral

Cuando un contrato está vigente, se


llama “Relación laboral activa”

Cuando el contrato se extingue y el El vínculo laboral solo se disuelve


empleador tiene obligaciones pendientes definitivamente cuando el
con el trabajador se llama “Relación empleador a satisfecho todas sus
laboral pasiva” obligaciones con respecto al
trabajador
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

4.- Sujetos de la relación laboral


Los sujetos de la relación jurídica laboral son personas e
instituciones que directa o indirectamente intervienen en la
formación de la relación jurídica laboral como:
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

4.- Sujetos de la relación laboral


Patrono: Del latín patres, “protector”, “padre”, era el que
daba empleo y protegia, hoy se le llama “empleador

El patrono es aquella
persona natural o jurídica
que proporciona trabajo por
cuenta propia o ajena

Patrono es una persona natural o jurídica a quién se presta el servicio


mediante un contrato de trabajo público o privado
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

4.- Sujetos de la relación laboral


Trabajador, es la persona natural que trabaja por cuenta del empleador
y en condiciones de subordinación y dependencia a través de un
contrato de trabajo y retribución convenida

Tipos de trabajo:

Trabajo físico: aporte de Trabajo intelectual:


actividades manuales o de Esfuerzo mental y aporte
fuerza de ideas
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

5.- Derechos y obligaciones en la relación laboral


Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

5.- Derechos y obligaciones en la relación laboral

Toda persona tiene derecho :

Al trabajo digno, con seguridad


industrial, higiene y salud
ocupacional, sin discriminación,
y con remuneración o salario
justo, equitativo y satisfactorio,
que le asegure para sí y su
familia una existencia digna
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
5.- Derechos y obligaciones en la relación laboral
Resumen práctico: RESPECTO AL TRABAJADOR
DERECHOS:
• A una remuneración “salario” y todo concepto económico emergente
de la prestación del trabajo como bonos, primas, aguinaldos y otros
• A la permanencia y estabilidad en el empleo
• A los descansos pagados
• Al desarrollo de la relación de trabajo bajo condiciones de respeto,
dignidad y moralidad
• A la seguridad social y seguridad e higiene ocupacional
• A la indemnización por riesgos de trabajo
• Al libre ejercicio de la actividad sindical
• Al reconocimiento por años de servicios prestados
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
5.- Derechos y obligaciones en la relación laboral
Resumen práctico: RESPECTO AL TRABAJADOR
OBLIGACIONES:

• Ponerse a disposición del empleador durante la jornada laboral


• Prestar servicios con eficacia y eficiencia
• Cumplir con el trabajo bajo las condiciones determinadas por el
empleador
• Cumplir el trabajo en condiciones de respeto y moralidad para con el
empleador, sus representantes y compañeros
• Fidelidad o comportamiento leal con su empleador, principalmente a
no revelar secretos industriales o de fabricación a otro patrono y el de
no realizar una competencia desleal
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
5.- Derechos y obligaciones en la relación laboral
Resumen práctico: RESPECTO AL EMPLEADOR

DERECHOS:

• Establecer y hacer cumplir las


condiciones técnicas y
administrativas del Proceso
productivo definidas por este
• Exigir la prestación del trabajo en
condiciones de eficiencia, lealtad,
respeto y responsabilidad
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia
5.- Derechos y obligaciones en la relación laboral
Resumen práctico: RESPECTO AL EMPLEADOR
OBLIGACIONES:

• Pagar el salario convenido y de forma proporcional al tipo de trabajo


• Establecer y garantizar el goce efectivo de los descansos, garantizar
la estabilidad del empleo y la continuidad del trabajo, garantizar las
condiciones técnicas de la producción.
• Establecer las condiciones mínimas de seguridad e higiene
industrial, indemnizar las emergencias de los riesgos del trabajo de
forma directa o por medio de un seguro social, ambas eximentes.
• No obstaculizar el ejercicio libre de la actividad sindical,
proporcionar comodidades, ventajas, premios, participaciones y
otros
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio

DEFINICIÓN EN EL AMBITO LEGAL

Es impropio cualquier hecho o actividad


que no es conforme a lo natural o
legalmente exigido, previsto o esperado
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio

ALGUNAS CONSIDERACIONES
IMPORTANTES

1.-La actividad empresarial en el siglo XXI


exige un alto grado de eficiencia y
competividad y, en la búsqueda de estos
objetivos, los servicios que prestan las
personas a las empresas en el desarrollo de
su proceso productivo pueden generar
efectos legales de naturalezas
jurídicamente distintas.
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

2.- Los servicios de personas que actúan en


actividades propias e inherentes al giro o negocio
principal de la empresa contratante y que se
desarrolla bajo el sistema, organización y dirección
de la empresa contratante tendrá una naturaleza
jurídica laboral y generará a favor de la persona
prestadora del servicio todos los derechos
reconocidos por la legislación laboral vigente.
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio

ALGUNAS CONSIDERACIONES
IMPORTANTES

3.- Los servicios prestados en forma


independiente y bajo una relación
independiente genera una relación
jurídica comercial o civil.
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio


Sin embargo, estas
ALGUNAS CONSIDERACIONES características se vuelven
IMPORTANTES difusas cuando los servicios
contratados responden a
4.- Precisamente las características que una política empresarial de
definen la existencia de la relación laboral tercerización o
y que a su vez la diferencian de relaciones externalización de
jurídicas comerciales o civiles son la actividades que, si bien son
subordinación y la dependencia de la importantes para la
persona prestadora del servicio respecto organización, no integran la
al contratante actividad o negocio principal
del contratante.
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio


RECOMENDACIONES

1.- Para evitar problemas legales conviene


observar la subordinación y dependencia a través
de otras características que se hacen visibles en el
desarrollo y ejecución de la relación laboral, tales
como el lugar desde donde se presta el servicio, si
el servicio contratado realmente no recae sobre
una actividades propia del giro del contratante, si
no existe una dirección, planificación y control del
tiempo y las actividades del prestador del servicio,
y si no existe dependencia económica entre otras
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio

RECOMENDACIONES

2.- Si la empresa contratante desea evitar exponerse a demandas laborales,


sanciones judiciales o administrativas por evadir relaciones típicamente
laborales, conviene que cuando decida tercerizar o externalizar alguna
actividad de su proceso productivo preferentemente contrate con una
organización empresarial especializada, y no con una persona particular,
cuidando que el contrato suscrito tenga el soporte documental que demuestre
la condición jurídica-comercial formal del prestador del servicio, es decir que
tenga matrícula de comercio actualizada, licencia de funcionamiento, afiliación
al sistema de seguridad social y al Ministerio de trabajo, etc.
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

6.- Relaciones de carácter impropio

RECOMENDACIONES

3.- Tomando en cuenta estas precauciones, el contrato será


indudablemente comercial, y la relación jurídica emergente será
comercial no laboral, y el proceso de tercerización o externalización
quedará evidenciado, porque el encargado de ejecutar el servicio
requerido será una organización especializada (unipersonal o sociedad
comercial) y no solamente una persona.
Este esquema aleja la duda sobre la existencia de un fraude a la
legislación laboral a través de la utilización de contratos civiles o
comerciales
Tema 2 – Ley general del trabajo en Bolivia

7.-Instituciones que se encuentran en la ley del


trabajo
La Ley general del trabajo en Bolivia en el
Artículo 1 del Título 1 indica:

La presente Ley determina con carácter general


los derechos y obligaciones emergentes del
trabajo, con excepción del agrícola que será
objeto de disposición especial. Se aplica
también, a las explotaciones del Estado y
cualesquier asociación pública o privada, aunque
no persigan fines de lucro salvo las excepciones
que se indicaron en el punto 2
.

También podría gustarte