Está en la página 1de 4

NORMAS LABORALES, DEERECHOS OBLIGACIONES DEL

TRABAJOR Y DEL EMPLEADOR VIGENTES

EN BOLIVIA
1.- ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR?
Derecho a un trabajo digno y seguro.

1. Derecho a la igualdad de oportunidades y no discriminación en el empleo.


2. Derecho a un salario justo y equitativo.
3. Derecho a la jornada de trabajo establecida por ley y a los descansos adecuados.
4. Derecho a la seguridad y salud laboral.
5. Derecho a la sindicalización y a la libertad de asociación.
6. Derecho a la estabilidad laboral y a la protección contra el despido injustificado.

OBLIGACIONES

1. Cumplir con las normas y reglamentos internos de la empresa.


2. Realizar el trabajo de manera diligente, responsable y respetando las instrucciones del
empleador.
3. Guardar confidencialidad y cuidado de la información privilegiada de la empresa. 
Respetar los horarios y las políticas de asistencia y puntualidad.
4. Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo.
5. Respetar los derechos de otros trabajadores y mantener un ambiente de trabajo
armonioso.

2.- ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR EN BOLIVIA?


1. Cumplir con las normas y reglamentos internos de la empresa.
2. Realizar el trabajo de manera diligente, responsable y respetando las instrucciones del
empleador.
3. Guardar confidencialidad y cuidado de la información privilegiada de la empresa. 
Respetar los horarios y las políticas de asistencia y puntualidad.
4. Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo.
5. Respetar los derechos de otros trabajadores y mantener un ambiente de trabajo
armonioso.
6. Cumplimiento de las disposiciones laborales
7. Prestación de servicios:
8. Cumplimiento de la jornada laboral
9. Lealtad y buena conducta
10. Cuidado de los bienes y recursos de la empresa
11. Confidencialidad

12. Formación y actualización


13. Cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional:
3.- ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Derechos del empleador


o Cumplimiento de las obligaciones laborales: Los trabajadores tienen la
obligación de cumplir con las normas y reglamentos laborales, así como con las
instrucciones y políticas establecidas por el empleador.
o Diligencia y responsabilidad: Los trabajadores deben realizar su trabajo de
manera diligente, responsable y respetando las normas y estándares de
calidad establecidos.
o Confidencialidad: Los trabajadores tienen la obligación de guardar
confidencialidad sobre la información privilegiada y confidencial de la
empresa.
o Respeto al ambiente laboral: Los trabajadores deben respetar los derechos de
sus compañeros de trabajo y mantener un ambiente laboral armonioso.
Obligaciones del empleador:
 Obligaciones
 Pago de salarios: Los empleadores tienen la obligación de pagar salarios justos y
oportunos a sus trabajadores, de acuerdo con lo establecido en la legislación laboral.
 Seguridad y salud ocupacional: Los empleadores deben garantizar un ambiente de
trabajo seguro y saludable para los trabajadores, adoptando medidas de prevención
de riesgos laborales.
 Registro y pago de aportes: Los empleadores deben registrar a sus trabajadores y
realizar los pagos correspondientes a los aportes al sistema de seguridad social y
previsión social.
 No discriminación y respeto a los derechos laborales: Los empleadores tienen la
obligación de respetar los derechos laborales de los trabajadores y no discriminar en el
empleo por motivos prohibidos por l

4.- ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN BOLIVIA?

Obligaciones
1. Pago de salarios: Los empleadores tienen la obligación de pagar salarios justos y
oportunos a sus trabajadores, de acuerdo con lo establecido en la legislación
laboral.
2. Seguridad y salud ocupacional: Los empleadores deben garantizar un ambiente
de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, adoptando medidas de
prevención de riesgos laborales.
3. Registro y pago de aportes: Los empleadores deben registrar a sus trabajadores y
realizar los pagos correspondientes a los aportes al sistema de seguridad social y
previsión social.
4. No discriminación y respeto a los derechos laborales: Los empleadores tienen la
obligación de respetar los derechos laborales de los trabajadores y no discriminar
en el empleo por motivos prohibidos por l .2. En Materia de seguridad social a
corto plazo En materia de seguridad social a corto plazo en Bolivia, se destacan
los siguientes aspectos:
5. Sistema de Seguro Social de Corto Plazo: En Bolivia, existe un sistema de seguro
social de corto plazo que tiene como objetivo proporcionar cobertura y
protección a los trabajadores en caso de enfermedad, maternidad y accidentes
de trabajo. Este sistema está regulado por la Ley de Seguro Social de Corto Plazo
y cuenta con la Administradora de Seguros de Salud (ASSE) como entidad
responsable de administrar y garantizar los beneficios del seguro.
6. Cobertura de salud: Los trabajadores y sus dependientes tienen derecho a recibir
atención médica y servicios de salud a través del seguro social de corto plazo.
Esto incluye consultas médicas, hospitalización, medicamentos, exámenes de
laboratorio, tratamientos especializados, servicios de maternidad, entre otros.
7. Cotizaciones y financiamiento: Los empleadores y los trabajadores contribuyen al
sistema de seguro social de corto plazo a través del pago de cotizaciones. Estas
cotizaciones se destinan al financiamiento del seguro y garantizan el acceso a los
beneficios de salud en caso de necesidad.
8. Prestaciones económicas: Además de la cobertura de salud, el seguro social de
corto plazo en Bolivia también puede otorgar prestaciones económicas a los
trabajadores en situaciones específicas. Por ejemplo, en caso de enfermedad o
accidente que impida temporalmente el trabajo, se puede otorgar un subsidio
por incapacidad temporal.
9. Licencia por enfermedad y maternidad: En caso de enfermedad o maternidad, los
trabajadores tienen derecho a solicitar una licencia remunerada para ausentarse
del trabajo y recibir atención médica o cumplir con los cuidados necesarios.
Durante este período, el seguro social de corto plazo puede otorgar el subsidio
correspondiente para compensar la pérdida de ingresos. 4.3. En Materia de
seguridad social a largo plazo En materia de seguridad social a largo plazo en
Bolivia, se destacan los siguientes aspectos:
10. Sistema de Pensiones: En Bolivia, el sistema de pensiones a largo plazo se
encuentra regulado por la Ley de Pensiones y la Ley de Servicios Financieros. Este
sistema tiene como objetivo garantizar un ingreso periódico y sostenible a los
trabajadores al momento de su jubilación.
5.- CONCEPTUALICE SEGURIDAD SOCIAL A CORTO PLAZO
4.2. En Materia de seguridad social a corto plazo En materia de seguridad social a corto plazo
en Bolivia, se destacan los siguientes aspectos:

 Sistema de Seguro Social de Corto Plazo: En Bolivia, existe un sistema de seguro social de
corto plazo que tiene como objetivo proporcionar cobertura y protección a los trabajadores en
caso de enfermedad, maternidad y accidentes de trabajo. Este sistema está regulado por la Ley
de Seguro Social de Corto Plazo y cuenta con la Administradora de Seguros de Salud (ASSE)
como entidad responsable de administrar y garantizar los beneficios del seguro.

6.- CONCEPTUALICE SEGURIDAD SOCIAL A LARGO PLAZO


En materia de seguridad social a largo plazo en Bolivia, se destacan los siguientes aspectos:

 Sistema de Pensiones: En Bolivia, el sistema de pensiones a largo plazo se encuentra


regulado por la Ley de Pensiones y la Ley de Servicios Financieros. Este sistema tiene como
objetivo garantizar un ingreso periódico y sostenible a los trabajadores al momento de su
jubilación

También podría gustarte