Está en la página 1de 13

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Pachuca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA.

Ingeniería en Gestión Empresarial.


Tema:
3.2.2 Distintos roles grupales.
3.2.3 Autoridad, poder y conflicto en los grupos.

Equipo 8
Araiza Lazcano Kristel Cobadonga
Domínguez Gómez Yulisa
Gutiérrez Campero Juan Jesús
Juárez Hernández Sandra Guadalupe

Semestre: 2°

Pachuca de Soto Hgo, a 24 de febrero de 2016.


Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080
A. P. 276, Tels. : (01 771) 7113073, 7113596, 7113140, 7115119,
7115538 Fax (01771)7113399
www.itpachuca.edu.mx
3.2.2 DISTINTOS ROLES
GRUPALES.
 Su propósito es facilitar y coordinar los
esfuerzos del grupo relacionados con la
selección y definición de un problema común
y con la solución de este. Los roles se
identifican en relación a las funciones de
facilitación y coordinación e las actividades
para la solución de problemas del grupo.
 Cada miembro puede desempeñar más
de un rol en cualquier intervención o
gran cantidad de roles en
intervenciones sucesivas. Algunos o
todos estos roles pueden ser
desempeñados tanto por el " Líder" del
grupo, como por los diferentes
miembros.
LOS ROLES SON:
 EL INICIADOR-CONTRIBUYENTE.

 Es quien sugiere o propone al grupo


nuevas ideas o una forma diferente de ver
el objetivo o el problema del grupo.
 EL INQUIRIDOR DE INFORMACIÓN.

 Es la persona que pregunta para aclarar


las sugerencias hechas, en términos de
su adecuación a los hechos para obtener
información autorizada y hechos
pertinentes al problema que se discute
 EN INQUIRIDOR DE OPINIONES.

 Es quien elabora preguntas para poder


aclarar los valores que conciernen a lo
que el grupo está realizando.
 https://
www.dropbox.com/s/6blem0m4n1u1ola/Concepto_y_clasificaci%C3%
B3n_de_roles_y_estatus.pdf?dl=0
3.2.3 AUTORIDAD PODER Y
CONFLICTO ENTRE GRUPOS

 PODER:
 Concepto mucho más amplio que el de
autoridad, es la capacidad de individuos o
grupos de inducir o influir en las opiniones
o acciones de otras personas o grupos.
 AUTORIDAD:

 En una organización es el derecho propio


de un puesto a ejercer discrecionalidad
en la toma de decisiones que afectan a
otras personas.
 CONFLICTO ENTRE GRUPOS
 Losconflictos en las organizaciones son
inevitables. No obstante, el conflicto
puede actuar como una fuerza positiva o
negativa, de modo que la dirección no
debe esforzarse en que desaparezca,
sino eliminar los que afecten
negativamente a los esfuerzos que la
organización dedica a alcanzar sus
objetivos. por tanto, el problema no
parece radicar en el conflicto, sino en la
forma de manejarlo.
 CONFLICTO FUNCIONAL.
 Es una confrontación entre grupos que
resulta positiva para el rendimiento de la
organización. por, ejemplo, el que se
produce entre departamentos con
respecto a la forma más eficaz de prestar
un servicio. si en las organizaciones no se
produjeran conflictos de este tipo, habría
pocos motivos para introducir cambios. de
allí que podamos considerar al conflicto
como “tensión creativa”.
 CONFLICTO DISFUNCIONAL.

 Es cualquier confrontación o interacción


entre grupos que perjudica a la
organización o impide que ésta alcance
sus objetivos. la dirección debe tratar de
eliminar conflictos de este tipo.
 Un conflicto beneficioso se transforma a
menudo en perjudicial. En la mayor parte
de los casos es imposible identificar con
precisión el momento en que un conflicto
funcional se convierte en disfuncional. un
nivel idéntico de tensiones y conflictos, que
da lugar a a que un grupo avance en forma
saludable y positiva hacia sus objetivos,
puede resultar perturbador y disfuncional
en otro grupo (o incluso en el mismo grupo
en otro momento).
 La tolerancia de un grupo con respecto
a las tensiones y conflictos también
puede depender del tipo de
organización.
 http://
jairlb.blogspot.mx/2011/12/unidad-3-dina
mica-social.html

También podría gustarte