Está en la página 1de 18

Kaoru

Gurú de la Calidad
Ishikawa
Fernando Alexander Sarmiento
Brayan David Cano Ardila
Kaoru Ishikawa
• (Tokio, 1915 - 1989) Teórico de la administración de
empresas japonés, experto en el control de calidad.
Educado en una familia con extensa tradición industrial,
Ishikawa se licenció en Químicas por la Universidad de
Tokio en 1939. De 1939 a 1947 trabajó en la industria y en
el ejército. Ejerció también la docencia en el área de
ingeniería de la misma universidad.
• Ishikawa explicó el interés y el éxito de los japoneses en
la calidad basándose en la filosofía del kanji (escritura de
letras chinas), puesto que la dificultad de su aprendizaje
favorece los hábitos de trabajo preciso. Ishikawa critica el
modelo productivo de occidente, en el que el trabajador
recibe un trato irrespetuoso con su dignidad humana.
• De entre las muchas aportaciones que contienen sus
numerosos libros sobre el control de calidad, destaca su
conocido Diagrama causa-efecto (también llamado
"Diagrama de espina de pescado" por su forma) como
herramienta para el estudio de las causas de los
problemas
Las 7 herramientas de la calidad Básicas.
Ishikawa fue el padre del análisis científico de las causas de problemas en los procesos industriales, fue el padre
de una nueva visión sobre la calidad en las empresas. Ishikawa ideó 7 herramientas básicas para la calidad, que se
conocen actualmente como las 7 herramientas de Ishikawa.
1 2 3 4
HOJAS DE DIAGRAMA DE
HISTOGRAMA ANALISIS
CONTROL ISHIKAWA
PARETO

Las hojas de control también se Nos ofrecen una visión Clasifica los problemas, los Se encarga de buscar el factor
conocen como “check-list” y es gráfica de las variables de identifica y busca la solución principal de los problemas a
un formato que se usa para proceso. Consiste en para ellos. Es un diagrama en el analizar. Al analizar el problema
realizar acciones de manera representar de manera que los valores que se (el efecto) podemos identificar las
repetitiva que hay que verificar. gráfica los valores presentan están organizados de causas que lo ocasionan. Una vez
Se comprueba con este “check- obtenidos para ver de mayor a menor. Con este conocidas las causas es más
list” de manera ordenada y manera más clara los diagrama se pretende sencillo poder eliminar ese efecto
simplificada si algo se cumple o resultados que queremos identificar los defectos que se y poder arreglarlo. También se
no. analizar. van a producir con mayor
conoce como “diagrama de espina
frecuencia y las causas más
de pescado”
comunes de estos defectos.
Las 7 herramientas de la calidad.
5 6 7
DIAGRAMAS DE GRAFICAS DE DIAGRAMA DE
DISPERSION CONTROL FLUJO

También llamados nube de puntos, Se mide y controla la variación. Se trata de un Su finalidad es ver de manera
nos va a permitir estudiar la relación diagrama, nos sirve para ver si un proceso se gráfica las diferentes fases que
entre dos variables y la vinculación encuentra en una condición estable y para hay en un proceso y ver el
de dos variables diferentes. Es muy asegurar que así se mantenga. responsable de ejecución de
útil para saber cuáles son los factores cada fase.
que están relacionados entre sí y Nos permite ver que todos los puntos de la
cómo afecta el uno al otro. muestra entran dentro del mismo rango. Con la
información que se obtiene se define un
intervalo de confianza. Si el proceso es estable
estadísticamente, el X% (siendo ese X mayor del
95%) de las veces el resultado estará dentro del
intervalo establecido.
1.
Filosofía de Ishikawa
- La calidad empieza con la educación y termina con la educación: Enfatizó la
importancia de la educación en la mejora continua de la calidad.

2. - El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere: Destaca la


importancia de comprender las necesidades y expectativas del cliente

3. - El estado que se considera ideal del control de calidad ocurre cuando ya no se


necesita de la inspección: Creía que la inspección solo es necesaria cuando los
procesos de producción aún no son lo suficientemente confiables.

4. - Es necesario eliminar la causa de raíz y no los síntomas de dichas causas:

5. - El control de la calidad es responsabilidad de todos los trabajadores de la


organización y en todas y cada una de las áreas de la organización:promovía una
cultura de calidad en la que todos los empleados estuvieran comprometidos con la
mejora continua y la prevención de defectos.
Filosofía de Ishikawa
6. - No hay que confundir los medios con los objetivos.

7. - Hay que poner la calidad en primer término y poner las ganancias a largo plazo.

8. - El comercio es la entrada y la salida de la calidad.

9. - La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus empleados les


presenten los hechos. Deben escucharlos y analizar sus propuestas.

10. - El 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con herramientas
simples de análisis y solución de problemas.

11. - Aquellos datos que no tengan información dispersa (es decir, los que no tengan
variabilidad) son falsos acontecimientos.
Calidad Para Ishikawa
"El control de calidad consiste en desarrollar, diseñar, producir y anunciar nuestros
productos y servicios con la más efectiva estrategia para ahorrar costos y que los clientes
compren nuestros productos sabiendo que son buenos”
Consideraciones generales del
Diagrama de Ishikawa
Es inevitable enfrentar dificultades en cualquier tipo de proceso o tarea que se
realice dentro de una organización. Aunque es ineludible el surgimiento de
obstáculos debemos recordar que, por definición, todo problema posee una
solución.

En este sentido, existen diversos métodos de resolución de conflictos que son


sumamente útiles para los profesionales de marketing, ventas o cualquiera área
de una empresa. Es el caso del diagrama del pez o diagrama de Ishikawa, el cual
ofrece una representación sencilla de los elementos que conforman una solución,
identificando las causas y efectos, con el fin de entenderla del modo más rápido y
eficaz posible.
Diagrama de Ishikawa
Categoría Categoría Categoría
* Causa * Causa
* Causa
* Causa * Causa
* Causa

* Causa * Causa
* Causa

* Causa * Causa
* Causa

Efect
o
* Causa * Causa * Causa

* Causa * Causa * Causa

* Causa * Causa * Causa

* Causa * Causa
* Causa

Categoría Categoría Categoría

Al hacer un análisis de los procesos, se vislumbra el


problema en distintos niveles: desde pequeñas fallas de
bajo impacto hasta graves obstáculos que pueden afectar
severamente la operatividad, ya sea en un departamento,
grupo o hasta en la empresa completa.
Como Hacer El Diagrama de Ishikawa
1. Escoge un problema: se toma como guías objetivos, metas, indicadores no cumplidos

2. Piensa en términos de las 6M:

• Método: se refiere a las acciones que llevas a cabo para ejecutar un proceso.
• Maquinaria: se trata del equipo técnico o tecnológico que se requiere para ese proceso.
• Mano de obra: implica al personal involucrado en ese proceso.
• Materiales: cualquier accesorio, instrumento o material que se ocupa para que el proceso se
realice.
• Medición: aquí se contempla el control para lograr el proceso.
• Medio ambiente: hablamos más bien del contexto, espacio o lugar.

3. Dibuja el pescado

4. Analiza los resultados y da seguimiento: Con lo anterior, tu esquema ya está listo para que realices la
investigación. Organiza reuniones de equipo entre los colaboradores o todos los involucrados en el
proceso para examinar qué los obstruye, qué falta o qué sobra mediante una lluvia de ideas.
Después de planificar y ejecutar las acciones, es necesario que lleves un control de seguimiento y
verificación; realiza una nueva junta en el tiempo establecido para revisar un cambio progresivo o el
resultado total.
Ejemplos Utilización Diagrama de
Ishikawa
Ejemplos Utilización Diagrama de Ishikawa
Tipos de Diagramas de Isikawa

por sus siglas en inglés:


surroundings, suppliers, skills y systems
entorno – proveedores – habilidades -
sistemas
Herramientas para Diagramas de Ishikawa
Online
Características del
Circulo de
Calidad

Niveles del
Circulo de
GRACIAS

También podría gustarte