Está en la página 1de 20

Platón

Nace en el año 427-347 a. c. en una familia prominente ateniense. Fue discípulo de


Sócrates de quien tomó una idea fundamental para su pensamiento: la idea de que la
virtud es conocimiento. Tuvo una posición conservadora pues le toca vivir la época de
decadencia de Atenas y se le considera un antecedente del comunismo, al grado de
proponer que entre los guerreros existiera una comunidad de bienes, incluso de esposas
e hijos. De entre sus aportaciones, elabora su teoría de las formas de gobierno:

1. Monarquía. Gobierno de una sola persona (Rey) que lo ejerce de forma legítima.
2. Aristocracia. Gobierno de los mejores y los sabios.
3. Timocracia. Gobierno de los fuertes y valerosos.
4. Oligarquía. El poder lo ejercen un puñado de
ricos. 5. Democracia. El poder lo ejerce el
pueblo (la mayoría). 6. Tiranía. El poder de una
sola persona que lo ejerce de forma ilegítima

También Platón propone su teoría de las virtudes y las clases sociales que se integra por:
•Sabiduría
•Valentía
•Moderación
•Justicia
La sabiduría existe en la cabeza de la ciudad y corresponde a los
gobernantes, aun conocimiento de su ciudad, buen manejo en su manejo
interno y externo.

La valentía corresponde a los guardianes y guerreros en su valor y en su educación,


tanto en el aspecto de la música (el espíritu) y en la gimnasia (el cuerpo). Los
guerreros tienen que tener un gran corazón y éste se integra por el coraje, fortaleza
y desprecio al peligro.

La moderación o templanza es el autodominio y autocontrol de nuestros placeres y


pasiones, es decir, ser uno dueño de sí que permiten no ser esclavo de sí mismo.

Finalmente la cuarta virtud, la justicia reside para Platón en que cada uno haga lo que
tiene que hacer, es decir, que cada uno cumpla su función. Y que exista una armonía
entre el individuo y la polis.
La República

I Las concepciones de justicia

La conversación comienza cuando Sócrates hace la pregunta al más viejo,


Céfalo, (un personaje muy respetable por su piedad como por su riqueza) de
¿cómo se siente ser muy viejo si es agradable o desagradable ser viejo?.

Respuesta de Céfalo, hay pérdida de algunas cosas: placeres como el amor o la


bebida.

Céfalo encuentra ventajas de la vejez: grandes conversaciones.

Dice Céfalo que el problema no es la edad sino:

1. El carácter ante la vida. (mal humor).


2. La sensatez. (buen juicio, prudencia).

La cuestión importante para él, es la actitud.


Sócrates admira la respuesta pero no queda satisfecho y pregunta si la
riqueza de Céfalo no es a su vez una causa importante y no sólo el
carácter y la sensatez para soportar la vejez.

Céfalo le da importancia, pero para él, la sensatez es lo más importante.


Rico+insensato= desdichado.

La única ventaja de ser rico es no estar en deuda ni con un Dios ni deber $


a un hombre.

Cerca del umbral de la muerte se llega con la


conciencia de no haber cometido ninguna
injusticia y eso produce una perpetua
esperanza. La justicia para Céfalo consiste en
devolver lo que se ha recibido, y la riqueza
es útil pues permite no deberle nada a nadie,
sea a los dioses o a los hombres.
Pero este argumento de Céfalo tuvo un desplazamiento argumentativo,
pues ya no es sólo el carácter y la sensatez motivos de agrado alguno en la
vejez sino que necesita del apoyo de algo material, la posesión de riquezas.

Esta definción de Justicia para Céfalo tiene 3 grandes deficiencias de acuerdo


a Sócrates:

1. La exclusión de los desposeídos.


La justicia en función de la propiedad.

2. ¿Es justo devolverle las armas a un


amigo que, estando cuerdo en el
momento de prestarlas, pide su
restitución estando loco?.

3. La justicia no puede restringirse al


bienestar y tranquilidad interna de uno
sólo, sino que debe considerar el
bienestar e integridad del otro.
Céfalo pudo defenderse frente a la objeción de
Sócrates si su concepción de justicia no
estuviera orientada por el concepto de
propiedad material, pues lo que se tenía que
devolver no era el arma sino el beneficio
recibido.

La justicia no reside en los bienes cuantificables que se entregan


recíprocamente unos a otros sino el bienestar mutuo que se conceden
unos a otros, independientemente de que sean o no riquezas. Lo que
Platón quiere resaltar es que la justicia no tiene que ver con una
reciprocidad a nivel material sino estriba en la calidad de vida que
los miembros de una sociedad se otorgan recíprocamente.
Para Polemarco, (hijo de Céfalo) la justicia consiste, en devolver a cada
uno lo debido: a los amigos hay que devolverles el bien recibido y los
enemigos lo que les es apropiado, el mal.

Sócrates refuta diciendo que el médico no diferencia en su ámbito entre


amigo y enemigo, sino que busca darle a cada uno el bien para el cual lo
capacita su saber.
Sócrates pregunta: ¿en que ámbito y para que obra se favorece a los
amigos y se daña a los enemigo?.

Polemarco sólo menciona dos esferas: la guerra y asuntos de dinero.

Sócrates ataca diciendo que:

1. Si la Justicia es sólo para asuntos de dinero y la guerra, en la paz sería


inútil. (valiente justicia que sólo sirve para eso).

2. Te puedes equivocar en considerar a alguien tú amigo o enemigo.

3. La justicia debe hacer más virtuosos a los hombres, no más injusto a


quien la padece.

Polemarco fracasó en su intento de fundamentar la justicia en la distinción


amigo-enemigo. Pero Trasímaco la revive con el argumento: el más
fuerte es quien decide arbitrariamente quién es amigo y quién no.
Trasímaco aclara: cada gobierno establece las leyes según su
conveniencia.

La voluntad del más fuerte, su voluntad de dominio, decide lo que es lo


justo y lo injusto, lo bueno y lo malo.

Así que sí Céfalo y Polemarco todavía concebían la posibilidad de tener


amigos, el tirano o cualquier tipo de constitución que se rija de acuerdo
con el principio de Trasímaco sólo tiene enemigos.

Trasímaco reduce la forma legal de vida en Polis a la naturaleza. La polis


para él se limita a devorar o ser devorado. Para Platón, en cambio se trata de
otra cosa, la polis debería constituirse de tal manera que dicho principio (la
violencia) sea minimizado lo más que se pueda.

La respuesta de Trasímaco viene en estos sentidos:

1. El que cuida a las ovejas es para sacar provecho de ellas.


2. La injusticia es más fuerte y te hace más fuerte.
3. El injusto vive más feliz y mejor que el justo.
Las respuestas de Sócrates dice que:

1. Incluso en una banda de ladrones para poder


llevar a cabo sus fechorías con éxito, necesita que
rija un mínimo de justicia entre sus miembros.

2. La injusticia no hace feliz a la ciudad o al individuo. Un régimen injusto


puede tener pequeños éxitos políticos, conservar el poder por un tiempo, pero
a costa de destruir la vida humana y los valores que la hacen posible. Para
Sócrates sólo es posible un régimen político que posibilita la concordia y la
amistad entre sus ciudadanos y esto es posible porque cada uno sabe que de
su obrar depende no sólo bienestar y el del otro y en la medida en que
posibilite el del otro está posibilitando a su vez el propio.
Glaucón replantea la tesis de Trasímaco en el sentido de que lo justo es lo legal o
convencional y que surge de la naturaleza. Así, por naturaleza cada quien se
ocupa de su propio bien y no le preocupa el bien de otro ni siquiera en vacilar en
poder dañar a alguien. Glaucón dice que lo que importa y más ventajoso para
un individuo es parecer justo aunque no lo sea.

¿Qué es preferible?

Injusto con fama de justo----recibe honores, recompensas, aceptación,


reconocimiento.

Justo con fama de injusto ---será azotado, quemado, crucificado.

Glaucón le pide a Sócrates una prueba de que la vida del hombre justo es
preferible que la del injusto, aún si el justo es considerado injusto y sufre toda
clase de castigos o se encuentra en la miseria. A esta demanda se agrega
Adimanto y saca a la luz que:

a) la justicia se enseña por padres y maestros pero sólo por la fama que eso les
acarrea. Por eso dicen que quien es justo recibe favores de los dioses y el injusto
sólo suplicios.
b) la justicia por sí misma debe ser fácil o grata, pero
Adimanto señala que la virtud puede acarrear penas
y trabajos y con la injusticia se puede correr mejor
suerte.

Para tal efecto Sócrates se dedica a fundar junto


con Glaucón y Adimanto una ciudad en el
discurso. (pensar hipotéticamente una polis)

Un Estado surge de la necesidad del hombre de unirse a otro hombre para


satisfacer sus necesidades:

1. Alimento
2. Vestido
3. Vivienda

Esto significa una división del trabajo, donde cada uno cumple una tarea.
Así, la fundación de la ciudad buena se da en tres etapas:

a) la ciudad saludable (ciudad de los cerdos).


b) la ciudad lujosa, febril (enferma).
c) la ciudad de la belleza (la ciudad gobernada por filósofos).

Esta idea va necesariamente acompañada por la idea que la ciudad tiene sus
orígenes en la necesidad humana: cada ser humano sea justo o injusto
necesita otros seres humanos.

a) La ciudad saludable exige que cada quien realice un sólo arte. Cada
quien hace todo su trabajo para otros, pero también los otros trabajan
para él. Todos intercambian sus productos. Esta es una ciudad feliz, no
sabe de pobreza, coerción, gobierno, no hace la guerra, no necesita
gobierno porque hay una armonía perfecta entre sus miembros. Nadie se
mete con nadie más. Esta ciudad es feliz porque es justa y es justa porque
es feliz. Sin embargo, sobreviene su decadencia, misma que es causada por
el deseo de cosas innecesarias para el bienestar o salud del cuerpo. Esta
es la ciudad de los cerdos porque sus habitantes tendrían una vida
similar a producir, comer, procrear y dormir.
b) Así, surge la ciudad lujosa o febril. En esta ciudad cada quien no realiza
un arte sino aquello que es más lucrativo y ya no habría equilibrio entre el
servicio y la recompensa. Así surgiría insatisfacción y conflictos y por lo
mismo la necesidad de un gobierno que implantara la justicia. Habría
necesidad de territorios adicionales y de guerras.

c) En la ciudad buena los gobernantes tienen la sabiduría, los guerreros el


valor y la moderación debe encontrarse en todas las partes de la ciudad,
especialmente en los campesinos y artesanos, pues deben tener
moderación con quienes los gobiernan. Pero Sócrates y Glaucón a pesar de
encontrar estas virtudes no encuentran ahí la justicia pues esta sería que
cada hombre poseyera estas tres virtudes y eso no así. Por ejemplo los
guerreros tienen valor pero no sabiduría y la gente común puede tener
moderación pero no valor o sabiduría.
Para el tránsito de una sociedad enferma a una totalmente distinta, Sócrates se
apoya en que los que gobiernan en la ciudad enferma son guerreros y hay que
formar su espíritu y cuerpo. Eso se logrará con la educación:

a) Música formará el alma.


b) Gimnasia se encargará del cuerpo.

Sócrates introduce los discursos, como parte de la música y de la


formación del alma. Pero al mismo tiempo diferencia entre discursos
mentirosos de los verdaderos. Los mentirosos son por ejemplo las fábulas que
se cuentan a los niños para divertirles. Pero ellos relatan historias que aunque
tengan algo de verdad, presentan cuestiones poco convenientes para la
formación de los niños. En esas fábulas se describen dioses que están
envueltos en discordias, traiciones, violencia y si lo que se trata es de
transformar esa ciudad, esas fábulas son poco convenientes para los
pequeños, pues ellos no están en edad de discernir lo que es alegórico de lo
que no lo es, por lo que no ayudan a encaminarlos hacia la virtud.

Dios para Sócrates tiene que ser presentado como un buen ejemplo.
Así, Sócrates establece la búsqueda del hombre virtuoso que se formará por la
música y la gimnasia.

a) Música hará la hombre armonioso, educado y por tanto virtuoso que sepa
distinguir lo bueno y lo deseable de lo que no lo es. (logos).
b) Gimnasia fortalece la fuerza física.

Tiene que haber un equilibrio entre ambas.

Esto sirve para determinar también a quien debe gobernar, que pueden ser los
más viejos pero de entre ellos los mejores. Y son los que tienen prudencia,
autoridad y más predisposición hacia el bien público.

En este punto Platón introduce su explicación de los tres metales y la


estratificación de las clases sociales. Oro (gobernantes), plata (guerreros),
bronce (orientados a la producción: campesinos y artesanos).
Sócrates invita a Glaucón a descubrir en donde reside la justicia y la injusticia
pues ya han dan dado las características de un Estado que será:

a) Sabiduría
b) Valentía
c) Moderación
d) Justicia

La sabiduría existe en la cabeza de la ciudad y corresponde a los gobernantes,


aun conocimiento de su ciudad, buen manejo en su manejo interno y externo.

La valentía corresponde a los guardianes y guerreros


en su valor y en su educación, tanto en el aspecto de
la música (el espíritu) y en la gimnasia (el cuerpo).

La moderación o templanza es el autodominio y


autocontrol de nuestros placeres y pasiones, es
decir, ser uno dueño de sí que permiten no ser
esclavo de sí mismo.
Finalmente la cuarta virtud, la justicia reside para Platón en que cada uno
haga lo que tiene que hacer, es decir, que cada uno cumpla su función. Y
que exista una armonía entre el individuo y la polis. Para ello, es preciso que
esas tres virtudes se relacionen con las tres partes que caracterizan el alma
humana.

a) racional---------sabiduría
b) impulsiva-------valentía armonía entre el alma humana y las
c) apetitos---------moderación virtudes en la conformación de un
Estado (justicia)

De esta manera un Estado y un hombre será justo cuando los órdenes


que lo componen realizan su deber.

Por ello la injusticia existirá cuando una de las partes se extralimita y penetra
lo que no le corresponde, por ejemplo puede surgir la cobardía y la ignorancia
o la simple búsqueda de los placeres.
Explicada la virtud en el Estado, para Platón es sólo una que se entiende
de dos maneras:

a) cuando el poder reside en una sola persona será monarquía y,


b) cuando reside en varias será aristocracia.

Pero los vicios son varios que pueden ser reducidos a cuatro. De esta
manera son cinco formas de gobierno: una buena que se divide en dos
(monarquía y aristocracia) y cuatro malas.

Monarquía
Aristocracia
Timocracia
Oligarquía
Democracia
Tiranía
En este momento surge una dificultad planteada a Sócrates por Glaucón ¿es
posible un Estado tal cual se ha descrito?. La respuesta de Sócrates es
que no de la forma exacta en cómo se ha explicado. Pero eso no convierte el
modelo planteado como algo utópico, vacío e inservible sino en un sentido
normativo que oriente nuestros actos en la mayor medida posible.

Esto lo obliga a introducir la figura del filósofo-político pues su propuesta va


más allá de la dicotomía factible-no factible, sino como un horizonte para la
praxis política. De esta manera busca concretarlo de una forma aproximativa
con esta figura del filósofo.

La única manera de que se puedan corregir los Estados y la suerte del género
humano es que la sabiduría y la autoridad se reúnan en una misma persona.
Esta es la solución encontrada por Platón para los males de su época. La
filosofía no será el fin sino el medio para acceder a la justicia.

El filósofo es aquél que llega a la esencia de las cosas y a la verdad y,


que por ende sabe distinguir justicia de la injusticia, que tiene
conocimientos y no opiniones.

También podría gustarte