Está en la página 1de 14

Tema 6.

Atención de Enfermería en Diferentes Alteraciones

6.1 Atención de enfermería a pacientes con alteraciones neurológicas


6.3 Atención de enfermería a pacientes con problemas gastroenterológicos.
6.4 Atención de enfermería a pacientes con alteraciones cardiovasculares.
6.5 Atención de enfermería a pacientes con problemas de salud que afectan al
sistema renal y urinario.
6.6 Atención de enfermería a pacientes con alteraciones del aparato locomotor.
6.7 Atención de enfermería a adultos con alteraciones del sistema inmunitario.
6.8 Atención de enfermería a pacientes con problemas hematológicos. Infecciones
nosocomiales.
6.9 Atención de enfermería a pacientes con problemas endocrino-metabólicos.
6.10 Atención de enfermería a pacientes con problemas en los ojos.
6.11 Atención de enfermería a pacientes con problemas en la piel.
6.12 Atención de enfermería a pacientes con trastornos otorrinolaringológicos.
6.13 Atención de enfermería a pacientes con cáncer.
6.1 Atención de enfermería a pacientes con alteraciones neurológicas.
6.3 Atención de enfermería a pacientes con
problemas gastroenterológicos.
6.4 Atención de enfermería a pacientes con
alteraciones cardiovasculares.
6.5 Atención de enfermería a pacientes con problemas de salud que
afectan al sistema renal y urinario.
6.6 Atención de enfermería a pacientes con alteraciones
del aparato locomotor.
• Las patologías musculoesqueléticas normalmente afecta espalda,
cuello, hombros y extremidades superiores e inferiores.

• -Identificar si el paciente realiza con normalidad las actividades


habituales.

• -Realizar ejercicios de fuerza y resistencia para mantener la masa


muscular.

• -Mantener una buena postura corporal.

• -Evitar el sedentarismo y la inactividad prolongada.

• -Evitar mantener la misma postura durante mucho tiempo


6.7 Atención de enfermería a adultos con alteraciones
del sistema inmunitario.
• El sistema inmune es la defensa natural que tiene nuestro organismo
frente a las infecciones producidas por bacterias, virus y demás
organismos a los que nos exponemos.

• Lavarse las manos

• Controles odontológicos regulares

• Mantener una buena higiene personal

• Higienizar bien los alimentos

• Hidratar tu cuerpo con agua


6.8 Atención de enfermería a pacientes con problemas
hematológicos. Infecciones nosocomiales.
• Las enfermedades hematológicas son alteraciones hereditarias o
adquiridas que afectan a la producción de sangre y sus componentes
(glóbulos rojos, blancos, hemoglobina, proteínas plasmáticas) y el
mecanismo de coagulación.

• Usar el catéter correcto

• Retirar los catéteres cuando no sean indispensables

• Verificar que el sitio de punción y el área periférica de la venoclisis


no muestren signos de infección

• Verificar que el catéter este instalado firmemente y la fijación este


limpia.
6.9 Atención de enfermería a pacientes con problemas
endocrino-metabólicos.
• Los trastornos del sistema endocrino. Metabólico son condiciones
crónicas y a menudo graves que afectan la salud y el bienestar de las
personas.

• Administrar insulina intravenosa o intramuscular para reducir la glucemia.

• Realizar controles horarios de glucemia para prevenir la hipoglucemia

• Controlar las comorbilidades (tabaco, colesterol, hipertensión y obesidad)

• Reducir al máximo el riesgo cardiovascular.


6.10 Atención de enfermería a pacientes con problemas en los ojos.
6.11 Atención de enfermería a pacientes con problemas en la piel.
6.12 Atención de enfermería a pacientes con trastornos
otorrinolaringológicos.
6.13 Atención de enfermería a pacientes con cáncer.
Intente enseñarles todo lo que sé.
Me han hecho sentir genial.
Han formado parte de un gran
grupo de alumnos.
Y por eso siempre tendrás un lugar
reservado en mi corazón.
Espero que guarden en el suyo uno
para su Miss Adriana.
G RA C I A S

También podría gustarte