Está en la página 1de 25

SISTEMA NERVIOSO

Presentado por
Isabel Cristina Rojas
Doria Andrea Ortiz Presentado a
Luisa Acosta Norma Isoleny Valdes
NIVEL DE CONCIENCIA

• El nivel de conciencia se refiere al grado de despertar y alerta de una


persona. En medicina, se utiliza para evaluar el estado cognitivo y
neurológico de un individuo, y puede variar desde la plena alerta y
orientación hasta la inconsciencia.
• Alerta
• Somnolencia
• Estupor
• Coma
ALERTA

• El individuo está completamente despierto, consciente y capaz de responder


adecuadamente a estímulos verbales y físicos.
SOMNOLENCIA O LETARGO

• El individuo puede estar somnoliento pero es capaz de ser despertado y


responden a preguntas y comandos.
ESTUPOR

• El individuo sólo responde a estímulos fuertes, como el dolor, y puede no ser


capaz de responder preguntas de manera coherente.
COMA

• El individuo sólo responde a estímulos fuertes, como el dolor, y puede no ser


capaz de responder preguntas de manera coherente.
ORIENTACION TIEMPO LUGAR Y PERSONA

• La orientación a tiempo, lugar y persona es una medida utilizada en medicina


para evaluar la función cognitiva y la conciencia de un individuo. Se refiere a
la capacidad de una persona para estar consciente y tener una comprensión
clara de tres aspectos específicos:
• Orientación a la persona
• Orientación a lugar
• Orientación al tiempo
ORIENTACION A LA PERSONA

• Es la capacidad de la persona para reconocer quién es, incluyendo su nombre


completo, edad y otros datos personales.
ORIENTACION A LUGAR

• Se refiere a la capacidad del individuo para reconocer dónde se encuentra.


Esto podría ser tan específico como reconocer la habitación o el edificio en el
que está, o tan amplio como reconocer la ciudad o el país.
ORIENTACION AL TIEMPO

• Esta es la capacidad de una persona para reconocer la fecha actual, la hora


del día, el día de la semana, el mes y el año. También puede implicar la
conciencia de las secuencias de eventos o la capacidad de mantener el
seguimiento del tiempo.
LENGUAJE SENSILLO Y CLARO

• El lenguaje sencillo y claro, a veces llamado lenguaje llano o lenguaje claro,


es un estilo de comunicación que se propone ser fácil de leer, entender y usar.
Se basa en el uso de palabras y frases simples, estructuras de oraciones claras
y explicaciones directas, con el objetivo de que el mensaje sea comprendido
de manera efectiva por el destinatario.
QUE ES LA MEMORIA

• La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar,


almacenar y recuperar la información del pasado. Es un componente crucial
del aprendizaje, la percepción, el pensamiento y la conciencia, que nos
permite interpretar y interactuar con el mundo a nuestro alrededor.
TIPOS DE MEMORIA

• Memoria sensorial
• Memoria a corto plazo
• Memoria a largo plazo
MEMORIA SENSORIAL

• Es la capacidad de retener impresiones breves de información sensorial,


como una imagen que vemos o un sonido que escuchamos.
MEMORIA A CORTO PLAZO

• Es la capacidad de recordar y usar información relevante mientras está en la


mente durante un corto período de tiempo, generalmente desde unos pocos
segundos hasta un minuto. Este sería el caso si recordaras un número de
teléfono el tiempo suficiente para marcarlo.
MEMORIA A LARGO PLAZO

• Es la capacidad de almacenar información y recuperarla después de largos


períodos de tiempo, desde unos pocos minutos hasta décadas. Esto incluye
recuerdos de hechos (conocimiento), eventos (experiencias personales) y
habilidades (cómo hacer cosas).
NIVEL DE COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS DEL LENGUAJE

• Afasia
• Apraxia
• Receptivo
• Expresivos
CAPACIDAD

• Praxia
• Agnosia
• Gnosia
REFLEJOS PUPILARES
Los reflejos pupilares son la respuesta que ejerce la pupila cuando está
expuesta a mucha o poca luz. Estos reflejos son conocidos con el
nombre de miosis y midriasis.
EXPRESIONES FACIALES
TONO MUSCULAR
TROFISMO
A S
C I
R A
S G
H A
U C
M

También podría gustarte