Está en la página 1de 15

Recurso humano

Capital humano
Capital intelectual

Administración de recursos humanos


Gestión del talento humano
Desarrollo de talento

Departamento de personal
Departamento de recursos humanos
Humanos
Experiencias previas
Conocimientos
Habilidades

Recursos Humanos
Personas
Recursos

Gestión de Recursos Humanos

Políticas
Manejo de personas
Prácticas
Época primitiva

Conformación de grupos
para alcanzar objetivos
comunes.

Coordinación de labores
humanas.

La organización y división
del trabajo generó la
necesidad de modelos
para gestionar personas.
Revolución Industrial

Desarrollo de tecnología.

Producción a grande escala.

División y especialización del trabajo.

Aparición del sindicalismo.

Beneficios para los trabajadores.


1940–1950: Taylor y Elton Mayo & F. J. Roethlisberger

Estudios de la productividad de los trabajadores y


las tecnologías, las instalaciones, entre otros.

Relación entre los problemas administrativos


propios de la empresa y los humanos: uno como
consecuencia del otro.

Se introdujo la noción de psicología industrial.

Se entendió que los trabajadores tenían


necesidades emocionales y psicológicas que
debían ser tomadas en cuenta en su trabajo.
En la actualidad

La gestión de recursos humanos se


enfoca a modelos sistemáticos,
multidisciplinarios y que propician la
participación de todos los miembros de
la organización.

Los recursos humanos pasaron a


considerarse como factores
importantes -imprescindibles- dentro
de la organización.
Las personas son tomadas como
recursos, puesto a que su labor
se constituye en factor de
producción en la organización.

El desarrollo de los potenciales


de dicho recurso, se volcará
luego en una mayor eficacia
dentro de la empresa.
Aspectos fundamentales

Chiavenato (2002), la gestión de los RR.HH. se basa en 3 aspectos:

Son seres humanos


Reconocer a las personas como elemento importante dentro
de la organización

Activadores inteligentes de los recursos organizacionales


Papel activo de los trabajadores, dotan a la organización de
sus conocimientos y destrezas

Socios de la organización
Las personas son socias activas, invierten esfuerzo y
perciben, producto de su inversión, un salario
Las personas …
¿Recursos o socios?
Personas como recursos Personas como socios

Empleados aislados en los Colaboradores agrupados


cargos en equipos

Preocupación por las Preocupación por los


normas y reglas resultados

Subordinación al jefe Atención y satisfacción del


cliente
Dependencia de la jefatura
Interdependencia entre
Énfasis en las destrezas colegas y equipo
manuales
Énfasis en el conocimiento
Mano de obra
Inteligencia y talento

Chiavenato, 2002.
Objetivos
Contribuye a alcanzar las metas de la
organización y realizar su misión

Suministrar a la organización empleados


capacitados y motivados

Aumentar la satisfacción laboral, la


autorrealización de las personas en su
trabajo

Desarrollar y mantener la calidad de vida


en el trabajo

Administrar el cambio

Ayudar a sostener unas políticas éticas y


una conducta de responsabilidad social
Esencialmente
Esencialmentede deservicios
servicios
donde
donde sus funcionesvarían
sus funciones varían
dependiendo de la organización
dependiendo de la organización
aalalaque
quepertenece
pertenece

Asesora
Asesoraaaloslosgerentes
gerentes
yytiene
tiene la facultadde
la facultad dedirigir
dirigir
las
las operaciones del l
operaciones de
os
osdepartamentos
departamentos

Esta
Estaencargado
encargadodedelas
lasrelaciones
relaciones
yylalanegociación
negociacióncon
conloslosmiembros
miembros
que
que laboran en la empresa. .
laboran en la empresa
Actividad
1. Hacer un resumen o mapa conceptual.

También podría gustarte