Está en la página 1de 8

DISEÑO DE PROPUESTA GLOBALIZADORA

E INCLUSIVA
Docente: Marcia García Barría
Educadora de Párvulos
Mg. En Educación

marcia.garcia@uss.cl
Objetivo:
• Derivar desafíos de aprendizaje coherentes con los aprendizajes esperados
propuestos en los referentes curriculares nacionales y pertinentes y significativos
para niños/as de diferentes contextos.
Lineamientos Generales

La propuesta debería considerar:


promueve la conexión de los diferentes
campos del conocimiento

ofrecer una comprensión más completa


del mundo

Enfoque Globalizador
eliminando la fragmentación

favoreciendo una visión integral

coherente de la realidad.
Lineamientos Generales

Considerar una propuesta Inclusiva


enfatiza la necesidad de garantizar la participación aprendizaje de
todos los niños/as

sin importar sus habilidades, origen étnico género, entre otros


factores

En el diseño de la propuesta implica diseñar actividades que sean accesibles y significativas para todos,
adaptando las estrategias pedagógicas, materiales y entorno de aprendizaje a las necesidades y
fortalezas de cada niño.

La participación de los niños/as en su proceso de aprendizaje, puede fomentarse a través de los


proyectos de aula que integren diversos contenidos, competencias y áreas de desarrollo, como
Pensamiento matemático y Lenguaje Verbal, y el juego como estrategia de aprendizaje
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO Y TOMA DE DECISIONES
PARA DISEÑO DE PROPUESTA PEDAGÓGICA
A partir del diagnóstico realizado:
1.- Describir brevemente los ámbitos de aprendizaje, núcleos y ejes de aprendizaje a
planificar, argumentar prioridades en función de diagnóstico realizado.

2.- Establecer Objetivos de Aprendizajes a desarrollar.

Ámbito de Núcleo de Objetivo de Objetivo de Aprendizaje Transversal Objetivo de Aprendizaje Unificado


Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje
3.- Definir estrategias metodológicas a utilizar de manera preferente, argumentar su decisión.

4.- Establecer instrumentos de evaluación a utilizar para evaluar los aprendizajes y argumentar
desde la teoría la decisión.

5.- Establecer acciones de seguimiento y monitoreo del avance en el logro de los objetivos,
argumentar desde la teoría.

También podría gustarte