P03 - PDR Puertos (05-2019)

También podría gustarte

Está en la página 1de 72

Desarrollo Portuario &

Regionalización

3. Puertos

Miembro del STC GROUP


3. Puertos

• 3.1 Introducción - Puertos


• 3.2 Puerto interior
• 3.3 Terminal interior
• 3.4 Portales (gateways) y nodos (hubs)
• 3.5 Conclusión

Miembro del STC GROUP


2
3. Puertos

Objetivos de aprendizaje:
• Poder identificar y explicar la clasificación de puertos
• Poder identificar y explicar las actividades y funciones de puertos
• Poder identificar el tipo de puerto
• Poder comprender el rol y el impacto de gobernanza portuaria
• Poder explicar los factores de éxito de un puerto interior
• Poder explicar la diferencia entre un portal y un nodo
• Poder identificar un puerto, terminal, portal o nodo
• Poder explicar las diferencias entre un puerto, una terminal, un portal &
un nodo

3
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


Se discuten los siguientes tópicos:
• 3.1.1 Clasificación de puertos
• 3.1.2 Las actividades de un puerto
• 3.1.3 La función de puertos
• 3.1.4 El tipo de puerto que se puede identificar
• 3.1.5 Gobernanza portuaria

4
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.1 Clasificación de puertos

Varias descripciones de un puerto aplican:


• Un lugar donde se manejan envíos entrantes y salientes
• Un lugar que cuenta con diferentes instalaciones para poder proveer un
puerto con las competencias para manejar todo tipo de carga
• Una ciudad en una vía navegable con tales instalaciones portuarias y un
distrito urbano costero
• Un lugar a lo largo de una costa que provee protección a los buques de
tormentas y aguas bravas

5
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.1 Clasificación de puertos

Elementos básicos de un puerto (clasificación):


• Zonas de agua
o Canal de entrada
o Profundidad (calado)
o Radio de giro

• Zonas de tierra
o Espacio disponible
o Espacio geográfico
o Cimientos/Estructura de suelos

6
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.1 Clasificación de puertos

Puerto

Terminal

Muelle

7
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.2 Actividades de puertos

8
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


Diferentes tipos de terminales
• Terminales de contenedor
• Terminales de RO/RO
• Terminales de Carga Seca a Granel
• Terminales de Carga Líquida a Granel
• Terminales de Multifunción
• Puertos de construcción de buques & mantenimiento
• Terminales de cruceros

La mayoría de los puertos tienen combinaciones de terminales

9
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos | Terminal de Contenedores

10
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos | Terminal de RoRo

11
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos | Terminal de Carga Seca

12
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos | Terminal de Carga Líquida

13
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos | Terminal de Multifunción

14
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos | Construcción & Mantenimiento de buques

15
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos | Terminal de Cruceros

16
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.2 Actividades de puertos

Varias actividades ocurren en un puerto:


• Actividades de transbordo
• Actividades comerciales y de distribución
• Actividades operacionales
• Actividades industriales
• Actividades de servicios de apoyo
• Actividades de vivienda y trabajo

¿Qué tipo de actividades ocurren para cada categoría?

17
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.3 Funciones de puertos

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

18
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto
Ocho tipos de puertos:
1. Natural costero
2. Rompeolas costero
3. Compuertas de Marea Costera
4. Fondeadero abierto
5. Río Natural
6. Cuenca fluvial
7. Compuertas de marea fluvial
8. Canal/Lago

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

19
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

1. Natural Costero
• Sitio resguardado como resultado de un perfil natural de la costa
• Barrera natural está presente tal como cabo, arrecife o un interior

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

20
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

2. Rompeolas costero
• Puerto sin área natural protegido
• Puerto se ubica detrás de un construcción de rompeolas artificial

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

21
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

3. Compuertas de Marea Costera


• Un puerto ubicado junto a la costa pero tiene un conjunto de esclusas
• Buques solo puede ingresar en determinados momentos del día

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

22
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

4. Fondeadero abierto
• Este puerto no tiene protección natural ni artificial
• No hay mucha influencia de mareas

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

23
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

5. Río Natural
• Ubicado en un río en que el agua no es retenida de manera artificial
• El puerto y sus muelles se ubican en paralelo con los bancos del río

https://ww
w.youtube.
com/watch
?v=8QsRE8
Pt3HQ

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

24
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

6. Cuencas fluviales
• Cuencas han sido creadas en paralelo con el flujo del río
• Buques pueden ser acomodados y ofrece más espacio para amarrar

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

25
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

7. Compuertas de marea fluvial


• Un puerto ubicado en un río detrás de un conjunto de esclusas
• En la mayoría de los casos ubicado cerca de un delta marítimo o fluvial

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

26
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

8. Canal/Lago
• Un puerto ubicado en un canal artificial o en un lago

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

27
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

Fuente – PoR 2013

28
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

Fuente – PoR 2013

29
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

Transbordo– Tanjung Pelepas

30
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

Puerto industrial – Ma Tha Put

31
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto
Puerto de Portal
• Terminales, almacenamiento, distribucióm
• Servicios logísticos de alta calidad
• Conexiones con el interior y conectividad internacional
• Ubicación cerca de grandes centros económicos y rutas comerciales

Puerto Industrial
• Centrales eléctricas, refinerías, terminales, almacenamiento, procesamiento de materias primas
• Energía barata
• Espacio disponible, materia prima industrial y mano de obra calificada
• Conectividad a mercados
• Clústers de producción competitiva

Puerto de Transbordo
• Terminales y almacenamiento
• Ubicación estratégica cerca de principales rutas de transporte
• Accesibilidad náutica excelente
• Mano de obra a precio competitivo
• Presencia de principales líneas de transporte y/o operadores globales de terminal
• Servicios portuarios rápidos, eficientes y confiables
Fuente – PoR 2013

32
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

Cuatro componentes de un clúster portuario


• Nodo de transporte
• Complejo industrial
o Sobre todo en base al procesamiento de materias primas y ‘aguas abajo’ e
industrias marítimas.
o Muchas veces instalaciones ‘mundial’, o sea orientadas parcialmente a
mercados de ultramar.

• Nodo de logística

• Sitio para el turismo & recreación & oficinas, en base a la calidad del
espacio público del área portuaria

33
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.4 Tipo de puerto

Cuatro componentes de un clúster portuario

El tamaño del círculo es la ‘importancia típica’ en un puerto


34
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Gestión de un puerto normalmente se hace mediante una ‘autoridad


portuaria’

“Órgano estatal, municipal, público o privado, que es en gran medida


responsable por las tareas de construcción, administración y a veces
la operación de las instalaciones portuarias y, en algunas
circunstancias, la seguridad" (Banco Mundial, 2015: 11-12)

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

35
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Una autoridad portuaria tiene varios poderes:


• Inversión
• Política financiera
• Política de aranceles
• Política de trabajo
• Licenciamiento
• Información e investigación
• Legales

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

36
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Varios factores son de influencia en la manera de gestionar el puerto:


• La estructura socioeconómica de un país
• Desarrollos históricos
• La ubicación del puerto
• Tipos de carga manejada

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

37
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Cuatro modelos de gestión portuaria pueden ser identificados:


• Modelo de puerto de servicio público
o Usado en muchos países en desarrollo
o Autoridad portuaria es dueña de la tierra, los bienes disponibles y está
involucrada en las operaciones

• Modelo de puerto ‘herramienta’


o División entre el sector público y privado acerca de las responsabilidades de operación
 La autoridad portuaria del sector público posee, desarrolla y mantiene la
infraestructura y la superestructura del puerto.
 Operaciones realizadas por trabajadores empleados por la autoridad portuaria
 Otras operaciones realizadas por empresas privadas de manejo de carga (abordo y
en el muelle)
Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,
http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

38
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria
Cuatro modelos de gestión portuaria pueden ser identificados:
• Modelo de puerto ‘propietario’
o El modelo de puerto más común usado por autoridades portuarias
o La autoridad portuaria es propietario del terreno, la infraestructura es arrendada por
operadores privados
o Esas empresas de operación privadas construyen su propia superestructura en este
terreno arrendado; ellos compran su propio equipamiento y emplean su propio personal

• Puerto de servicio privado


o No hay participación gubernamental en las actividades portuarias (incluso en uso del
terreno)
o Todas las actividades regulatorias, de capital y de operación son realizadas por el sector
privado

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

39
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Diferentes características para cada modelo de puerto


• Quien es el dueño de la infraestructura y superestructura
• Provisión de servicio pública, privada o mixta
• La orientación del puerto, que puede ser global, regional o local

Tipo de puerto Infraestructura Superestructura Trabajo Funciones


Servicio Público Pública Pública Público Mayoría Públicas
Herramienta Pública Pública Privado Pública/Privadas
Propietario Pública Privada Privado Pública/Privadas
Servicio Privado Privada Privada Privado Mayoría Privadas

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

40
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Puerto
Puerto
Servicio
Herramienta
Público

Puerto Puerto
Propietario Servicio
Privado

90%

41
3. Puertos

Ejemplo modelo propietario


3.1 Introducción - Puertos
Puerto de Rotterdam
3.1.5 Gobernanza portuaria
• Arrender terreno
Privada companies: • Recaudar derechos
• Equipment portuarios
• Warehouses • Capitán del puerto
• etc.

Autoridad del
Puerto de Rótterdam:
• Muros de contención
• Infra ‘mojada’: dragado,
protección contra
socavación, etc.

42
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Fortalezas y debilidades de cada modelo de puerto:


• Puerto de servicio público
o Fortalezas
 Desarrollo de la superestructura y operaciones son la responsabilidad de una única
organización, lo que limita conflictos

o Debilidades
 No hay mucha capacidad para resolver problemas y ser flexibles en caso de problemas
de mano de obra
 Ninguna o limitada competencia, lo que entorpece la eficiencia de operaciones.
 Potencial riesgo de insuficiente inversiones ya que el gobierno interfiere con operaciones
 Operaciones no son orientadas al mercado y muestran falta de innovación.

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

43
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Fortalezas y debilidades de cada modelo de puerto:


• Puerto ‘herramienta’
o Fortalezas
 No duplicación de instalaciones ya que las inversiones en equipamiento e
infraestructura portuaria son decididas y provistas por el sector público

o Debilidades
 Autoridad portuaria y empresas privadas proveen el manejo de carga en el puerto
(conflictos)
 Operadores privados no poseen el mayor equipamiento en el puerto. Por lo tanto,
inestabilidad y futuras expansiones son limitadas
 Riesgo de subinversión y falta de innovación

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

44
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Fortalezas y debilidades de cada modelo de puerto:


• Puerto ‘propietario’
o Fortalezas
 El operador privado de terminal está más dispuesto a comprometerse y hacer
inversiones
 Terminales pertenecen a operadores privados, que hace que sean más
actualizadas con requerimientos de mercado, incrementando la competitividad
del puerto

o Debilidades
 Riesgo de sobrecapacidad debido a la presión de varios operadores
 Riesgo de mala planificación y pobre juicio sobre expansiones de capacidad
Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,
http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

45
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Fortalezas y debilidades de cada modelo de puerto:


• Puerto de servicio privado
o Fortalezas
 Máxima flexibilidad acerca de las decisiones de inversión y operaciones portuarias
 Desarrollo portuario orientado completamente al mercado y una estrategia de aranceles
puede ser desarrollada
 Se desarrollan otras actividades portuarias adicionales de valor agregado

o Debilidades
 El gobierno debe crear regulaciones portuarias para evitar comportamiento monopolístico

 Riesgo que el gobierno no puede desarrollar una política de desarrollo económico de


largo plazo

 Alto riesgo
Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de especulación
de gestión de tierras
portuaria alternativa por propietarios
y Modelos de Titularidad’,privados
http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

46
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

Combinaciones de modelos de gestión portuaria:


• Empresas de desarrollo portuario públicas y privadas puede elegir
libremente su ‘modelo de negocios’

Propietario puro Modelos mixtos Puerto de servicio completo

Fuente – Peter de Langen NMU

Desarrolla terreno portuario así como


Combinación de concesiones y también las operaciones de terminal.
Desarrolla terreno portuario y lo
operaciones propias. Ejemplos:Le No concesiones a terceros. Ejemplos:
arrenda al operador privado. No
Havre (provee mano de obra), ‘puertos de usuario único’ (Tubarao),
operaciones propias.
Amberes (provee remolque). puertos de servicio público(Nigeria),
puertos pequeños.

47
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria
La mayoría de los puertos tienen un modelo mixto…
• Autoridad Portuario de Amberes, con un modelo claro de propietario, pero
provisión interna de servicios de remolque.
• Autoridad Portuaria de Rotterdam, un propietario que ofrece (en asociación)
capacidad de conducto a operadores privados.
• ABP un puerto de servicio que en algunos casos arrenda suelos a empresas
industriales.
• Peel Ports (Britaña) un puerto de servicio que a veces opera como propietario.
• Tubarão (Brasil), un puerto de servicio propiedad de Vale, donde servicios
náutics son provistos por proveedores terceros.
• Richards Bay (Sudáfrica), una mexcla de puerto propietario y puerto de servicio.

48
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria
Gobierno holandés Cuidad de Rotterdam
(30%) (70%)

Puerto de Rotterdam (PoR)


(Empresa de Gestión Portuaria)

Capitán de Puerto

Proveedores de
Proveedores servicios
de servicios marítimos Tierra &
Infraestructura
Arrendamiento
Arrendatarios Usuarios del puerto
Líneas de Capital
Industría &
Terminales Transporte &
Logística
Agentes
Dividendo

Derecho portuario
Business to
Business
Propietarios de Carga
Planificación de
Capacidad/
Licenciamiento

49
3. Puertos

3.1 Introducción - Puertos


3.1.5 Gobernanza portuaria

El rol de las autoridades portuarias dentro de sus regiones portuarias

Rodrigue, J-P (2014) ‘Extending the Gateways: Logistic Zones in North American Freight Distribution’ (Extender los Portales: Zonas
Logísticas en la Distribución de Carga en Norteamérica), Informe para la Iniciativa de Portal y Corredor en Asia Pacífico, pp. 1-21

50
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Factores de éxito para un puerto interior:
• Conectividad intermodal
o Accesible por más de un medio de transporte

o Altos volúmenes para servir como punto de transbordo

• Actividades complementarias de logística


o Estas actividades proveen valor adicional al puerto fluvial/seco

o Este puerto fluvial/seco provee valor adicional a las actividades logísticas


debido a múltiples opciones de transporte que pueden ser ofrecidas

• Corredor de transporte al puerto marítimo


o Uno o más modos de transporte que tienen un objetivo común

Banco Mundial (2015) ‘Estructuras de gestión portuaria alternativa y Modelos de Titularidad’,


http://siteresources.worldbank.org/INTPRAL/Resources/338897-1117197012403/mod3.pdf, 3-12-2015

51
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Ejemplo de un puerto fluvial…

Puerto de Duisburg, Alemania

52
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Ejemplo de un puerto seco…
Riyadh (Arabia Saudita)

https://www.youtube.com/watch?v=yg6bGBU0Mak

53
3. Puertos

3.2 Puerto interior


En cuanto a la inserción de un puerto seco, se presta atención a:
• Descripción
• Ubicación
• Instalaciones
• Tipo de carga
• Modos de transporte
• Servicios provistos

UN ESCAP (2015), ‘Planificación, Desarrollo y Operación de Puertos Secos de Importancia Internacional’

54
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Descripción de un puerto seco
• Un lugar en que se manejan transporte entrantes y salientes
• Un lugar donde diferentes instalaciones están previstas para proveer un puerto seco
con las competencias para manejar todo tipo de carga
• Todos los servicios de un puerto marítimo excepto la carga de envíos marítimos

UN ESCAP (2015), ‘Planificación, Desarrollo y Operación de Puertos Secos de Importancia Internacional’

55
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Ubicación de un puerto seco
• Depende de la situación, un puerto seco puede ser:
o Lejano, rango medio o cerca del puerto marítimo
o Sin embargo, la mayoría está alejado de los puertos marítimos

• Siempre cerca de fuentes comerciales

UN ESCAP (2015), ‘Planificación, Desarrollo y Operación de Puertos Secos de Importancia Internacional’

56
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Servicios provistos en un puerto seco
• Manejo de contenedores y almacenamiento
• Vaciado y llenado de contenedores
• Manejo de carga a granel generalizada y almacenamiento
• Manejo de carga a granel y almacenamiento
• Inspección y liberación aduaneras
• Reparación de luces de contenedores
• Servicios de transitarios y consolidación de carga
• Servicios de banco/seguros/financieros

UN ESCAP (2015), ‘Planificación, Desarrollo y Operación de Puertos Secos de Importancia Internacional’

57
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Se pueden identificar varios beneficios:
• Incrementa la capacidad portuaria y productividad
• Reduce congestión en puertos marítimos
• Reduce congestión en ciudades marítimas
• Reduce riesgo de accidentes viales
• Reduce costo de mantenimiento vial
• Baja el impacto medioambiental
• Puede servir como depósito
• Mejora el acceso al puerto marítimo a áreas fuera de su interior
tradicional
Roso, V. (2008) ‘Emergence and Significance of Dry Puertos’ (Emergencia e Importancia de Puertos Secos), Chalmers University of
Technology, Sweden Division of Logistics and Transportation, http://drypuerto.org/files/users/Drypuertopresentation_Roso_135.pdf

58
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Beneficios de los actores involucrados (1)
Actor Lejos Rango medio Cerca
• Menos congestión • Menos congestión
• • Menos congestión
• Trenes dedicados • Capacidad mejorada
Puertos marítimos • Interior expandido
• Depósito • Depósito
• Interfaz interior
• Interfaz interior • Carga directa buque-tren
• Menos congestión vial • Menos congestión vial • Menos congestión vial
Ciudades Marítimas • Oportunidades de uso de • Oportunidades de uso de • Oportunidades de uso de
suelo suelo suelo
Líneas de
• Servicio mejorado • Servicio mejorado • Servicio mejorado
Transporte

Adelante • Servicio mejorado • Servicio mejorado • Servicio mejorado


Indicación… ≥1500 KM 500 – 1500 KM 0 – 500 KM

Roso, V. (2008) ‘Emergence and Significance of Dry Puertos’ (Emergencia e Importancia de Puertos Secos), Chalmers University of
Technology, Sweden Division of Logistics and Transportation, http://drypuerto.org/files/users/Drypuertopresentation_Roso_135.pdf

59
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Beneficios para los actores involucrados (2)
Actor Lejos Rango Medio Cerca

• Economías de Escala • Trenes de día • Trenes de día


Operadores de tren • Mejor Participación de • Mejor Participación de • Mejor Participación de
Mercado Mercado Mercado
• Economías de Escala • Trenes de día • Trenes de día
Ops. Intermodal • Mejor Participación de • Mejor Participación de • Mejor Participación de
Mercado Mercado Mercado
• Menos tiempo en rutas &
• Menos tiempo en rutas & • Menos tiempo en rutas &
Operadores viales terminales congestionadas
terminales congestionadas terminales congestionadas
• Avoiding environ. zones
• Mejor acceso portuario
Transportistas • Marketing de medio • Mejor acceso portuario • Mejor acceso portuario
ambiente
Indicación… ≥1500 KM 500 – 1500 KM 0 – 500 KM

Roso, V. (2008) ‘Emergence and Significance of Dry Puertos’ (Emergencia e Importancia de Puertos Secos), Chalmers University of
Technology, Sweden Division of Logistics and Transportation, http://drypuerto.org/files/users/Drypuertopresentation_Roso_135.pdf

60
3. Puertos

3.2 Puerto interior


Cinturón & Ruta…

61
3. Puertos

3.2 Puerto interior


El puerto seco de Khorgos…

http://multimedia.scmp.com/news/china/article/One-Belt-One-Road/khorgos.html, 2 de mayo de 2018

62
3. Puertos

3.2 Puerto interior


El puerto seco de Khorgos…

http://multimedia.scmp.com/news/china/article/One-Belt-One-Road/khorgos.html, 2 de mayo de 2018

63
3. Puertos

3.2 Puerto interior


El puerto seco de Khorgos…

http://multimedia.scmp.com/news/china/article/One-Belt-One-Road/khorgos.html, 2 de mayo de 2018

64
3. Puertos

3.2 Puerto interior


El puerto seco de Khorgos…
• Rendimiento de tránsito – kilómetros por día para todos los corredores

http://multimedia.scmp.com/news/china/article/One-Belt-One-Road/khorgos.html, 2 de mayo de 2018

65
3. Puertos

3.3 Terminal interior


Tres funciones de la terminal interior:
• Centro de carga
o Una terminal interior con el principal objetivo de servir un mercado regional
o Ejemplo en los Países Bajos: Alpherium (Heineken)

• Terminales interiores son construidas para servir como terminal satélite


o Construidas para majenar parte del tráfico del puerto marítimo
o Reduce congestión en el puerto marítimo o hace espacio para otras actividades
relacionadas al puerto

• Terminal interior sirve como lugar de transbordo


o (Contenedores de) carga son transbordados al mismo u otro modo de
transporte
o Envíos entrantes y salientes (deconsolidación y consolidación)
o Incoming and outgoing shipments (deconsolidation and consolidation)
66
3. Puertos

3.3 Terminal interior


Diferentes tipos de terminales

Rodrigue, J-P & Hatch A. (2009) ‘North American Intermodal Transpuertoation: Infraestructura, Capital and Financing Issues’
(Transporte Intermodal Norteamericano: Problemas de Infraestructura, Capital y Financiamiento), La Fundación Financiera y de
Arrendamiento de Equipos’, Washington, DC.

67
3. Puertos

3.3 Terminal interior


Ejemplo de una terminal interior…

Alpherium (Alphen aan den Rijn, los Países Bajos)

68
3. Puertos

3.4 Portal y nodos


Diferencia entre un portal y un nodo

Rodrigue, J-P. (2013) The Geography of Transport Systems (La Geografía de Sistemas de Transporte), Hofstra University,
Departamento de Estudios Globales & Geografía, disponible en: http://people.hofstra.edu/geotrans

69
3. Puertos

3.5 Conclusión

Portal Nodo Puerto Interior

Puerto Seco Terminal Interior Punto de origen – Punto de destino

70
3. Puertos

3.5 Conclusión
Preguntas relacionadas al tema Puertos:
• Mencione 6 actividades (incluyendo un ejemplo por actividad) que tienen
lugar en un puerto
• Mencione las 4 funciones de un puerto y provea un ejemplo con cada
función
• Nombre los 8 diferentes tipos de puertos y porvea un ejemplo de cada tipo
• Explique los 4 modelos de gestión portuaria y sus diferencias
• ¿Qué terminales interiores se pueden identificar? Explique las diferencias
• ¿Cuál es la diferencia entre un puerto y una terminal?
• ¿Cuál es la diferencia entre un nodo y un portal?

71
3. Puertos

3.5 Conclusión
Ejercicio Grupal
• Presente su puerto de elección
o Usado por el grupo para todos los ejercicios remanentes a lo largo del curso.

• Discusión de 10 minuto dentro del grupo


• Presentación de 4-5 minutos por grupo
• Los ítems a ser cubiertos como fueron en la presentación de la clase

72

También podría gustarte