Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DISEO DE DRAGADO
2015
LUFFI
Contenido
Cauces de Navegacin.................................................................................. 5
Profundizacin y Ensanche.........................................................................6
1https://www.iadc-dredging.com/ul/cms/fck-uploaded/documents/PDF
%20Publications/dredging-for-development-spanish.pdf
2
Cauces de Navegacin
El cauce o lecho fluvial es la parte de un valle por donde discurren las aguas en su
curso: es el confn fsico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales
las riberas. Es decir el lugar concreto por el que transcurren las aguas.
Normalmente es sinnimo de lecho del ro, pero el cauce incluye las aguas
subterrneas, los ros que circulan por el interior de las cuevas, y las de
infiltracin.
En el lecho del ro se distinguen cuatro elementos: el canal, el lecho menor, el
lecho mayor y el lecho mayor espordico.
Figura 2. Cauces
Profundizacin y Ensanche
Desde un punto de vista macro-morfolgico, un canal aluvial es un sistema fsico
con tres grados de libertad. El mismo puede experimentar ajustes de su geometra
transversal (ancho y profundidad), as como tambin de la longitudinal (pendiente),
ante diferentes estmulos (caudal lquido y transporte de sedimentos) impuestos
natural o artificialmente.
El dragado del cauce pretende ampliar la seccin transversal ya sea
incrementando el calado o la anchura. Consiste en la profundizacin selectiva, de
hasta x metros, de tramos de la va navegable, donde se pretende aumentar el
calado de estas zonas para facilitar el trfico martimo por ellas sin perjuicio para
los buques, evitando el riesgo de encallamiento. Lo mismo ocurre con el
ensanchamiento de los canales.
El objetivo de ensanchamiento y profundizacin del canal de navegacin, es con el
fin de mejorar las condiciones de navegabilidad de las embarcaciones que circulan
por est. Obteniendo una nueva profundidad y ancho del canal de navegacin.
Parte II
Diseo de detalle del material dragado
Aspectos previos al dragado
Para definir correctamente una operacin de dragado hay que conocer una
serie de aspectos previos sobre las zonas de extraccin y de vertido, que
pueden resumirse en:
Batimetra de la zona de dragado y de vertido.
Caractersticas geotcnicas y geolgicas del material a dragar.
Condiciones medioambientales de las zonas involucradas en la operacin
de dragado.
Su definicin es fundamental a la hora de abordar una operacin de
dragado y por tanto en la minimizacin de costes tanto ambientales como
econmicos, as como en el impacto que las operaciones de vertido van a
tener sobre la zona.
Caracterizacin geotcnica y geolgica del material
Antes de proyectar cualquier obra de dragado es necesario disponer de
informacin geotcnica sobre el material a dragar. Gracias a estos estudios
podremos:
10
11