Está en la página 1de 8

Transtorno por Deficit

de
Atencion con
Hiperactividad .
Nombre: Espinosa Hernandez Carolina Yael .
2

¿Qué es el TDAH?
Es un trastorno neurobiológico que afecta la capacidad de una persona para prestar atención,
controlar impulsos y regular el nivel de actividad.

El TDAH puede afectar a personas de todas las edades y puede tener un impacto
significativo en la vida diaria, incluyendo el rendimiento académico, laboral y las relaciones
interpersonales.

El tratamiento suele incluir una combinación de terapia conductual, apoyo educativo y, en


algunos casos, medicación.
3
4

Características de TDAH
• Fantasear mucho.

• Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia.

• Retorcerse o moverse nerviosamente.

• Hablar mucho.

• Cometer errores por descuido o correr riesgos


innecesarios.

• Tener problemas para resistir la tentación.

• Tener problemas para respetar turnos.

• Tener dificultades para llevarse bien con otros.


5

¿Cuantas personas en el
mundo tienen TDAH?

Alrededor de 8.8% de la población mundial


vive con TDAH, de acuerdo con el último
reporte de salud de la OMS
6

Tratamiento
El tratamiento para el TDAH puede variar según las necesidades individuales de cada persona y
puede incluir:

1. Terapia conductual: Terapia individual o de grupo dirigida a desarrollar habilidades para


manejar los síntomas del TDAH, mejorar la organización, la planificación y la gestión del tiempo.

2. Apoyo educativo: Adaptaciones en el entorno escolar, como programas de educación especial,


modificaciones en el aula y estrategias de enseñanza específicas para ayudar a los estudiantes con
TDAH a tener éxito académico.

3. Entrenamiento para los padres: Ayuda a los padres para que aprendan a manejar el
comportamiento de sus hijos, establecer límites claros y brindar un ambiente de apoyo.
7

4. Medicación: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos estimulantes, como el


metilfenidato o las anfetaminas, para ayudar a mejorar la atención y reducir la hiperactividad e
impulsividad.

5. Apoyo psicológico: Terapia psicológica individual o familiar para abordar problemas


emocionales o de comportamiento asociados con el TDAH, como la baja autoestima, la ansiedad o
la depresión.

Es importante trabajar en conjunto con un equipo de profesionales de la salud, que pueden incluir
médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y educadores, para desarrollar un plan de
tratamiento integral y personalizado.
8

También podría gustarte