Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA

Selección de material de impresión según la


técnica de impresión
ASIGNATURA:PROTESIS COMPLETA
DOCENTE:DR.JOAQUIN FARFAN CONTRERAS
ALUMNA :ANADANALY THAYS CUSI MAYEHURA
LIBRO:DENTADURA COMPLETA PROSTODONCIA
(YAZEMIN K.OZCAN)
MATERIAL DE IMPRESION
LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN SON PRODUCTOS QUE SE UTILIZAN PARA COPIAR O
REPRODUCIR EN NEGATIVO LOS TEJIDOS DUROS Y BLANDOS
DE LA CAVIDAD BUCAL, LO CUAL NOS VA A AYUDAR A REPRODUCIR ADECUADAMENTE
LAS ESTRUCTURAS BUCALES DEL PACIENTE, ESPECIALMENTE LAS ZONAS DE TRABAJO.

• Burbujas ,
distorsiones o
perdida de
humedad.
Objetivos de una impresión

● Retención
● estética
● estabilidad
● soporte
● evitar destrucción de rebordes
alveolares
seleccionar el material de impresión en función
del caso sería el mejor método

La impresión se puede tomar con materiales de alta fluidez y baja viscosidad si los
tejidos son demasiado finos y sensibles, con fluidez y viscosidad media si son de
sensibilidad media y con materiales más viscosos si son gruesos y
fibróticos.
AL TOMAR LA IMPRESIÓN SE DEBE TENER EN CUENTA LOS
SIGUIENTES PUNTOS

• Cuando hay una clara diferencia entre blando y duro


• Los tejidos blandos no cubren todas las áreas debajo de la
dentadura postiza por igual y tienen diferente profundidad y
calidad en cada área.
• Se debe conocer el volumen del surco, para distinguir la zona
que cubrirá la dentadura postiza.
• Se debe inhibir la movilidad del tejido en las zonas edéntulas.

La mayoría de las técnicas de impresión modernas son similares


entre sí. Todos ellos dependen de principios anatómicos,
fisiológicos y físicos.
Clasificación de las técnicas de impresión
Según las teorías Según el Tipo de
Según la Técnica de
sobre la toma de Cubeta de Impresión
Impresión
impresiones
• +Impresión mucoperiostica
• Impresión mucodinamica
• Impresión de presión mínima • Impresión de boca abierta • Bandejas estándar
• Impresión de presión selectiva • Impresión de boca cerrada • Bandejas individuales
• Impresión Dinámica

Según la finalidad
Según el Material Utilizado
de la impresión
• Materiales de impresión no
• Impresiones Diagnosticas elásticos(rígidos)
• Primera impresión • Materiales de impresión elásticos (no
• Segunda Impresión rígidos)
Clasificación de materiales
de impresión
 RÍGIDOS : YESO(mucostatica) - PASTA
ZINQUENOLICA
 PLÁSTICOS: GODIVA (ALTA FUSIÓN- MEDIANA
FUSIÓN- BAJA FUSIÓN) CERAS
 ELÁSTICOS:HIDROCOLOIDES (IRREVERSIBLES
‘’ALGINATO’’)
 ELASTÓMEROS: POLISULFURO
 SILICONAS ( SILICONAS POR ADICION Y
SILICONAS POR CONDENSACion)
AREAS DE IMPRESION
 Las áreas mucoperiostica(incluido el paladar) técnicas(mucocomprensivas y
mucoestaticas)
 Las áreas de surco
 Las áreas mucoperiostica y palatino

También podría gustarte