Está en la página 1de 13

Introducción

Una breve introducción para contextualizar el tema. Explicar la importancia de


clasificar los artículos como resurtibles o no resurtibles en los inventarios.
Destacar la relevancia de esta clasificación en la gestión eficiente de inventarios.
¿Qué es un artículo resurtible?

• Un artículo resurtible es un producto que puede ser utilizado varias veces


sin perder su funcionalidad o valor, como envases reutilizables.

• Estos artículos son diseñados para resistir el desgaste diario y ser


reintegrados al ciclo de producción o consumo repetidamente.
• Se caracterizan por su durabilidad, eficiencia y capacidad de ser
utilizados en múltiples ciclos operativos.
Características de los artículos resurtibles

Reutilizables Sostenibles

Pueden ser utilizados repetidamente sin perder su Ayudan a reducir el impacto ambiental al evitar el
funcionalidad. uso de productos desechables.

Suelen tener una vida útil prolongada y resistente al Contribuyen a la eficiencia y sostenibilidad de los
desgaste. procesos de inventario y producción.

Se pueden reparar o mantener para extender su vida


útil.
Ejemplos de artículos resurtibles

Suministros de oficina Contenedores de Ropa de Cama y Toallas


Almacenamiento
Los suministros de oficina como La ropa de cama y las toallas
bolígrafos, blocs de notas y clips Los contenedores de limpias son ejemplos de artículos
de papel son artículos resurtibles almacenamiento, usados para resurtibles en el sector hotelero y
comunes en entornos de trabajo. clasificar y guardar materiales, residencial.
son ejemplos típicos de artículos
resurtibles en un almacén.
¿Qué es un artículo no resurtible?
Artículo de un solo uso: Productos que, una vez consumidos o utilizados, no pueden ser revendidos ni
reutilizados.
Agotamiento permanente: Artículos que se agotan de manera definitiva después de su primera utilización.

Envases no reutilizables: Materiales de empaque que no están diseñados para ser recargados o reutilizados.
Características de los artículos no resurtibles

Únicos y Específicos Perecederos o Alto Valor Agregado


Consumibles
Los artículos no resurtibles Estos artículos suelen tener un
suelen ser únicos en su diseño o Algunos artículos no resurtibles alto valor agregado o
función, lo que los hace difíciles tienen una vida útil limitada o personalización, lo que los hace
de reemplazar o reproducir. son consumidos con el uso, lo diferentes a los productos
que los hace no aptos para estandarizados y fácilmente
reabastecimiento. reemplazables.
Ejemplos de artículos no resurtibles

Jarrón de cerámica roto Bombilla eléctrica rota Pantalla agrietada de


teléfono inteligente
Un jarrón de cerámica roto con Una bombilla eléctrica vacía y
piezas esparcidas, iluminado por rota con vidrio esparcido sobre un Una pantalla de teléfono
una tenue luz natural. fondo oscuro. inteligente agrietada con vidrio
astillado, con un diseño moderno.
Importancia de clasificar
los artículos en inventarios

La clasificación de los artículos en inventarios es crucial para una gestión


eficiente. Permite identificar rápidamente qué productos necesitan ser
reabastecidos y cuáles no, optimizando así el control de inventario.

También facilita la planificación de compras y la gestión de espacio de


almacenamiento, lo que impacta directamente en la rentabilidad y operatividad
de un negocio.
Beneficios de clasificar los artículos
resurtibles y no resurtibles
Optimización de inventario Reducción de costos
La clasificación permite priorizar la gestión de Facilita la identificación de artículos que pueden
los productos, evitando la acumulación reutilizarse, disminuyendo la necesidad de
innecesaria de artículos no resurtibles. nuevas compras y el gasto innecesario.

Mejora de la planificación Reducción de desperdicios


Ayuda a prever con mayor precisión las Permite reducir el desperdicio de recursos al
necesidades de abastecimiento y a mantener un identificar y eliminar los artículos no resurtibles
nivel adecuado de existencias para los artículos de manera oportuna.
resurtibles.
Métodos de clasificación de artículos
resurtibles y no resurtibles
Método Descripción

Clasificación por frecuencia de reabastecimiento Organiza los artículos en base a la frecuencia con la
que necesitan ser reabastecidos.

Análisis ABC Clasifica los artículos según su impacto financiero


y nivel de riesgo de agotamiento.

Método de punto de pedido Determina cuándo es necesario reabastecer un


artículo para evitar la escasez de existencias.

Clasificación por vida útil Ordena los artículos en función de su periodo de


validez y caducidad.
Criterios para clasificar los artículos
resurtibles y no resurtibles

Durabilidad Demanda
Los artículos resurtibles deben tener una La demanda predecible o regular es clave
vida útil prolongada y resistencia al uso para la clasificación como resurtible.
repetido.

Reciclabilidad
La capacidad de ser reciclado o reutilizado impacta en la determinación de la clasificación
resurtible o no resurtible.
Herramientas y software para la clasificación
de artículos en inventarios

Escaneo de códigos de Software de gestión de Paneles de control


barras inventario intuitivos
Se necesitan herramientas que El software especializado permite Las herramientas y software deben
permitan el escaneo rápido y mantener un registro actualizado proporcionar paneles de control
preciso de códigos de barras para de los artículos resurtibles y no fáciles de usar para monitorear y
identificar y clasificar los resurtibles en el inventario. evaluar la clasificación de
artículos. artículos.
Recomendaciones para la clasificación de
artículos resurtibles y no resurtibles

Al clasificar los artículos resurtibles y no resurtibles, es fundamental utilizar un sistema de codificación claro y
coherente. Esto facilitará la gestión y el seguimiento de inventario, así como la toma de decisiones estratégicas.
Además, se recomienda revisar y actualizar periódicamente la clasificación para reflejar cambios en la demanda y
la disponibilidad de suministros.

Asimismo, se sugiere documentar exhaustivamente los criterios utilizados para la clasificación, con el fin de
garantizar la consistencia en el proceso y permitir auditorías eficaces. La formación del personal responsable de la
clasificación es esencial para asegurar la precisión y fiabilidad de los datos. Por último, la colaboración con
proveedores y socios comerciales puede brindar información valiosa para mejorar la precisión de la clasificación.

También podría gustarte