Está en la página 1de 11

1

Aplicar procedimiento de inventario de mercancía en punto de venta

Adriana Carolina M. Beltrán

, Servicio Nacional De Aprendizaje

2864590 Operaciones Comerciales En Retail

Néstor M. Herrera

08 De Diciembre Del 2023


2

Introducción

En este trabajo podemos ver que se trabaja todo lo que está relacionado con aplicar

procedimiento de inventario de mercancía en punto de venta, el inventario es una relación

ordenada y valorada de todos los elementos que componen el un retail en un momento

determinado, para ello lo trabajos con la ayuda de la utilización de la lista de chequeo

realizada en la evidencia anterior.


3

1. Clasificación De Los Productos Según Su Naturaleza Y Responsable: En el


supermercado MEGALIM, en la selección de los productos se clasifican en cuatro
categorías:
 Productos De Conveniencia: Son productos que el cliente está
acostumbrado a consumir con más frecuencia y mantiene su precio regular.

 Productos De Comparación: Son productos suministrados con menor

frecuencia por los clientes y por lo regular tienen un precio más elevado.

 Productos De Especialidad: Son productos que tienen características

diferentes y los hacen marcar la diferencia con la competencia, ya sea por su

valor o por su calidad de producto.


4

 Productos No Buscados: Son aquellos productos que para los clientes no

saben que existen y no los consideran necesarios por ese motivo es tan

importante la publicidad y una buena exhibición en los supermercados.

2. Utilización Máxima Del Espacio En La Góndola: En MEGALIM se emplean

técnicas de merchandising y planogramas para optimizar el espacio en la góndola, se

realiza un análisis detallado de la disposición de los productos diseñado por el jefe de

zona, dando a conocer un producto seleccionado de manera ordenada, de esta manera

se busca minimizar la visibilidad y accesibilidad de los productos para el cliente


5

3. Tipos De Almacenamiento (Arrumes, Bloque, Góndola): Supermercado

MEGALIM utiliza diferentes tipos de almacenamiento según las necesidades de los

productos, entre los métodos comunes se encuentra:

 Arrumes: Que son exhibiciones que hacen parte de estrategias que ponen

productos por ejemplo, papel higiénico, servilletas o productos de aseo, en

este método aplica para que los productos se vean de manera organizada

aprovechando los espacios verticales.

 Bloques: Son aquellos que consiste en agrupar productos similares en

bloques o secciones específicas, facilitando la ubicación y selección de los

mismos.
6

 Góndola: Son un tipo de muebles dispuesto a modo de pared para exhibir

productos al consumidor en los puntos de venta, debido a sus dimensiones

se utilizan especialmente para alimentos de consumo diario o productos de

aseo en frascos pequeños.

4. Los Alimentos En Almacenamiento Frío Se Encuentran Con La Temperatura

Correspondiente (Refrigeración Entre 0 Y 4° C, Pollo, Pescado Y Carne Fresca -

2 Y 2° C, Frutas Y Verduras 4 Y 8° C; Congelación A -17 °C):

 Refrigeración: Los alimentos que requieren refrigeración se mantienen en

un rango de temperatura entre 0 y 4°C, esto incluye productos como: lácteos,

embutidos, jugos, salsas, entre otros.


7

 Temperatura Baja: Carne fresca, pollo y pescado se almacenan en

temperaturas bajas para asegurar su frescura y evitar el crecimiento de

bacteria, se mantienen a una temperatura entre -2 y 2°C.

 Frutas Y Verduras: Para mantener la calidad y prolongar la vida útil de la

frutas y verduras, se almacenan en una temperatura entre 4 y 8 °C, esto

contribuye a preservar su frescura y reducir el deterioro.

 Congelación: Los productos que requieren almacenamiento a temperaturas

de congelación se mantienen a -17°C, esto incluye alimentos congelados

como carnes, pescados, vegetales congelados, helados, entre otros.


8

5. Las Averías, Devoluciones O Productos No Aptos Para El Consumo Se

Encuentran Bien Almacenados E Identificados Y En Un Lugar Especial Para El

Proceso De Devolución O Cambio Al Proveedor: Estos productos se almacenan de

manera adecuada, identificados y en un lugar especial designado para su posterior

proceso de devolución o cambio al proveedor, cabe resaltar diariamente se realiza una

verificación de los productos que están próximos a vencer y si no se realiza la venta

antes de dicha fecha se realiza una estrategia de venta el famoso pague 1, lleve 2 y se

aclara que el producto está próximo a vencer.

 Pasos Típicos Seguidos A Este Proceso:

 Identificación y separación: Cuando se detecta un producto averiado, una

devolución o un producto no apto para el consumo, se identifica de

inmediato, el personal encargado de la supervisión o atención al cliente se

encarga de separar estos productos de los que están en óptimas condiciones.

 Etiquetado y Documentación: Cada producto averiado, devolución o no

apto para el consumo se etiqueta adecuadamente para identificar claramente

su estado, se pueden utilizar etiquetas especiales o códigos de color para

indicar la razón por la que el producto se considera no acto para la venta


9

 Almacenamiento en un área designada: los productos identificados como

averiados, devoluciones o no aptos para el consumo se almacena en un área

específica y separada del resto de los productos, puede ser en un almacén o

una zona designada dentro del supermercado claramente identificada.

 Proceso de devolución o cambio al proveedor: Su objetivo principal es

asegurar que los productos averiados, devoluciones o no aptos al consumo

se mantengan separados y gestionados adecuadamente para evitar que se

mezclen con lo aptos al consumo, garantizando la integridad y seguridad de

los clientes, así como el cumplimiento de los estándares de calidad.

6. Se tiene establecido un procedimiento para la rotación de productos en la góndola.

En caso de existir, describir el procedimiento: Se establece un procedimiento para

la rotación de productos en la góndola, esto implica colocar productos más antiguos al

frente para promover su venta antes de que alcancen su fecha de vencimiento, el

personal encargado de reponer los productos en la góndola sigue esta directrices,

asegurando una rotación adecuada y minimizando las perdidas por productos vencidos

y garantizar la frescura de los alimentos.

7. Se tiene establecido un periodo para el recuento del inventario físico (cíclico o

periódico) En caso de existir, relacionar el cargo de la persona responsable

 Cargo De La Persona Responsable: Es encargado del recuento cíclico del

inventario puede variar según la organización y estructura interna de la

empresa, puede ser asignado a un equipo de inventario encabezado por un jefe


10

de inventario, supervisor o líder de equipo de inventario, se encargan de

coordinar y ejecutar el recuento de cada ciclo, también pueden participar

colaboradores del área de logística, control de inventarios o gestión de almacén.

 Recuento Periódico Del Inventario: Se realiza el recuento completo completo

del inventario en intervalos regulares, como una vez al año, semestralmente o

trimestralmente, se elige un momento específico para llevar a cabo el recuento

exhaustivo de todos los productos en todas las áreas del supermercado.

8. Relacionar El Tipo De Informes Y Documentos Necesarios Para Realizar La

Toma Física De Inventario En La Sala De Ventas:

 Lista de inventario: Es un documento que contiene la lista detallada de todos

los productos que se encuentran en la sala de ventas, este informe sirve como

punto de referencia para comparar con los resultados de los recuentos físicos y

verificar la precisión del inventario.

 Hojas De Conteo Físico: Estas hojas se utilizan durante el recuento físico para

registrar la cantidad de productos encontrados en las estanterías o exhibición en

la sala de ventas, cada hoja puede estar diseñada con columnas para el nombre

del producto, su código, descripción y espacio para anotar las cantidades

contadas.

 Etiquetas O Pegatinas De Inventario: Se utilizan para marcar o etiquetar los

productos durante el recuento físico, pueden tener códigos de barras, números

de lote o cualquier otra información relevante que facilite la identificación y el

registro de los productos.


11

 Acta De Inventario: Es el documento oficial que certifica los resultados del

recuento físico de inventario en la sala de venta, el acta de inventario incluye

información como la fecha y hora del recuento, los resultados finales del

inventario físico y cualquier observación o comentario relevante.

Cabe recalcar que la documentación necesaria puede variar en función de prácticas

específicas de supermercados y los sistemas de gestión utilizados, estos informes y documentos

son fundamentales para mantener un registro preciso de inventario y mejorar el control del

inventario.

También podría gustarte