Está en la página 1de 4

Gestión de Aprendizaje en Empresa

SALA - 2
Integrantes:
. Salgado Toledo Nayely
. Vilchez Charres Jhonatan
¿Cómo se puede implementar el aprendizaje dual en las empresas de manera efectiva?

Estudio Previo:
❖ Identificar las necesidades, puestos claves y perfiles necesarios, así como las plazas de
aprendices.
❖ Temporizar la actividad formativa en función de la estacionalidad,etc.
❖ Detectar los recursos involucrados, espacios,personal,etc.
Títulos y formación asociada:
❖ Identificar la cualificación, las competencias profesionales y las titulaciones de FP asociadas
a los puestos a cubrir.
❖ Localizar los centros educativos próximos a la empresa que ofertan la familia profesional y
los ciclos formativos que interesan.
Tutor de empresa
❖ Designar a los tutores
❖ informar y/o formar al tutor de empresa
Diseño de programa formativo:
❖ Planificar la programación entre la empresa y centro educativo
❖ Fijar el calendario anual centro-empresa.
❖ Firmar los convenios entre las partes para reconocer la formación realizada en la
empresa y las condiciones de estancia del aprendiz.

El Aprendiz:
❖ Planificar la acogida teniendo presente que el aprendiz es un estudiante que tiene
el estatus de trabajador.
❖ Seleccionar a las personas a formar junto con el centro educativo.
Coordinación y evaluación:

❖ Coordinar con el tutor de centro de FP, durante el desarrollo del proyecto de FP


dual.
❖ Colaborar en la evaluación del estudiante
¿Qué factores influyen en el éxito o fracaso del
aprendizaje dual en la empresa?
Factores que influyen en el Éxito
❖ Tener aprendices que se comprometan con la organización.
❖ Disponer de aprendices que tengan sus propósitos claros.
Factores que influyen en el fracaso:
❖ Problemas económicos
❖ Falta de interés

¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la calidad del aprendizaje


dual en la empresa?
❖ Capacitación constante de tutores y/o monitores, en el manejo de aulas virtuales.
❖ Mejorar constantemente la información brindada por el centro institucional.
❖ Tener plataformas exclusivas de formación, que permita al aprendiz mantener un aprendizaje activo.
❖ Involucrar al aprendiz en situaciones reales según el rubro de la empresa en la que se encuentre.

También podría gustarte