Está en la página 1de 33

RELACIONES

EMPRESARIALES
JOSÉ ANTONIO ROMÁN RUÍZ
JORGE ALBERTO VAZQUEZ HERNANDEZ
JESÚS DAVID SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
JAVIER TIRADO VIVANCO
JOSÉ ARTURO HERNANDEZ
¿EN QUÉ CONSISTE UNA AUDITORÍA?
• es una revisión de los procedimientos que se llevan en
una empresa a nivel contable o laboral entre otros,
para comprobar que se re úna una serie de requisitos
establecidos. Esta Puede ser interna o externa, en
función de si la realiza la propia empresa, o una
entidad externa a la misma. El objetivo principal de la
auditoría no es detectar fraudes, aunque se suele
pensar que es así, sino revisar los protocolos que se
utilizan en la empresa para encontrar posibles errores
e implantar las mejoras que correspondan.
¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA INTERNA?

• Es el sistema de control que una empresa establece para proteger sus


activos. Se basa en un conjunto de normas, políticas y procedimientos
para minimizar riesgos y aumentar la rentabilidad y productividad de
toda la organización. Una de las grandes ventajas de contar con una
auditoría interna es asegurar que tu empresa está llevando a cabo
todas las funciones de cada área para su buen funcionamiento.
IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA

• permite hacer un seguimiento actualizado de la


gestión de tu negocio, y además te permitirá
lograr el control financiero.

• Eso sin considerar que establecer auditorías en


tu empresa te ayuda a prevenir fraudes,
desvíos de recursos, estafas y muchos más
aspectos negativos que pudieran afectar
directamente a tus ganancias o a la reputación
de tu compañía.
AUDITORÍA EXTERNA
• Una auditoría externa es un análisis llevado a cabo por un contador
independiente Por lo general, el propósito de este tipo de auditoría es
una certificación de los estados financieros de una entidad.
• Los objetivos de una auditoría externa son:
 la exactitud e integridad de los registros contables del cliente

 si los registros contables del cliente se han elaborado de a cuerdo con el


marco contable aplicable

 si los estados financieros del cliente presentan objetivamente sus


resultados y situación financiera
LAS 3 DIFERENCIAS ENTRE UNA AUDITORÍA INTERNA Y
UNA EXTERNA
• 1. Implementación
• Las auditorías internas no son un proceso obligatorio para ninguna empresa,
mientras que las auditorías externas sí lo son para aquellas compañías que
cotizan en la bolsa o son de mayor tamaño.

• 2. Objetivos
• Las auditorías internas tienen por objetivo principal satisfacer las
necesidades de la empresa para ejercer una función de control o
asesoramiento. Las auditorías externas en cambio buscan satisfacer las
necesidades de usuarios externos respecto a su situación financiera.
• 3. Funciones
• Una auditoría interna se enfoca en evaluar el sistema de
control interno y también sirve como detector de riesgos.
La auditoría externa se especializa en el análisis de la
confiabilidad de los estados financieros.
TIPOS DE AUDITORÍA INTERNA

• Auditoría administrativa
• Se enfoca en analizar el control interno de las actividades financieras y
administrativas. De igual forma hace una revisión de las políticas,
procedimientos, estructura organizacional, métodos de control, gestión
financiera, metas y objetivos de la empresa. Su objetivo principal es
aumentar la rentabilidad y disminuir las debilidades e ineficiencias.
AUDITORÍA FINANCIERA

• Este tipo de auditoría se enfoca en los estados financieros de una


compañía y la realiza un contador público al final de cada ejercicio
contable. Esta verifica las cuentas anuales con el fin de dictaminar
si expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y los resultados de la entidad auditada.
AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS O TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
• Este proceso consiste en la verificación de toda la estructura
computacional de una empresa. En esta auditoría se evalúan la eficacia y
desempeño de los equipos y tiene por objetivo buscar mejoras
tecnológicas según las necesidades de cada área. Además, se encarga de
que las empresas cumplan con seguridad de datos y cumplimiento de las
leyes de protección de datos.
AUDITORÍA DE CALIDAD
• En este tipo de auditoría interna se evalúan las actividades,
procedimientos y resultados de una empresa para garantizar que
cumplan con ciertos estándares de calidad en su inventario o
su servicio en general. El propósito es evitar malas pr ácticas internas
o desarrollar productos que puedan afectar a los consumidores.

• La auditoría de calidad se puede dividir en diferentes tipos seg ún su


enfoque, por ejemplo: sistemas de gestión de calidad, procesos,
calidad del producto, conformidad o externa.
¿QUÉ ES LA ROTACIÓN DE PERSONAL?

• La rotación de personal abarca desde la renuncia o salida de un colaborador


hasta el reclutamiento y la contratación de nuevos elementos para un
negocio. este proceso se da cuando una relaci ón laboral entre un empleado y
patrón finaliza, por lo que se procede a buscar un reemplazo.
• Dentro de la rotación de personal tambi én se encuentran las modificaciones
que existen en los puestos de trabajo, por lo que si un empleado es ascendido
o cambia de area, Debido a su propia naturaleza, la rotaci ón de personal es
algo que se gesta de manera poco o m ás frecuente, dependiendo el caso, por
lo que debe ser estudiado para maximizar los procesos que involucren los
cambios de personal, a fin de optimizar los recursos y aumentar la
productividad mediante la retención de talento.
CAUSAS DE LA ROTACIÓN DEL PERSONAL
• Rotación de personal externa
• Este tipo de rotación de personal hace referencia a la
situación en que un empleado cesa sus actividades
profesionales con un patrón para trasladarse a otra empresa,
lo que representa una pérdida para un negocio, ya que debe
buscarse su reemplazo de manera oportuna y eficiente.
ROTACIÓN DE PERSONAL INTERNA

• La rotación de personal interna, a diferencia


de la primera, hace alusión a los cambios que
ocurren dentro de la propia organizaci ón con
respecto a los puestos de trabajo, es decir,
cuando un empleado consigue un ascenso o
cambia de área laboral.
• A grandes rasgos, se puede decir que este tipo
de rotación de personal es positivo dentro de
una empresa, ya que quiere decir que el
empleado ha conseguido crecer y adquirir
nuevas habilidades profesionales que le
permiten desarrollarse de mejor manera.
ROTACIÓN DE PERSONAL NATURAL

• Finalmente, en tercer lugar, se encuentra la


rotación de personal natural, que no es más
que la que ocurre por cosas que la
empresa o las estrategias no pueden
controlar, como es el caso del tiempo, lo
que finaliza con la jubilación de un
empleado, o en casos más dramáticos, con
el fallecimiento del mismo.
• Esta rotación de personal es inevitable, por
lo que no aporta lecturas sobre desarrollo
de estrategias.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA ROTACIÓN DE PERSONAL
1. Falta de prestaciones laborales

• La principal causa de la rotación de personal es la falta de prestaciones


de ley y superiores a la ley, ya que es aquí en donde se pone en juego
la facilidad de generar lealtad y ayudar a mejorar los niveles de
productividad de un empleado.

• Las prestaciones, cuya finalidad es servir como beneficios, son diversas,


y la implementación de estas permitirá que los trabajadores desarrollen
sus habilidades profesionales en otro nivel, generando mayor
competitividad dentro del mercado laboral.
• 2. Proceso poco conveniente de reclutamiento

• Una de las causas de la rotación de personal es el proceso de contratación de cada


empleado. Si no se lleva a cabo un proceso adecuado de reclutamiento, es muy
probable que una persona pueda no estar apta para el puesto al que aspira.

• Es muy importante trabajar en el desarrollo de un buen proceso de reclutamiento,


pues a partir de este momento comienza a jugarse el crecimiento profesional de un
empleado dentro de una empresa, ya que sus aportaciones a la organización pueden
ser, en mayor o menor medida, acorde con las habilidades que haya demostrado
desde el principio.
• 3. Salarios poco atractivos

Aunque no siempre depende del patrón el total de salario que percibe un


colaborador, un puesto de trabajo con un sueldo poco atractivo no genera
interés ni hace sentir que valga la pena un esfuerzo dentro de la organización. Si
un sueldo no resulta llamativo para un empleado puede sentir que su trabajo no
es reconocido ni valorado, por lo que la búsqueda de otras opciones laborales
se presenta como una mejor decisión.
• 4. Explotación laboral

• Otra de las causas más frecuentes por las que ocurre la rotación de
personal es que la empresa no reconozca que el trabajador tiene una
vida fuera de su mundo laboral. En esta incompatibilidad con la vida
privada, un empleado puede verse forzado a buscar otro trabajo.

• Si el empleo exige mucho de una persona y no le permite mantener un


equilibrio más o menos sano en todos los ámbitos de su vida, es casi
un hecho que abandonará ese lugar para encontrar opciones que
permitan este balance.
TIPOS DE ROTACIÓN DE PERSONAL
• La rotación de personal, también
conocida como "tasa de rotación" o
"rotación laboral", se refiere a la
frecuencia con la que los empleados
ingresan y salen de una organización
durante un período de tiempo
determinado. La rotación de personal
puede clasificarse en diferentes tipos
según las circunstancias y motivos.
Aquí hay algunos tipos comunes de
rotación de personal
ROTACIÓN INVOLUNTARIA

• El despido de un empleado por mal desempeño en el trabajo, ausentismo


o violación de las políticas del lugar de trabajo se denomina rotación
involuntaria, también conocida como despido. Es involuntario porque no
fue decisión del empleado dejar la compañía. Esto puede deberse a
razones como reducción de plantilla, bajo rendimiento, violación de
políticas, entre otras.
ROTACIÓN VOLUNTARIA DE EMPLEADOS

• Cuando un empleado deja la compa ñía por propia voluntad, se le llama


despido voluntario. Los empleados dan una serie de razones para dejar
su trabajo. Pueden estar aceptando empleo con otra compa ñía,
trasladándose a una nueva área o tratando con un asunto personal que
les hace imposible trabajar.

Cuando un empleado termina voluntariamente la relaci ón laboral,


generalmente le da al empleador una notificaci ón verbal o escrita de su
intención de renunciar a su trabajo.
ROTACIÓN DESEABLE

• La rotación se considera deseable cuando una organización despide o


pierde a los empleados de bajo rendimiento y los sustituye por nuevas
contrataciones.

• Este proceso puede no gustar a muchos empleados, pero es esencial


para mantener el impulso dentro de la organización.
ROTACIÓN INDESEABLE

• La rotación indeseable se produce cuando una organizaci ón pierde


a sus empleados de mayor rendimiento. Algunos empleados dejan
un impacto más profundo que otros, esos son los empleados que
son difíciles de reemplazar.

• Rotación Funcional:

• Implica el movimiento de empleados entre diferentes funciones o


departamentos dentro de la misma organizaci ón. Puede ser parte
de un desarrollo de carrera planificado.
ROTACIÓN GEOGRÁFICA:
• Implica trasladar a los empleados de una ubicación geográfica a otra, ya sea
dentro del mismo país o internacionalmente. Esta rotación puede ser parte de
programas de desarrollo o necesidades específicas de la empresa.

• Rotación Temporal:

• Involucra la reubicación temporal de un empleado en otro puesto o ubicación


durante un período específico. Después de este tiempo, el empleado
generalmente regresa a su posición original.
ROTACIÓN POR PROMOCIÓN:

• Ocurre cuando un empleado es ascendido a una posición superior dentro de la


organización. Esto puede ser parte de un plan de desarrollo de carrera y
motivar a los empleados a mejorar sus habilidades y desempeño.

• Rotación por Desarrollo:

• Se refiere a movimientos laterales o ascensos que buscan proporcionar a los


empleados experiencias diversas para desarrollar habilidades y
conocimientos.
ROTACIÓN ESTACIONAL:

• Puede ocurrir en industrias que experimentan fluctuaciones estacionales en la


demanda de empleados. Por ejemplo, en el sector turístico, puede haber un
aumento de personal durante la temporada alta y una reducción durante la
temporada baja.

• Rotación por Retiro:

• Se produce cuando los empleados abandonan la organización debido a la


jubilación. Puede ser parte de un proceso planificado de sucesión. Comprender
los diferentes tipos de rotación de personal es crucial para que las
organizaciones gestionen efectivamente su fuerza laboral, retengan talento
clave y aborden los desafíos asociados con la rotación.
COMO EVITAR LA ROTACION DE
PERSONAL?
• RECONOCIMIENTO DEL ESFUERZO
• Uno de los primeros consejos para evitar la rotación de
personal es el reconocimiento que se brinda a los empleados
por un buen trabajo o por el esfuerzo realizado en las tareas
del día a día.
INCENTIVOS O PRESTACIONES SUPERIORES A
LA LEY
• Otra de las formas de reducir la rotación de personal es
la implementación de incentivos o de prestaciones superiores a la ley,
ya que representan beneficios adicionales para un empleado que
tienen como consecuencia natural la lealtad hacia una empresa.
RENOVAR LOS PROCESOS DE
CONTRATACION
• Si se mejoran los procesos de
contratación al entrevistar y seleccionar
a los posibles colaboradores, es más
probable que estos cumplan de forma
adecuada sus funciones y se sientan
cómodos dentro de su puesto.
FOMENTAR UNA CULTURA DE LA
CUMUNICACIÓN.
• Aprender a escuchar a los empleados es una parte fundamental para
evitar la rotación de personal, ya que los hace sentir importantes y
valorados por parte de sus superiores
FORMACION PARA CRECIMIENTO PROFESIONAL

• Además de los incentivos, brindar a los empleados la oportunidad de


desarrollar sus habilidades en el ámbito profesional, a través de
iniciativas reconocidas, permite hacerlos sentir parte de algo mucho
más grande.
CONCLUSIÓN
• La rotación de personal es inevitable, pero mientras se mantenga a niveles
bajos no representa un tema serio para una empresa.

• nos permite identificar áreas de oportunidad que existan en la empresa


como la renovación de los procesos de contratación las prestaciones que se
ofrecen a los trabajadores.

• Apostar siempre por reconocer el esfuerzo y recompensarlo tiene enormes


ganancias; las empresas comienzan a buscar alternativas que brinden
beneficios para todos los empleados

También podría gustarte