Está en la página 1de 17

PROGRAMA

TÁCTICO E
IMPLEMENTACI
ÓN DE LOS
PLANES DE
MARKETING
SOCIAL
Tema 15
Desarrollar los conocimientos
necesarios para diseñar los
Objetivo modelos de implementación del
marketing social en su localidad.
¿CUÁL HA SIDO SU EXPERIENCIA
CON LA IMPLEMENTACIÓN DE
SUS PLANES DE ACCIÓN?
El esquema general del programa
marketing social
El programa de marketing social es un documento elaborado a partir de un plan y sirve como
guía para la implementación de las actividades mencionadas en el plan con el objetivo de
alcanzar las metas formuladas en el mismo.
Todo el programa se debe basar en los objetivos y estrategias de la organización.
El programa comprende 7 elementos:
1. Formulación de metas
2. Descripción de las actividades
3. Nombramiento de la persona responsable
4. Descripción de los recursos necesarios
5. Definición del tiempo
6. Mención de Resultados Pronosticados y Obtenidos
7. Y los instrumentos de evaluación y control.
El esquema general del programa
marketing social
1. Formulación de metas: Las metas emanan de los objetivos, deben ser alcanzables y
medibles. La suma de las metas lleva a alcanzar los objetivos.

2. Descripción de las actividades: Para alcanzar las metas se requieren ciertas actividades
específicas y periódicas.

3. Nombramiento de la persona responsable: Persona o personas responsables de las


actividades.

4. Descripción de los recursos necesarios: Pueden ser dinero, materiales, humanos para la
ejecución de las actividades mencionadas.
El esquema general del programa
marketing social
5. Definición del tiempo: Plantear tiempo a realizar la actividad Estimado y posteriormente
agregar el real.

6. Mención de Resultados Pronosticados y Obtenidos: ambos para poder medir los


resultados.

7. Y los instrumentos de evaluación y control: Identificar que instrumentos utilizar para


evaluar las actividades realizadas y evaluar su rendimiento.
El Cronograma de actividades

Tabla 12.2
El Plan Promocional

■ En esta tabla se puede observar algunas de las actividades del Plan Promoción las
cuales utilizan las diferentes herramientas.
Y el Plan Promocional Digital.
Implementación de planes de marketing
social
La implementación de los programas sociales debe seguir un orden en la ejecución de los
planes tácticos, metas y actividades.
El punto de partida para la implementación de todo el programa es el conocimiento del
comportamiento de la población objetivo acerca de la problemática social y la descripción
del proceso que ésta sigue para satisfacer la necesidad social.
En este punto, es importante la elaboración de un diagrama de flujo que permita medir con
precisión los pasos que se siguen.
Implementación de planes de marketing
social
Una vez identificados estos procesos, se pueden describer las siguientes FASES de
implementación de los planes:
FASE 1: Descripción de los recursos necesarios.
FASE 2: Reclutamiento y selección del recurso humano.
FASE 3: Capacitación
FASE 4: Asignación de tareas específicas.
FASE 5: Implementación
FASE 6: Invitación a líderes de la comunidad.
FASE 7: Integración.
FASE 8: Seguimiento, Supervisión y Asesoría
Implementación de planes de marketing
social
Una vez identificados estos procesos, se pueden describer las siguientes FASES de
implementación de los planes:
FASE 1: Descripción de los recursos necesarios. En las primeras 5 fases
para la implementación de
FASE 2: Reclutamiento y selección del recurso humano. las actividades, el personal
juega un papel
FASE 3: Capacitación
fundamental, para el
FASE 4: Asignación de tareas específicas. desarrollo del Plan de
Marketing, en su
FASE 5: Implementación elaboración de estrategias y
FASE 6: Invitación a líderes de la comunidad. tareas para cada una de las
7 ps… y por tanto su
FASE 7: Integración. implementación.
FASE 8: Seguimiento, Supervisión y Asesoría
Implementación de planes de marketing
social
Una vez identificados estos procesos, se pueden describer las siguientes FASES de
implementación de los planes:
FASE 1: Descripción de los recursos necesarios.
FASE 2: Reclutamiento y selección del recurso humano.
FASE 3: Capacitación
FASE 4: Asignación de tareas específicas.
FASE 5: Implementación
FASE 6: Invitación a líderes de la comunidad.
FASE 7: Integración.
Se integra y se da seguimiento y control.
FASE 8: Seguimiento, Supervisión y Asesoría
Cómo y quién lo implementa (Los 3
sectores)
El esquema de
implementación esta
totalmente orientado a la
búsqueda de la necesidad
social.

Para la implementación es
importante la participación
de los 3 sectores:
Gubernamental, Privado y
Tercer Sector.
Planifica
Evalúa y
antes de
Controla
actuar
Conclusión

Actúa

También podría gustarte