Está en la página 1de 9

Granos básicos

Introducción

La Agroecología en los granos básicos en Nicaragua es un enfoque agrícola


que busca promover la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad en la
producción de alimentos. En Nicaragua la Agroecología se ha aplicado en la
producción de granos básicos como maíz, arroz y frijoles, entre otros.

21/03/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2


Requerimientos agroecológicos
Phaseolus vulgaris

El cultivo del frijol requiere condiciones


específicas para su desarrollo óptimo. Estas
incluyen un clima templado, suelos bien drenados
y ricos en materia orgánica, y un pH del suelo que
oscile entre 6.0 y 7.5. Además, necesita una buena
retención de humedad en el suelo sin llegar al
encharcamiento. Estas condiciones son esenciales
para asegurar un crecimiento saludable y una
buena cosecha.

21/03/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3


Requerimientos agroecológicos
Zea mays

El cultivo del maíz es fundamental en la


producción agrícola del país. Requiere un clima
templado entre 20 y 30 °C, suelos bien drenados
con alto contenido de materia orgánica y un pH
de 5.5 a 7.0. La retención de humedad es crucial,
evitando el encharcamiento del suelo para un
crecimiento óptimo de las plantas de maíz.

21/03/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 4


Requerimientos agroecológicos
Oryza sativa

El cultivo del arroz requiere condiciones específicas para


un crecimiento óptimo. Estas condiciones incluyen un
clima cálido y húmedo, con temperaturas entre 20°C y
35°C. Los suelos deben ser bien drenados y ricos en
materia orgánica, con un pH ligeramente ácido a neutro,
preferiblemente entre 6.0 y 7.0. La disponibilidad de agua
es fundamental, ya sea a través de lluvias o riego
controlado, para mantener un nivel adecuado de humedad
en el suelo durante todo el ciclo de cultivo. Estas
condiciones son esenciales para garantizar una buena
producción de arroz.

21/03/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 5


Efectos adversos
durante desarrollo
Las condiciones adversas durante el desarrollo de estos
cultivos, como cambios bruscos de temperatura, sequías o
exceso de lluvias pueden tener impactos negativos en el
rendimiento y la calidad de los granos. Estos factores pueden
resultar en una disminución de la producción y pérdidas
económicas para los productores. Además, condiciones
subóptimas pueden favorecer el desarrollo de enfermedades y
plagas que afectan el crecimiento de los cultivos, lo que agrava
aún más los efectos negativos en su desarrollo y producción.

21/03/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 7


Poracticas para contrarrestar el
cambio climatico
• Prácticas de conservación de la biodiversidad: Promover la conservación de la biodiversidad agrícola
mediante la protección de variedades locales y la preservación de hábitats naturales en las áreas de
producción agrícola.
• Uso de tecnologías agrícolas sostenibles: Adoptar tecnologías agrícolas sostenibles, como sistemas
agroforestales, agricultura de conservación, y sistemas de manejo integrado de nutrientes, que
mejoren la eficiencia en el uso de recursos y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Selección de variedades resistentes al clima: Utilizar variedades de granos básicos que sean
resistentes a condiciones climáticas extremas como sequías, inundaciones o temperaturas elevadas.
• Manejo de suelos saludables: Promover la salud del suelo mediante la aplicación de técnicas de
conservación del suelo, como la rotación de cultivos, la labranza mínima y la incorporación de
materia orgánica, para mejorar su estructura y capacidad de retención de agua.

21/03/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 8


Gracias por su atención

21/03/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 9

También podría gustarte