Está en la página 1de 39

Por Kay Kuzma y Kari St.

Clair
¿Cuán activo es su hijo?

Pág.. 15
Tipos de niños

Activos No Activos

Pag.16
El niño activo
Algunos niños necesitan oportunidades
extra para correr, trepar, saltar y
moverse. Estos niños a menudo son
rotulados como “alborotadores“ en el
jardín maternal, en la iglesia o en
situaciones grupales.

Pág.. 15
“El ejercicio regular no solo fortalece el
cuerpo, sino que también energiza la
mente y puede despertar la creatividad y
ayudar a mejorar la memoria y la
concentración”.
Dr. William Sears

Págs.. 15,16
Bebé creativo
¿Hay que restringir el lugar
de juego de los niños?

No, porque los niños necesitan una amplia


variedad de oportunidades para estirarse y
elevar el tono muscular.

Pag.16
El corralito

Por seguridad del niño utilícelo, pero:


Pag.17
1.Úselo por breve tiempo
2.Haga divertido ese tiempo
3.Recompénselo con atención
frecuente
Los deambuladores más activos se
resisten a que los pongan en el
corralito…
Pag.17
Los bebés necesitan palmaditas de sus padres,
caricias, toques
suaves y contacto
cercano que
promueven el
vínculo del apego.
Algunos niños
se inquietan y
se ponen
sumamente
activos en el
momento
“equivocado“.
Cuando esto ocurre, los niños no necesitan
disciplina o un corralito, más bien necesitan
que se satisfagan sus necesidades.
¡NO los deje solosssssssss!
Espacios libres
Y lo de la siesta,
¿CÓMO LO RESOLVEMOS?
luz tenue
mismo lugar
toques del padre
música suave
quitar distracciones

Dormirá
No hay manera
correcta ó incorrecta.
A medida que el bebé crece y se convierte en un
deambulador puede darse cuenta que en lugar de
una siesta, todo lo que él necesita es un tiempo
de tranquilidad, antes de abordar el mundo
nuevamente. Esto puede convertirse en el
“momento tranquilo con DIOS” del pequeño.

Pag.18
La dieta

El nivel de actividad es afectado por la dieta

1. Una dieta pobre puede hacer que algunos


niños se vuelvan letárgicos.
2. Una dieta nutritiva es importante para dar a
los niños la energía que necesitan.

Pags.18 y 19
Cuidemos el ambiente

Con un niño - Música fuerte


extremadamente activo, es - Violencia TV
- Colores fuertes
importante controlar el - Desorden
exceso de estimulación. - Mala ventilación
- Poca luz

Pag.19
d o
a s an
Cómo satisfacer sus
Re p
necesidades

- Corralito
- Siesta
- Dieta
- TV/Videojuegos
- Estimulación excesiva
Principio 2
• El nivel de actividad se ve afectado por el
sueño, la dieta, y el exceso de estimulación.

Pags.20
TDA/H
Trastorno de déficit de atención/hiperactividad.

Hay muchas teorías acerca de lo que causa TDA/H,


pero la mejor explicación se trata de un proceso
neuroquímico. Parece haber un sutil mal
funcionamiento heredado del proceso que controla la
intrincada trasmisión de los mensajes entre células
del cerebro. Es más frecuente entre los varones que
entre las niñas, quizás de 9 a 1.

Pag.23
Cómo saber si mi
hijo tiene TDA/H

Marque con una x


(Evaluación libro, págs. 21 y 22)
Si tu hijo tiene TDA/H

“Ninguna estadística
puede ni remotamente
estimar la profundidad
de la frustración,
decepción,
resentimiento y culpa
que sienten los padres
de estos niños“
(Focus on the Familiy).
Si tu hijo tiene TDA/H
- ¿Cómo me siento en relación con mi hijo?

- ¿Cómo me siento en relación a tener que


educar a un niño que presenta un desafío?

- ¿Qué puedo hacer para aceptar mejor a mi


hijo y para sentirme bendecido por tener un
niño que presenta desafíos y que tengo que
educar para el Señor?
¿Es necesaria la medicación?

Si después de haber hecho cambios en el estilo de vida su


preescolar, es tan activo que constantemente es castigado,
rechazado, o menospreciado por personas significativas
en su vida – abuelos, tíos, vecinos, padres o hermanos –
quizá usted quiera probar la medicación.

Los niños muy activos no encajan en el ambiente


escolar estructurado.

Pag.23
Problemas de niños con:

Necesidad Tomar
de
gratificació decisione
n inmediata s

TDA/H
Desorgani Distracció
zación n

Inhabilidad
para Escuchar
cumplir y recordar
pedidos

Pag.24
Principio 3
Los niños, incluyendo los sumamente
activos e impulsivos, mejoran realmente
con los elogios, no con castigos.

Pags.22
Cómo ayudar a los niños hiperactivos
Sea
firme
t ab le
Es
Acep zca
te s
la regla
distra la r as
c c
ción y
n cilla
se
s.
Es
tab
ca lez
t
rut areas a
Se ci-
ina
ria
s de do
en
ho el di
ga
r Pags.25 y 26
Cómo ayudar a los niños hiperactivos

Pags.25 y 26
Hipoactividad

Los niños hipoactivos no realizan suficiente actividad.

Pag.29
• Aliente el juego espontáneo, “luchen”, hagan
carreras, desafíen al niño a actividad física.
• Motiven con juegos al aire libre
• Pregunte ¿Cuántas veces puedes saltar en un pie?

Pag.29
Evaluemos
1. ¿Hay cambios que ha considerado hacer para que su hijo
sea menos activo y a prestar mas atención? Considere
cada uno de los siguientes puntos:
Corralito, siesta, dieta, televisión/juegos electrónicos y
estimulación excesiva.
2. ¿En cuáles de las habilidades de paternidad necesito ser
mas efectivo?
 Ser firme con la estructura y los límites.
 Establecer reglas claras y simples con consecuencias
adecuadas si no se cumplen.
 Tomar pequeñas decisiones de manera decidida cuando mi
hijo se muestre indeciso.
Pags.26 y 27
Evaluemos
 Hacer seguimientos de mi hijo, dándole recordativos
cuando los necesite.
 Captar la atención de mi hijo estableciendo contacto visual
antes de pedirle algo.
 Preguntar: “Quién”, “Qué”, “Cuándo”, y “Dónde”, si el
pensamiento del niño parece desorganizado.
 Enseñar a mi hijo buenos modales en el hogar y cuando
esté en público.
 Ayudar a otros a entender a mi hijo.
 Aceptar a mi hijo incondicionalmente.

Pag.30
Evaluemos
1. ¿En escala de 1 a10 cuán activo es su hijo?
2. ¿Cómo se siente usted acerca del nivel de actividad de su
hijo? ¿Puede aceptarlo? ¿O se siente frustrado con él?
3. ¿Puede pensar en cosas especificas para modelar la
conducta de su hijo de manera que tenga mejores
probabilidades de alcanzar su potencial?
4. ¿Qué puede hacer para que su hijo se sienta aceptado
incondicionalmente sin importar su conducta?
5. ¿Cuán activo es usted?¿Siente que tiene que hacer
algunos cambios? Si es así, ¿Cuáles? ¿Cómo piensa que
pueden afectarle esos cambios? ¿A su hijo? ¿A otros?

Pag.30
Principio 2
El nivel de actividad se ve afectado por el sueño, la dieta y el
exceso de estimulación.

¿Cómo puedo aplicar este principio en mi familia?


¿Qué resultado puedo esperar?

Pag.31
Principio 3
Los niños, incluyendo los sumamente activos e impulsivos,
prosperan con elogios, no con castigos.

¿Cómo puedo aplicar este principio en mi familia?


¿Qué resultado puedo esperar?

Pag.31
Para pensar
A todos nos gusta tener nuestras Copas de amor
bien llenas. Con ellas nos atrevemos a cualquier
cosa: a viajar, a comenzar nuevos proyectos o a
soñar, entre otros.

¿Haz llenado la copa de tu hijo hoy?

También podría gustarte