Está en la página 1de 11

TAXONOMIA HILDA

TABA
Su enfoque se centró en el diseño curricular y en cómo los maestros
podían estructurar el aprendizaje para que fuera más efectivo y
significativo.

Los aportes de Hilda Taba se centran en la planificación del currículum,


en la que propuso un enfoque en el que se destacan los siguientes
procesos:
Selección de contenido: La selección del contenido debe estar basada
en objetivos claros y en las necesidades de los estudiantes. El contenido
debe ser significativo y relevante para ellos.

Organización del contenido: Una vez que se ha seleccionado el


contenido, es necesario organizarlo de manera coherente y lógica. Taba
propuso que el contenido se organice en bloques temáticos, que
permitan una mejor comprensión y conexión entre los conceptos.
Secuenciación del contenido: La secuenciación del contenido es un
proceso importante en la planificación del curriculum. Taba propuso que
el contenido se secuencie en un orden lógico que permita la
comprensión de los conceptos y su conexión con el resto del contenido.

Definición de objetivos: Taba consideraba que los objetivos del


currículum debían ser claros y específicos, y estar alineados con la
selección del contenido y la organización del mismo. Los objetivos
deben ser medibles y permitir evaluar el aprendizaje de los estudiantes.
Componentes de la teoría
curricular de Hilda Taba
La teoría curricular de Taba se compone de tres elementos principales:
Enfoque de enseñanza
El enfoque de enseñanza según Hilda Taba se centra en el aprendizaje
del estudiante. El profesor debe ser un facilitador del aprendizaje,
ayudando al estudiante a construir su propio conocimiento y a resolver
problemas de manera autónoma. El estudiante debe ser el protagonista
de su propio proceso de aprendizaje, y no un simple receptor pasivo de
información.
Organización del conocimiento
Para Hilda Taba, la organización del conocimiento debe ser estructurada
de manera que permita al estudiante construir su propio conocimiento
de manera significativa. El aprendizaje debe ser un proceso activo y no
pasivo, y debe estar basado en la experiencia previa del estudiante.

Taba propone que el conocimiento sea organizado de manera que


permita al estudiante establecer relaciones entre los diferentes conceptos
y construir su propia comprensión del mundo.
Evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje según Hilda Taba debe ser un proceso
continuo y formativo.

El objetivo de la evaluación no es solo medir el conocimiento adquirido


por el estudiante, sino también ayudar a identificar las fortalezas y
debilidades del estudiante y proporcionar retroalimentación para
mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Taba propone que la
evaluación se base en criterios claros y objetivos.
La teoría del diseño curricular es un enfoque pedagógico que se enfoca
en la planificación y organización del contenido educativo de una
institución. Esta teoría, desarrollada por Hilda Taba en la década de
1960, es una de las más influyentes en el campo de la educación.
El objetivo principal de la teoría del diseño curricular es proporcionar
una estructura clara y coherente para la enseñanza, de modo que los
estudiantes puedan aprender de manera efectiva y eficiente. Para lograr
esto, es necesario seguir algunos pasos fundamentales:
Identificar los objetivos de aprendizaje: esto implica definir lo que se
espera que los estudiantes aprendan durante el curso.

Seleccionar y organizar el contenido: una vez que se han establecido los


objetivos de aprendizaje, es necesario seleccionar el contenido adecuado
y organizarlo de forma coherente.
Elegir las estrategias de enseñanza: se deben seleccionar las estrategias
de enseñanza más adecuadas para el contenido y los objetivos de
aprendizaje.

Determinar la evaluación: finalmente, es necesario determinar cómo se


evaluará el aprendizaje de los estudiantes y cómo se medirán los
objetivos de aprendizaje.

También podría gustarte