Está en la página 1de 27

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior


UNEFM-UPTJFR
Barinas.Estado.Barinas

Adaptación Celular
Bachilleres:
Jesús Pérez v-30.320.800
Georganny Bracamonte v-28.079.231
Dra. Yaly García Lirio Márquez v-27.023.426
4to Semestre Gissel Superlano v-27.960.352
Jesús Zurita v-
Seccion 1
Andrea Peña v-

Barinas, Febrero 2022


La adaptación celular puede consistir en
ATROFIA

Es una reducción del tamaño de la célula por pérdida de sustancias celulares.


TIPO DE CAUSAS QUE OCASIONAN UNA ATROFIA

Una atrofia patológica que podemos llegar a


• Reducción de la carga de trabajo
ver es la que ocurre en el caso de una
enfermedad cerebral vascular

• Perdida de la inervación
• Perdida de irrigación (isquemia)
• Perdida de estimulación endocrina
• Compresión tisular
METAPLASIA

Sustitución adaptativa de unas células sensibles a una determinada causa por otras que son capaces de
resistir mejor la patogenia.

EPITELIO APLANADO SIMPLE EPITELIO ESTRATIFICADO


Metaplasia epitelial ¿Qué tipos de Metaplasia existen?
• Tipo pavimentoso
o El epitelio endocervical
o la vesícula biliar
o La próstata
o la pelvis renal y la vejiga
o las deficiencias vitamínicas
• Tipo cilíndrico
o Metaplasia intestinal
o Esófago de Barret

Metaplasia mesenquimal
• Metaplasia ósea
o Pared arterial (calcificación de Monckeberg)
o Tejidos blandos
o Calcificaciones en los cartílagos
o Cicatrices
o Estroma fibroso
• Cartilaginosa
METAPLASIA EPITELIAL

Es sumamente frecuente en los pacientes que son


fumadores es la que cambia el epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado normal por un epitelio estratificado
escamoso

¿A QUE SE DEBE ESTO?

¿Por qué?
AUTOFAGIA

Mecanismo de supervivencia en lapsos de falta de nutrientes, para que la célula en ayunas consiga
sobrevivir.

Dependiendo de cómo es el material citoplasmático la autofagia puede ser

A Mediada por chaperonas

B Microautofagia

C Macroautofagia
ETAPAS DE LA
AUTOFAGIA
• Formación del fagoforo y nucleación.
• Elongación de la vesícula.
• Maduración de autofagosoma, fusión con los
lisosomas y degradación.
IMPLICADA EN ENFERMEDADES

• Cancer
• Trastornos neurodegenerativos
• Enfermedades infecciosas
• Enfermedades inflamatorias intestinales
DISPLASIA

Aumento desorganizado confinado al epitelio de células anormales pertenecientes a un tejido u órgano.

La displasia puede ser :

A Displasia mínima

B Displasia moderada

C Displasia severa
Las células que componen un epitelio normalmente exhiben uniformidad en tamaño, forma y núcleo.
Sin embargo en los epitelios con estratos la diferencia progresa de basal a luminar.

En Displasia se diferencian en:

El patrón ordenado esta alterado:


•Varía la forma y el tamaño celular
•Agrandamiento del núcleo, irregularidad, pleomorfismo e hipercromasia
•Desorden en los distintos estratos celulares.
La displasia no es cáncer, pero puede ser indicativo de que se encuentren en una fase de evolución temprana a una
neoplasia.

La forma más conocida de displasia son las lesiones precursoras del cáncer del cuello de útero, que es una lesión
originada por la infección contra el VPH
TERATOLOGIA

Es el estudio de los defectos congénitos,puede definirse como cualquier


agente que actúe durante el desarrollo embrionario o fetal.
9 meses de gestación son una etapa
corta pero intensa en nuestra vida

*Efecto positivo: Formación de un cuerpo humano...


*Efecto negativo:Suceptibles a elementos externos e
internos ...
Efectos Congénitos
• MENORES: • MAYORES:

• (Focomelia)
• (Sindactilia)
Síndrome alcohólico fetal

Exposición a altas
dosis de alcohol en
las 4-6 semanas de
desarrollo.
ORIGEN DE LOS EFECTOS CONGÉNITOS

MATERNOS

FETALES

AGENTES EXTERNOS
AGENTES TERATOGENOS
• MEDICAMENTOS: • RADIACIONES
• SUSTANCIAS QUIMICAS • DROGAS
• INFECCIONES • ENFERMEDADES
MATERNAS

También podría gustarte