Está en la página 1de 15

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

DE LOS DERECHOS HUMANOS


INTEGRANTES: PROFESOR:
Didian Steban Aristizabal Carabalí. Samuel.
Santiago Aguilar. GRADO:
Nicolás Sarmiento. 10-2
DE QUE VAMOS A APRENDER
• ARTICULO 3.

• ARTICULO 4.

• ARTICULO 5.

• CONSTRANSTACION DE ARTICULOS 3, 4 Y 5.

• CON QUE ARTICULO SE RELACIONAN.

• CASO REAL DE VULNERACION DE DERECHOS.


ARTICULO 3
ARTICULO 3
Todo individuo tiene derecho a la
vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
ARTICULO 4
ARTICULO 4
Nadie estará sometido a
esclavitud ni a servidumbre, la
esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus
formas.
ARTICULO 5
ARTICULO 5
Nadie será sometido a torturas ni
a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
CONTRATACIÓN DEL ARTICULO 3 CON LA CONSTITUCIÓN DEL
91

 El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:

 "Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona."

 Este artículo garantiza tres derechos fundamentales: el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el
derecho a la seguridad personal.

 Por otro lado, la Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 11, establece:

 "El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte."

 La Constitución colombiana, al igual que la Declaración Universal de Derechos Humanos, garantiza


el derecho a la vida. Sin embargo, la diferencia radica en que la Constitución colombiana prohíbe
expresamente la pena de muerte, mientras que la Declaración Universal de Derechos Humanos no
entra en detalles sobre este tema específico.
CONTRATACIÓN DEL ARTICULO 4 CON LA CONSTITUCIÓN DEL 91

 El artículo 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece:

 "Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en
todas sus formas."

 Este artículo prohíbe la esclavitud y cualquier forma de servidumbre, incluida la trata de esclavos,
garantizando así la libertad y la dignidad de todas las personas.

 En comparación, la Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 17, establece:

 "Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas."

 Al igual que la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Constitución colombiana prohíbe la


esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas, reafirmando así el compromiso del
país con el respeto a la dignidad y los derechos humanos.
CONTRATACIÓN DEL ARTICULO 5 CON LA CONSTITUCIÓN DEL 91
 El artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece:

 "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes."

 Este artículo garantiza el derecho fundamental a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes, protegiendo la integridad física y mental de todas las personas.

 Comparativamente, la Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 12, establece:

 "Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes."

 La Constitución colombiana también prohíbe específicamente la tortura, así como los tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, y además incluye la prohibición de la desaparición forzada.
CONQUE ARTICULO SE RELACIONA EL ARTICULO 3
 El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece el derecho a la vida, la libertad y
la seguridad de la persona, se relaciona estrechamente con varios artículos de la Constitución Política de
Colombia de 1991.

 Principalmente, el artículo 11 de la Constitución de 1991 de Colombia establece el derecho a la vida como


inviolable y prohíbe expresamente la pena de muerte. Esta disposición constitucional guarda relación directa con
el derecho a la vida proclamado en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que
ambos garantizan la protección fundamental de la vida de las personas.

 Además, el artículo 12 de la Constitución colombiana prohíbe la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. Esta disposición constitucional también se relaciona con el artículo 3 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que ambos abogan por la protección de la seguridad y la
integridad personal de las personas.

 En resumen, el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se relaciona principalmente con el


artículo 11 (derecho a la vida) y el artículo 12 (prohibición de la tortura y otros tratos crueles) de la Constitución
Política de Colombia de 1991. Estos artículos reflejan el compromiso de Colombia con los principios
fundamentales de los derechos humanos establecidos en la Declaración Universal.
CONQUE ARTICULO SE RELACIONA EL ARTICULO 4
 El artículo 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece la prohibición de la esclavitud y la
trata de esclavos en todas sus formas. En relación con la Constitución Política de Colombia de 1991, este
artículo se relaciona principalmente con el artículo 17.

 El artículo 17 de la Constitución de 1991 en Colombia establece la prohibición de la esclavitud, la servidumbre y


la trata de seres humanos en todas sus formas. Esta disposición constitucional se alinea directamente con el
artículo 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que ambos prohíben explícitamente la
esclavitud y cualquier forma de trata de seres humanos.

 Ambos documentos, tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos como la Constitución colombiana,
comparten el compromiso de proteger la dignidad y la libertad de todas las personas, prohibiendo la esclavitud y
la trata de seres humanos en todas sus formas.

 En resumen, el artículo 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se relaciona directamente con el


artículo 17 de la Constitución Política de Colombia de 1991, ya que ambos prohíben la esclavitud y la trata de
seres humanos en todas sus formas.
CONQUE ARTICULO SE RELACIONA EL ARTICULO 5
 El artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos prohíbe la imposición de torturas y de penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes. En la Constitución Política de Colombia de 1991, esta disposición se
relaciona principalmente con el artículo 12.

 El artículo 12 de la Constitución colombiana establece la prohibición de la tortura y de los tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. Esta disposición constitucional guarda una estrecha relación con el artículo 5 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que ambos buscan proteger la integridad física y mental de las
personas, prohibiendo la imposición de torturas y tratos crueles.

 Tanto el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos como el artículo 12 de la Constitución de


Colombia reflejan el compromiso de proteger la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas,
garantizando que no sean sometidas a tratos inhumanos o degradantes.

 En resumen, el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se relaciona directamente con el


artículo 12 de la Constitución Política de Colombia de 1991, ya que ambos prohíben la tortura y los tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, buscando proteger la dignidad y la integridad de las personas.
CASO REAL DE VULNERACIÓN DE DERECHOS
Un nuevo hecho de violencia se presentó en las calles del municipio de Ansermanuevo, en el norte del Valle del
Cauca, cuando dos mujeres y un hombre fueron cruelmente asesinados a disparos, quienes fallecieron de
forma inmediata debido a la gravedad de las heridas.

De acuerdo con información preliminar de los testigos presentes, las víctimas fueron identificadas como María
Alejandra Tabares, Laura Rosa Rodríguez Uribe y Jhon Wilson Estrada Bedoya. Las mujeres se
desempeñaban como enfermera del hospital local y otra era veterinaria.

El derecho que se les vulnera es el


derecho a la vida.

También podría gustarte