Está en la página 1de 4

Cuadro comparativo sobre la esclavitud en el Derecho Romano y

nuestra época actual


Esclavitud en el Derecho Romano Esclavitud en la época actual

La Esclavitud era una institución jurídica Según la declaración Universal de los


conforme a la cual un ser humano se veía Derechos Humanos en su artículo 4:
despojado de toda personalidad, asimilado “Nadie estará sometido a esclavitud ni a
a una cosa y, como tal pertenecía en plena servidumbre, la esclavitud y la trata de
propiedad a otro ser humano, por el mismo esclavos están prohibidas en todas sus
título que una bestia de carga o una cosa formas”.
inanimada cualquiera.

El amo tenía derecho sobre el esclavo. El Según la declaración de los Derechos


amo tenía poder sobre la vida y la muerte Humanos:
del esclavo, podía castigarlo, venderlo o Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente
abandonarlo. detenido, preso ni desterrado.
Artículo 13: 1. Toda persona tiene derecho
a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado.

Existió la esclavitud por nacimiento: 1. Se Artículo 1 de la Declaración Universal de


puede nacer esclavo o llegar a serlo por los Derechos Humanos: “Todos los seres
una causa posterior. 2. Los hijos de una humanos nacen libres e iguales en
mujer esclava nacen esclavos. 3. Después, dignidad y derechos y, dotados como están
con el deseo de favorecer a la libertad, se de razón y conciencia, deben comportarse
admitió que, si la Madre concebía libre y fraternalmente los unos con los otros”.
alumbraba esclava, el hijo nace libre. Etc.

Existió la esclavitud por derecho de gentes: Artículo 13, numeral 2 de la Declaración


Se puede ser esclavo por cautividad. Los Universal de los Derechos Humanos:
Romanos ejercían este derecho sobre los “Toda persona tiene derecho a salir de
ciudadanos de otras naciones enemigas cualquier país, incluso del propio, y a
de Roma y de pueblos con los cuales no se regresar a su país”.
haya firmado Tratados de Paz.

Existió la esclavitud según el derecho civil, Declaración Universal de los Derechos


en relación con el derecho antiguo así: Humanos:
1. Por no inscribirse en el censo Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y
2. El soldado desertor tienen, sin distinción, derecho a igual
3. El ladrón infraganti protección de la ley. Todos tienen derecho
4. El deudor insolvente a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.

Existió la esclavitud según el derecho civil, Declaración Universal de los Derechos


derecho clásico y post clásico: Humanos:
1. El hombre libre que se hacía vender Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a
como esclavo por su cómplice con el la vida, a la libertad y a la seguridad de su
objeto de compartir el precio con su persona.
“vendedor”. Artículo 4: Nadie estará sometido a
2. La condena a trabajos forzados en esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y
minas, ser arrojado a bestias feroces o la trata de esclavos están prohibidas en
el internamiento en una Escuela de todas sus formas.
Gladiadores Artículo 5: Nadie será sometido a torturas
3. La mujer libre que tiene relaciones ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
carnales con un esclavo ajeno, si no degradantes.
atendía la triple intimidación del dueño
del esclavo para cesar tales relaciones,
ésta se volvía esclava del dueño del
esclavo.

Existió la figura del peculio: Todo lo que Declaración Universal de los Derechos
adquiere el esclavo le pertenece al dueño; Humanos:
debido a que este no puede tener nada en Artículo 17:
propiedad. 1. Toda persona tiene derecho a la
propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su
propiedad.

Abolición de la esclavitud por los Derechos Humanos

El primer instrumento internacional que condenó esta práctica fue la Declaración de 1815
relativa a la abolición universal de la trata de esclavos (la «Declaración de 1815») El
movimiento abolicionista se inició con objeto de poner término a la trata de esclavos en el
Atlántico y libertar a los esclavos en las colonias de países europeos y en los Estados
Unidos de América. Existe un gran número de acuerdos multilaterales y bilaterales que
datan de principios del siglo XIX y contienen disposiciones por las que se prohíben esas
prácticas tanto en tiempo de guerra como de paz. Se ha estimado que entre 1815 y 1957
se aplicaron unos 300 acuerdos internacionales relativos a la abolición de la esclavitud.
Ninguno de ellos ha sido totalmente efectivo.
La Sociedad de las Naciones, predecesora de las Naciones Unidas, persiguió activamente
la abolición de la esclavitud, por lo que después de la primera guerra mundial la atención
internacional se centró en la eliminación de la esclavitud y las prácticas relacionadas con
ella, después de la segunda guerra mundial, las Naciones Unidas siguieron esforzándose
por eliminar la esclavitud y, como consecuencia de ello, ya es un principio arraigado en el
derecho internacional que la «prohibición de la esclavitud y de las prácticas relacionadas
con ella forma parte del derecho internacional consuetudinario, y las normas pertinentes
tienen el carácter de jus cogens»

La Corte Internacional de Justicia ha determinado que la protección contra la esclavitud


es uno de los dos ejemplos de «obligaciones erga omnes» dimanantes de la normativa de
los derechos humanos, o de obligaciones que tiene un Estado con la comunidad
internacional en su conjunto. Por consiguiente, la práctica de la esclavitud ha sido
reconocida universalmente como crimen de lesa humanidad, y el derecho a no ser
sometido a esclavitud se considera tan fundamental «que todas las naciones están
legitimadas para denunciar a los Estados infractores ante la Corte de Justicia». La
esclavitud, las prácticas relacionadas con ella y el trabajo forzoso constituyen:
a. Un «crimen de guerra» cuando son practicados por un Estado beligerante contra
los nacionales de otro Estado beligerante;
b. Un «crimen de lesa humanidad» cuando son practicados por funcionarios públicos
contra cualquier persona independientemente de las circunstancias y la
nacionalidad de ésta;
c. Un delito internacional común cuando son practicados por funcionarios públicos o
particulares contra cualquier persona.

La Carta Internacional de Derechos Humanos prestó un sólido apoyo jurídico a las


prohibiciones enunciadas en la Convención sobre la Esclavitud y la Convención
suplementaria. La Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada en 1948
establece que «nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata
de esclavos están prohibidas en todas sus formas» (art. 4). El Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce el derecho a trabajar, «que
comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante
un trabajo libremente escogido o aceptado» (párrafo 1 del artículo 6). Además, los artículos
5, 7 y 8 del Pacto establecen determinadas condiciones y derechos que deben ser
observados y protegidos por los Estados Parte, como un salario equitativo e igual
remuneración por trabajo de igual valor, el derecho a fundar sindicatos y el correspondiente
derecho de afiliación.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 8 una


prohibición de la esclavitud y servidumbre similar a la que figura en la Declaración
Universal. La importancia asignada por el Pacto a la disposición sobre la esclavitud se
refleja en su categoría de derecho que no puede ser derogado con arreglo al párrafo 2 del
artículo 4. El artículo 8 también contiene una disposición que prohíbe la ejecución de un
trabajo forzoso u obligatorio, a reserva de algunas excepciones limitadas.

Fuente:
Documento “La abolición de la Esclavitud y sus formas contemporáneas”
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

También podría gustarte