Está en la página 1de 7

ALTERACIONES BUCALES

DEBIDO A HÁBITOS DE
SUCCIÓN DE DEDOS.

Presentado por Francis Ferrer y Cristian Saavedra


¿QUÉ SON?
La succión persistente del dedo o pulgar en la infancia
puede causar problemas bucales como maloclusiones,
deformidades en el paladar y desplazamientos dentales.
Estos hábitos deben ser identificados y tratados a tiempo
para prevenir complicaciones en la salud bucal y general
del individuo.
MORDIDAS ABIERTAS ANTERIORES
Y/O LATERALES
Las mordidas abiertas anteriores, es una condición
dental en la que los dientes superiores e inferiores no se
juntan correctamente en la parte frontal de la boca
cuando se cierra la mandíbula. En otras palabras, hay un
espacio visible entre los dientes superiores e inferiores en
la zona frontal.

Las mordidas abiertas laterales, son una condición en la


que los dientes superiores e inferiores no se juntan
correctamente en un lado de la boca cuando se cierra la
mandíbula. En lugar de una apertura frontal como en las
mordidas abiertas anteriores, en este caso la apertura se
encuentra en un lado de la boca.
PROTUSIONES DENTARIAS
La protrusión dental es conocida también como
A CONTINUACIÓN, PODEMOS OBSERVAR UNA
“dientes de conejo”. Técnicamente si hablamos de CORRECTA OCLUSIÓN (CLASE I) Y LA MALOCLUSIÓN
protrusión dental, su definición es el abanicamiento CLASE II DE LA PROTRUSIÓN DENTAL.
de los incisivos superiores donde encajan muy por
delante de los dientes inferiores. Cuando ello ocurre
el paciente es incapaz de cerrar bien los labios ya
que no consiguen cubrir los incisivos.

Causas:
• Deglución atípica: posición inadecuada de la lengua que empuja los incisivos hacia
fuera.
• Succión digital: comúnmente conocido como “chuparse el dedo o hacer la pipa”,
habitualmente es la protrusión dental en niños.
PROTUSIONES DENTOALVEOLARES

Las protusiones dentoalveolares se refieren


a la protrusión o avance excesivo de los
dientes y el hueso alveolar que los rodea.
Esto puede deberse a diversos factores,
como la posición de los dientes, la
maloclusión, el desarrollo de la mandíbula,
la genética o hábitos como chuparse el dedo.
INHIBICIÓN EN LA ERUPCIÓN DE UNO O VARIOS
DIENTES.

CAUSAS: TRATAMIENTOS:
La inhibición en la erupción de un diente puede El tratamiento para la inhibición en la erupción de uno o
varios dientes dependerá de la causa subyacente y la
deberse a diversos factores, como falta de espacio,
edad del paciente. En algunos casos, puede ser necesario
dientes adicionales o obstrucciones. Esto puede
realizar una cirugía para exponer el diente impactado y
causar problemas como apiñamiento, impactación,
permitir su erupción. En otros casos, se puede recurrir a
maloclusión y dolor. tratamientos ortodónticos para corregir la posición de
los dientes y facilitar su erupción.
RECORDATORIO

“EL QUE ABANDONA


NO TIENE PREMIO”
Muchas gracias por su Atención!!!

También podría gustarte