Está en la página 1de 10

ARGUMENTACIÓN Y

CONTRAARGUMENTACI
ÓN
LA ARGUMENTACIÓN
Proceso racional de un sujeto que va
dirigido al razonamiento de otro sujeto
e intenta intervenir en él para cambiar
su posición y lograr una adhesión, o
reforzar una posición acerca de algún
hecho o situación; es decir, se busca el
convencimiento sobre un punto de
vista personal que se somete a la
consideración de un auditorio. Se
puede asimilar a un diálogo con el
pensamiento del otro, para transformar
sus opiniones.
PERSUASIÓN
• La persuasión está
encaminada a lograr una
acción o una determinada
línea de conducta en un
destinatario apelando a sus
emociones, deseos,
prejuicios, temores y todo lo
que tiene que ver con el
mundo de los afectos.
Contraargumentación
• Un contraargumento se puede
utilizar para refutar una
objeción a un argumento
anterior a la conclusión
argumentaría, una afirmación
principal o un lema. Algunos
sinónimos de contraargumento
son réplica, contradeclaración,
y respuesta contraria.
• Un ejemplo de argumento podría ser:

• Premisa 1. Los perros de este criadero son de la raza setter irlandés.


• Premisa 2. El cachorro que tengo en casa es de ese criadero.
• Conclusión. El cachorro que tengo en casa es un setter irlandés.
• Argumento:
• Premisa 1: La pulmonía se trata aplicando al paciente penicilina.
• Premisa 2: El paciente tiene pulmonía.
• Conclusión: Debe tratarse al paciente con penicilina.

• Contraargumento: El paciente es alérgico a la penicilina y no puede


someterse a ese tratamiento.
• Argumento:
• Premisa 1. Los estudiantes que estudian mucho obtienen las mejores
calificaciones.
• Premisa 2. Para el próximo examen voy a estudiar mucho.
• Conclusión. En el próximo examen obtendré la mejor calificación.
• Garantía. Estudiar mucho asegura un buen desempeño en las evaluaciones.

• Contraargumento: Quienes obtienen mejores calificaciones son alumnos


muy inteligentes o con buena memoria. Por lo tanto, estudiar mucho no es
un medio para obtener buenas calificaciones.
• Argumento: Se realizó una encuesta y treinta alumnos dijeron que
prefieren lengua a matemática. Solo veinte alumnos dijeron lo
contrario. Por lo tanto, la mayoría de los alumnos prefiere lengua a
matemática.

• Contraargumento: El día en que se realizó la encuesta hubo treinta


alumnos ausentes, por lo que la encuesta tiene un margen de error
considerable
• La temperatura de la tierra iba en alza pero ya se detuvo
• Argumento:
Hace más de una década que el registro meteorológico no obtiene
nuevos signos de calentamiento.

• Contraargumento:
Durante la última década se presentaron dos particulares fenómenos
meteorológicos, el ”fenómeno del niño” y el “fenómeno de la niña” por
lo que los datos obtenidos no son fiables.
• El dióxido de carbono aumenta posterior al aumento de la
temperatura.

• Argumento:
Se halló en algunas muestras de hielo de aproximadamente un millón
de años de antigüedad un patrón del incremento de temperatura y el
CO2 cada 100.000 años.
• Contraargumento:
Es irrelevante el dato expuesto, ya que el hallazgo demuestra un
aumento de CO2 cientos de años posteriores al aumento de las
temperaturas y las condiciones actuales han cambiado.

También podría gustarte