Está en la página 1de 16

Instituto Universitario

Metropolitano
CLASIFICACION DE ANESTESIA, ESCALA DE
MEDICAMENTOS Y FARMACOLOGIA DE LA ANESTESIA
TECNICAS QUIRURGICAS
L.E.E.QX. GRECIA ISABEL RIVAS OCHOA
CLASIFICACION DE LA ANESTESIA

 Anestesia.
Es la pérdida de sensibilidad y conciencia a causa de medicamentos u otras
sustancias. La anestesia impide que los pacientes sientan dolor durante una cirugía u
otros procedimientos.
 Anestesia local.
La anestesia local es un medicamento anestésico que se administra para detener
temporalmente la sensación de dolor en una zona en particular del cuerpo. El paciente
permanece consciente cuando recibe anestesia local. Para una cirugía menor, puede
administrarse anestesia local mediante una inyección aplicada en la zona.
 Anestesia regional.
La anestesia regional implica adormecer únicamente la parte del cuerpo donde se
realizará la operación. Suele aplicarse una inyección de anestesia local en la zona
donde se encuentran ubicados los nervios que dan sensibilidad a esa parte del
cuerpo.
 Anestesia epidural.
La anestesia epidural se utiliza comúnmente para la cirugía de miembros bajos y
durante el trabajo de parto y el parto. Este tipo de anestesia consiste en aplicar en
forma continua una medicación anestésica mediante un catéter fino. El catéter se
coloca en el espacio que rodea la médula espinal en la parte baja de la espalda (justo
afuera del espacio subaracnoideo), y provoca entumecimiento en la parte baja del
cuerpo.
 Anestesia espinal.
La anestesia espinal se utiliza para cirugías de abdomen bajo, pelvis, recto o
extremidades bajas. Este tipo de anestesia implica inyectar una sola dosis de la
medicación anestésica en el espacio subaracnoideo, que rodea la médula espinal. La
inyección se realiza en la parte baja de la espalda, debajo del extremo de la médula
espinal, y provoca un entumecimiento en la parte baja del cuero.
 Anestesia por bloqueo nervioso periférico.
Consiste en inyectar anestésicos a través de una aguja cerca de los nervios que
comunican con la región a operar. Esta forma de anestesia vuelve insensible la parte
del cuerpo próxima al catéter y permite realizar una operación de manera indolora.
Esta técnica también proporciona una analgesia en la zona operada durante las horas
posteriores a la operación.
 Anestesia general.
Pérdida temporal de sensibilidad y completa, falta de conciencia que se siente como
un sueño muy profundo. La causa son medicamentos especiales u otras sustancias
que se llaman anestésicos. La anestesia general impide que los pacientes sientan
dolor durante una cirugía u otros procedimientos muy dolorosos. La anestesia general
proporciona al paciente un estado reversible de pérdida de conciencia, analgesia y
relajación muscular.
ESCALA DE MEDICAMENTOS
 No opioides.
 Paracetamol o acetaminofeno (antipirético y antiinflamatorio).
 Metamizol o dipirona (antipirético, antiinflamatorio y antiespasmódico).
 Ibuprofeno (analgésico y antipirético).
 Diclofenaco (analgésico y antiinflamatorio).
 AINES antinflamatorios no esteroideos (medicamentos que disminuyen el dolor,
el enrojecimiento, la inflamación y la fiebre en el cuerpo de manera diferente a un
medicamentos esteroideo.
 Coadyuvantes (sustancias utilizadas para ayudar en el tratamiento de una
enfermedad junto con un medicamento principal.
 Opioides débiles.
 Tramadol (analgésico opioide narcótico).
 Petidina o meperidina (narcótico analgésico que actúa como depresor del SNC).
 Pentazocina de la serie de las benzazocinas (analgésico narcótico)
 Coadyuvantes.
 Opioides potentes clásicos.
 Morfina (analgésicos).
 Buprenorfina (trata el trastorno por consumo de opioides y analgésico intenso).
 Oxicodona (analgésico de moderado a intenso).
 Hidromorfona (analgésico intenso que no responde a otros fármacos).
 Fentanilo (analgésico potente mas de 100 veces que la morfina).
 Coadyuvantes
FARMACOLOGIA DE LA ANESTESIA
 Anestesia local.
 Lidocaína
 Bupivacaina
 Procaina
 Anestesia regional.
 Opioides
 Morfina
 Tramadol
 Fentanilo
 Buprenorfina
 Dexametasona
 Dexmedetomidina
 Anestesia general
 Oxido nitroso
 Anestésicos halogenados
Los anestésicos halogenados producen hipnosis, analgesia y anestesia.
 Halotano
 Enflurano
 Isoflurano
 Sevoflurano

También podría gustarte