Está en la página 1de 185

DERECHO COLECTIVO DE

TRABAJO
DERECHO INDIVIDUAL Y
DERECHO COLECTIVO DE
TRABAJO
DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Como se ha visto, la legislación del trabajo se originó con la sanción de un
conjunto de normas diferentes a las del derecho común (derecho civil),
cuya finalidad fue la protección del trabajador mediante la determinación
de limites y condiciones en que es permitido el trabajo subordinado. Esa
legislación, que ha llegado a tener una extensión insospechada y no
agotada, otorgada al trabajador beneficios al trabajo que no puede reducirse
ni renunciarse en los contratos de trabajo.
DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO
Tenemos, pues, que el trabajador se ha visto obligado actuar en forma
colectiva, obrar conjuntamente en el actual sistema de producción; es una
consecuencia de los progresos tecnológicos, de la transformación del
obrero doméstico de antaño en un complejo fenómeno de convivencia
profesional.
Por esos medios los trabajadores lograron la mayoría de veces recurriendo
a medidas de fuerza y en una minoría de casos utilizando medidas de
fuerza, que la intervención del estado se concreta en leyes tenientes a
impedir su explotación.
Así se forma una rama del derecho del trabajo, denominada DERECHO
COLECTIVO DE TRABAJO, que contempla las relaciones colectivas, es
decir que no tiene en cuenta directamente al trabajador individual sino al
grupo de trabajadores o, expresado de otra manera, el interés colectivo.

La base del derecho colectivo de trabajo es el derecho de las asociaciones


profesionales; sin embargo, la agrupación de trabajadores no esté
legalmente organizada, siempre que actúe como unión y en defensa del
interés colectivo se estará en presencia de una relación colectiva de trabajo
y por ende, contemplada por el derecho colectivo de trabajo.

El contrato colectivo de trabajo, instrumento de composición pacifica del


conflicto de intereses colectivos; y la huelga, instrumento o medio de
lucha al que se contrapone el cierre o paro patronal
DEFINICIÓN DEL DERECHO
COLECTIVO DE TRABAJO
El licenciado Mario Lopez Larrave expuso que EL DERECHO
COLECTIVO DE TRABAJO es el conjunto de normas que reglamenta
la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales de
trabajadores y patrones, sus relaciones entre sí y las Instituciones
nacidas de la contraposición de intereses de las categorías.
NATURALEZA JURÍDICA DEL
DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO
El derecho colectivo de trabajo es un derecho frente al EMPRESARIO y frente al ESTADO, y en
consecuencia es UN DERECHO PÚBLICO.
a) Es un derecho frente al empresario, porque el derecho colectivo del trabajo es un derecho de
una clase social frente a otra.
b) Es un derecho frente al estado, esto porque la propia legislación limita la intervención del
estado, en cuanto a las actividades que realizan las asociaciones profesionales.
La Constitución Política (art. 102 inciso q)
 Convenios y pactos colectivos de condiciones de trabajo
 El estado esta obligado a respetar los derechos de huela y paro
 Código de trabajo
INSTITUCIONES DEL DERECHO
COLECTIVO DE TRABAJO
 LA LIBERTAD DE COALICIÓN: unirse temporalmente en defensa de los
intereses comunes.
 LA ASOCIACION PROFESIONAL: Es la institución que representa la
organización permanente de los trabajadores y patronos, en defensa de sus
intereses comunes.
 EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: Figura jurídica de naturaleza y
caracteres especiales según nuestra legislación.
 EL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO: Que regula las
relaciones entre las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos
 LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO: Regula los sistemas y
procedimientos que se puede seguir para resolver los conflictos.

 EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO: Institución que regula como


debe desarrollarse el trabajo en la empresa.

 LA PREVISION SOCIAL: Que es la institución que estudia y regula los


infortunios que se pueden presentar en el desarrollo de la prestación de los
servicios profesionales.
CARACTERES PROPIOS DEL DERECHO
COLECTIVO DE TRABAJO

Al derecho colectivo de trabajo se le señala como características propias


a) Es un derecho que atañe a grupos sociales. Está inspirado en la escuela
sociológica, que reconoce el derecho a la existencia de grupos sociales.
b) Constituye un correctivo de la situación de inferioridad del trabajador
frente al empresario y persigue lograr el equilibrio colocándolos en
igualdad.
c) Acepta la licitud del empleo de medios de acción directa.
d) Procura la solución pacifica entre trabajadores y empleadores de los conflictos de
intereses colectivos.
e) Reconoce la existencia de una nueva fuente del derecho , dando que los propios
interesados tienen la posibilidad, por la vía de los convenios colectivos de trabajo.
f) Es garantía de Libertad : Porque los hombres de carecen de poder económico
pierden su libertad , y por otra parte , aislados carecen también de fuerza frente al
Estado.
DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL
DEL TRABAJO Y EL DERECHO COLECTIVO DE
TRABAJO
a) El derecho individual del trabajo tiene como finalidad máxima a la persona del
trabajador, desde un punto de vista especial; trata de las relaciones singulares entre un
trabajador y u patrono.
El derecho colectivo de trabajo, persigue entre otros fines, la unión de los
trabajadores; trata de las relaciones de los trabajadores como grupo de con un patrono
o patronos

b) El derecho individual tiene como fuente esencial de sus normas el contrato


individual de trabajo. El derecho colectivo de trabajo reconoce como fuente del
derecho colectivo la convención colectiva.
c) En el derecho individual del trabajo, las relaciones creadas alcanzan solo a las partes
contratantes (obligaciones interpartes o contractuales).
d) El derecho colectivo del trabajo , las relaciones creadas alcanzan o solamente son
aplicables a toda una categoría profesional (obligaciones erga omnes o normativas).

e) Tanto el derecho individual como el derecho colectivo del trabajo emanan de la ley; pero es
mas rigurosa y absoluta en el derecho individual porque encuentra que el trabajador aislado
es mas débil y en el derecho colectivo el trabajador asociado es más fuerte , por lo que se
limita la voluntad de la ley , con el fin de concederle mas amplitud a la asociación
profesional.
f. El conflicto individual queda resuelto con la sentencia que no crea derecho
en el sentido formal general, ni tiene afectos para terceros Con el conflicto
colectivo laboral el mismo queda resuelto por acuerdo de las partes o por
sentencia jurisdiccional, los efectos de su resolución alcanzan a todo el
orden profesional de la misma actividad (no siempre) y crea derecho en
sentido formal.

g. Históricamente, el derecho individual del trabajo emerge en el campo del


derecho laboral por los conflictos que se producen, en la relación
individual, el conflicto tiene como fundamento un interés concreto del
trabajador.
LIBERTAD Y DERECHO
DE COALICIÓN
DEFINICIÓN DE COALICIÓN

Paul Pic, expone que se designa con el nombre de coalición, la acción concertada de cierto
numero de trabajadores o de patronos para la defensa de sus derechos o de sus intereses comunes.

ELEMENTOS DE COALICIÓN
 TEMPORALIDAD
 LA UNION CONCERTADA DE UN GRUPO DE TRABAJADORES O DE
PATRONOS
 LA MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 LA DEFENSA DE SUS DERECHOS O SUS INTERESES COMUNES
CARACTERÍSTICAS DE LA COALICIÓN

Como características de la coalición se señalan


a) CARÁCTER CIRCUNSTANCIAL: la coalición se formaba espontáneamente por la
Arenga de algún líder en las fabricas, con el objeto de protestar contra alguna
disposición arbitraria o solicitar al patrono alguna mejora en las condiciones de
trabajo
b) UN FIN CONCRETO: la coalición perseguía un fin especifico y concreto.
c) FALTA DE RECONOCIMIENTO JURIDICO: En las primeras épocas del derecho de
trabajo, la coalición no tuvo reconocimiento legal.
d) EXTINCIÓN: Cuando se ha obtenido el fin concreto que motivo su integración, la
coalición desaparece.
La coalición es un fenómeno mas aproximado al derecho de reunión que al derecho de
asociación; que jurídicamente la coalición se caracteriza por la ausencia de una personalidad
jurídica colectiva.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA
COALICIÓN EN GUATEMALA

1. Que el derecho general de asociación fue reconocido constitucionalmente en la LEY


CONSTITUTIVA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, por la Asamblea Nacional
Constituyente el 11 de diciembre de 1879.
2. Los constituyentes de la Revolución de octubre de 1944 al promulgar la Constitución de
la Republica de Guatemala, el 11 de marzo de 1945, en el título III GARANTIAS
INDIVIDUALES Y SOCIALES.
3. Los constituyentes el 2 de febrero de 1956 promulgaron la Constitución de la República
de Guatemala, en el titulo IV DERECHOS HUMANOS
4. La Constitución promulgada el 15 de septiembre de 1965 en el titulo II
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, Capítulo I GARANTIAS Y
DERECHOS INDIVIDUALES

5. Que los constituyentes que promulgaron la Constitución Política de la Republica


de Guatemala, el 1 de mayo de 1985, en el titulo I LA PERSONAL HUMANA,
FINES Y DEBERES DEL ESTADO, capitulo I DERECHOS INDIVIDUALES,
art 34 establecieron: “DERECHO DE ASOCIACIÓN, SE RECONOCE EL
DERECHO DE LIBRE ASOCIACIÓN. NADIE ESTÁ OBLIGADO A
ASOCIARSE NI A FORMAR PARTE DE GRUPOS O ASOCIACIONES DE
AUTODEFENSA O SIMILARES. SE EXCEPTÚA EL CASO DE LA
COLEGIACIÓN PROFESIONAL”
6. Que nuestros constituyentes en ninguna de nuestras Constituciones ni de los
legisladores en las leyes ordinarias laborales que han promulgado, han reconocido
específicamente LA LIBERTAD Y EL DERECHO DE COALICIÓN, de los que se han
preocupado es de normar EL DERECHO GENERAL DE ASOCIACIÓN.

7. Que al Amparo del Derecho Constitucional de asociación genérico, los trabajadores


pueden organizarse como coalición y con fundamento en los artículos 374 y 377 del
Código de Trabajo.
DERECHO A LA LIBERTAD
DE ASOCIACIÓN EN
GENERAL Y A LA
LIBERTAD ESPECÍFICA DE
ASOCIACIÓN
PROFESIONAL
En la Declaración Universal De Derechos Humanos, adoptada en la Asamblea General
De Las Naciones Unidas (10 de diciembre de 1948) se aceptó la distinción de la
libertad general de asociación y la libertad especifica de asociación profesión, cuando
en el artículo XX establece que toda persona y tiene derecho a la libertad de reunión y
asociación pacifica y que nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación
(derecho general de asociación), y en el articulo XXIII numeral 4 se determina que toda
persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses
(derecho especifico de asociación o sindicación).

En nuestra legislación constitucional aparece garantizado en forma general el derecho


de asociación, en la primera Constitución de Guatemala promulgada el 11 de octubre
de 1825, la cual señalaba en su articulo 19, “no podrá impedirse ninguna reunión
popular que tenga por objeto algún placer honesto o discutir sobre política, y examinar
la conducta de los ciudadanos”.
Fue hasta la carta magna promulgada el 11 de diciembre de 1879, producto de la
reforma legislativa iniciada por la revolución liberal, en que se reconoció en forma
expresa la garantía de asociación en general, al consignar en el articulo 25 “se
garantiza el derecho de asociación y de reunirse pacíficamente y sin armas, pero se
prohíbe el establecimiento de congregaciones conventuales y de toda especie de
instituciones o asociaciones monásticas”.

En la Constitución Política, vigente a partir del 15 de marzo de 1945, en el artículo


32 se reconoce a nivel constitucional el derecho general o genérico de asociación al
preceptuar: “ se garantiza el derecho de asociación para los distintos fines de la
vida humana conforme a la ley.
El derecho específico de asociación profesional o derecho sindical
aparece reconocido por primera vez en la citada constitución política de
1945, en el articulo 58 numeral 8 al preceptuar: son principios
fundamentales de la organización del trabajo que deberán reglamentar
dichas leyes: el derecho de sindicalización libre para fines exclusivos de
la defensa económico-social de los patronos, empleados privados, el
magisterio y trabajadores en general. el estado en defensa de los
intereses de los asociados, supervigilará el buen manejo de los fondos de
las entidades sindicales.
La Constitución Política De La Republica De Guatemala, actualmente
vigente desde el 14 de enero de 1986, contempla el derecho general de
asociación en el TITULO II dedicado a los DERECHOS HUMANOS,
CAPITULO I relativo a los DERECHOS INDIVIDUALES, articulo 34
DERECHO DE ASOCIACIÓN, CAPITULO II DERECHOS
SOCIALES, sección octava, relativo al trabajo, artículo 102
DERECHOS SOCIALES MINIMOS de la legislación del trabajo literal
q).
Con base en la relación anterior se puede concluir que en la doctrina y en
la legislación latinoamericana, consideran los derechos de asociación en
general y de asociación especifica profesional, como dos instituciones
totalmente diferentes
LIBERTAD SINDICAL
LA LIBERTAD SINDICAL O DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL PUEDE ENFOCARSE
EN DOS SENTIDOS:

a) COLECTIVAMENTE: consiste en la facultad legal para constituir asociaciones


profesionales, representativas de una o mas actividades, para defensa, organización
o mejoras del sector o sectores agremiados.

b) INDIVIDUALMENTE: Se refiere a la facultad de cada uno de los que intervienen


en la esfera laboral, como empresarios o trabajadores, para afiliarse a una
asociación profesional o para abstenerse de permanecer a entidades de tal carácter,
sin trascendencia positiva ni negativa para los derechos y deberes de quien se
asocia o de quien no incorpora.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO en la 3ra conferencia
internacional celebrada EN SAN FRANCISCO en 1948 en el articulo 2 consigna “
los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción tienen el derecho inalienable
de constituir, sin autorización previa, organizaciones de su elección, así como el de
afiliarse a estas organizaciones

POR LIBERTAD COLECTIVA DE ASOCIACION PROFESIONAL, en su


manifestación positiva, la facultad que tienen los trabajadores organizados para
fundar una asociación profesional; así como para redactar y modificar sus estatus y
reglamentos internos, y en general, para organizar a la entidad, elaborar y realizar
su programa de acción en la lucha de clases, sin injerencias ajenas a los trabadores.
POR LIBERTAD COLECTIVA DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL
NEGATIVA, se entiende la facultad que tienen los trabajadores para no fundar
el sindicato o disolver el existente; no fundar la federación o confederación o
salirse de ellas; para no afiliarse o desafiliarse de una central obrera del país o
internacional.

EN CUANTO A LA LIBERTAD INDIVIDUAL POSITIVA DE


SINDICALIZACIÓN, la entiendo como la facultad para afiliarse al sindicato
único o al sindicato de su predilección en los casos de pluralismo. la libertad
sindical individual negativa es la facultad de no afiliarse a ningún sindicato o
de renunciar y salirse del sindicato al que pertenecía.
LA LIBERTAD SINDICAL Y EL DERECHO DE ASOCIACION
PROFESIONAL, SEGÚN LA LEGISLACION LABORAL
GUATEMALTECA

En Guatemala la libertad sindical y el derecho de asociación profesional de trabajadores y


patronos particulares, se fundamentan el la literal q) del articulo 102 de la Constitución Política,
y en la literal a) del articulo 211 del Código de Trabajo; y para los servidores públicos en el
Decreto numero 71-86 del Congreso de la República de Guatemala que contiene, LA LEY DE
SINDICALIZACION Y REGULACION DE LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL
ESTADO.

La libertad sindical colectiva, en sentido positivo, se contempla en la norma constitucional


citada y en los artículos 209, 232 y 233 del Código de trabajo; la libertad sindical colectiva, en
sentido negativo está contemplado en el articulo 228 del Código de Trabajo; la libertad
individual positiva y negativa, tiene su asidero legal en el articulo 209 del código de trabajo.
La participación en política partidista está expresamente prohibida para los servidores
públicos en el articulo 116 de la Constitución Política, y para los trabajadores de la iniciativa
privada aunque no esta taxativamente prohibida, el articulo 207 en su ultimo párrafo establece
que: en el caso que algún miembro directivo ocupara algún cargo político remunerado
procederá a la suspensión total de la relación de trabajo.

En el articulo 53 literal c) del Código de Trabajo contempla la cláusula de exclusión de


ingreso al establecer que no es valida la cláusula por virtud de la cual el patrono se obliga a
admitir como trabajadores sólo a quienes estén sindicalizados.

LA LIBERTAD SINDICAL: representa el ejercicio de los derechos de los trabajadores de


constituir sindicatos, de redactar sus estatus, elegir libremente a sus representantes, elaborar y
realizar su programa de acción; de afiliarse, no afiliarse o renunciar a una organización
constituida y de hacer uso de la autonomía de organización.
LA LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA: es la facultad legal para constituir
asociaciones profesionales representativas de una o mas actividades, para defensa,
organización o mejora del sector o sectores agremiados.

LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA POSITIVA: es la facultad que tienen los


trabajadores o empresarios para fundar una asociación profesional, de cualquier
clase o grado.

LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA NEGATIVA: es la facultad que tienen los


trabajadores o empresarios para no fundar el sindicato, la federación o
confederación o disolver la existente.
LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL: es la facultad de cada uno de los que intervienen en la esfera
laboral, como empresarios o trabajadores, para afiliarse a una asociación profesional o para
abstenerse de permanecer a entidades de mal carácter, sin trascendencia positiva ni negativa, para los
derechos y deberes de quien se asocia o de quien no se incorpora

LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL POSITIVA: es la facultad que tienen los trabajadores o los
empresarios para afiliarse y permanecer en el sindicato de su predilección.

LIBERTAD SINDICAL INTIVIDUAL NEGATIVA: es la facultad que tienen los trabajadores o


empresarios de no afiliarse a ningún sindicato.

LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL DE SEPARACIÓN: es la facultad que tienen los trabajadores


o empresarios de renunciar al sindicato.
POSITIVA
COLECTIVA NEGATIVA
LIBERTAD
SINDICAL
INDIVIDUAL POSITIVA
NEGATIVA
DE SEPARACIÓN
SINDICATOS
O
ASOCIACIÓN
PROFESIONAL
ETIMOLOGIA DE LA PALABRA SINDICATO
 Sindicato, palabra de origen griego: SYN que significa CON Y DIKE
que significa JUSTICIA. De ahí se deriva la palabra griega
SINDYKOS y la latina SINDICUS, que en términos generales
significan la persona que de algún modo administra justicia o vela
por los intereses de alguien.

DENOMINACIÓN
La denominación habitual del tema que nos ocupa es la de
SINDICATO o de sus derivados, sin embargo la doctrina y
legislaciones utilizan diferentes denominaciones como: Organización
Sindical, Sindicatos Gremiales, Entidades Sindicales, Entidades
Gremiales, Asociación Profesional, Organizaciones Profesionales,
Trade Unions (equivalente asociación de oficios o profesiones
Definiciones
 Si bien son innumerables las definiciones que se han
dado del sindicato, las mismas coinciden, en
general, en incluir determinados aspectos básicos
del objeto o características, entre los que se
determinan:

1. Todas las definiciones parten del elemento


colectivo, presentando al sindicato como una
asociación o agrupamiento. La utilización del
término “asociación”
2) Asimismo, se califica esa asociación o grupo como
permanente o estable, para distinguir al sindicato de la
mera coalición que implica reunión más o menos
organizada de cierto número de personas , con un fin
común y concreto, pero sin vocación de permanencia
indefinida.

3) También es común mencionar en la definición que esa


colectividad puede incluir a personas físicas o a
entidades colectivas , con lo cual se incluye tanto al
sindicato que afilia directamente a las primeras ,como
al que afilia a sindicatos de grado superior
(federaciones, confederaciones y a los sindicatos
patronales.
4) Otra característica común a la mayor parte de
definiciones del sindicato es la de señalar que sus
integrantes deben de desarrollar una actividad
profesional, con lo cual se excluyen las
organizaciones culturales , gremios estudiantiles,
etc.

5) Finalmente, es común que las definiciones


incluyan una referencia a la finalidad u objeto del
sindicato y eventualmente a las actividades que
este puede o debe desarrollar en procura de
aquellos fines.
6) En este aspecto en el que la doctrina y el derecho comparado
han evolucionado más, permitiendo distinguir las definiciones
modernas de las antiguas, ya que se ha dado una notoria
evolución en el sentido de ampliar las finalidades y
especialmente las actividades asignadas.

DEFINICIONES ANTIGUAS

 Los autores franceses Paul Pic y George Scelles, definen el


sindicato así:" El Sindicato es la asociación permanente de
personas que ejercen la misma profesión, u oficios
semejantes, o profesionales conexas, que concurran a la
elaboración de productos determinados o la misma profesional
liberal y cuyo objeto exclusivo sea el estudio y defensa de los
intereses económicos , industriales y agrícolas”.
 El tratadista español Gallart Folch dice que “El
sindicato o asociación profesional es, para el derecho
positivo español, la asociación constituida por
patronos o por obreros para la defensa de los
intereses de las clases respectivas en determinadas
profesiones, industrias o ramas de estas.”

DEFINICIONES LEGALES
La legislación laboral Guatemalteca, ha formulado
varias definiciones y así se encuentra:
A. La ley Provisional de Sindicalización, contenida en el Decreto
Legislativo 223 de fecha 26 de marzo de 1946, en el artículo
1ero. Decía :”Sindicato es la asociación permanente de
patronos, empleados privados, miembros del magisterio, o
trabajadores en general, de una misma actividad, oficio o
especialidad, o de actividades, oficio o especialidades similares
o conexas, constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y defensa de sus intereses económicos y sociales
comunes”.

B. En el código de trabajo (Decreto 1441 del Congreso), en el


artículo 206 dice: "Sindicato es toda asociación permanente de
trabajadores o de patronos o de personas de profesión u oficio
independiente (trabajadores independientes), constituida
exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de
sus respectivos intereses económicos y sociales comunes
DEFINICIONES MODERNAS
 En el ámbito anglosajón se ha definido los sindicatos
como la asociación continua de trabajadores
animada del propósito de mantener o mejorar las
respectivas condiciones de vida.

 El tratadista brasileño FRANCISCO MARTNS


CATHARINO incluye en su definición de sindicato el
objeto principal de defensa de los intereses total o
parcial comunes
 El código de trabajo de la República de El Salvador, Vigente del mes
de noviembre de 1992, aunque no denomina que se trata de la
definición de sindicato, estimo que el contenido de su normativa si
contempla los elementos que integran al estipular en el articulo
204:”Tienen derecho de asociarse libremente para defender sus
intereses económicos y sociales comunes, formando asociaciones
profesionales o sindicatos, sin distinción de nacionalidad , sexo, raza,
credo ideas políticas , las siguientes personas:

a. Los patronos y trabajadores privados,


b. Los trabajadores de las instituciones oficiales, autónomas
o semi-autónomas.

Se prohíbe ser miembro de más de un sindicato.


NATURALEZA JURIDICA DE
LOS SINDICATOS
El concepto del derecho del trabajo es tan
amplio que no puede proporcionarse un
concepto universal sobre el mismo, y como
consecuencia , tampoco se puede dar un
concepto universal de la naturaleza jurídica de
las asociaciones profesionales, pues la
naturaleza y función del sindicato, depende de
los sistemas políticos imperantes en cada país
 Los tratadistas del derecho del trabajo moderno abandonaron la
anterior discusión sobre si la naturaleza Jurídica de los sindicatos
pertenece al derecho privado o al derecho publico, y así se
encuentra, que todavía se discute sobre la prevalencia de dos
teorías: La teoría asociacionista y la teoría institucionalista.

 Al analizar la naturaleza Jurídica de los sindicatos del derecho


positivo guatemalteco, se debe partir de la Constitución Política
de la República , que primero proclama el clásico derecho de
asociación genérico o derecho de asociación en general en el
titulo II dedicado a los Derechos Humanos, capitulo relativo a los
Derechos Individuales, artículo 34 DERECHO DE ASOCIACION, y
luego reconoce en forma independiente y especifica, EL DERECHO
DE SINDICACION o DERECHO DE ASOCIACION PROFESIONAL, en el
capitulo ll Derechos sociales, sección octava, relativa al trabajo,
artículo 102 DERECHOS SOCIALES MINIMOS DELA LEGISLACION DEL
TRABAJO, DERECHO DE SINDICALIZACION LIBRE DE LOS
TRABAJADORES.
 Esta consagración constitucional especifica del derecho
de sindicación, nos permite estimar que nuestra carta
magna ha considerado al sindicato como una derivación
del derecho genérico de asociación, el que ha cobrado
autonomía y que, nuestros legisladores se adhirieron a la
teoría asociacionista.

CLASES O TIPOS DE SINDICATOS.


En la doctrina encontramos una gran variedad de
clasificaciones, sin embargo, en el desarrollo del tema,
únicamente se citan las mas importantes.
CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS DE CONFORMIDAD
CON LA LEGISLACION LABORAL GUATEMALTECA

A. SINDICATOS DEL SECTOR PÚBLICO O ESTATAL Y


SINDICATOS DEL SECTOR PRIVADO.

Son sindicatos del sector público o estatal, los


integrados por trabajadores de los organismos del
estado, entidades descentralizadas o autónomas.
 Los sindicatos estatales fueron producto de la Revolución de
1944, al ser reconocido el derecho de sindicalización de los
trabajadores al servicio del Estado, derecho que fu
suprimido durante el régimen liberacionista de 1954. Es a
partir del 14 de enero de1986,cuando se inicia la vigencia
de la actual Constitución Política, que se reconoce
nuevamente el derecho de sindicalización de los servidores
públicos, derecho que desarrolla en el Decreto número 71-
86 del Congreso de la República de Guatemala, que contiene
LA LEY REGULADORA DEL DERECHO DE HUELGA Y
SINDICALIZACION DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS.
 La ley indicada en el articulo 1 establece: DERECHO DE
SINDICALIZACION.

 Son sindicatos del sector privado, los organizados y


constituidos por trabajadores que prestan sus servicios
personales en empresas de propiedad de personas
particulares y a quienes se les aplica en todo lo relacionado
con el derecho de sindicalización, el Código de Trabajo.

SINDICATOS CAMPESINOS Y URBANOS.


El código de trabajo clasifica los sindicatos por su naturaleza
en campesinos y urbanos.
 Son sindicatos campesinos los constituidos por
trabajadores campesinos o patronos de empresas
agrícolas o ganaderas o personas de profesión u oficio
independiente, cuyas actividades y labores se desarrollen
en el campo agrícola o ganadero.

 Son sindicatos urbanos los constituidos por trabajadores o


personas de profesión u oficio independiente, cuyas
actividades y labores son desempeñadas fuera de las
actividades agrícola o ganadera.

 En el código de trabajo, fue reformado por el Decreto


número 18-2001 del Congreso de la República , y en
articulo 7, establece que se reforma el artículo 215
clasificando los sindicatos.
 En Guatemala con fundamento en la definición
que de sindicato contiene el articulo 206 del
código de trabajo, se han organizado y autorizado
sindicatos de trabajadores independientes, es
decir de personas que no son empleados de una
empresa o de una empleador y que se dedican por
su propia cuenta a actividades que les permite
obtener su sustento diario familiar.
DERECHOS DE LOS
SINDICATOS
De la definición que contiene el articulo 210 del Código de
trabajo, se deduce que los sindicatos son personas jurídicas
capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones,
derechos que generalmente provienen de la Constitución
Política, de los convenio internacionales y las leyes ordinarias
de cada país; derechos que en Guatemala se puedan enumerar
en la forma siguiente:

 DERECHOS CONSTITUCIONALES Y DE CONVENIOS


INTERNACIONALES
1. DERECHO DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL
En el contenido en la literal q) del artículo 102 de la Constitución Política de
la República de Guatemala, al estipular:
Este derecho de asociación profesional también esta contemplado en el articulo
16 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, de la cual es
signataria Guatemala, y entro en vigencia el 13 de julio de 1978, al preceptuar:
“Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines
ideológicos, religiosos, políticos, económicos, LABORALES, sociales,
culturales, deportivos o de cualquier otra índole, con restricciones de la ley.
El derecho especifico de asociación profesional o sindical de los servidores
públicos del Estado no estaban específicamente regulados en nuestra legislación
laboral, siendo hasta el uno de enero de mil novecientos ochenta y siete (1 de
enero de 1987)
2. DERECHO DE REUNIÓN
Este derecho esta contemplado en nuestra Constitución Política en el
articulo 33, al preceptuar:
Es pertinente hacer la aclaración que en el articulo anterior, se ha
interpretado en el sentido que la notificación a que se refiere no es
aplicable a los sindicatos en el caso de reunión y por lo tanto para poder
celebrar asambleas generales no tienen obligación de cumplir con
ningún requisito legal, más que lo regulado en el código de trabajo y sus
propios estatus, como lo es la convocatoria, quórum, etc.

El derecho de reunión también se encuentra regulado en la Convención


Americana de los Derechos Humanos, en el artículo 15 al establecer:
“Derecho de reunión. Se reconoce el derecho de reunión pacifica y sin
armas. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones
previstas por la ley, que sean necesarias en una sociedad democrática e
interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden público, o para
proteger la salud, la moral publica o de los derechos y libertades de los
demás

 DERECHOS CONTENIDOS EN EL CODIGO DE TRABAJO

1. DERECHOS DE NEGOCIACIÓN
Este derecho lo contempla en el Código de trabajo desde tres aspectos:
a) El derecho de negociar y suscribir contratos colectivos de trabajo
b) El derecho de negociar pactos colectivos de condiciones de trabajo.
c) El derecho de negociar convenios de aplicación general para los
trabajadores de la empresa.
2. DERECHO DE ADQUISICIÓN DE BIENES
En el articulo 210 del Código de Trabajo establece el derecho de los sindicatos
de adquirir toda clase de bienes muebles e inmuebles que sirvan para cumplir sus
fines de mejorar la condición económica y social de sus afiliados.

3. DERECHO DE HUELGA.
Por reinvindicaciones de carácter económico y social, que solo se puede realizar
después de haberse agotado la negociación en la vía directa y el procedimiento de
conciliación.

4. DERECHO DE EXENCIÓN DEL PAGO DE IMPUESTOS.


En el artículo 210 del Código de Trabajo contempla el derecho de los sindicatos
a la exención del pago de impuestos fiscales y municipales que puedan pesar
sobre sus bienes inmuebles, rentas o ingresos de cualquier clase .
5. DERECHO A PARTICIPAR EN LA INTEGRACIÓN DE
ORGANISMOS ESTATALES.
En el artículo 213 del Código de Trabajo en la literal b) establece “Son actividades de los sindicatos,
participar en la integración de los organismos estatales que les permiten la ley.

6. DERECHO DE INAMOVILIDAD SINDICAL.


“fuero sindical” La ley con el objeto que los sindicatos pueden actuar en el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones , les otorga la personalidad jurídica y establece que esta se ejerce por
medio de sus representantes legales, que son los miembros del Comité Ejecutivo, personas que en la
mayoría de los casos son perseguidos o coaccionados por diferentes medios, entre los que se encuentra
su destitución del cargo o empleo que desempeñan en la empresa,
Por lo que tanto los convenios internacionales, como las leyes ordinarias han
promulgado por normar adecuadamente la protección de dichos dirigentes.

Gillermo Cabanellas expone que fuero sindical es la garantía que se otorga a


determinados trabajadores, motivada en su condición representativa sindical, para no
ser despedidos, trasladados, ni modificadas sus condiciones de trabajo, sin justa causa.

El derecho de inamovilidad sindical o fuero sindical consiste en la garantía que la ley


le otorga a los dirigentes sindicales para no ser destituidos de su empleo durante el
tiempo que desempeñen cualquier cargo directivo. El código de trabajo contempla este
derecho en la literal d) del artículo 223, al preceptuar.
El beneficio que se establece en este inciso corresponde igualmente
a todos los miembros del Comité Ejecutivo Provisional de un
sindicato en vías de organización. Para tener derecho al mismo
deben dar aviso de su elección a la Inspección General de Trabajo,
gozando a partir de tal momento de ese privilegio.

7. DERECHO A PERMISOS SINDICALES


Con la finalidad que los sindicatos pueden cumplir con sus
objetivos, por medio de sus representantes legales (dirigentes
sindicales), el Código de trabajo en la literal ñ), numeral 6, del
artículo 61.
OBLIGACIONES DE LOS
SINDICATOS
Guillermo Cabanellas expone que la obligación es un precepto de inexcusable
cumplimiento, como la carga, tarea, función exigida por la ley, reglamento o naturaleza
del estado o situación. Más estrictamente, en lo jurídico, el vínculo legal , voluntario o
de hecho que impone una acción o una omisión. Con mayor sujeción a la clasificación
legal: El vínculo de Derecho por el cual una persona es constreñida hacia otra a dar, a
hacer o a no hacer alguna cosa.

De la legislación vigente en Guatemala y especialmente de los artículos 217, 223 y


225 del Código de Trabajo, se reducen como obligaciones de los sindicatos, y que se
deben de cumplir por los órganos del sindicato, las siguientes:
PROHIBICIONES DE LOS SINDICATOS
El diccionario de derecho usual de Guillermo Cabanellas
expone que prohibiciones son órdenes negativas. Su
infracción impone siempre una acción en contra, más grave en
principio que la omisión indolente de una actividad obligatoria.

Al igual que la ley le reconoce a los sindicatos, como personas


jurídicas colectivas, derechos y obligaciones, también le
determina la prohibición de realizar ciertas actividades, nuestro
código de trabajo las contempla en los artículos 217, 223 y 226
PRINCIPIOS QUE RIGEN A LOS
SINDICATOS

Los principios son las bases fundamentales o postulados de


validez lógica que ha nacido como producto de la experiencia
cotidiana de los estudiosos de determinada ciencia.
En la ciencia del derecho, especialmente el derecho colectivo
laboral, los principios son de trascendental importancia, por lo
que han sido nominados y desarrollados ampliamente, por
cognotadas juslaboralistas y principalmente por la OIT, entre los
principios que rigen a las organizaciones sindicales se señalan:
• PRINCIPIO DE LIBERTAD SINDICAL: Los trabajadores y
empleadores, sin ninguna distinción tienen el derecho inalienable de
constituir, sin autorización previa organizaciones de su elección.

Léase artículo 221 del Código de Trabajo.

• PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS: El sindicato está compuesto de


trabajadores o patronos que se han afiliado voluntariamente y que tienen
el derecho y el deber de intervenir en los asuntos sindicales.
LA VIDA DE LOS SINDICATOS O ASOCIACIONES
PROFESIONALES
Con el otorgamiento de la personalidad jurídica e inscripción correspondiente,
nace a la vida jurídica el sindicato , y para poder iniciar sus actividades se
debe cumplir con determinados requisitos como son: la celebración de la
primera asamblea general y elección de sus órganos directivos, los que de
conformidad con el Código de Trabajo son tres:
LA ASAMBLEA GENERAL,
EL COMITÉ EJECUTIVO Y
EL CONSEJO CONSULTIVO.
A. LA ASAMBLEA GENERAL

es el órgano supremo del sindicato, carácter que se deriva de la


constitución democrática que rige a los sindicatos.

De conformidad con la literal i) del artículo 221 del Código de Trabajo,


las asambleas generales pueden ser ordinarias y extraordinarias; y es en
los estatus del sindicato en los que se debe desarrollar los requisitos para
su legal celebración, entre los que se encuentra: la época, procedimiento y
quórum necesarios y los requisitos de publicidad escrita a que debe
someterse cada convocatoria.
La asamblea constituyente es el órgano Legislativo primario del
sindicato, desde el momento que es la que formula los estatutos del
mismo, pero como los cuerpos normativos son mutables, nuestro
Código de Trabajo establece en el artículo 222 que son atribuciones
exclusivas d la Asamblea General, las reformas posteriores de los
estatutos.

Así mismo el artículo 228 del Código de Trabajo establece que


corresponde a la asamblea general, con el voto de las dos terceras
partes de los afiliados que asistan, acordar la disolución del sindicato.
B. COMITÉ EJECUTIVO O DIRECTIVA DEL SINDICATO

El Comité Ejecutivo del sindicato es el órgano representativo


de dicho instituto y tiene a su cargo la administración y la
ejecución de los acuerdos de la asamblea general, de
conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código
de Trabajo, al exponer:
“El funcionamiento e integración del Comité Ejecutivo se
rige por estas reglas”:
C. CONSEJO CONSULTIVO

En el artículo 224 del Código de Trabajo, contempla que el Concejo


Consultivo del Sindicato es un órgano con funciones puramente
asesoras y que sus miembros deben de reunir los requisitos de ser
guatemaltecos de origen y trabajadores de la empresa o empresas,
cuando se trate de sindicato de las misma: de la profesión, oficio o
actividad económica que corresponda, en caso de sindicatos
gremiales o independientes.
ACTIVIDADES DEL SINDICATO O ACCION
SINDICAL.

En el artículo 214 del Código de Trabajo, determina cuales sin las


actividades del sindicato al preceptuar.

Además de las actividades taxativamente enumeradas en el transcrito


artículo 214 del Código de Trabajo, debe de recordarse que son
actividades esenciales de los sindicatos, el estudio, mejoramiento y
protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes
de los trabajadores y de los empleadores.
REQUISITOS PARA LA
FORMACIÓN DE LOS
SINDICATOS
Los tratadistas del derecho laboral determinan en dos
grupos los requisitos para la formación de un sindicato,
siendo estos de FONDO Y DE FORMA.

Forman parte de los presupuestos de forma, los


requisitos formales establecidos en la ley para e
reconocimiento de la personalidad del sindicato, es
decir, los requisitos que la ley establece para una
persona jurídica nazca a la vida jurídica.
 REQUISITOS DE FONDO: Son los que preceptúan aquellas
circunstancias atenientes a la constitución del grupo y a sus
finalidades;

 REQUISITOS EN CUANTO A LAS PERSONAS: Que son los


que se refieren a las personas y a las calidades y circunstancias
con que pueden intervenir en la formación de los sindicatos;

 REQUISITOS FORMALES: Son presupuestos y procedimiento


que se debe seguir para el otorgamiento de la personalidad
jurídica de la asociación profesional.
 REQUISITOS DE FONDO

A los requisitos de fondo se les denomina también requisitos


ORGANICOS y son las condiciones esenciales que deben
cumplir para que pueda existir la asociación profesional o
sindicato, los que se deducen de la definición que el Código
de Trabajo consigna del sindicato y que son dos:
1. Se debe de tratar de una asociación formada por
trabajadores o patronos, por lo que debe excluiré a
toda otra clase de personas que no tenga dicha
calidad.

2. En relación a las finalidades del sindicato, son el


estudio, mejoramiento y defensa de los intereses del
grupo de trabajadores o patronos, por lo que una
asociación que persiguiera una finalidad distinta, no
sería un sindicato.
 REQUISITOS EN CUANTO A LAS
PERSONAS
Este requisito se refiere a las calidades y circunstancias
que deben concurrir en las personas que integran el
sindicato.

1) Personas que sean trabajadores o patronos. En


principio la libertad y el derecho de asociaciones
profesionales se extienden a todos los trabajadores y
empleadores, sin distinción alguna.
2) Mínimo de personas requeridas para formar el sindicato. El
Código de Trabajo en el artículo 216 establece que para
formar un sindicato de trabajadores se requiere el
consentimiento por escrito de veinte (20) o más trabajadores
y para formar un sindicato patronos se necesita de un
mínimum de cinco (5) patronos.

3) Capacidad legal para ingresar al sindicato. Como


principio general se consignó que toda persona pueda
formar un sindicato, a excepción de determinadas
personas.
En cuanto a la capacidad legal para ingresar al sindicato, si se
trata de sindicatos de patronos, la capacidad que deben de tener el
patrono es la capacidad civil que en nuestro medio se adquiere al
cumplir 18 años de edad. Si se trata de un trabajador que desea
formar o pertenecer al sindicato, se debe de tomar en
consideración que el Código de Trabajo le reconoce una
capacidad especial al trabajador menor de edad, y por eso estipula
en el artículo 212 que todo trabajador que tenga 14 años o más
puede pertenecer al sindicato, con la limitación que no puede ser
miembro del Comité ejecutivo o consejo consultivo.
4) Derecho de los extranjeros. La libertad de
asociación profesional corresponde a naciones y
extranjeros, toda vez que tengan la calidad de
trabajadores o patronos; pero de conformidad con
lo establecido en el artículo 223 literal b) los
extranjeros no pueden integrar el Comité Ejecutivo
ni el Consejo Consultivo.
 REQUISITOS DE FORMA:
En el convenio número 87 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) sobre LA LIBERTAD SINDICAL Y DE PROTECCION
DEL DERECHO DE SINDICACIÓN, aprobado en el año de 1948,
en el artículo 2 establece que los trabajadores y los empleadores,
sin ninguna distinción y autorización previa tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes.

En el artículo relacionado del convenio 87, se ha interpretado en


el sentido que no es necesario obtener autorización previa para
fundar, instituir, organizar o constituir la organización sindical, lo
que pueden hacer los trabajadores con absoluta libertad y en
ejercicio de su derecho constitucional de asociación profesional.
Estos requisitos se dividen en:

1) Requisitos que deben de cumplir los trabajadores en la constitución


del sindicato como son:

a) Celebración de la Asamblea Constitutiva,


b) Aprobación de los estatutos
c) Elección del Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo
provisional;

2) Requisitos que deben de cumplir los directivos provisionales ante la


autoridad administrativa de trabajo para la aprobación de los estatutos,
otorgamiento de la personalidad jurídica del sindicato y la inscripción
correspondiente.
A. ASAMBLEA CONSTITUTIVA.
El primer paso que los trabajadores tienen que dar
para la constitución de un sindicato, es la celebración
de una asamblea general, en la que se elige a un
presidente de debates y un secretario, con el objeto
de llevar el orden de la asamblea y fraccionamiento
del acta respectiva, acta constitutiva que se debe
fraccionar en cumplimiento de lo establecido en el
artículo 220 del Código de Trabajo.
B. APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL SINDICATO.

Ferrara, citado por Eduardo Cabanellas, define los estatutos como “El
ordenamiento constitucional de la asociación, esto es, el conjunto de
normas que regulan de modo abstracto y para el futuro, la estructura
externa de la asociación, el funcionamiento y su actividad externa.

Los estatutos son la ley obligatoria de las asociaciones profesionales o


sindicatos, y el que regula las relaciones entre el sindicato y sus afiliados
y de estos entre sí, tiene como fuente supletoria al Código de Trabajo y
como límite el orden público
Nuestro Código de Trabajo en la literal C) del artículo 222
establece que la aprobación de los estatutos del sindicato es
una atribución de la Asamblea General, por lo que además de
los requisitos consignados anteriormente , en el acta
constitutiva se debe hacer constar que fue sometido a
conocimiento, discusión y aprobación de la asamblea
constitutiva, los estatutos del sindicato, cuerpo normativo
que de conformidad con lo preceptuado en el artículo 221
del Código de Trabajo deben de contener:
C. ELECCION DEL COMITÉ DEL COMITÉ
EJECUTIVO Y CONSEJO CONSULTIVO
PROVISIONAL.

De conformidad con lo establecido en el artículo 217 del Código


de Trabajo, los sindicatos no pueden iniciar sus actividades antes
de obtener reconocimiento del Ministerio de Trabajo y
Prevención Social, el cual se deberá de otorgar , siempre que se
haya llenado los trámites prescritos en el presente código ,
mediante resolución dictada por el titular de la Dirección
General de Trabajo, por la cual se reconozca la personalidad
jurídica del sindicato, se aprueben sus estatutos y se ordena la
inscripción correspondiente.
Como previamente a iniciar cualquier actividad del sindicato, es
obligación de los estatutos, es lógico que sea en la asamblea
constitutiva en la que los socios fundadores procedan a la elección de
las personas que integran el Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo
Provisionales, así como las facultades pertinentes que se les otorga
para que puedan aceptar las reformas de los estatutos que le
formulen las autoridades administrativas laborales, hechos que se
deben de hacer constar en el acta constitutiva.

El código de Trabajo en el último párrafo en la literal d), del artículo


223 establece el derecho de inamovilidad sindical.
En conclusión, se deja expresamente consignado que las atribuciones que el
Código de Trabajo le reconoce a los miembros que la asamblea constitutiva
le otorga a los integrantes del Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo
provisional, son única y específicamente, las necesarias para realizar los
trámites legales ante las autoridades administrativas de trabajo, con el único
fin de obtener la aprobación de los estatutos, el otorgamiento de la
personalidad jurídica y la inscripción del sindicato, por lo que cumplirse
con dichas atribuciones ,los órganos directivos provisionales tienen que
desaparecerse y la asamblea general deben proceder a la elección de las
personas que integran el Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo,
definitivos.
TRAMITE ADMINISTRATIVO
PARA LA APROBACIÓN DE LOS
ESTATUTOS, EL
OTORGAMIENTO DE LA
PERSONALIDAD JURÍDICA E
INCRIPCIÓN DEL SINDICATO.
Celebrada la asamblea general de constitución del
sindicato, aprobado con sus estatutos y electos los
miembros directivos provisionales, con el fin de
obtener de parte de las autoridades administrativas
el reconocimiento de su personalidad jurídica, se
deben de cumplir con el procedimiento establecido
en el artículo 218 del Código de Trabajo.
TAREA
• De acuerdo al contenido de los artículos 206, 218
al 222 del Código de Trabajo, elabore un
esquema que contenga todos los pasos para la
formación e inscripción de un SINDICATO.
• De acuerdo a la investigación que realice, indique
la forma en que actualmente debe inscribirse un
sindicado, y si existe algún procedimiento
electrónica para su inscripción.
PERSONALIDAD
JURIDICA DEL
SINDICATO.
Estimo necesario hacer referencia a la personalidad jurídica,
porque dicha institución es común que se confunda con el de
personería, tanto por la doctrina como por la legislación.

Guillermo Cabanellas en su Diccionario de Derecho Usual,


expone:

 PERSONALIDAD. Aptitud legal para ser sujeto de derechos y


obligaciones.

 PERSONALIDAD GREMIAL. La aptitud para el ejercicio de


derechos y obligaciones por las asociaciones profesionales.
 PERSONERIA. Funciones o cargo personero. Americanismo por
personalidad jurídica y por capacidad para comparecer a juicio.

 Según Couture, PERSONERIA, es la calidad jurídica o atributo


inherente a la condición de personero o representante de alguien. En
otros términos es la facultad de representación.
PROCEDIMIENTO PARA LA
CANCELACIÓN DEL SINDICATO.
El diccionario de Derecho Usual de Guillermo
Cabanellas indica: CANCELACIÓN, anulación de
un instrumento púbico, de una inscripción del
registro, de una obligación.
En el artículo
DISOLUCIÓN 228 del
Y CANCELACIÓN CódigoVOLUNTARIA.
POR DECISIÓN de Trabajo, contempla
el procedimiento a seguir para la disolución y
cancelación de la personalidad jurídica de un
sindicato por decisión de sus afiliados, para lo cual se
debe proceder de la manera siguiente…
Es pertinente dejar constancia que el Código de
trabajo, no establece el procedimiento que se tiene
que seguir en el evento que alguna persona
individual o colectiva comparezca ante la
Dirección General de Trabajo, a oponerse a la
cancelación de la inscripción del sindicato y de su
personalidad jurídica.
DISOLUCIÓN Y CANCELACION DE LA INSCRIPCIÓN DEL
SINDICATO POR DECISION ADMINISTRATIVA.

La organización Internacional del Trabajo O.I.T. se


opone rotundamente a la disolución y cancelación de la
inscripción de los sindicatos por decisión
administrativa, al establecer en el artículo 4 del
convenio 87 sobre la libertad Sindical y la Protección
del Derecho de Sindicalización:
“Las organizaciones de trabajadores no están sujetas a
disolución o suspensión por la vía administrativa”

El código de Trabajo de Guatemala, sigue el criterio sustentado


por la O.I.T., sin embargo si se contempla un caso en el que la
administración de trabajo debe proceder administrativamente a
la cancelación de la inscripción y otorgamiento de la
personalidad jurídica del sindicato y es, cuando se trata de la
FUSION de dos o más sindicatos, caso que está contemplado en
el artículo 232 al preceptuar..
DISOLUCIÓN Y CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DEL
SINDICATO POR DECISION JURISDICCIONAL.

La disolución y cancelación de la inscripción de la


personalidad jurídica de un sindicato, de conformidad
con nuestro Código de Trabajo, debe de cumplir con
dos fases o etapas:
a) Administrativa
b) Jurisdiccional.

a. Fase propiamente administrativa: El artículo 278 del


Código de Trabajo establece…

De conformidad con lo expuesto, debe ser la inspección


General de Trabajo, la obligada a iniciar de oficio el
procedimiento administrativo de cancelación de la
inscripción.
Asimismo es pertinente indicar que el propio Código
de Trabajo no indica quien o quienes son las
personas que legalmente pueden iniciar el
procedimiento administrativo de cancelación de la
inscripción de un sindicato.

b. El procedimiento administrativo: que el Código de


Trabajo contempla se puede sintetizar de la manera
siguiente:
a. Cuando la Dirección General de Trabajo, que es la
dependencia encargada de velar por las actuaciones de los
sindicatos, establezca que existe casual para la cancelación de
la inscripción.

b. La inspección General de Trabajo, debe actuar de oficio o por


petición de parte interesada, de acuerdo con lo establecido en
el último párrafo del artículo 227 del Código de Trabajo.

c. Si el sindicato cumple con la omisiones que la autoridad


administrativa le ha señalado, el caso se da por terminado.
c. El evento que transcurra el término de quince días, sin
que el sindicato cumpla con subsanar las omisiones
señaladas, se debe proceder a emitir la resolución
administrativa que tenga.

d. Los casos que el artículo 227 del Código de Trabajo


establece.
 Cuando no cumpla alguna de las obligaciones que
determina el articulo 225 o sea:

 Cuando no se ajuste a los dispuesto por los incisos c) o i)


del artículo 223 del Código de Trabajo, o sea:
PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL PARA LA
CANCELACION DE LA INSCRIPCION DEL SINDICATO.

Anteriormente se consignó el procedimiento administrativo que se


debe seguir por las autoridades del Ministerio de Trabajo y
Prevención Social, para la disolución y cancelación de la
inscripción de un sindicato, cuando dicha organización no cumple
con las obligaciones o incurre en alguna de las prohibiciones que
determina el Código de Trabajo ,procedimiento que según quedo
consignado lo da por finalizado dicho órgano administrativo con la
emisión de una resolución
administrativa (providencia) en la ordena pasar el
expediente a un juzgado de trabajo para su
prosecución y que fundamenta en lo establecido en
el artículo 4 del Convenio No. 87 relacionado con la
libertad sindical y Protección del Derecho de
Sindicalización y el artículo 227 del Código de
Trabajo.
Nuestros legisladores del Código de Trabajo, siguieron las
recomendaciones y convenios de la Organización
Internacional de Trabajo, en cuanto a que la suspensión o
disolución y cancelación de la personalidad jurídica de una
asociación y resolución de una autoridad administrativa, sino
que debe transmitirse y resolverse por un juez de trabajo
competente.

La carta magna en su artículo 12 Establece de manera


expresa y taxativa EL DERECHO DE DEFENSA Y EL
DEBIDO PROCESO.
Refiriéndose al principio del debido proceso, la ley del
Organismo Judicial, es amplia que la Carta Magna, al
expresar en el artículo 16:

Como el código de Trabajo no determina claramente el


procedimiento a seguir en los casos de disolución del
sindicato y cancelación de la personalidad jurídica de una
asociación profesional, estimo que el procedimiento a
seguir es:
a) El Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Trabajo y
Prevención Social, deben de presentar ante los tribunales de
Trabajo y Prevención Social, en su calidad de demandante,
demanda que debe cumplir con lo establecido en el artículo 332
del Código de Trabajo.

b) Si la demanda cumple con los requisitos establecidos en el artículo


332 del Código de Trabajo, el Juzgado de trabajo debe proceder a
emitir el decreto por medio del cual admite para su trámite la
demanda y al formular las declaraciones pertinentes, como son:
Señalar audiencia para la primera comparecencia de las partes
a juicio oral, a quienes previene comparecer con sus
respectivos medios de prueba.

c) En la audiencia señalada para la primera comparecencia


de las partes a juicio oral, la parte demandante (el
sindicato).

d) Recibidos los medios de prueba ofrecidos por las partes,


el juez, dentro del plazo no menor de cinco ni mayor de
diez días , debe proferir su sentencia; la que se
concretara a declarar la procedencia o improcedencia de
la demanda.
EFECTOS DE LA DECLARATORIA JURISDICCIONAL DE LA CANCELACION
DE LA INSCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL SINDICATO.
a. La cancelación del sindicato en los registros del
Ministerio de Trabajo y Prevención Social.

b. La cancelación de la inscripción del sindicato, provoca


la desaparición de la personalidad jurídica del mismo, o
sea, la propia extinción de la organización sindical
frente al ordenamiento Jurídico;
c. Como consecuencia de la cancelación de la inscripción y
desaparición de la personalidad jurídica, serán nulos los
actos o contratos que celebre el sindicato, después de la
disolución que no se refieran exclusivamente a la
liquidación.

d.Al ordenar el juzgado la cancelación de la inscripción del


sindicato, la Dirección General de Trabajo del Ministerio
de Trabajo y Prevención Social, debe proceder de la
integración de la comisión liquidadora del patrimonio
sindical.
e. De conformidad con lo establecido en el artículo 44
del Código de Trabajo, las obligaciones y derechos
individuales que emanen de un contrato colectivo no
se afectan por la disolución del sindicato de
trabajadores o del sindicato de patronos que sea
parte en el mismo.
LA DISOLUCÓN DE
LOS SINDICATOS
Concepto
En el término final de la existencia de las
personas jurídicas abstractas se llama disolución.
Se trata de su muerte o desaparición. Entonces
la interdependencia profesional acaba; los
asociados pierden la conexión social anterior,
aun cuando puede conservar los lazos de
colegas; el centro asociativo pasa a tener otro
destino; y los bienes de la asociación se
transmiten a otras manos.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA DISOLUCIÓN DEL
SINDICATO.
El comité de libertad sindical de la Organización Internacional de
Trabajo O.I.T. en relación de las causas de la disolución de los
sindicatos a sustentado criterios especiales, entre los que pueden
consignar EL PRINCIPIO GENERAL SOBRE LA DISOLUCIÓN
DEL SINDICATO, que sustenta el criterio que en vista de las graves
consecuencias que tienen para la representación profesional de los
trabajadores la disolución de las relaciones laborales, que tal medida
sea tomada solo como último recurso, después de haber agotado otros
medios menos drásticos para la organización en su conjunto.
CLASIFICACIONES DE LAS CAUSAS DE
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO.
Según la doctrina hay varias clasificaciones de las causas
de disolución de los sindicatos y así se encuentra:
LAS CAUSAS DE DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
PUEDE SER:

a) De manera voluntaria
b) Por razón de necesidad.
a.De manera voluntaria
puede ser por transcurrir el termino de duración del
sindicato, situación que generalmente no se da, en virtud
que los sindicatos se caracterizan por ser personas jurídicas
creadas en forma permanente, por tiempo indefinido, sin
embargo en países en los que los sindicatos se organizan
con finalidad exclusiva de celebrar contratos colectivos, si
es posible que el sindicato exista únicamente durante el
tiempo de vigencia del contrato colectivo.
b. Por razón de necesidad
que puede ser por realizarse el objeto para
que fueron constituidos, motivo o causa que
generalmente no se da, por cuanto, la
finalidad de los sindicatos es su permanencia
con el fin de fomentar y proteger los
intereses económicos-social de sus asociados
o afiliados.
DISOLUCIÓN DE LOS SINDICATOS DE
CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO DE
TRABAJO.
El código de trabajo vigente en Guatemala, en los
artículos 216, 226, 227 y 228 contemplada varias
causas de disolución de los sindicatos las que puede
clasificarse en:

a) Comunes u ordinarias y
b) especiales o extraordinarias.
a.Causas comunes u ordinarias.
Estas causales casi son las mismas obligaciones y prohibiciones
que contempla el código de Trabajo en los artículos 225 y 226 de
donde se deducen las siguientes:

1. Cuando el sindicato tenga un número de asociados inferior al


número legal de veinte afiliados;

2. Que inicien o fomente luchas religiosas o raciales;

3. Que el sindicato se ponga al servicio de intereses


extranjeros contrarios a los de Guatemala;
1. Que mantienen actividades antagónicas democráticas que
establecen en la Constitución Política de la Republica;

2. Que obedecen consignas de carácter internacional contrarias


al régimen democrático.

3. Que ejercen el comercio o la industria con el ánimo de lucro;

4. Que por medio de otra persona utilizan directamente los


beneficios y las franquicias fiscales que el Código de Trabajo
le concede al sindicato;
1. Que utilizan su personalidad para establecer o mantener
expendidos de bebidas alcoholicas ,salas de juegos prohibidos u
otras actividades reñidas con los fines sindicales;

2. Que usen violencia manifiesta sobre otras personas para obligarlas


a ingresar a ellos o para impedirles su legítimo trabajo;

3. Que maliciosamente administren datos falsos a las autoridades de


trabajo;

4. Cuando no se ajusten a los dispuesto por los incisos c) o i) del


articulo 223,
a.Causas especiales o extraordinarias:

1.Disolución voluntaria, cuando así lo resuelvan las dos


terceras partes del total de sus miembros;

2.Disolución por fusión, que es cuando la Asamblea


General del sindicato acuerda la unión con otro u otros
sindicatos.

3.Disolución del sindicato derivado del cierre definitivo de


operaciones de la empresa o centro de trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA LA CANCELACIÓN
DEL SINDICATO.
EL PACTO COLECTIVO DE
CONDICIONES DE
TRABAJO:
NOCIONES GENERALES DEL PACTO COLECTIVO.

• El contrato colectivo de trabajo, es la institución central del


derecho Colectivo de Trabajo. Su origen se encuentra en la
segunda mitad del siglo XLX, después del nacimiento de la
Asociación Profesional.
• Con ventajas se les señala que regula las condiciones de trabajo
conjuntamente y no con cada trabajador, imperando el principio
de igualdad de las partes, crea a favor de los trabajadores
estabilidad y les permite obtener mejores condiciones de
trabajo en forma periódica, para el empleador obtiene paz en la
empresa durante determinado lapso de tiempo, obtiene
igualdad de condiciones de trabajo para su personal y le ayuda a
evitar la competencia desleal, aspectos que se caracterizan en la
afirmación de que el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo
cumple tres funciones fundamentales:
• Que es fuente de derecho con plena validez y obligatoriedad.

• Sirve para concretizar los mandatos del Derecho del Trabajo

• Mejora, en favor de los trabajadores el Derecho Legislado.


DEFINICIONES.

a. DOCTRINALES:

El Dr. Mario de la Cueva, como ejemplo de una definición de


contrato.
“El contrato colectivo de trabajo se celebra por uno o varios
patronos o una asociación profesional o un grupo o asociación de
trabajadores, con el objeto de fijar las condiciones de prestación
de los servicios que deberán observarse en la celebración de los
contratos individuales de trabajo.
• Mario de la Cueva, al resumir sus explicaciones sobre el
contrato Colectivo de Trabajo, lo define exponiendo: “Es
el convenio que celebran las representaciones
profesionales de los trabajadores y de los patronos o
estos aisladamente para fijar sus relaciones mutuas y
crear el derecho que regulen, durante un cierto tiempo,
las prestaciones individuales de servicios.
b. INSTITUCIONAL.
Una recomendación adoptada por la conferencia Internacional
del Trabajo O.I.T. en el año 1951 de la siguiente definición
“Contrato Colectivo: Es todo acuerdo escrito relativo a las
condiciones de trabajo y empleo, celebrado entre un
empleador ,un grupo de empleadores o uno o varias
organizaciones de empleadores, por una parte y por otra una o
varias organizaciones representativas de los trabajadores
interesados, debidamente elegidos y autorizados por últimos de
acuerdo a la legislación nacional.
c. LEGALES:
El código de Trabajo de Guatemala, fue aprobado el 8 de febrero
de 1947 por el Congreso de la Republica, mediante decreto No.
330. Lo denomina como Pacto Colectivo de Condiciones de
Trabajo y lo define preceptuando:
“Pacto colectivo de condiciones de trabajo es el que se celebra
entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el
trabajo deba prestarse y demás materias relativas a este”
• NATURALEZA JURIDICA.
Al tratar la naturaleza jurídica de los pactos colectivos de
condiciones de trabajo, significa precisar la categoría de
acto jurídico a que pertenece.

• DOCTRINAS DE TRANSICIÓN
Aproximadamente en el periodo comprendido de 1909-
1910 surgieron las doctrinas de transición que trataron
de conciliar lo civil tradicional con las nuevas exigencias
social-jurídicas.
La designación de estas doctrinas como transición obedece que
toman parte de los argumentos de la tesis civilista y le agregan
modalidades que las apartan del Derecho Civil tradicional.

La doctrina se esforzó para conseguir independencia de la


institución del Contrato Colectivo, ya que el derecho civil trató
de limitarla en el marco del contrato y fundar su validez e
inderogabilidad en la voluntad libre de sus destinatarios
• Messina vio, que el contrato colectivo equivalía a un
concordato o trato de paz, pero el contrato colectivo aspira a
poseer la misma eficiencia de la ley y no se contenta con ser
una declaración o una norma del viejo Derecho Internacional,
por lo que elevar el contrato a la categoría de la ley -por su
obligatoriedad más o menos general y sin previo conceso-
superada la concepción contractualista ,lo que dio originen a
las teorías de transición.
LAS NUEVAS IDEAS:
• LAS TEORIAS JURIDICO SOCIALES.

Como resultado del gran desarrollo del Derecho del Trabajo, se


inició en la doctrina su separación del Derecho civil. El estatuto
laboral, según las ideas inmediatamente posteriores a la primera
guerra Mundial, viviría en la órbita del Derecho Privado, pero ya
no sería Derecho civil y en consecuencia, podía formular
principios nuevos y presentar instituciones fueran de los cuadros
del viejo Derecho Civil.
Los criterios jurídicos sociales sobre la índole de las convenciones
normativas superaron los límites del Derecho Privado clásico y
penetraron en el área del Derecho Público.
El Derecho devino, para esta corriente un principio inmanente a
la vida social; era la norma de la conducta que, efectivamente,
observaban los hombres en el comercio social.

Por otra parte, el movimiento sindical, cobraba fuerza en toda


Europa y en los Estados Unidos de América y los gobiernos y aún
los patronos principiaban imponiendo al orden jurídico, si el
Derecho es una norma de la vida real si el contrato cobraba
vigencia, debía admitírsele como una institución Jurídica nueva.
• TEORIA DEL DERECHO SOCIAL Y OBJETIVO.

El maestro de Burdeos, León Dugui, al referirse a la naturaleza del


contrato de trabajo, sostiene que no se trata de un contrato si no
de una convención, un acuerdo entre dos grupos sociales, que el
contrato colectivo de trabajo no pretende crear una relación de
acreedor y deudor entre los dos grupos sociales que lo pactan,
sino a reglamentación que deben observar los miembros de los
respectivos grupos.
Cuando se forma una asociación, los hombres que la componen
dictan ley del grupo. El contrato colectivo de trabajo es una ley
intersocial, entre grupos, una pequeña ley internacional, o sea,
una ley que se aplica a los miembros del grupo, precisamente por
ser una ley superior a los mismo grupos, pero creada por ellos.

• TEORIA DE LA INSTITUCION JURIDICA.


Maurice Hauriou a diferencia de Duguit, cree en la conveniencia
de confirmarlas nociones tradicionales, si bien habría que adoptar
las nuevas necesidades. La preocupación de él es la teoría de la
institución Jurídica; para este, el contrato colectivo de trabajo está
en transformación; es un término intermedio entre contrato e
institución .
• La empresa rama industrial están deviniendo instituciones,
cuando lo sean, el contrato colectivo de trabajo se
transformara en uno de los elementos del orden jurídico
institucional de la empresa, de la industria o de la profesión.

• El contrato Colectivo de trabajo, es, pues, un reglamento


contractual, que fija las condiciones generales de trabajo, es
un término intermedio entre contrato y la institución; es así
porque la empresa aun no deviene una institución perfecta,
pues todavía existe la oposición entre patronos y la comunidad
obrera; si esta pugna desapareciera, el contrato colectivo se
transformaría en uno de los elementos del orden jurídico
institucional.
• TEORIA DELA EXISTENCIA DE UN DERECHO AUTONOMO.

• Hugo Sinzheimer cree en la existencia de un Derecho


autónomo, pero, al mismo tiempo, sostiene que todo derecho
se encuentra su último fundamento en el Estado y el Derecho
autónomo es únicamente posible en la medida que autorice
el estado. El derecho del trabajo se integra a través de dos
especies de fuentes, algunas comunes a todas las ramas
jurídicas y otras que le son propias; estas últimas, reciben la
denominación del Derecho Autónomo del Trabajo.
Las fuentes formales del Derecho de Trabajo son únicamente
aquellas que producen Derecho del Trabajo; ahora bien, según
las fuentes se encuentra: Derecho estatal, Derecho autónomo,
derecho consuetudinario y derecho internacional del trabajo.

El derecho estatal no reclama explicaciones, pues son las


normas jurídicas dictadas por los órganos constitucionales
competentes. El derecho Consuetudinario reviste los mismos
caracteres que se dan entre otros estatutos jurídicos, con la sola
particularidad de que el derecho autónomo de trabajo
frecuentemente es la fuente del derecho consuetudinario
Los contratos colectivos de trabajo a medida que se generalizan , van
creciendo ciertas prácticas que, a menudo devienen auténticas
costumbres; El derecho internacional de trabajo de ginebra.
El Derecho Autónomo finalmente, es una necesidad en el derecho
del Trabajo, por razones históricas y por motivos de carácter social.

• CONCLUSIÓN SOBRE LA NATURALEZA DEL PACTO COLECTIVO.


El pacto colectivo de condiciones de trabajo no es de Derecho
privado , si no del Derecho público
Es una fuente autónoma del Derecho Objetivo, toda vez que es un
acuerdo de voluntades y está también fuera de duda que el
elemento obligatorio comprende derechos y obligaciones para la
partes que lo celebran y lo suscriben.

• Ya se consignó el principio de que “la envoltura” y el “elemento


normativo”, con esto se quieren decir que se explican en función de
este o sirven para preparar su efectividad. Por tanto, como también
indicamos, el gran problema del pacto colectivo de condiciones de
trabajo, es determinar la naturaleza de su elemento normativo.
En relación con la naturaleza jurídica del pacto colectivo de
condiciones de trabajo después de todo lo expuesto se
puede concretar diciendo que:

a) Es una institución de Derecho Publico

b) Es una fuente autónoma de Derecho Objetivo, es una


nueva forma de creación del Derecho Objetivo.
c) Es un cuerpo normativo jurídico creado autónomamente
por las organizaciones de trabajadores y patronos para
reglamentar las relaciones de trabajo en la empresa y las
empresas, en que represen tan algún interés
jurídicamente protegible;

d) En los pactos colectivos de condiciones de trabajo se les


da categoría de Ley Profesional; por las consideraciones
anteriores.
CARACTERES DEL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES D ETRABAJO.

Su estudio nos conduce finalmente a la solución del problema dela


naturaleza jurídica del pacto colectivo de condiciones de trabajo,
unos caracteres se refieren a la institución considerada en sí mismo y
reciben el nombre de caracteres generales y otros se relacionan más
particularmente con el elemento normativo, a los que se designan
con el título de caracteres especiales del elemento normativo.

CARACTERES GENERALES.
A). En lo que se refiere a los trabajadores señala dos tesis opuestas:
• a.1. El pacto colectivo de trabajo puede celebrarse únicamente por
asociaciones profesionales. Los sujetos del pacto colectivo son
considerados individualmente como patronos y obreros, cuando el
problema se plantea dentro del Pacto Colectivo, la calidad del sujeto
pasa a ser de individual a colectivo. Del lado patronal se admite que el
sujeto sea uno o varios sindicatos patronales o uno o varios patronos.

• a.2. La organización internacional de Trabajo (O.I.T), alude a la


posibilidad de que los convenios colectivos puedan ser concluidos sin
que sea necesario la intervención de los sindicatos de trabajadores, lo
que en nuestro medio es conocida como coalición de trabajadores.
Las dos teorías anteriores son aceptadas por nuestra legislación.

CARACTERES ESPECIALES DEL ELEMENTO NORMATIVO.

A.El pacto colectivo de condicione de trabajo se extiende a todos


los trabajadores de la empresa, estén o no sindicalizados y es por
tanto un pacto de empresa.

B.El pacto colectivo de condiciones de trabajo no podrá concertarse


en condiciones menos favorables para los trabajadores que las
contenidas en los contratos individuales de trabajo y vigentes en
la empresa.
C. La inmediatez o vigencia automática del Pacto Colectivo de
Condiciones de Trabajo.

D. Su vigencia temporal y su inderogabilidad

E. La minuciosidad del pacto colectivo, es decir que la totalidad


de los derechos y obligaciones que pueden derivada de los
contratos de trabajo, estén contenidos o derivan de las
cláusulas del pacto colectivo.
• LAS ESPECIES O CLASES DE PACTOS COLECTIVOS DE
CONDICIONES DE TRABAJO.

El contrato colectivo de Trabajo, para nosotros llamado Pacto


Colectivo de Condiciones de Trabajo, ha sido un Pacto entre
una comunidad obrera (Sindicato) y una o varias empresas
(patrono).

Fue posible diferenciar las dos modalides de dicha institución.


a. El pacto colectivo ordinario que rigen determinadas empresas

b. La ley profesional o Pacto colectivo de Condiciones de Trabajo de


carácter obligatorio, que rigen para todas las empresas de una rama
determinada de la industria, (panaderías, construcción) bien para todo
el país o bien para una región económica o geográficamente
delimitada o limitada.

c. La figuras antes señaladas están perfectamente delimitadas en


nuestro código de Trabajo, al nombrar los pactos colectivos de
Condiciones de Trabajo de empresa en los artículos comprendidos del
49 al 53 y de los pactos colectivos de Industria, de Actividad
Económica o Región Determinada , en los artículos comprendidos del
54 al 56.
REGULACION DEL PACTO COLECTIVO DE CONDICINES DE TRABAJO
SEGÚN EL CODIGO DE TRABAJO GUATEMALTECO.

•DEFINICION.

EL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO.


(Art. 49 de C. de T.)

• OBLIGATORIEDAD DE SUSCRIPCIÓN DEL PACTO COLECTIVO.


El patrono está obligado a negociar un pacto colectivo de condiciones de
trabajo, cuando emplee en su empresa los servicios de más de la cuarta
parte de los trabajadores sindicalizados, con el sindicato que lo solicite.
(Art. 51 C de T.)
FACULTAD DE NEGOCIACIÓN Y SUSCRIPCCION DE PACTO
COLECTIVO.

Para los trabajadores es una Facultad de negociación y suscripción, del


pacto colectivo de condiciones de trabajo.

REPRESENTATIVIDAD DE LOS TRABAJADORES.

El representante de los trabajadores en las negociaciones de un pacto


colectivo de condiciones de trabajo es el sindicato.
Si existen varios sindicatos en la empresa o centro de producción del pacto
colectivo debe negociarse con el que tenga mayor número de trabajadores
afectados directamente por la negociación. (Art. 51 Literal b del C. de T.)
• EFECTOS O FUERZA DE LEY DEL PACTO COLECTIVO

La estipulación del pacto colectivo de condiciones de trabajo tiene


fuerza de ley para:

a. Las partes que lo han suscrito:


b. Todas las personas que en el momento de entrar en vigor el
pacto trabajen en la empresa o centro de producción.
c. Los que concierten en el futuro contrato individual o colectivo
dentro de la misma empresa o centro de producción. (art. 50 C
de T.)
CONTENIDO DEL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO.

Lo constituyen las condiciones en el que el trabajo deba prestarse y las


demás normas relativas a este, entre las que el código señala:(Art. 49 y 53
del C de T)

DURACIÓN VIGENTE DEL PACTO COLECTIVO DE EMPRESA.


(ART. 50 LITERAL b) C del T).

DUNCIA DEL PACTO COLECTIVO Y SUS EFECTOS.


La denuncia del pacto colectivo es un pacto unilateral de manifestación
de voluntad del patrono o del titular del interés colectivo de los
trabajadores (sindicato) en el sentido de que su duración tiene como
límite el acordado y señalado en el pacto (art. 53 C.T.)
NOTIFICACIÓN DE LA DENUNCIA DEL PACTO

• La determinación de los trabajadores de denunciar el pacto, es


un acto formal que acuerda la Asamblea General, la que
comisiona a sus representantes legales para que realicen las
gestiones pertinentes ante las autoridades administrativas de
trabajo competente, a efecto de que se efectué la notificación
a la otra parte o patrono.
• FORMAS DE COMUNICACIÓN O NOTIFICACIÓN DE LA DENUNCIA.

El código de trabajo en el art. 51 establece con claridad el


procedimiento a seguir para la denuncia de un pacto colectivo de
condiciones de trabajo ,norma que se complementa con lo regulado
en el artículo 2 del Acurdo Gubernativo número 221-94 de fecha 13 de
mayo de 1994 que contiene el Reglamento para el trámite de
negociación ,homologación y denuncia de los pactos colectivos de
condiciones de trabajo de empresas o centros de producción
determinadas, lo que se debe hacer directamente por los directivos
del sindicato, por medio de la Inspección General de Trabajo en el
Departamento de Guatemala o por medio de la autoridad
administrativa de trabajo más próxima. (Art. 53 C .T.)
CONCECUENCIA DE NO DENUNCIAR EL PACTO
COLECTIVO EN TIEMPO.

Articulo. 53 Literal b) del Código de Trabajo.

LOS PACTOS COLECTIVOS DE CONDICIONES DE


TRABAJO DE INDUSTRIA, DE ACTIVIDAD ECONOMICA O
REGION DETERMINADA

Los pactos colectivos de condiciones de trabajo de industria, de


actividad económica o región determinada está contemplado en
el artículo 54 del Código de Trabajo al establecer:
VIGENCIA DEL PACTO COLECTIVO DE INDUSTRIA, DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA O DE REGIÓN
DETERMINADA.

Art... 55 C de T.

DENUNCIA DEL PACTO COLECTIVO Y SU EFECTO.

En caso de denuncia hecha en tiempo por cualquiera de


las partes, el pacto colectivo deja de regir en el momento
en que transcurra el plazo estipulado.
Es importante hacer la observación de que en
el caso del pacto colectivo de industria, de
actividad económica o de región determinada,
que el efecto de la denuncia no es comunicar
a la otra parte o al Organismo Ejecutivo la
voluntad de negociar uno nuevo, sino que el
Código de Trabajo es determinante al
establecer que la denuncia significa la
voluntad de dar por terminado el pacto.
EL CONTRATO
COLECTIVO DE
TRABAJO.
DIFERENCIACIÓN DEL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO Y EL
PACTO COLECTIVO DE TRABAJO.

En los pactos colectivos de condiciones de


trabajo no existe una relación de dependencia,
sino un conjunto de normas de aplicación
jurídicas y contractual ,mientras en los
contratos colectivos si aparece una típica
relación de dependencia conviene pues,
reservar la denominación de :
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO,
para aquellos contratos de trabajo en los que
hay pluralidad de sujetos y relación de
dependencia y llamar PACTOS
COLECTIVOS DE CONDICIONES DE
TRABAJO, a los acuerdos o bases que
determinan las condiciones dentro de las
cuales ha de realizarse la prestación de
servicios, a las normas de orden general
acordadas por los representantes de clase y
con la finalidad del desarrollo profesional.
DEFINICION.
LEGAL:

En el código de Trabajo de
Guatemala en su artículo 38
definen el contrato colectivo
de trabajo.
IDEA GENERAL DEL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO:

LA NATURALEZA CONTRACTUAL DEL


CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO:

El código de Napoleón en su artículo


1101definió el contrato exponiendo: “El
contrato es un convenio por el cual una o
varias personas se obligan hacia otra u
otras a dar, hacer o no hacer alguna
cosa”.
De la anterior definición se
extrae que el contrato colectivo
es un convenio que resulta de un
acuerdo de voluntades; pero
además es un contrato, porque las
partes se obligan recíprocamente
a dar, hacer o no hacer alguna
cosa.
CARÁCTER PRIVATISTA DEL
CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO.

Se corrobora su carácter privatista, por


razón de que su origen se encuentra en la
voluntad de los particulares y
únicamente normaba relaciones entre
sujetos de derecho privado, por lo que no
se le podía incluir entre las instituciones
de derecho público.
CONTENIDO DEL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO.

Se puede sostener que el contrato colectivo


es similar al contrato individual, señalándose
como diferencia especifica que el colectivo
lo suscribe una asociación profesional o un
grupo organizado de trabajadores y el
contrato individual lo suscribe un solo
trabajador, pero su contenido viene a ser el
mismo en los dos tipos de contrato.
EL OBJETO O MATERIA DEL
CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO.

Se puede especificar que es la


contratación de la PRESTACIÓN
SERVICIOS EN CONJUNTO, por un
grupo de trabajadores que pertenecen
a una asociación profesional o grupo
organizado de trabajadores.
CLASES O TIPOS DE CONTRATOS
COLECTIVOS DE TRABAJO.

 CONTRATO SINDICAL.
Denominase contrato sindical a la variedad
del contrato de trabajo colectivo que se
concierta, en representación de los
trabajadores frente a uno o más patronos
por un sindicato o varios de ellos.
 CONTRATO POR EQUIPO.

Se caracteriza porque no lo celebra una


asociación profesional sino un grupo de
trabajadores no sindicalizados, o sin el
carácter de afiliados a una asociación
profesional, por lo que se puede sostener
que:
Contrato por equipo es el que se celebra entre
uno o varios patronos con un grupo de
trabajadores no sindicalizados, que convienen
en aceptar conjuntamente la responsabilidad y
beneficio de la ejecución de determinado trabajo
o ejecución de la obra, bajo la dependencia del
patrono , a cambio de una retribución
determinada para el grupo o equipo de
trabajadores.

Nuestro código de Trabajo contempla este tipo


de presión para celebrar un contrato colectivo en
su artículo 242 al preceptuar:
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
SEGÚN NUESTRA LEGISLACIÓN.

DEFINICIÓN.
El artículo 38 del Código de Trabajo
establece:

CARACTERES
De la anterior definición podemos extraer los
siguientes caracteres:
a. Únicamente se puede celebrar entre uno
o varios sindicatos de trabajadores y uno
y varios patronos o uno o varios
sindicatos de patronos;

b.El sindicato es el responsable que se


cumpla con las labores contratadas;

c. Las labores a ejecutarse deben estar


claramente determinadas en el contrato
colectivo.
d.El salario debe ajustarse en el contrato
colectivo, en forma individual;

e. El salario lo recibe personalmente el


trabajador y no el sindicato;

f. No se celebran ni suscriben contratos


individuales de trabajo.

g.La coexistencia de varios contratos


colectivos en la misma empresa.
REQUISITOS FORMALES
PARA SU EXISTENCIA.

De conformidad con el artículo


39 del Código de Trabajo, para
que el contrato colectivo de
trabajo exista es obligación
celebrarse por escrito en 3
ejemplares.
REQUISITOS DE FONDO DE TODO CONTRATO
COLECTIVO.

Nuestro Código de Trabajo en el artículo 40 los


elementos obligatorios de todo contrato colectivo de
trabajo, que son.

DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DE


UN CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.
(Artículo 43,44 y 45 del Código de Trabajo)

SU CUMPLIMIENTO SE PUEDE EXIGIR


(Artículo 46 del Código de Trabajo)
VENTAJAS DEL CONTRATO COLECTIVO
SOBRE EL CONTRATO INDIVIDUAL.

Hemos visto con anterioridad que una de las


realidades del sindicato, es que por ser una
asociación legalmente reconocida, puede contratar
con el patrono más o menos en iguales condiciones o
sea con fuerzas equilibradas entre trabajadores y
empleadores, lo cual da como resultado la obtención
de mejores prestaciones y condiciones de trabajo
para la clase trabajadora,
lo que no sucede en la contratación individual en
la que generalmente el más débil tiene que
adherirse a las condiciones que impone el
patrono, y que en el contrato colectivo dichas
condiciones no puede ser modificadas entre
patrono y trabajador, sino únicamente entre el
Sindicato y patrono contratante, sucediendo lo
contrario en la contratación individual, en la que
la mayoría de las veces el patrono cambia las
condiciones en forma unilateral; lo cual tiene que
aceptar el trabajador, por la necesidad que tiene
de su trabajo.
LA UTILIZACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO
EN GUATEMALA.

Estimo que por el desconocimiento por parte de los


propios trabajadores y empleadores, de las
actividades que pueden realizar las organizaciones
sindicales, es que el contrato colectivo de trabajo
no ha sido utilizado por los trabajadores en
Guatemala, por lo que es recomendable que se
proporcione a los interesados los conocimientos
básicos de las bondades y beneficios que reportan la
contratación colectiva y pueda ser utilizada en el
futuro.

También podría gustarte