Está en la página 1de 35

PROFESOR JOSE M.

LAO GERENA

RATE3080.PROCEDU
RE & EVAL BREAST
Proyecciones
• Craneocaudal (CC)
• RI – 8x10 o 10x12
• RC - Perpendicular a la mama
• ED – Tejido medial, 30% del músculo pectoral, grasa retro glandular
medial y pezón de perfil.
• Medio Lateral Oblicua (MLO)
• RI - 30 a 60 grados de angulación
• RC – Perpendicular a la base de la mama
• ED – Toda la mama, músculo pectoral, tejido profundo y superficial
libre de imposiciones, pezón de perfil.
• Evalúa mama lateral
• Método Eklund (Implantes)
• 8 imágenes
• CC con implante
• CC sin implante tejido anterior libre de sobreimposición, el implante
se desplaza posterior y superior
• MLO con implante
• MLO sin implante tejido anterior libre de sobreimposición, el implante
se desplaza posterior y superior
• Latero Medial Oblicua (LMO)
• RI – 30 a 60 grados de angulación
• RC - Perpendicular a la mama
• ED – Evalúa mama medial, pezón de perfil
• Pacientes con marcapasos, “Porth A Canth”, Pectus Excavatum,
Cirugías de corazón abierto y músculos prominentes.
• Caudocraneal (FB)
• RI – 180 grados de angulación
• RC - Perpendicular a la mama
• ED – Evalúa aspecto superior de la mama
• Pacientes con cifosis, músculos prominentes
• Craneocaudal Exagerada (XCCL)
• RI – 5 grados mediolaterales
• RC – Perpendicular a la base de la mama
• ED – Evalúa el aspecto lateral y axilar de la mama
• Método Cleavage (CV)
• Vista del Valle / Escote o Hendidura
• RC – Perpendicular al centro de ambas mamas
• ED – Evalúa lesiones en el aspecto medial profunda de las mamas
• Cola Axilar (AT)
• Axillary Tail / Cleopatra
• RC – 10 a 45 grados de angulación
• ED – Evalúa la cola axillar, aspecto lateral de la mama
• Medio Lateral (ML)
• RI – 90 grados de angulación
• ED – Evalúa lesiones de la mama lateral
• RC entra medial
• Latero Medial (LM)
• RI – 90 grados de angulación
• ED – Evalúa la mama medial, niveles de aire – grasa
• RC entra lateral
• Roll Lateral (RL) / Roll Medial (RM)
• 10 a 15 grados de rotación de la mama
• RL – Tejido superior rodado lateral
• RM – Tejido superior rodado medial
• ED – Evalúa pseudomasa, lesiones que no son visibles en vistas de
rutina
• Coat Hanger (CL)
• Percha Alambre de percha o paleta de compresión invertida
• ED – Lesiones ocultas que no son fáciles de sacar
• Superolateral a Inferomedial Oblicua (SIO)
• RI – 20 a 30 grados de angulación
• ED – Evalúa implantes encapsulados
• Tangencial (TAN)
• RC – Tangencial rozando la parte de interés
• ED – Lesiones subcutáneas
• Colocar marcador BB en la lesión
• Spot Compression Paleta de compresión (spot)
• ED – Áreas pequeñas Masas palpables
• Masas no palpables – Triangulización
• 1. Línea posterior a pezón
• 2. Línea superior o inferior a la lesión
• 3. Línea desde la lesión a la superficie de la piel
• Magnificación
• Plato Radiolucente
• Paleta de Compresión (magnificación)
• Punto Focal 0.1mm
• ED – Lesiones pequeñas y microcalcificaciones
• Reduce SID, Aumenta OID
Sea el elemento más pequeño que podamos
ver, resulta importante y puede salvar vidas.
Establezca y compare las imágenes
Referencias
• Bontrager, K. L., Lampignano, J. P., & James C. Winters Photography.
(2014). Proyecciones radiológicas con correlación anatómica (8a. ed.
--.). Barcelona: Elsevier.

• Merrill's atlas of radiographic positions & radiologic procedures /


Philip W. Ballinger y Eugene D. Frank.--Mosby, 2003.
• Buscar Información Sobre Estudios
Complementarios A Mamografía:

TAREA • SONOMAMOGRAFIA

• MRI DE SENO

También podría gustarte