Está en la página 1de 6

HALOGENUROS

DE ALQUILO
Maribel Nolasco Pérez
Concepto

■ Los haloalcanos son compuestos orgánicos formados a partir de alcanos, donde los
átomos de halógeno han sustituido a uno o más átomos de hidrógeno. También se
conocen como halogenoalcanos, haluro de alquilo o halogenuros de alquilo. El átomo
de halógeno se denomina X.
Clasificación de los haloalcanos

■ Los haloalcanos o halogenuros de alquilo se clasifican en primarios, secundarios o


terciarios. Esto depende del número de carbonos unidos al carbono que contiene el
átomo de halógeno.
■ Los grupos alquilo (cadenas laterales) suelen denominarse grupos R cuando se habla de
moléculas orgánicas

• En un haloalcano primario (1°), el carbono que contiene el átomo de halógeno


está unido a un grupo R o, incluso, a ninguno; es decir, el compuesto está
formado por solo un carbono unido al halógeno.
• En un haloalcano secundario (2°), el carbono que contiene el átomo de
halógeno está unido a dos grupos R.
• Asimismo, en un haloalcano terciario (3°), el carbono está unido a tres
grupos R.
Veamos, en la siguiente tabla, algunos ejemplos de haloalcanos primarios, secundarios y terciarios, con las
correspondientes moléculas
Nombre Tipo Estructura

Cloroetano Primario Cloroetano. En este caso, no es necesario poner un


número indicador de la posición del cloro (Cl) ya
que solamente hay una posibilidad
2 - cloropropano Secundario 2-cloropropano; el cloro se encuentra en la posición
2 de la cadena de carbono
2-cloro-2-metilpropano Terciario cloro-2-metilpropano. Tenemos una cadena de 3
carbonos en la que encontramos tanto un cloro
como un metilo en la posición del carbono 2
Derivados halogenados: ejemplos

■ La fórmula molecular general de un haloalcano (como un alcano con átomo de


halógeno) es ,CnH2n+1X.
■ Algunos ejemplos son el cloroetano C2H5Cl y el bromometano CH3Br .
■ Los halógenos son elementos que pertenecen al grupo 7 de la tabla periódica, por lo
que todos ellos tienen siete electrones en su capa exterior y tienden a tener altas
electronegatividades.
El flúor (F) es el halógeno más pequeño y el elemento más electronegativo de la tabla
periódica.
El más grande es el astato (At); pero, es radiactivo y de corta duración, por lo que no se
utiliza habitualmente.

También podría gustarte