Está en la página 1de 10

Dilatación superficial y

volumétrica

Maribel Nolasco Pérez


Dilatación superficial
• La dilatación superficial es más
• Es el fenómeno térmico que se notable en cuerpos cuya forma
produce cuando un cuerpo o geométrica predomínate es plana
material experimenta un cambio y el aumento de dimensión se nota
en las dimensiones de su área más a los lados.
superficial, es decir aumenta el
tamaño de en dos dimensiones.
• Este tipo de dilatación se produce en objetos planos, como láminas, placas o
discos. El aumento de temperatura provoca que los átomos o moléculas de la
superficie se muevan más rápido y ocupen más espacio, lo que provoca que la
superficie se expanda.
Fórmula de dilatación superficial
• Donde
• ΔS: variación de superficie.
• S0: superficie inicial.
• SF: Superficie final.
• β: coeficiente de dilatación superficial.
• ΔT: variación de temperatura.
• T0: temperatura inicial.
• TF: temperatura final.
Dilatación volumétrica

• La dilatación volumétrica se presenta con mayor notoriedad en materiales que


por su forma geométrica, resaltan más su volumen, es decir cuerpos
tridimensionales que resaltan su capacidad volumétrica. Se considera que la
dilatación volumétrica se produce en tres dimensiones, es decir un material
aumenta sus dimensiones en tres dimensiones, su altura, ancho y espesor
• Este tipo de dilatación se produce en objetos tridimensionales, como sólidos,
líquidos o gases. El aumento de temperatura provoca que los átomos o
moléculas del objeto se muevan más rápido y ocupen más espacio, lo que
provoca que el objeto se expanda en todas las direcciones.
Fórmula de dilatación volumétrica
• ΔV: variación volumétrica.
• V0: Volumen inicial.
• VF: volumen final.
• γ: coeficiente de dilatación volumétrica.
• ΔT: variación de temperatura.
• T0: temperatura inicial.
• TF: temperatura final.
GRACIAS……

También podría gustarte